Connect with us

Sociedad 

Sufrir el partido de Argentina desde un camarote de tren, de Moscú a San Petersburgo.

Published

on

Gabriel Saquilan Ruffa, nuestro periodista elegido por Ahora San Juan para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”,  una oportunidad única que obtuvimos como medio sanjuanino y argentino por parte de SPUTNIK PRO de la agencia de noticias; nos cuenta cómo se vivió el partido de Argentina desde un camarote y la experiencia de viajar a San Petersburgo.

Una de las ideas que surgen inmediatamente al tener la noticia de viajar a Rusia es lo maravilloso que sería poder visitar también San Petersburgo. Algo casi descartado al instante, pues nuestro programa tenía lugar íntegramente en Moscú.

San Petersburgo es una de las ciudades más importantes del mundo, con un papel fundamental en la historia rusa y universal. También ha sido cuna creativa para artistas: escritores, pintores, arquitectos.

Ya con la resignación de un sueño no cumplido o pospuesto, llegue a Moscú. Conociendo a los colegas latinoamericanos, y ya trabando amistades, me doy cuenta que no es una idea solitaria, sino un deseo compartido. Después de un par de semanas fantaseando sobre poder cumplirlo, se dio la chance de hacerlo. A pesar del gran esfuerzo que suponga, un servidor hace caso a la intuición de que es una oportunidad que no se puede rechazar.

El plan: salir un viernes a la noche y volver el domingo. Durmiendo en el tren, solo haciendo una noche en la ciudad de los puentes.

Por cuestiones de tiempo y costo  viajamos en el tren nocturno, el cual está dividido por camarotes de cuatro pasajeros. Al final, de los 10 latinoamericanos que componemos el grupo, solo cuatro nos animamos a emprender la travesía.

Y así es como un argentino se encuentra en un cubículo camino a la ciudad que fundó Pedro I, a la misma hora que nuestra selección juega los cuartos de final del mundial contra Países Bajos.

El espacio es lo justo para que cada uno tenga su cama, más una pequeña mesita. Lo importante es conseguir enganchar online la transmisión del partido. En Rusia el Mundial está siendo transmitido a través de Match TV, al que podemos acceder por internet. El tren cuenta con Wi-Fi aunque en algunas partes del trayecto la señal falla. No es para menos, ya que la distancia que separa las dos grandes urbes rusas es más de 700 km.

El primer tiempo lo pasamos con un par de cortes de señal y pudimos festejar el gol de Nahuel Molina. Gritar poco y moverse lo justo, pues no daba para más el lugar. Los compañeros, al ya estar sus propias selecciones fuera, van con Argentina. Ya después en el segundo tiempo la tensión es inmensa cuando encara Messi para tirar el penal. Una porque lo meta y otra porque no vaya a cortarse justo el internet.
Imposible relajarse, menos aun cuando nos anotan el 2-1. Hacia al final, cuando el árbitro anuncia ese alargue abusivo, la rabia sube y lo único que hace que nos contengamos mínimamente es que la azafata del tren ya ha venido a avisarnos que nos callemos y que no hagamos tanto ruido. Como en todos lados, nosotros somos los únicos que emiten sonido. Podría haberme puesto a discutir con ella y explicarle que era el partido de Argentina, pero a veces uno tiene que elegir sus batallas, tenía que concentrarme en el partido.

Nos empatan en un trabajo conjunto entre Holanda y Lahoz. Con la señal los cortes se suceden cada tanto, por lo que el partido que estamos viendo va con unos minutos de retraso al directo. Toca no mirar los teléfonos para no ver ninguna notificación o mensaje que nos vaticine el resultado.

Al haberme levantado muy temprano, ya a en la prórroga hay momentos que el sueño amenaza con vencerme, pero resisto como puedo. Aunque los párpados pesen, hay que aguantar. Serían sobre las doce de la noche horario de Moscú. Llegamos a la tanda de penales con la ansiedad comiéndonos los pies.

Si les pareció tenso ver lo decisivo desde su casa en Argentina, no les puedo explicar desde un vagón de tren, sin poder hacer ruido, camino a San Petersburgo, y con un internet que puede cortarse en el momento clave y definitorio.

Amor al Dibu, gritos ahogados y puños apretados. La conexión agregó más suspense a cada penal, al demorarse antes de que alguien pateara. Probablemente allá estaban ya todos festejando cuando yo tenía el corazón en un puño. La celebración silenciosa más grande que he tenido, pero la alegría se siente igual.

Ya tarde para nosotros y con unas cinco horas más de trayecto, nos tiramos a dormir. Yo, con una sonrisa de cara a la pared de nuestro camarote. Soñando que encara Messi al arco del futuro, y que todo puede pasar.

Sociedad Sucesos

Falleció el policía que protagonizó un violento choque en Caucete

Published

on

Un automovilista que habría provocado el choque sobre Ruta 40 se dio a la fuga, pero a las horas se entregó en la Justicia.

Durante la jornada de este miércoles se produjo un violento siniestro sobre calle La Plata, a la altura de la Bodega Arenas en Caucete, y dejó el saldo de un motociclista -un miembro de la Policía de San Juan- muy herido. Este uniformado fue identificado como Julio Tomás Villarreal fue trasladado al hospital en grave estado, las horas pasaron y ahora confirmaron desde la Justicia que perdió la vida.

Además de esta lamentable noticia, también se confirmó que un automovilista -señalado en haber provocado el siniestro- que se había dado a la fuga este miércoles, también se entregó en Tribunales, causa que está investigando el fiscal Francisco Nicolía y el ayudante fiscal Maximiliano Gerarduzzi de UFI Delitos Especiales.

Cómo fue el siniestro donde falleció un policía en Caucete

Según lo que dijeron en fiscalía sobre la mecánica, el conductor de un VW Bora se dirigía por calle La Plata de Norte a Sur y al llegar a la altura de la Bodega Arenas, un vehículo -el que se dio a la fuga- que estaba estacionado sobre la banquina izquierda se le atravesó, este lo esquivó, pierde el control e impacta con una moto Motomel 150cc, en la que iba este uniformado.

El VW Bora lo conducía Juan Pablo Zamora, de 39 años. El otro vehículo que se dio a la fuga y después se entregó fue identificado con el apellido Tapia y tiene 68 años expresaron fuentes judiciales.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Murió el futbolista del Liverpool Diogo Jota en un accidente automovilístico

Published

on

El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó la Guardia Civil.

«Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos», explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.

Los hechos ocurrieron a las 0.30 locales del jueves en una autovía cerca de la ciudad de Zamora, en la región de Castilla y León. Los dos pasajeros, Diogo Jota y su hermano André, también futbolista profesional en la segunda división portuguesa, ya habían fallecido cuando los servicios de emergencia llegaron, según la Guardia Civil.

Dolor en Liverpool

Diogo Jota, de 28 años, llegó al Liverpool en 2020, y desde entonces jugó un papel central en los éxitos del equipo británico en los últimos años. 

«Liverpool Football Club está devastado por la trágica muerte de Diogo Jota», escribió el campeón de la Premier League en un mensaje publicado en la red X.

El club «no hará más comentarios por el momento y pide que se respete la vida privada de la familia de Diogo y André, de los amigos, de los compañeros y del personal de la entidad, en un momento en el que tratan de superar esta pérdida inimaginable», añadió el equipo en un comunicado.

En la mañana del jueves, aficionados del Liverpool se acercaron al estadio de Anfield para depositar flores y bufandas con las que rendir homenaje al jugador.

«Una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios»

La Federación Portuguesa de Fútbol lamentó en la red social X su muerte, afirmando que además de ser «un fantástico jugador, con casi 50 internacionalizaciones con la selección nacional absoluta, (…) era una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios.

La desaparición de Diogo y de André «representa pérdidas irreparables para el fútbol portugués y haremos todo lo posible para honrar su legado diariamente», agregó la federación, quien dijo haber solicitado a la UEFA un minuto de silencio este jueves antes del partido de Portugal contra España de la Euro femenina.

La carrera de Diogo Jota

Diogo Jota tuvo su debut como profesional en el Paços de Ferreira (2014‑2016) donde marcó 14 goles en 41 partidos de liga, mientras que en 2016 fue fichado por el Atlético de Madrid, aunque no llegó a debutar oficialmente y fue cedido al Oporto (2016‑2017) donde convirtió 8 goles en 27 apariciones.

Luego, se fue a préstamo al Wolverhampton Wanderers, donde marcó con 18 tantos en la Championship 2017‑18, fue fichado definitivamente en 2018 y en la Premier League anotó 16 goles en 111 partidos durante su paso por el club.

En 2020 llegó al punto más alto de su carrera cuando fichó por el Liverpool por una cifra que fue entre los 43–50 millones de euros y en más de 180 partidos marcó 65 goles y dio 45 asistencias en todas las competiciones, siendo decisivo en trofeos como la FA Cup (2021‑22), League Cup (2021‑22, 2023‑24) y Community Shield 2022‑23. 

También integró la selección de Portugal donde jugó más de 40 partidos y convirtió 14 goles.

/P12

Continue Reading

Sociedad 

Se realizaron dos operativos de testeos masivos de VIH, Sífilis y Hepatitis Virales

Published

on

Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas

Se realizaron dos operativos de testeos masivos de VIH, Sífilis y Hepatitis Virales

En el marco del “Día del Test de VIH” y el “Día del Orgullo”, se realizaron dos jornadas de testeo masivo de VIH, sífilis y hepatitis virales. Los equipos del Programa de Respuesta al VIH, ITS y Hepatitis Virales se instalaron en la planta baja del Centro Cívico y en el Centro Cultural Conte Grand, los días 27 y 28 de junio, respectivamente.

La iniciativa contó con la colaboración de los programas de Tuberculosis e Inmunizaciones, este último presente en ambas jornadas. En total, se brindó consejería y testeo a 373 personas, quienes recibieron orientación para un abordaje asistencial en caso de ser necesario.

Estas acciones de prevención buscan facilitar el diagnóstico temprano de distintas enfermedades, promoviendo así el acceso oportuno al tratamiento en diversos sectores de la población.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading