Connect with us

Sociedad 

Sufrir el partido de Argentina desde un camarote de tren, de Moscú a San Petersburgo.

Published

on

Gabriel Saquilan Ruffa, nuestro periodista elegido por Ahora San Juan para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”,  una oportunidad única que obtuvimos como medio sanjuanino y argentino por parte de SPUTNIK PRO de la agencia de noticias; nos cuenta cómo se vivió el partido de Argentina desde un camarote y la experiencia de viajar a San Petersburgo.

Una de las ideas que surgen inmediatamente al tener la noticia de viajar a Rusia es lo maravilloso que sería poder visitar también San Petersburgo. Algo casi descartado al instante, pues nuestro programa tenía lugar íntegramente en Moscú.

San Petersburgo es una de las ciudades más importantes del mundo, con un papel fundamental en la historia rusa y universal. También ha sido cuna creativa para artistas: escritores, pintores, arquitectos.

Ya con la resignación de un sueño no cumplido o pospuesto, llegue a Moscú. Conociendo a los colegas latinoamericanos, y ya trabando amistades, me doy cuenta que no es una idea solitaria, sino un deseo compartido. Después de un par de semanas fantaseando sobre poder cumplirlo, se dio la chance de hacerlo. A pesar del gran esfuerzo que suponga, un servidor hace caso a la intuición de que es una oportunidad que no se puede rechazar.

El plan: salir un viernes a la noche y volver el domingo. Durmiendo en el tren, solo haciendo una noche en la ciudad de los puentes.

Por cuestiones de tiempo y costo  viajamos en el tren nocturno, el cual está dividido por camarotes de cuatro pasajeros. Al final, de los 10 latinoamericanos que componemos el grupo, solo cuatro nos animamos a emprender la travesía.

Y así es como un argentino se encuentra en un cubículo camino a la ciudad que fundó Pedro I, a la misma hora que nuestra selección juega los cuartos de final del mundial contra Países Bajos.

El espacio es lo justo para que cada uno tenga su cama, más una pequeña mesita. Lo importante es conseguir enganchar online la transmisión del partido. En Rusia el Mundial está siendo transmitido a través de Match TV, al que podemos acceder por internet. El tren cuenta con Wi-Fi aunque en algunas partes del trayecto la señal falla. No es para menos, ya que la distancia que separa las dos grandes urbes rusas es más de 700 km.

El primer tiempo lo pasamos con un par de cortes de señal y pudimos festejar el gol de Nahuel Molina. Gritar poco y moverse lo justo, pues no daba para más el lugar. Los compañeros, al ya estar sus propias selecciones fuera, van con Argentina. Ya después en el segundo tiempo la tensión es inmensa cuando encara Messi para tirar el penal. Una porque lo meta y otra porque no vaya a cortarse justo el internet.
Imposible relajarse, menos aun cuando nos anotan el 2-1. Hacia al final, cuando el árbitro anuncia ese alargue abusivo, la rabia sube y lo único que hace que nos contengamos mínimamente es que la azafata del tren ya ha venido a avisarnos que nos callemos y que no hagamos tanto ruido. Como en todos lados, nosotros somos los únicos que emiten sonido. Podría haberme puesto a discutir con ella y explicarle que era el partido de Argentina, pero a veces uno tiene que elegir sus batallas, tenía que concentrarme en el partido.

Nos empatan en un trabajo conjunto entre Holanda y Lahoz. Con la señal los cortes se suceden cada tanto, por lo que el partido que estamos viendo va con unos minutos de retraso al directo. Toca no mirar los teléfonos para no ver ninguna notificación o mensaje que nos vaticine el resultado.

Al haberme levantado muy temprano, ya a en la prórroga hay momentos que el sueño amenaza con vencerme, pero resisto como puedo. Aunque los párpados pesen, hay que aguantar. Serían sobre las doce de la noche horario de Moscú. Llegamos a la tanda de penales con la ansiedad comiéndonos los pies.

Si les pareció tenso ver lo decisivo desde su casa en Argentina, no les puedo explicar desde un vagón de tren, sin poder hacer ruido, camino a San Petersburgo, y con un internet que puede cortarse en el momento clave y definitorio.

Amor al Dibu, gritos ahogados y puños apretados. La conexión agregó más suspense a cada penal, al demorarse antes de que alguien pateara. Probablemente allá estaban ya todos festejando cuando yo tenía el corazón en un puño. La celebración silenciosa más grande que he tenido, pero la alegría se siente igual.

Ya tarde para nosotros y con unas cinco horas más de trayecto, nos tiramos a dormir. Yo, con una sonrisa de cara a la pared de nuestro camarote. Soñando que encara Messi al arco del futuro, y que todo puede pasar.

Sociedad Sucesos

Una mujer murió tras descompensarse en la plaza departamental de Albardón

Published

on

En horas de la mañana de este sábado, una mujer se descompensó mientras iba caminando por la plaza departamental. Dos policías le realizaron RCP durante varios minutos, pero lamentablemente la mujer, a quien ya identificaron, perdió la vida.

Una mañana que parecía tranquila en la plaza departamental de Albardón terminó en tragedia. Pasadas las 11:30 de este sábado, una mujer se descompensó repentinamente mientras se encontraba en el espacio público y, pese a los esfuerzos por asistirla, perdió la vida en el lugar.

Según relataron testigos, en un primer momento varias personas intentaron ayudar a la víctima. Poco después, dos mujeres policías que llegaron a la escena comenzaron a practicarle maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), que se extendieron por más de diez minutos.

Minutos más tarde arribó personal de emergencias médicas, que continuó con las tareas de reanimación avanzada. Sin embargo, pese a la rápida intervención y los intentos sostenidos por salvarla, la mujer no logró recuperarse.

Fuentes oficiales confirmaron que la víctima fue identificada como Margarita Soria de Rosado, vecina de la zona de Campo Afuera. Su repentina muerte generó conmoción entre quienes transitaban por la plaza en ese momento.

Como parte del operativo, el tránsito fue interrumpido parcialmente en las inmediaciones de la plaza departamental, mientras se realizaban las actuaciones de rigor por parte de la Policía y personal judicial.

/C13

Continue Reading

San JuanSociedad 

Expo Oliva reprogramada por viento Zonda: las actividades se concentrarán el domingo

Published

on

La primera jornada de Expo Oliva debió suspenderse por las fuertes ráfagas de viento Zonda. Las actividades, incluido el concurso de pizzas y degustaciones, se reprogramaron para el domingo en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán

La Expo Oliva, uno de los eventos más esperados para el sector olivícola y el público en general, debió suspender su primera jornada debido al alerta meteorológico por fuertes ráfagas de viento Zonda. La decisión fue comunicada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, que informó que las actividades previstas para este sábado se trasladarán al domingo.

La propuesta, que este año se enmarca en el Concurso Internacional Mario Solinas, se llevará a cabo el domingo 14 de septiembre en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, desde las 17.00 hasta las 00.00. 

Programa renovado para el público
El domingo, los visitantes podrán recorrer los stands de empresas olivícolas, participar de las degustaciones de aceites de oliva virgen extra y presenciar el concurso de pizzas, que estaba previsto para hoy. Además, habrá food trucks, sorteos y espacios para adquirir productos locales de alta calidad.

El director de Comercio Exterior, Adrián Alonso, destacó que «este evento es una oportunidad para consolidar a San Juan como referente del sector olivícola», subrayando la importancia de vincular a productores, empresarios y consumidores en un mismo espacio.

Trabajo conjunto para impulsar el sector
La organización de Expo Oliva es posible gracias al esfuerzo articulado entre la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de Producción, la Cámara Olivícola de San Juan y el Centro de Ingenieros Agrónomos.

De esta manera, la feria se consolida como un punto de encuentro para difundir la calidad de los productos sanjuaninos, potenciar las exportaciones y fortalecer la identidad de una de las economías regionales más destacadas de la provincia.

/DZ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

El empresario al que le encontraron un arma de fuego y droga en Rawson acordó pagar 1,5 millones de pesos y hacer tareas comunitarias

Published

on

Se trata de Rodrigo García, propietario de ‘La Francesca’, quien recibió una probation tras el allanamiento que tuvo en su local el miércoles pasado. Ahora, sigue con otras dos causas abiertas.

Mediante una probation, el empresario gastronómico, Rodrigo García Manzano, cerró una de las tres causas judiciales que tenía en su contra. Se trata del propietario de ‘La Francesca’, ubicado en el departamento Rawson, a quien el pasado miércoles le encontraron en un allanamiento en el local un arma de fuego y marihuana.

Así, quedó detenido y esta jornada realizó un acuerdo al admitir que la pistola marca Dreysi era de su propiedad, aunque nunca la utilizó y que la tiene desde que su abuelo se la regaló. De esta manera, admitió el delito de «tenencia de arma de uso civil sin autorización», acordando pagar 1,5 millones de pesos a FUNDAME, realizar 120 horas de trabajos comunitarios en el municipio de Rawson, y una multa de $10.000 por infringir el Código Penal en su artículo 189 bis.

Cabe recordar que, en principio, la Policía allanó esta semana ‘La Francesca’ por una denuncia laboral de una exempleada de García. Aunque, se desarrolló una situación más compleja, que derivó en esta probation para el empresario.

Entonces, ahora el sujeto tendrá que afrontar otras dos causas aún sin resolver. Por un lado, la denuncia por supuesta estafa de su exempleada por haberle hecho firmar una renuncia ficticia. Mientras que, también deberá responder ante la Justicia Federal por la tenencia de marihuana.

/0264

Continue Reading

Continue Reading