Actualidad
En víspera a la apertura de los juegos de invierno: Ceremonia de inauguración. Dónde ver los juegos. Diseño de las medallas olímpicas, logo y marca.

A través de claro sports podrán seguir a estos juegos desde Argentina a partir de la ceremonia de inauguración que comienza mañana a las 9 AM (20:00 horas en China) en el Estadio Nacional, también conocido como ‘El Nido de Pájaro’. Aseguraron que ella será sencilla, segura y espléndida. Las medallas cargan un formato lleno de historia y cultura china, con sentimientos y tradiciones populares que se ven representadas. Siempre destacando la unión, así como el emblema que simboliza la pasión y vitalidad de estas competencias. Y el lema «Together for a Shared Future» (Juntos por un futuro compartido) habla sobre el poder de superar los retos globales como comunidad, entre otros conceptos de unidad y esfuerzo colectivo.
El mundo entero sintonizará el desfile de 91 Comités Olímpicos Nacionales en el Estadio Nacional, con el que se bautizarán los 24º Juegos de Invierno. Para conocer los principios básicos de estos juegos de nivel internacional vamos a dejar una serie de conceptos para saber antes de la ceremonia que dará apertura. Y así adentrarnos en esta exquisita cultura china cargada de mensajes para la sociedad en general.
Quién comandará este evento:
El tres veces nominado al Óscar Zhang Yimou, que dirigió las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos de 2008. Tiene 71 años, y será el primer director que supervise tanto los Juegos de Verano como los de Invierno, siendo Pekín la primera ciudad dual olímpica de la historia. Zhang también produjo las ceremonias de transición de Atenas 2004 y PyeongChang 2018.
Concepto de la ceremonia:
El tema de 2008 fue mostrar la República Popular de China y sus 5.000 años de historia al resto del mundo. Zhang advirtió que para 2022 las cosas serán muy diferentes.
Pekín está tratando de organizar unos Juegos «sencillos, seguros y espléndidos« y la Ceremonia de Apertura se ajustará a estos principios, dijo Zhang.
Adelantos:
- El espectáculo contará con 3.000 artistas, el 95% de los cuales serán adolescentes.
- La atleta de skeleton Zhao Dan y el patinador de velocidad Gao Tingyu son los abanderados de la delegación china.
- Latinoamérica contará con 23 representantes, entre ellos Sarah Escobar, la primera mujer en la historia de Ecuador en acudir a unos Juegos de Invierno o Donovan Carrillo, el primer patinador artístico mexicano en competir en unos Juegos Olímpicos en 30 años. Ambos portarán las banderas de sus respectivos países. Por parte de la delegación argentina lo harán Francesca Baruzzi (esquí alpino) y Franco dal Farra (esquí de fondo), entre otros.
- En lo deportivo, mañana habrá actividad en curling, patinaje artístico, y hockey sobre hielo. Todo puede verse especificado en la web: olympics.com
Aquí puedes consultar dónde ver los Juegos desde cualquier lugar del mundo.
Diseños con mensajes:
Las medallas de Beijing 2022, llamadas «Tong Xin» (que significa ‘Juntos como uno’), están compuestas por cinco aros en el centro. El diseño está basado en los medallones con el círculo concéntrico de jade de la antigua China, con los cinco anillos representando el espíritu olímpico que une a las personas y el esplendor de los Juegos Olímpicos de Invierno compartido por todo el mundo.
La forma de las medallas de oro, plata y bronce es simple y clásica, y recuerda a las preseas con incrustaciones de jade de los Juegos de Verano de 2008. De esta forma, se muestra a Pekín como la primera «ciudad olímpica dual» en acoger los Juegos Olímpicos de Verano y de Invierno.
Los cinco anillos olímpicos están grabados en la parte central del anverso de las medallas, con las palabras «XXIV Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022» alrededor de ellos, rodeados por patrones de hielo, nieve y nubes. En la parte posterior, el emblema de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 se encuentra en el centro, con el nombre completo en chino de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022(北京2022年第24届冬季奥林匹克运动会) alrededor.
También, en la parte posterior de la medalla aparece el nombre de la prueba grabado en el anillo exterior. Éste es cóncavo, lo que recuerda al diseño de los tradicionales medallones de jade. Los diseños tallados de estos anillos están inspirados en patrones tradicionales chinos:


Emblema de Beijing 2022:
Diseñado por el artista Lin Cunzhen, combina elementos tradicionales y modernos de la cultura china, así como características que encarnan la pasión y la vitalidad de los deportes de invierno.
Inspirado por 冬, el caracter chino para «invierno«, este emblema representa a un patinador en la parte superior y a un esquiador en la parte inferior. El motivo en forma de cinta que fluye entre ellos simboliza las montañas onduladas del país anfitrión, las sedes olímpicas, las pistas de esquí y las pistas de de patinaje. También señala el hecho de que los Juegos coincidirán con el Año Nuevo Chino (en este caso del tigre).
La utilización del azul en el emblema representa los sueños, el futuro y la pureza del hielo y la nieve, mientras que el rojo y el amarillo -los colores de la bandera de China-, simbolizan la pasión, la juventud y la vitalidad.

Lema de unidad:
«Together for a Shared Future» (Juntos por un futuro compartido) es el lema oficial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno Beijing 2022.

Este representa el poder de los Juegos para superar los retos globales como comunidad, con un futuro compartido para la humanidad. Las palabras reflejan la necesidad de que el mundo trabaje unido para lograr un futuro mejor, especialmente teniendo en cuenta las dificultades que se han presentado a lo largo de la pandemia de la COVID-19.
Demuestra unidad y esfuerzo colectivo, y encarna los valores fundamentales y la visión del movimiento olímpico, así como el objetivo de perseguir la unidad, la paz y el progreso mundiales. El lema toma también en consideración los valores clave de los Juegos Paralímpicos, en particular el papel que desempeñan para contribuir a una sociedad más inclusiva.
En el sitio oficial de los juegos, especificaron que fue seleccionado tras un amplio proceso entre mayo y septiembre de 2020. Durante ese periodo, Beijing 2022 recogió hasta 79 propuestas de lemas procedentes de universidades chinas, once de las cuales fueron preseleccionadas por expertos en diversos campos.
Carteles:
El Comité Organizador de estos juegos de Invierno hizo públicos los carteles oficiales y promocionales en la ceremonia de apertura de la Semana del Diseño de Pekín 2021. Los tres sets de carteles promocionales de Beijing 2022 representan el emblema de los Juegos y las mascotas, mientras que once pósteres promocionales fueron seleccionados entre miles de propuestas recibidas en una competición de diseño.

Los carteles de Beijing 2022 representan varios elementos de deportes de invierno y de la cultura china, y destacan el lema “Together for a Shared Future” (Juntos por un futuro compartido).
Para los carteles promocionales, el Comité Organizador lanzó un llamado para la participación pública durante la Semana del Diseño Internacional de Pekín el pasado año. Se recibieron más de 1.500 propuestas desde cientos de instituciones de diseño, profesionales, profesores de escuelas de diseño y estudiantes.

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024