San JuanDeportes
En victoria de Werner, Tobías Martínez fue la gran atracción de las TC Pick Up

Gran balance de fin de semana. Las TC Pick Up llegaron nuevamente a San Juan y con un buen marco de público el espectáculo fue realmente muy bueno. Y en ello, nuestro representante, Tobías Martínez (Chevrolet) tuvo mucho que ver, más allá de la lucha en la punta de la carrera entre Mariano Werner (Toyota) y Hernán Palazzo (Toyota), que terminó con la victoria del campeón entrerriano.
En la serie, Tobías fue sacado de pista por Matías Rodríguez (Toyota), por lo que este piloto fue sancionado con 10 segundos de recargo, pero al finalizar la serie, el piloto sanjuanino lo fue a buscar luego de la bandera a cuadros y por ello fue excluido de la serie y obligado a largar la final desde el fondo de la grilla, en el puesto 19°.
Las TC Pick Up cerraron el espectáculo de domingo en el San Juan Villicum. Largando en la recta opuesta, Werner tomó la punta. Tobías desde el fondo, y logró ganar un par de puestos en la primera curva, y cuando había cerrado la primera vuelta, ya había ganado cinco lugares.
En la vuelta 3 ingresa el auto de seguridad por despiste de Agustín Martínez (Ford) y Tobías ya se encontraba 12°. En carrera a 15 vueltas, el sanjuanino aprovechó el relanzamiento de la carrera, para seguir ganando posiciones y en la vuelta 5 ya estaba 10°.
Luego llegaron las superaciones a Andy Jakos (Toyota), Gastón Mazzacane (Volkswagen) y Julián Santero (Ford), entrando en la vuelta 7, ya en mitad de carrera, en el 8° lugar. El puntero del campeonato, Juan Pablo Gianini (Ford), hace un trompo, en la curva 6, queda enterrado en la leca, al quedarse sin frenos, ingresando nuevamente el auto de seguridad. Tobías ya estaba en el 7° puesto.
Se retira el pace car, relanzamiento de la competencia en la vuelta 9 y superación a Rodrigo Lugón (Ford) y puesto 6° para Tobías. El sanjuanino, que de acuerdo al gran desgaste que realizó, debía cuidar sus frenos y gomas para poder terminar la carrera, hizo caso omiso y a 4 vueltas del final ya estaba en el 5° puesto, por detrás del líder Mariano Werner, y sus escoltas Hernán Palazzo, Valentín Aguirre (Chevrolet) y Germán Todino (Toyota).
Las últimas vueltas lo tuvieron a Tobías asegurando ese quinto lugar, mientras que la atracción pasó a la punta de la carrera, finalizando con victoria de Werner y podio para Palazzo y Todino. El Gobernador Marcelo Orrego entregó los premios en el podio, junto al ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik y el presidente de la Agencia San Juan Deporte, Pablo Aubone.
Gran balance para Tobías Martínez, que remándola desde el fondo ganó 14 posiciones para finalizar en el 5° lugar. Es evidente que de no tener el toque en la serie con Rodríguez, estaba para pelear por la posibilidad de podio.
La Copa de Oro es liderada por Juan Pablo Gianini, que a pesar de su abandono suma 100 puntos, seguido por Gastón Mazzacane con 80 y Valentín Aguirre con 77,5. Tobías, que comenzó a correr a mitad de temporada, no pelea por la Copa de Oro y se ubica 18° en el campeonato con 152 unidades.
Las autoridades de secretaría de Deporte, entregaron distinciones a expilotos. En esta ocasión fueron distinguidos Armando Aubone, Vicente Mestre, Daniel Nocolay, Adrián Fallos y José Antonio Morilla, viejas glorias del automovilismo sanjuanino.
TC Pista Pick Up
La categoría menor tuvo su carrera final entre la Copa Bora y las TC Pick Up. Con distintas incidencias en pista, el ganador lo hizo en forma clara. Ignacio Fain (Ford), fue el ganador de la competencia, aventajando por casi un segundo y medio al segundo, Marcos Castro (Toyota) y por 3,8 seg a Joaquín Ochoa (Ford).
Un total de 22 camionetas formaron parte de las TC Pista Pick Up, que tuvo en el podio la entrega de trofeos por parte del ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik y el presidente de la Agencia San Juan Deporte, Pablo Aubone.
Fain estiró la diferencia en la Copa de Plata donde lidera con 121 puntos, seguido por Sebastián Salse (Ford) con 82 y en tercer lugar Marcos Castro con 79.
En lo que va de la presente temporada 2024, las TC Pick Up y sus categorías teloneras, no salieron nunca del Autódromo Roberto Mouras de La Plata. Llegar al Villicum, por la 9° fecha, fue la primera salida de la temporada, por lo que representó un desafío para pilotos y equipos, que después de tres años de ausencia, no tenían referencias del circuito sanjuanino. La próxima fecha también será fuera de La Plata, ya que llegarán al Oscar Cabalén en Alta Gracia, Córdoba, el fin de semana del 2 y 3 de noviembre, penúltima fecha de la presente temporada.
[ad_2]
SISJ/

San JuanPolítica & Economía
Vicuña reportó a Minería y aseguró que contrata la mayoría de San Juan

Estos datos se desprenden de los informes a las autoridades locales y chilenas hasta el mes de julio.
Vicuña Corp. informó a las autoridades locales los números de su contratación y el resultado indica que la mayoría de sus trabajadores y contratistas son de San Juan. Incluso si se tiene en cuenta los proveedores que trabajan en el lado chileno, ya que es un proyecto binacional, hay más impacto en el lado argentino. El último reporte indica que tienen 411 empleados en total y 374 del lado argentino. En cuanto a qué tipos de tareas realizan los extranjeros, los que están a cargo de la filial chilena están en tareas de exploración. Estos, según el documento al que tuvo acceso DIARIO DE CUYO, deben entrar y salir todos los días al territorio nacional porque están ocupando el campamento que se construyó para Josemaría, porque no hay instalaciones del otro lado del límite.
La información se desprende de un reporte que debe hacer mensualmente la empresa al Ministerio de Minería, con los datos de empleo y contratos. En el mismo, diferencian entre proveedores, que venden bienes, y contratistas que brindan algún servicio a la empresa. Además, este medio tuvo acceso a la información de cuántos trabajadores y contratos tiene Vicuña en Chile.
Esta distinción se debe a que el proyecto está divido en una parte argentina, donde opera Vicuña Corp Argentina, y la firma registrada en Chile. Esta última está a cargo de la exploración de Filo del Sol en el lado chileno, ya que el mayor de los yacimientos es binacional. Por eso, deben realizar contrataciones de uno y otro lado del límite, por lo que hay dos empresas distintas para estas tareas. En el país vecino las tareas son sobre todo de exploración, ya que el yacimiento que comparten los dos países es el menos desarrollado. En Argentina está Josemaría, que antes de que se unieran Lundin y BHP para desarrollar ambos proyectos, estaba ya en etapa de pre construcción.
Haciendo estas distinciones, del lado argentino la contratación es mayoritariamente nacional, tanto de empresas como de personas. Además, el nivel de trabajo es más alto, porque, por ejemplo, ya está en construcción una de las obras principales que es el camino que la empresa bautizó Corredor Norte. En total, Vicuña Corp Argentina tiene 374 empleados, de los cuales 281, el 75,5%, son sanjuaninos. De estos también diferenciaron en el reporte los que son de las comunidades cercanas, por lo que detallaron que 41 son de Iglesia y 14 son de Jáchal.
El resto de los trabajadores directos son mayoritariamente del país, con un 20,5% (77 personas) que son de argentina. Con esto el 96% del personal es del país y hay un 4% restante, que suman 16 empleados directos, que son extranjeros. Del lado chileno hay solo 10 trabajadores directos de la firma y ninguno de estos tiene nacionalidad argentina.
En cuanto a las empresas, en la parte del proyecto binacional que está en San Juan tiene en este momento contratos con 269 empresas en total, de las cuales el 99% son argentinas, según informaron a Minería. De San Juan hay 163 acuerdos con proveedores locales y las restantes 106 son del país, pero no de la provincia. Existen también 4 contratos con firmas internacionales, que según detalla el documento “proveen licencias informáticas y estudios de ingeniería especializada”.
Del segmento de proveedores también se desprende un gran volumen de trabajadores indirectos. En el proyecto en la actualidad hay 1082 trabajadores que dependen las firmas que tienen contratos con Vicuña Corp Argentina. Estos trabajos los desempeñan en un 100% personal argentino. De estos el 73%, ósea 790 personas, son de San Juan y el 27% restante son de otras provincias del país.
En cuanto a lo que sucede en el lado chileno de Vicuña, hay 10 personas de forma directa. Las 37 contratistas y proveedoras que están en el lado chileno tienen a su vez 152 trabajadores, que componen los dos rostes. Esto significa que nunca está este número de personas de Chile en el proyecto binacional, sino que siempre hay una parte en proyecto y otra descansando. Quienes sí están cumpliendo servicio usan las instalaciones del campamento Batidero, ubicado en el lado argentino, ya que no existe infraestructura para que se queden alojados del otro lado del límite. A su vez, estos tienen permitido, por el tratado binacional minero, acceder al lado sanjuanino durante esas horas para comer, dormir y utilizar las instalaciones del campamento.
El grueso de las tareas del personal chileno tiene que ver con la exploración. Esto se debe a que Filo del Sol es un yacimiento menos estudiado que Josemaría. Si bien se trata del mayor depósito del proyecto, todavía no han terminado de estudiarlo.
/DC
San JuanPolítica & Economía
Imputarán fraude a 6 por vender terrenos del Estado, hay perjuicios multimillonarios

El terreno está en Rawson y fue parcelado en 165 lotes. Muchos compradores ya tienen su casa en el lugar.
El próximo 3 de setiembre seis personas se convertirán formalmente en sospechosos de haber estafado a numerosas familias con la venta de un terreno del Estado, que había fraccionado en 165 parcelas. El loteo ‘Vista al Cerro’ está situado en Ramón Franco entre Calle 11 y Roger Ballet, en Médano de Oro, Rawson, lugar en el que numerosos compradores ya tienen su casa o han realizado construcciones de fin de semana, por lo que, si llegasen a ser desapoderados por el Estado, sufrirán perjuicios multimillonarios.
Los sospechosos en cuestión fueron identificados como Oscar Díaz, José Alberto Díaz, Alexiana Díaz, Martín Gastón Díaz, Estela Capelli y Víctor Dávila.
El caso comenzó a ser investigado por el fiscal Duilio Ejarque y la ayudante fiscal, Silvina Putelli (UFI de Delitos Informaticos y Estafas), tras la denuncia de un responsable de la Dirección de Desarrollo Agropecuario (depende del Ministerio de la Producción), cuando se detectó que pretendían escriturar esos terrenos privados del Estado.
Según fuentes judiciales, en 1982 unas 7 hectáreas, habían sido donadas por la Nación a la Provincia con la finalidad de que allí se instale una colonia fiscal. Quienes accedían a esas tierras debían cumplir con un programa de desarrollo agrícola y, luego, podían acceder a ser dueños de la propiedad.
Pero muchos no cumplieron con esa exigencia y por lo tanto no pudieron obtener la escritura, por lo que el terreno continuó en propiedad del Estado.
Así fue hasta que se empezó a publicar por medios de difusión, la venta de esas tierras y muchos compraron y construyeron, sin verificar que luego no podrían escriturar, precisaron las fuentes. Por eso, además de la denuncia del Estado, quienes se sintieron perjudicados comenzaron a denunciar. En Fiscalía, por ahora, cuentan con unas 40 denuncias.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La ampliación de la Terminal de Ómnibus tendrá un costo de unos $27 mil millones

Es el presupuesto oficial que lleva el pliego de licitación para las empresas que quieran ofertar. La apertura de sobres se pospuso.
Uno de los ambiciosos proyectos de infraestructura del gobierno que encabeza Marcelo Orrego se encuentra a poco de dar un paso importante como es la licitación. Y si bien la envergadura de la obra demandará cientos de puestos de trabajo, se dio a conocer el monto de la inversión que estará por encima de los $27.000 millones la ampliación de la Terminal de Ómnibus de San Juan.
El proyecto ya fue elaborado y desde el gobierno provincial ya dispusieron de los pliegos de licitación para que las empresas que quieran competir por la obra, puedan ofertar.
El presupuesto oficial para la construcción que promete un cambio radical en la terminal de colectivos, es de $27.296.202.867,29, según consigna el Boletín Oficial de la Provincia. En base a ese monto, las empresas podrán realizar su oferta, aunque no es determinante ya que puede ser inferior, superior o igual.
La propuesta prevé la conservación del edificio actual y la construcción de un nuevo bloque que sumará más de 14.000 m² entre espacios cubiertos y semicubiertos. La ampliación contempla la incorporación de más de 20 dársenas, áreas de espera más amplias, locales comerciales, un polo gastronómico, patios y dos terrazas con vista privilegiada hacia la plaza Di Stéfano. Ambos edificios estarán vinculados por un puente peatonal de 75 metros de extensión.
El diseño apuesta a la modernización con tecnología de última generación: terminales digitales de autogestión, pantallas con información en tiempo real, sistemas de despacho de equipaje, cámaras de seguridad, accesos mediante tarjetas de proximidad y recursos pensados para garantizar accesibilidad.
La intervención también pone énfasis en la sustentabilidad y el confort de los usuarios. Se aplicarán criterios de eficiencia energética, aprovechamiento de la luz natural, circulación fluida y conectividad entre los distintos sectores. En cuanto a la estética, el proyecto se materializará con una combinación de hormigón, acero, vidrio y piedra, lo que le dará un perfil moderno y funcional.
La licitación que se pospone
A comienzo de año, luego del anuncio de la ampliación de la terminal, desde el ministerio que lleva adelante Fernando Perea anunciaron que a fines de julio licitarían la obra. Luego se estiró ese plazo y dijeron que a comienzo de septiembre sería el día de la apertura de la licitación.
Ahora, se conoció que el ministerio solicitó una prórroga para la apertura de sobres y se concretará el lunes 29 de septiembre en el Salón Cruce de Los Andes del Centro Cívico a las 10 de la mañana.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»