Actualidad
En un Ambrosini copado por 14 universidades, arrancaron los JUAR 2022.

Catorce disciplinas deportivas participan. Basquet 3 x 3 y E-Sport son las novedades en los Juegos Universitarios Argentinos-Región Cuyo con sede en la UNSJ.
Con la presencia de autoridades de la secretaría de Políticas Universitarias (SPU), se realizó ayer el acto inaugural de los Juegos Universitarios Argentinos-Región Cuyo, con la UNSJ como sede. En total, 14 universidades públicas y privadas de San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja, además de dos institutos de educación superior, participan del encuentro, que se extiende hasta el próximo domingo.
Se trata de una competencia deportiva nacional, que reúne a estudiantes de universidades e instituciones de nivel superior y que es organizada por el ministerio de Educación de la Nación, a través de la SPU, junto a la Federación del Deporte Universitario (FEDUA) y la universidad anfitriona, en este caso, la UNSJ.
Este año, los juegos llevan el nombre de “Malvinas Argentinas”, en conmemoración de los 40 años de la guerra. Cuentan con dos instancias: nacional y regional, y se disputan 14 disciplinas. Para esta edición, la novedad es la incorporación de E-Sports y Basquet 3 x 3.
La ceremonia de apertura contó con la presencia de la cátedra de trombón del Departamento de Mùsica de la FFHA, bajo la dirección de Melisa Sanchez, quienes interpretaron el Himno Nacional Argentino. También estuvo el cuerpo de Bandera de Ceremonia de Deporte de la UNSJ, integrado por Luciana Porcel, Victoria Del Carril y Facundo López.
La municipalidad de la Capital, representada por el presidente del Concejo Deliberante, Ariel Palma, y por el concejal Fabián Juarez, hizo entrega al rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer de una declaración de interés municipal de los JUAR.
Durante el acto de ayer, se escucharon las palabras de funcionarios locales y nacionales. En primer término, habló el secretario de Bienestar Universitario, Lucas Molina, quien se refirió a la organización de la competencia y agradeció la labor desarrollada por todos los organismos involucrados, destacando el rol del ministerio de Educación y de la FEDUA. “Este acuerdo es un ejemplo de lo que somos capaces de hacer los argentinos cuando nos ponemos de acuerdo. Por eso, creo que tenemos que empezar a encontrar esos puntos de acuerdo”, dijo.
Luego habló el subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga, quien dijo que “estamos haciendo realidad algo que venimos trabajando hace mucho tiempo, esto que está ocurriendo es la institucionalización del deporte universitario como política pública del estado nacional, desarrollado a través del trabajo colectivo”.
A continuación, habló el presidente FEDUA, Emiliano Ojea, quien luego de felicitar a la UNSJ por la organización, agradeció la presencia de las autoridades de universidades que estaban presentes, entre ellos, a Daniel Quiroga, rector de la UNLAR. También felicitó a las y los estudiantes deportistas “que hacen un doble esfuerzo, y lo pueden hacer porque existe un sistema universitario en Argentina muy fortalecido, con universidades públicas y gratuitas, que les permiten estar. Ustedes ejercen el derecho al deporte universitario, que es parte de eso”.
También habló el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, quien destacó la importancia de la práctica deportiva. Expresó que “el deporte, además de aportar beneficios físicos y psicológicos, es una potente herramienta de transformación social, influyendo en la formación académica y logrando que los y las estudiantes adopten una mayor responsabilidad en sus deberes, fortaleciendo el respeto a las normas y desarrollando empatía”.
El último discurso estuvo a cargo de Oscar Alpa, secretario de Políticas Universitarias, quien señaló que “esta realidad de poder hacer los JUAR, con una inversión importante, es una política y decisión de estado que compartimos todas las universidades, públicas y privadas, y que queremos seguir”, refiriéndose también a la importancia de las Becas Progresar, etc.
Finalmente, fue encendida la antorcha olímpica en el pebetero preparado para ese fin, a cargo del estudiante del profesorado en Historia y docente de la cátedra Lengua de Señas, además de docente de Basquet, Ariel Alejandro Arnaez.

Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
Actualidad
Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.
Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Ahora Eco 6 días ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025