Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

En Tamberías, el gobernador presentó un manual de economía social y dejó inaugurado un mercado popular.

Published

on

En Tamberías, el gobernador presentó un manual de economía social y dejó inaugurado un mercado popular.

Con motivo de un nuevo aniversario del departamento Calingasta, el gobernador Sergio Uñac visitó la localidad de Tamberías para la presentación del ‘Manual de Gestión de Ferias de la Economía Social y Solidaria’  y la inauguración de un mercado popular.

La edición del manual fue coordinada por la actual secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marita Benavente, junto a un equipo conformado por docentes e investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, del departamento de Economía de la Universidad Nacional de Quilmes, dirigido por Rodolfo Pastore e integrado por Daniel García, así como también por el equipo de gestión de la Municipalidad de Calingasta coordinando por su intendente, Jorge Castañeda y un grupo importante de cooperativas y artesanos del departamento.

La publicación tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a planificar logísticamente las ferias, los puntos de comercialización, armar presupuestos, manejo de residuos de la actividad, diseño de marcas, cuidados sobre la integridad y sanidad de los productos y la normativa legal que se requiere para llevar adelante el emprendimiento. Además, incluye los contactos para acudir al Estado provincial en caso de precisar ayuda.

Cabe destacar que además se realizó la entrega de importante maquinaria de producción. La misma consistió en un tractor Chery by lion Modelo RC 1004-105 H 1, una retroexcavadora Lui Gong Modelo CLG 764ª, un cincel de cinco dientes y un zanjeador con discos.

Al término, se inauguró el mercado popular Paseo “La Calle”, que apuntar a brindar la posibilidad de comercializar los productos y poner en valor los sabores y el trabajo de productores y artesanos de Calingasta.

Durante la presentación, el gobernador Uñac puso en alza el crecimiento de San Juan en las últimas décadas destacando que “de 25 años a la fecha hemos encontrado una provincia que, fruto del esfuerzo de todos los sanjuaninos, ha podido diversificar su matriz productiva apostando por el crecimiento de la agricultura, de la ganadería, de la industria, de los servicios turísticos, así como también de la minería y también la construcción en general”.

En ese sentido, recalcó que “en este último tiempo hemos encontrado el equilibrio entre el desarrollo de las actividades económicas con el cuidado del medioambiente y con el desarrollo de las energías renovables. Eso es lo que vengo a poner en valor está mañana acá, en el aniversario número 156 de este departamento”.

Por su parte, Aballay puso en alza lo realizado en el departamento cordillerano destacando que “venir a Calingasta, es venir a respirar progreso, es venir a ver los avances que lleva adelante esta comunidad que es producto del esfuerzo del día a día de cada uno de sus habitantes pero que también es producto del esfuerzo y de una acción en conjunto entre los gobiernos municipal y provincial.

En esa misma línea, resaltó la satisfacción de ver el trabajo desarrollado en la economía popular, «que tiene que ver con el trabajo de cada uno de los emprendedores que tiene este departamento. Hemos venido a fortalecer este trabajo a través de distintos programas y herramientas que tiene y lleva adelante el Gobierno provincial y que están a disposición de cada uno de estos emprendedores”.

Seguidamente, Lucero aseveró que la planificación permite brindar las herramientas necesarias «para que muchas familias puedan tener su medio de vida propio y que al mismo tiempo va dando espacio para que muchas familias puedan trabajar en cada uno de estos proyectos. Esto habla de que hay una muy buena planificación. Vamos a seguir trabajando para concretar un mejor futuro para el departamento”.

A su vez, Guevara expuso detalles de lo entregado al departamento en la jornada, declarando que “esta entrega de maquinaria fue una gestión realizada por el intendente junto con el gobernador al ministro de Ambiente de la Nación. Apenas asumimos, como pidió el gobernador, trabajamos para gestionar todos los recursos posibles ante Nación para beneficio y desarrollo de las comunidades”.

Seguidamente, Castañeda consideró que “estas son las herramientas que el Estado provincial y nacional viene a ofrecernos para impulsar el desarrollo de Calingasta. No siempre necesitamos un subsidio para vivir, hay que tener cultura del esfuerzo. De eso se trata este manual. Hay que volver a la cultura del trabajo. Hay que agradecer que tenemos un Estado provincial presente, que nunca nos abandonó”.

Al cierre, Benavente remarcó que detrás de este manual hay una historia de compromiso. Arrancamos un grupo de cinco ingenieras a recorrer todo el municipio de la mano de la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Nacional de Quilmes junto al apoyo del Gobierno de San Juan y la Intendencia de Calingasta. Este manual es el fruto del esfuerzo compartido entre hombres y mujeres calingastinos y esto es lo que venimos a celebrar y compartir el día de hoy”.

El gobernador Sergio Uñac estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marita Benavente; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara; el intendente de Calingasta, Jorge Castañeda; el diputado provincial Mario Romero; el director del Instituto de Formación de Gendarmes ‘Gendarmes Félix Manifior’, Fabio Galluppi; y el jefe del Escuadrón 26 Barreal, Víctor Fernández.

San JuanPolítica & Economía 

El Colegio Médico de San Juan anunció el inminente cierre del Sanatorio CIMYN

Published

on

El Colegio Médico de San Juan anunció el inminente cierre del Sanatorio CIMYN

La entidad denunció falta de pago por parte de la Obra Social Provincia y advirtió que la situación compromete la continuidad de otros servicios médicos.

El Colegio Médico de San Juan informó este viernes que el Sanatorio CIMYN cerrará sus puertas de manera definitiva, luego de no haber alcanzado un acuerdo con la Dirección de Obra Social Provincia (DOS) y el Ministerio de Salud Pública. La institución médica advirtió que la medida es consecuencia directa de una crisis financiera que impide afrontar el pago de salarios y mantener la operatividad del centro de salud.

A través de un comunicado oficial, el Colegio Médico explicó que, pese a haber mantenido «infinitas tratativas y conversaciones» con las autoridades provinciales, no se logró destrabar una situación que calificaron como insostenible.

Entre los motivos principales, señalaron que la DOS sólo aprobó el pago parcial de los expedientes presentados, lo que «imposibilita realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores». Además, sostienen que los montos que actualmente se perciben por las prestaciones médicas son muy inferiores a los costos operativos reales, lo que hace inviable la continuidad del sanatorio.

La entidad también denunció que la diferencia entre lo facturado y lo efectivamente abonado afecta de manera directa el funcionamiento de otros servicios esenciales vinculados al Colegio Médico, y agrava el panorama general del sistema de salud privado en la provincia.

Por último, advirtieron que mantienen un conflicto judicial con la Obra Social Provincia por una deuda que supera los $1.200 millones, correspondiente a medicamentos consumidos por afiliados de la DOS pero no remunerados al Colegio Médico.

El cierre del Sanatorio CIMYN representa un nuevo capítulo en la delicada situación del sistema de salud sanjuanino, con potenciales repercusiones sobre la atención de los afiliados y la estabilidad del personal sanitario involucrado.

El comunicado completo

Inminente cierre de unidad sanatorial

Colegio Médico de San Juan Asociación Civil comunica a la población sanjuanina que:
A pesar de las infinitas tratativas y conversaciones mantenidas con las autoridades de Dirección de Obra Social Provincia y Ministerio de Salud Pública se llevará a cabo el cierre total de Sanatorio CIMYN, por los motivos que a continuación se detallan:
1- Al día de la fecha se aprobó el pago parcial de los expedientes de Dirección de Obra Social lo que imposibilita realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores.
2- Los valores percibidos por la D.O.S en concepto de prestaciones médicas asistenciales, resultan muy inferiores a los costos que permiten la subsistencia de las instituciones sanatoriales, análisis, comunicado y consentido por interventor de Obra Social.
3- Dichos valores devienen también en el pago insuficiente de las prestaciones esenciales en los colegios médicos que no permiten sostener la continuidad de los diferentes servicios.
4- Actualmente nos encontramos en etapa judicial en relación a una deuda que supera los mil doscientos millones de pesos con la DOS por medicamentos consumidos por sus afiliados y no percibidos por Colegio Médico.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

Published

on

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.

El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.

“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.

Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Published

on

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.

Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.  

Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa. 

En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia. 

Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo. 

/C13

Continue Reading

Continue Reading