Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

En Santa Lucía, el Frente de Todos mostró las cifras de recuperación de empleo.

Published

on

Las últimas cifras de empleo aportadas por el INDEC y el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas fueron tema recurrente en la tarde del martes 12 de octubre, entre los candidatos del Frente de Todos y los vecinos de los barrios Retiro y Constitución, del departamento Santa Lucía.

En el encuentro con los santaluceños, los candidatos Fabiola Aubone y Marcelo Trujillo pudieron transmitirles que después de la crisis que trajo la pandemia en el 2020, este 2021 se presenta como el año de recuperación de la actividad económica.

Y en este sentido, San Juan se encuentra entre las provincias con los mejores índices del país.

En base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, la desocupación presentó un descenso interanual de -1.6 p.p., pasando de 6.5 % en el 2 trimestre 2020 a 4.9 % en el segundo trimestre del año 2021. De esta forma la provincia se ubica entre las 7 provincias con menor desempleo. Y a 4,7 p.p. por debajo de la media nacional, que registró una desocupación del 9.6 %.

Son datos nacionales, cifras que nadie puede refutar y que hablan de una gestión de gobierno. Es bueno que esto lo podamos analizar con los vecinos porque detrás de estas cifras hay planificación, hay un gobernador que está aplicando las mejores políticas para el desarrollo de la provincia y el mayor bienestar de los sanjuaninos”, dijo Aubone.

Otra cifra importante es la que mide el trabajo registrado: para el periodo junio 2020 – junio 2021 tuvo un incremento de 6,9 % interanual en asalariados, pasando de 70.225 asalariados a 75.046. Lo que implica una recuperación de más de 4800 puestos de trabajo. Esto posicionó a la provincia en segundo lugar dentro del ranking nacional, solo superado por La Rioja.

Un gran aportante en estos logros fue la construcción, que aún en pandemia no se paró en San Juan, casi 5.000 viviendas, pavimentos, hospitales, son grandes generadores de mano de obra y dinamizadores de toda la economía”, señaló Trujillo.

Los candidatos prometieron volver al departamento a charlar otros temas mencionados por los vecinos como la regularización dominial y los operativos del ministerio de Gobierno.

San JuanPolítica & Economía 

UTA y ATAP siguen sin ponerse de acuerdo y fijaron nueva audiencia para el 3 de julio

Published

on

Los representantes de las empresas de colectivos no se presentaron a la audiencia del jueves 26 de junio, y estallaron desde el gremio de los choferes.

Continua el conflicto entre UTA y ATAP. Se llevó a cabo una audiencia el jueves 26 de junio a la que los representantes de las empresas de colectivos no fueron y eso hizo estallar al gremio que nuclea a los choferes que no quedaron conformes con la propuesta presentada por algunas de las firmas encargadas del transporte público de pasajeros.

Esta situación en la sede de la Subsecretaria de Trabajo en San Juan, provocó que este organismo fijara una nueva audiencia para el jueves 3 de julio a las 11. A su vez, intimó a notificar a la entidad empresaria.

El reclamo comenzó el 17 de junio, cuando los colectiveros debían recibir en sus cuentas un depósito correspondiente a un ajuste salarial, pero esto no sucedió. Desde entonces, se pusieron en estado de alerta y lanzaron un paro. Pero desde el sector empresarial, la ATAP salió a mencionar que no tenían los recursos para abonar el incremento acordado meses anteriores, también en conciliación obligatoria.

Cuando todo se encaminaba para empezar una semana con un paro de colectivos, la Subsecretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. De esta forma las dos partes fueron citadas para este lunes por la mañana para intentar alcanzar un acuerdo. En el mientras tanto, la UTA se congregó en la puerta del edificio en el que funciona la subsecretaría y con cortes parciales, ruido de bombos y bombas de estruendo, sumado a pancartas, expresaron el malestar por el incumplimiento de la parte empresarial.

Desde ATAP salieron a pedir por una suba en el pasaje para pagar lo acordado. Puertas adentro del sindicato, entienden que el no pago del ajuste es una herramienta de los empresarios para presionar al gobierno y que éste les otorgue un mayor subsidio o autorice un incremento en los boletos.

En declaraciones sobre este conflicto, la ministra de Gobierno, Laura Palma, indicó sobre la posibilidad de un incremento en el boleto que “probablemente para el mes de julio porque necesitamos que se recaude en tarifa para poder abonar las diferencias salariales. Estamos revisando las estructuras de costo”.

La última vez que se ajustó el valor del pasaje de colectivos tuvo impacto a partir de abril, que pasó de $560 a $750, lo que significó un salto del 34%.

Las conversaciones continuarán ante lo dictado por Franco Marchese, titular de Trabajo, quien tendrá la tarea de conciliar entre las partes a fin de alcanzar un acuerdo.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Ambiente continúa trabajando en control ambiental del Dique de Ullum

Published

on

En el marco de la planificación ambiental anual, la Secretaría de Ambientes realizó un nuevo monitoreo para evaluar el estado del ecosistema y orientar acciones futuras para su conservación.

La Secretaría de Ambiente, a través del Parque de la Biodiversidad, realizó un nuevo monitoreo limnológico en el embalse del Dique de Ullum, en el marco de la planificación ambiental anual. Estas actividades tienen como finalidad la recolección de muestras para su análisis en el Laboratorio Ambiental del Parque, con el objetivo de evaluar el estado del ecosistema y orientar acciones futuras para su conservación.

Durante la jornada se relevaron en el Dique de Ullum y en un tramo del Río San Juan, parámetros fisicoquímicos in situ, como pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y sólidos totales, esenciales para el equilibrio de las comunidades acuáticas y el desarrollo de las poblaciones ictícolas.

También se tomaron muestras de agua para su posterior análisis en laboratorio, a fin de determinar la riqueza y abundancia de fitoplancton y zooplancton, organismos indicadores clave para conocer la calidad del ecosistema acuático.

Desde el Laboratorio Ambiental, ubicado en el Parque de la Biodiversidad se llevan adelante durante todo el año, monitoreos en distintos cuerpos de agua de la provincia, incluyendo ríos, lagos y embalses en los departamentos de Jáchal, Iglesia, Calingasta, Valle Fértil, Ullum y Zonda.

Estos estudios permiten comprender el funcionamiento biológico de los ecosistemas acuáticos y son fundamentales para la conservación del recurso agua y la implementación de una gestión ambiental sostenible.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Comercio y consumo en agenda: Orrego participó de encuentros con entidades nacionales

Published

on

En la provincia, se realizaron los plenarios del Consejo Federal de Comercio Interior (COFECI) y del Consejo Federal de Consumo (COFEDEC) de los que participaron representantes de varias provincias.

El gobernador Marcelo Orrego participó de una las reuniones que realizaron en la provincia de San Juan el Consejo Federal de Comercio Interior (COFECI), que reúne a representantes de todas las provincias del país y del Consejo Federal del Consumo (COFEDEC).

Durante la jornada, el gobernador estuvo acompañado por el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Martín; directora de Defensa al Consumidor, Fabiana Carrizo y el subsecretario de Acciones para la Defensa de los Consumidores, Fernando Martín Blanco Muiño, entre otros.

Es un privilegio que este tipo de encuentros federales se realicen en San Juan. Son espacios donde todos podemos opinar, compartir lo que nos pasa y coordinar acciones entre jurisdicciones, tanto en materia de comercio como en defensa de los consumidores. Estos consejos permiten generar respuestas concretas ante los nuevos desafíos del país y del mundo“, dijo el gobernador.

El COFECI funciona como un espacio de intercambio de experiencias, consulta y colaboración, en el que se diseñan acciones concretas para avanzar en la regulación, fiscalización y control del comercio interior en todo el territorio argentino. Además, uno de sus objetivos clave es recabar información tanto de entidades públicas como privadas, reforzando el trabajo articulado con los sectores productivos y promoviendo buenas prácticas comerciales.

En tanto, el COFEDEC abordará temáticas vinculadas con la defensa de los derechos de consumidores y usuarios, buscando fortalecer las políticas públicas de protección al consumidor en todo el país.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading