Política & Economía
En San Juan, UTA y FATAP formalizaron el acuerdo salarial.

La Unión Tranviaria Automotor (UTA) anunció a nivel nacional un paro de micros para este jueves y viernes ya que a la fecha no llegaron a un acuerdo paritario. Esta vez, San Juan no adherirá al paro debido a la firma de un acuerdo salarial la UTA y Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP).
El acta finalmente fue suscripta por la Unión Traviarios Automotor (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap). Todo se llevó adelante en la Subsecretaría de Trabajo.
Es la primera vez que esto ocurre y este entendimiento entre las partes se empezó a trabajar el pasado 13 de junio, jornada de paro nacional donde el Ministerio de Gobierno sanjuanino sentó en la mesa de negociaciones al gremio y a los empresarios, primero para levantar la medida ese día (se efectivizó a las 14 horas), y luego para discutir un acuerdo.
El acuerdo se encuentra a tono con lo que se negocia a nivel nacional y se acuerda teniendo en cuenta las diferencias salariales de Abril y Mayo.
El acuerdo:



San JuanPolítica & Economía
Boom de ventas de motos 0km, con un 84% de crecimiento en el primer semestre

En cifras nominales, se patentaron 4.986 unidades en San Juan en los primeros seis meses de 2025, frente a las 2705 del mismo período en 2024.
El primer semestre del 2025 fue notablemente positivo para el mercado de motos en Argentina, y San Juan también se destacó de manera significativa, superando la media nacional en términos de crecimiento. Según Fernando Lucero, empresario del rubro en la provincia, la venta de motos experimentó un incremento del 50% a nivel país y un superador 84% a nivel local, comparado con el acumulado del primer semestre del año pasado.
Este notable repunte se produjo tras un primer semestre de 2024 que fue «bastante duro» para todos los rubros, con indicadores que así lo demostraron. En cifras nominales, se patentaron 4.986 unidades en San Juan en los primeros seis meses de 2025, frente a las 2.705 del mismo período en 2024. El mes de junio de 2025, si bien mostró una ligera baja del 20% respecto a mayo (lo que es común en meses de invierno), registró un impresionante aumento del 101% en San Juan comparado con junio de 2024.
Ahorro y necesidad, los motores del cambio
Fernando Lucero explicó en radio Estación Claridad que los motivos de compra de motos evolucionaron. Mientras que hace algunos años la gente las adquiría como un medio de ahorro o inversión, hoy la situación es diferente y responde principalmente a una «cuestión de necesidad». La suba constante en los precios del transporte público, como el colectivo, lleva a muchos usuarios a volcarse a la moto, ya que el ahorro en pasajes «prácticamente se paga la moto».
Además, un factor crucial es el alto costo general de mantener un auto, lo que lleva a muchas personas a «bajarse» de ese vehículo y optar por la movilidad en dos ruedas, no solo por el ahorro económico, sino también por la comodidad para estacionar y circular en el microcentro de San Juan.
Financiación y motos eléctricas, claves en la accesibilidad
El financiamiento juega un rol fundamental en la posibilidad de acceder a una moto. Actualmente, el mercado ofrece diversas opciones, incluyendo la compra con tarjeta de crédito, créditos prendarios y promociones especiales con convenios entre bancos y fabricantes. Lucero destacó la existencia de créditos a 12 cuotas con tasa cero para unidades puntuales, lo que se convierte en una «herramienta importante para que la gente pueda acceder a la moto».
Las motos eléctricas están incluidas en estas cifras de patentamientos. Aunque su mercado es todavía «muy incipiente» en San Juan, presentan numerosos beneficios económicos: no requieren combustible ni mantenimiento, y en la provincia no pagan patente mensual, actuando como un incentivo para estos vehículos ecológicos y más económicos. Si bien la batería es el componente más costoso y puede representar un valor considerable, Lucero subraya que el ahorro en combustible y mantenimiento permite amortizar el costo de la moto en un año o año y medio. El precio de las motos eléctricas arranca en 2 millones o 3 millones de pesos, y las de tope de gama pueden llegar a los 6 millones, ofreciendo autonomías de más de 100 km con doble batería.
Las preferencias del mercado y el impacto de las importaciones
La cilindrada más buscada sigue siendo la 110cc, por ser la más económica, seguida por las unidades de 150cc. Los precios de estas motos oscilan entre los 2 millones y los 3 millones y medio de pesos, dependiendo del modelo y la marca.
En cuanto a la apertura de importaciones, Lucero indicó que aún no ha movido el «termómetro» del mercado. El primer semestre de 2025 fue, de hecho, «muy difícil en cuanto al abastecimiento de las motos», con los concesionarios sin poder recibir todas las unidades demandadas. Recién ahora, en invierno, se está intentando «equilibrar el stock».
En definitiva, el mercado de motos en San Juan no solo refleja un robusto crecimiento económico, sino también un cambio en las prioridades de los consumidores, que buscan eficiencia y ahorro en su movilidad diaria.
/DH
San JuanPolítica & Economía
Corte total de GNC en San Juan: no se podrá cargar gas hasta el jueves a la siesta

Desde las 14 de este miércoles 2 de julio, se suspendió por completo la venta de GNC en la provincia y en todo el país. La medida fue comunicada por Ecogas y se relaciona con restricciones en el suministro energético.
La venta de GNC quedó totalmente suspendida desde las 14 de este miércoles 2 de julio en todo el país, incluyendo a San Juan. Se trata de una medida de alcance nacional que durará 24 horas y que fue confirmada por la Cámara de Expendedores de Combustibles local.
“Ecogas nos notificó que a partir de las 14 se interrumpe el expendio de GNC en toda la red, por un período de 24 horas. Es una medida de emergencia”, señaló Miguel Caruso, presidente de la Cámara, en diálogo con Diario Huarpe.
Aunque desde Ecogas no se emitió un comunicado con los motivos precisos, fuentes del sector señalan que el corte responde a restricciones en el suministro energético, una situación que suele repetirse durante los meses de invierno cuando el consumo se dispara y se prioriza el abastecimiento residencial e industrial.
Ante esta situación, desde la Cámara recomiendan a los usuarios de vehículos a gas que tomen las precauciones necesarias, ya que ninguna estación podrá vender GNC hasta las 14 del jueves 3 de julio.
Mientras tanto, los expendedores sanjuaninos se mantienen en contacto con Ecogas y autoridades regulatorias para seguir de cerca la evolución del sistema y conocer si la medida se extenderá o se levantará tal como está previsto.
/DC
NacionalPolítica & Economía
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
La Cámara de Diputados trata este miércoles una variada cantidad de proyectos de ley entre los que figuran desde reformas legales e incentivos para las PyMES hasta una posible modificación al régimen de financiamiento de las universidades nacionales, del Hospital Garraham -que depende en un 80% del Estado nacional- y otros temas vinculados con salud y educación.
También podrían tratarse proyectos como el que propone cambiar al país de huso horario (para pasar del UTC-3 al UTC-4), modificar el Régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) o la posibilidad de una ley federal de juicios por jurados.
El diputado Pablo Juliano (del partido Democracia para Siempre) pidió este lunes una sesión especial en Diputados para el miércoles 2 de julio a las 12, informó el canal C5N.
Temario DNU y Juicio por jurados
- Se podría tratar el proyecto de ley para establecer los juicios por jurados en el ámbito de la Justicia Federal.
- Tratamiento de la modificación de la Ley 26.122, que trata sobre el Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), de Delegación Legislativa y de Promulgación Parcial de Leyes.
Temario de Salud
- Declarar al Hospital Garrahan como «hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad».
- Declarar la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud de la República Argentina por el lapso de dos años.
- Régimen de la promoción de la salud cerebral.
- Creación del programa ¨Crecer con Salud», destinado a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años y sus familias.
Temario de Educación
- Debatir el sostenimiento del financiamiento de las universidades nacionales en todo el territorio argentino.
- Adecuar por ley las partidas presupuestarias del sistema universitario nacional para el ejercicio presupuestario de 2025.
- Debatir otro proyecto de ley para garantizar el financiamiento universitario a partir de 2025.
- Tratamiento de una ley para la declaración de la emergencia presupuestaria del sistema universitario nacional para 2025.
- Recomposición salarial para docentes de los niveles educativos obligatorios; de formación docente y técnica del sistema educativo.
Temario de PyMes
- Ley de incentivo para micro, pequeñas y medianas empresas (PyMES).
- Creación de una ventanilla única para PyMes en el ámbito del Ministerio de Economía de la Nación.
- Modificación de leyes como la 27.264 o la 27.349 para favorecer a las micro y PyMES.
Temario huso horario
- Debate del proyecto de ley para establecer como hora oficial de todo el país a la correspondiente al huso horario de cuatro horas al oeste del Meridiano de Greenwich, lo que derogaría la Ley 26.350, de Hora Oficial.
/m1
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»