Patricia Quiroga, secretaria general de UDAP, aclaró que el paro no es en contra de la administración provincial, sino que busca presionar para que gestione la restitución de los fondos federales que no están llegando.
La Unión Docentes Argentinos de la Provincia (UDAP) confirmó que, mandato de delegados mediante, prevé adherir al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), lo que resultará en la suspensión de clases para los estudiantes en San Juan. Esta medida de fuerza es una respuesta a las políticas del Gobierno Nacional liderado por Javier Milei.
La decisión de realizar el paro se tomó después de un plenario de secretarios generales de CTERA. Aunque la fecha exacta del paro aún no se ha definido oficialmente, se indicó que las acciones de movilización y visibilización a nivel nacional comenzarán a partir del 6 de octubre. La fecha final de la jornada de protesta se coordinará con otras organizaciones docentes del país. En San Juan UDAP está dispuesto a adherir pero se consultará a las bases en plenario, previsto para la semana próxima.
Las demandas principales que impulsan esta huelga están dirigidas al Gobierno Nacional. Los gremios exigen la convocatoria a paritarias docentes y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), ambos dependientes de decisiones a nivel nacional.
Patricia Quiroga, secretaria general de UDAP, en declaraciones a Canal 13 San Juan, aclaró que el paro no es en contra de la administración provincial, sino que busca presionarla para que gestione la restitución de los fondos federales que no están llegando. Según Quiroga, aunque la provincia está asumiendo parte de la responsabilidad, los recursos son insuficientes, lo que impide la creación de nuevos cargos o escuelas y limita el mantenimiento de las existentes. El objetivo, en la óptica gremial, es normalizar la llegada de recursos para la educación en San Juan. «El dinero que viene de Nación sigue faltando», resaltó. Y agregó: «Estamos ayudando a la Provincia a decirle a Nación que hay recursos que no llegan».
/TSJ
