Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

En San Juan, organismos claves, investigarán sobre siniestralidad vial.

Published

on

En el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Gobierno y autoridades de la Casa de Altos Estudios llevaron adelante la rúbrica del acuerdo por el que trabajarán en forma conjunta para poder realizar una investigación en torno a la siniestralidad vial en San Juan.

El Ministerio de Gobierno estuvo representado por la ministra Laura Palma, por el Ministerio Público Fiscal estuvo presente el Fiscal General Eduardo Quattropani y por la UNSJ el Rector Tadeo Berenguer.

Según enuncia el Acta Complementaria, las partes llevarán adelante acciones de cooperación y asistencia mutua para la investigación científica de la accidentología vial en la provincia, con motivo de realizar un aporte sustantivo para el conocimiento de las causas, consecuencias y demás, de modo tal de coadyuvar o brindar las herramientas necesarias para el diseño de políticas públicas que beneficien a la sociedad.

La ministra de Gobierno, Laura Palma, consideró que “la siniestralidad es un tema importante y puede genera consecuencias graves para el que lo padece y para su familia”.

“La rúbrica llevada adelante hoy nos permite trabajar de manera más ordenada y específica en esta problemática, el Ministerio Público Fiscal brindando los datos que tiene sobre los siniestros en la Provincia, La Universidad, que aportará la investigación acerca de los datos estadísticos para dirimir cuáles son las causales de los siniestros viales y tópicos como franja etárea, horario, lugar, entre otros” ,destacó Palma.

“Los números pueden sonar un poco fríos, pero son necesarios para poder realizar un análisis exhaustivo de la situación de la Provincia y, a partir de esto, desde el Gobierno Provincial, desde el Ministerio de Gobierno, tomar cartas en el asunto para poder prevenir y concientizar” sostuvo la ministra.

“Lo más importante es en la prevención, una vez que el siniestro se produjo las consecuencias a veces son fatales y nosotros trabajaremos de forma sostenida en el antes”, explicó Palma.

“Tenemos una percepción común, todos los ciudadanos podemos sufrir algún siniestro de tránsito y sabemos que, por lo general, existe por negligencia de los conductores por no respetar la velocidad, por utilizar el celular, entre diversas causas. Estamos convencidos que la investigación con los expertos va a aportar en forma significativa la implementación de políticas efectivas en la materia”, resaltó la funcionaria.

Para finalizar, la ministra agregó que “la cartera de Gobierno también se encuentra llevando acciones en conjunto con EMICAR, con el objetivo de prevenir y también educar”

@MinisteriodeGobierno

/Fuente de imagen: Arvhivo Google

Educación

San Juan Innova asegura que el 100% de las escuelas primarias tienen internet

Published

on

Tras la entrega de más de 5.000 notebooks a docentes, el presidente de San Juan Innova afirmó que todas las instituciones educativas cuentan con conexión, y detalló cómo avanza el plan para mejorar la calidad del servicio.

En el Estadio Aldo Cantoni, el gobernador Marcelo Orrego encabezó hace unos días la entrega de más de 5.000 notebooks a docentes de nivel primario de escuelas públicas y privadas de San Juan. El anuncio despertó la pregunta sobre si el sistema educativo está preparado para sostener la conectividad necesaria. Es por eso que el presidente de San Juan Innova, Patricio Gutiérrez, aseguró que el 100% de las escuelas de la provincia tienen acceso a internet, con la salvedad de dos o tres que se encuentran mudándose de edificio y serán conectadas apenas finalicen su traslado.

La entrega de computadoras fue en primer instancia para los maestros, y en septiembre para los alumnos.

Actualmente, la red escolar que utilizan las escuelas se abastece mediante tres vías: fibra óptica, radioenlace y servicio satelital Starlink, según las necesidades geográficas de cada establecimiento. “Semana a semana se conectan unas ocho escuelas más por fibra óptica”, explicó Gutiérrez, y precisó que de las 360 escuelas primarias de San Juan, 94 reciben el servicio por fibra, 26 por Starlink y el resto, 240, por radioenlace. Este último sistema, detalló, tiende a ser reemplazado por fibra debido a que es menos estable y más vulnerable a interferencias, como por ejemplo el corte debido al viento Zonda.

El funcionario destacó que la fibra óptica ofrece “mayor capacidad de datos, más velocidad, sin interferencias y con transmisión continua”, mientras que el satélite resulta la mejor opción para zonas alejadas como Iglesia, Jáchal o Calingasta. San Juan Innova también avanza en el despliegue interno de la red en cada escuela, conectando desde el área de Dirección hasta los cursos de 5º y 6º grado, donde los alumnos utilizarán las nuevas computadoras.

Con esta infraestructura, el Gobierno busca que la entrega de computadoras se complemente con un servicio de internet eficiente, garantizando que las herramientas digitales realmente se utilicen en el aula.

/DH

Continue Reading

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

Continue Reading