Connect with us

San JuanEducación

En San Juan, inversión y número de escuelas récord para dejarlas a punto con calefacción para el invierno

Published

on

Con una batería de concursos de precios, el Gobierno de San Juan arreglará los artefactos de gas en 296 escuelas provinciales para este invierno. Uno por uno, los establecimientos que se abordarán.

Con una inversión de $1.342.900.000 de fondos provinciales, el Gobierno de San Juan busca dejar 296 escuelas primarias y secundarias a punto para el próximo invierno en 11 departamentos, con tareas de mantenimiento de instalaciones de gas. Se trata de un número de establecimientos y de inversión récord, según destacó Ángel Domijuan, director Provincial de Redes de Gas.

Para instrumentar estas mejoras, se hicieron siete llamados a concursos de precios, de los cuales hay dos cuyas ofertas se abrieron la semana pasada; hay dos más que se abrirían sobre la semana del 18 al 20 de marzo; y, la última semana de marzo, se abrirían los de los tres restantes.

«El mantenimiento generalmente es anual. Se venía haciendo que es las zonas alejadas, y en la parte más cercana a Capital se mantenía con el obrador nuestro. El año pasado tuvimos varias complicaciones en escuelas con cortes de Ecogas y algunas con gas envasado. Este año optamos por abarcar mayor cantidad de escuelas, y por eso que se dividió en más cantidad de sectores con respecto a los años anteriores», afirmó Domijuan.

Para saber las necesidades de cada establecimiento se hizo previamente un relevamiento y «esto no quita que siempre aparezcan en el año algunos otros deterioros por el mismo uso de los artefactos, que sí o sí se van deteriorando. Entonces, bueno, hay que atenderlos también año a año».

Para estos arreglos se prevé convocar a 21 empresas, de manera de poder avanzar rápido y poder terminar para julio las tareas que no solo involucran a calefactores sino todo artefacto a gas que presente algunos deterioros.

La idea es arrancar en abril y seguir con trabajos en mayo y junio, de manera que julio, agosto y septiembre se presenten garantía de obra. «Nos aseguramos durante esos seis meses prácticamente el periodo para que si aparece algún otro problema donde se usen los artefactos, tengamos las empresas para poder darles solución», explicó Domijuan. Así, los artefactos a gas intervenidos en esta oportunidad estarían todos en condiciones justo en pleno invierno.

Respecto de los artefactos a intervenir, el director dijo que hay escuelas que tienen, depende del volumen del aula, hasta dos calefactores.

«El año pasado se hizo una inversión muy importante en dejar las escuelas que venían con gas cortado, con escuelas emplazadas que nunca se intervinieron», destacó.

Además, se espera hacer una apuesta al desarrollo de la obra pública, siendo motor de trabajo en San Juan en esta área que requiere de personal especializado y matriculado.

Los trabajos

Los llamados a concursos de precios convocados este año por el Ministerio de Infraestructura de San Juan son siete. Uno para escuelas de Jáchal, Valle Fértil e Iglesia; otro para Jáchal, «Serranías» y Calingasta: otro para Caucete y San Martín; otro para 25 de mayo y Sarmiento; otro para Pocito; otro para Rawson y otro para Chimbas.

Actualmente, los establecimientos, se encuentran con el servicio funcionando pero requiere de una intervención para dejar la instalación de gas bajo las normativas vigentes, establecidas por la NAG 200. Los Materiales a utilizar deberán ser nuevos y estar aprobados por la Autoridad competente – ENARGAS.

Las empresas interesadas deberán realizar el servicio de revisión, mantenimiento, reparación y mejoramientos de las instalaciones de gas. Deberá dejar operativa y en perfecto estado la instalación de gas, desde el punto de alimentación general hasta cada uno de los artefactos existentes, asegurando el correcto funcionamiento de la instalación y de los artefactos en cada uno de los establecimientos educativos públicos determinados, minimizando los eventuales inconvenientes que se puedan presentar, sobre todo en los meses de más frío.

Qué escuelas se arreglarán

Para garantizar la celeridad de los trabajos se prevé adjudicar, dentro de lo posible, un grupo de establecimientos por oferente. Para ello, se dividieron los establecimientos en tres sectores de obra, localizados en diferentes departamentos o zonas, quedando del siguiente modo:

Concurso 1:

• SECTOR 1: Jáchal A-17 Establecimientos

• SECTOR 2: Valle Fértil – 20 Establecimientos

• SECTOR 3: Iglesia – 18 Establecimientos

Concurso 2:

• SECTOR 1: Jáchal B-21 Establecimientos

• SECTOR 2:Serranías – 10 Establecimientos

• SECTOR 3: Calingasta – 19 Establecimientos

Concurso 3:

• SECTOR 1: Caucete A – 10 Establecimientos

• SECTOR 2: Caucete B – 12 Establecimientos

• SECTOR 3: San Martín – 15 Establecimientos

Concurso 4:

• SECTOR 1: 25 de Mayo A – 12 Establecimientos

• SECTOR 2: 25 de Mayo B – 11 Establecimientos

• SECTOR 3: Sarmiento A – 15 Establecimientos

• SECTOR 4: Sarmiento B – 13 Establecimientos

Concurso 5:

• SECTOR 1: Pocito A – 16 Establecimientos

• SECTOR 2: Pocito B – 13 Establecimientos

Concurso 6:

SECTOR 1: Rawson A – 13 Establecimientos

SECTOR 2: Rawson B – 16 Establecimientos

SECTOR 3: Rawson C– 15 Establecimientos

Concurso 7:

SECTOR 1: Chimbas A – 9 Establecimientos

SECTOR 2: Chimbas B – 9 Establecimientos

SECTOR 3: Chimbas C– 12 Establecimientos

San JuanPolítica & Economía 

Concluye la modernización de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum tras 36 años sin reformas

Published

on

Tras 36 años sin modernizaciones, el gobernador visitó los ensayos finales de la primera etapa de trabajos de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que le otorgarán 30 años más de vida útil.

El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente durante los ensayos finales con la turbina de generación de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, concluyendo así la primera etapa para la modernización de la misma. Vale destacar que estas labores, concretadas por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía; la Dirección de Recursos Energéticos; y Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), otorgarán 30 años más de vida útil a la obra.

Cabe destacar que la central no se modernizaba desde 1989, hace 36 años, cuando comenzó a operar, según destacó Lucas Estrada, presidente de EPSE.

Así se realizaron las pruebas exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), y significaron el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.

Según explicó el presidente de EPSE, Lucas Estrada, las acciones incluyeron la reparación y reacondicionamiento de la turbina y el generador, la renovación del sistema contra incendios, y la incorporación de un nuevo regulador de velocidad, clave para la seguridad en la operación.

Los ensayos consistieron en someter al turbo grupo generador a diferentes condiciones de potencias y caudales, alcanzando los valores nominales para el mismo. Para ello, se trabajó en coordinación con Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), la Dirección de Recursos Energéticos, el Departamento de Hidráulica, las fuerzas de seguridad y Protección Civil, siguiendo los protocolos establecidos.

En esta línea, se advirtió a la población sobre el posible aumento en el caudal del cauce del río San Juan, se montaron operativos de seguridad en puntos clave de la provincia, y se comunicó sobre posibles impactos en el servicio de agua potable, con las recomendaciones apropiadas. Es válido destacar que gran parte del caudal erogado de las maniobras se ingresó al sistema de riego, siendo el caudal excedente derivado directamente al lecho del río.

Con esta etapa concluida, la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum extenderá su vida útil a 30 años, asegurando energía limpia y confiable para todos los sanjuaninos. Un logro más que muestra en compromiso asumido por parte del Gobierno de San Juan, con la mejora en la Infraestructura energética provincial, el uso eficiente de los recursos y las energías renovables.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Javier Milei confirmó que negocia con el Tesoro de EEUU un nuevo préstamo: «Estamos muy avanzados»

Published

on

El Presidente aseguró desde Córdoba que el Gobierno trabaja en «estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene».

El presidente Javier Milei confirmó este viernes en Córdoba que negocian con el Tesoro de EEUU un préstamo para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda que el país deberá afrontar en 2026. «Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados», indicó.

En una entrevista en Córdoba con el diario La Voz del Interior, el jefe de Estado respondió a una pregunta sobre si se esperaba una inyección de fondos provenientes de EEUU. «Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos emepezado a desarrollar estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio. Con lo cual nosotros venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo, pero bueno hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo también»

/ámbito

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El dólar blue cierra la semana en San Juan cotizando alto: se vende a $1.560

Published

on

Tras registrar una leve baja el jueves, el dólar blue volvió a subir con el inicio de una nueva jornada, cotizando muy por encima de los 1.500 pesos. A pesar de la intervención del Banco Central, la divisa oficial también registra un alza promedio de 20 pesos.

El dólar blue cerró la semana en San Juan con una cotización alta, vendiéndose a $1.560. Tras haber registrado una leve baja el jueves, la divisa no oficial volvió a subir con el inicio de una nueva jornada, según lo informado por el portal DolarSanJuan.com. La cotización para la compra se encuentra en $1.460.

Por su parte, el dólar oficial cotiza este viernes a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, registrando un alza promedio de $20 en comparación con la cotización de las últimas 24 horas. Esto implica que, a pesar de la intervención del Banco Central, no se puede controlar el precio de la moneda estadounidense.

El dólar en los bancos y en la city porteña

En la city porteña, el dólar blue se encuentra en $1.500 para la compra y $1.520 para la venta. El dólar MEP, también conocido como dólar financiero, cotiza a $1.539,64 para la compra y $1.541,04 para la venta.

A continuación, el detalle de la cotización del dólar en las principales entidades bancarias del país:

  • Banco Nación: venta $1.465 / compra $1.515
  • Banco Supervielle: venta $1.466 / compra $1.516
  • Banco BBVA: venta $1.470 / compra $1.525
  • Banco Columbia: venta $1.460 / compra $1.505
  • Banco Santander: venta $1.465 / compra $1.525
  • Banco ICBC: venta $1.460 / compra $1.530
  • Banco Galicia: venta $1.465 / compra $1.525
  • Banco Macro: venta $1.450 / compra $1.525
  • Banco de San Juan: venta $1.465 / compra $1.525

/DZ

Continue Reading

Continue Reading