Connect with us

InternacionalCultura 

En Moscú arranca la admisión de obras al XI Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin

Published

on

En Moscú arrancó la admisión de obras para el XI Concurso Internacional para fotoperiodistas jóvenes Andréi Stenin. Según la tradición, el concurso, que lleva el nombre del reportero gráfico del grupo mediático Rossiya Segodnya, y que falleció en 2014 en Donbás, inició la admisión de obras en el día de cumpleaños del periodista, el 22 de diciembre.

“Nos complace anunciar, por undécima vez, el inicio del Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin. Al igual que en años anteriores, esperamos recibir una gran cantidad de obras interesantes de jóvenes fotoperiodistas”, comentó la supervisora del evento, Oksana Oléinik.

En sus palabras, a pesar de todas las dificultades y la turbulencia en el mundo actual, el concurso sigue atrayendo tradicionalmente la atención de fotógrafos profesionales de diferentes países y continentes. La comunidad fotográfica internacional se mantiene fiel a sus principios profesionales, sin importar los obstáculos que puedan surgir en la política internacional.

Destacó que los jóvenes fotógrafos —participantes y ganadores de nuestro concurso— encuentran, en un mundo lleno de adversidades, tormentas y preocupaciones, temas muy humanos y bondadosos. Ellos los cuentan a través de su lenguaje visual, haciéndolos accesibles para un público amplio y multicultural. Por eso se lleva a cabo regularmente giras de exhibición de las obras de los ganadores y finalistas del concurso, mostrándolas en exposiciones en diferentes países, agregó.

“Para nosotros, es evidente el innegable papel unificador de nuestro concurso, y haremos todo lo posible para seguir desarrollando este valioso propósito. La bondad salvará al mundo”, manifestó.

El certamen tiene cinco modalidades: ‘Noticias principales’, ‘Deporte’, ‘Mi planeta’, ‘Retrato. Un héroe de nuestro tiempo’ y ‘La vista desde arriba’. En las modalidades ‘Noticias principales’, ‘Mi planeta’, ‘Retrato. Un héroe de nuestro tiempo’, hay dos categorías: Fotografías individuales y Series. En las modalidades ‘Deporte’ y ‘La vista desde arriba’ pueden participar solo fotografías individuales.

Los fotógrafos profesionales de 18 a 33 años de edad pueden enviar sus obras en el sitio web del certamen en ruso (http://stenincontest.ru) e inglés (https://stenincontest.com). La convocatoria estará abierta hasta el 28 de febrero de 2025 inclusive.

El primer, segundo y tercer puestos en cada modalidad se premiarán con 125.000100.000 y 75.000 rublos (unos 1.250, 1.000 y 750 dólares al cambio actual), además, habrá un Gran Premio cuyo ganador recibirá 700.000 rublos (aproximadamente 7.000 dólares al cambio actual). La ceremonia de condecoración de los ganadores del XI Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin se celebrará en septiembre u octubre de 2025 en Moscú.

El concurso de 2024 también mantiene la tradición de organizar giras de exhibición de las obras galardonadas que recorren ciudades rusas y extranjeras. Desde el inicio del concurso, las obras ganadoras han sido vistas por espectadores en países como México, Argentina, Uruguay, Colombia, España, China, Sudáfrica, la República Democrática del Congo, Turquía, el Líbano, Alemania, Italia, Grecia, Hungría, Polonia, Egipto y otros países.

Información Sobre El Concurso

El Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin fue organizado por la agencia de información internacional Rossiya Segodnya (la casa matriz de Sputnik) con auspicio de la comisión rusa para la UNESCO con el fin de apoyar a jóvenes fotógrafos y atraer la atención pública hacia las tareas del fotoperiodismo actual. Es un foro para jóvenes fotógrafos talentosos, sensibles y abiertos a todo lo nuevo, quienes centran nuestra atención en las personas y los acontecimientos que se desarrollan de cerca.

Los principales socios del concurso son VGTRK (la empresa estatal de televisión y radio de toda Rusia) (Rusia), el portal SMOTRIM (Rusia), la cadena de televisión Moskva 24 (Rusia).

Entre los socios mediáticos internacionales del concurso están la agencia de noticias y emisora de radio Sputnik, la cadena de televisión y la web RT (cadena internacional), el grupo mediático Independent Media (Sudáfrica), la agencia de noticias ANA (Sudáfrica), Shanghai United Media Group (SUMG) (China), el portal del periódico China Daily (China), el portal de The Paper (China), la red mediática Al Mayadeen (Líbano).

El concurso cuenta también con el apoyo de sus socios del sector: la Unión de los Periodistas de Rusia (Rusia), el portal YOung JOurnalists (Rusia), el portal Russian Photo (Rusia), el portal Photo-study.ru (Rusia).

@SPUTNIK

InternacionalSucesos

Israel bombardeó un hospital en Gaza: 20 muertos, incluidos cinco periodistas

Published

on

Reuters, Associated Press y Al Jazeera confirmaron la muerte de sus trabajadores. Las Fuerzas de Defensa de Israel se adjudicaron los ataques.

Israel lanzó un doble bombardeo contra un hospital en el sur de la Franja de Gaza provocando la muerte de al menos 20 personas, entre ellas, cinco periodistas que trabajaban para Reuters, Associated Press, Al Jazeera y otro medios de comunicación.

El ataque de este lunes se dio contra el Hospital Nasser de Khan Younis, son uno de los centros médicos más importantes del sur de Gaza.

El impacto del primer misil se dio sobre el cuarto piso de las instalaciones, provocando la muerte de un camarógrafo y dejando herido a otro trabajador de medios.

El segundo bombardeo se dio apenas unos minutos después, cuando los equipos de rescate, médicos y trabajadores de prensa ya se encontraban en el lugar. IMÁGENES SENSIBLES.

Entre las víctimas fatales se encuentran la periodista gráfica Mariam Dagga, de 33 años, quien colaboraba con Associated Press (AP)Hussam al-Masri, camarógrafo de ReutersMohamed Salameh, camarógrafo de Al JazeeraMoaz Abu Taha, reportero de NBC; y Ahmad Abu Aziz quien trabajaba como periodista independiente para Middle East Eye, un medio de comunicación con sede en el Reino Unido.

Hussam al-Masri, Mohamed Salameh, Moaz Abu Taha y Mariam Dagga

Hussam al-Masri, Mohamed Salameh, Moaz Abu Taha y Mariam Dagga

También resultó herido el fotógrafo Hatem Khaled de Reuters y murió un trabajador de la Defensa Civil gazatí.

Testigos afirmaron que el segundo ataque se produjo después de que rescatistas, periodistas y otras personas acudieran al lugar del ataque inicial. La transmisión en directo de Reuters desde el hospital, operado por Masri, se interrumpió repentinamente en el momento del ataque inicial”, informaron desde el medio de comunicación.

Por su parte, desde AP indicaron: “Estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros a nuestros periodistas en Gaza mientras continúan brindando información crucial como testigos presenciales en condiciones difíciles y peligrosas”.

Desde el inicio de los ataques israelíes sobre Gaza, 62.700 palestinos murieron, incluyendo al menos 244 periodistas.

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron los ataques y ordenaron la realización de una investigación preliminar lo antes posible: “Las FDI lamentan cualquier daño a personas no involucradas y de ninguna manera dirigen ataques contra periodistas como tales, actuando en la medida de lo posible para reducir el daño a ellos, al tiempo que se mantiene la seguridad de nuestras fuerzas”, señalaron en un comunicado.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

China busca aprovechar los aranceles de Donald Trump para reconfigurar el comercio internacional a su favor

Published

on

Las exportaciones de China subieron con fuerza en la última década, principalmente a países del sudeste asiático, América Latina y Medio Oriente. Una tendencia que puede incrementarse tras la nueva política internacional de EEUU.

A pesar de que la política comercial de los Estados Unidos de Donald Trump busca hacerle frente al creciente poderío económico de China, sus resultados podrían ser los opuestos. Según S&P Global, «la alta incertidumbre generada por los aranceles estadounidenses y la desaceleración económica de China seguirán motivando a las empresas chinas a trasladarse al sur global». Eso podría generar «un nuevo orden en el comercio global» donde las multinacionales del país asiático «surjan como los nuevos actores clave».

Consultado por Ámbito, el economista especialista en comercio exterior, Federico Vaccarezza, sostuvo que «cuando se quiso desplazar a China del mercado estadounidense, lo único que se logró es que ese excedente de producción que iba hacia EEUU se desvíe hacia mercados alternativos: Asia, América Latina y Europa».

El informe de S&P 500 remarcó que el comercio de China con los países en desarrollo «se expandió significativamente más rápido que con el resto del mundo, especialmente después de que Estados Unidos aumentara los aranceles al país en 2018». Ese incremento se aceleró todavía más entre 2020 y 2024, período durante el cual las exportaciones chinas de bienes aumentaron un 65%, tres veces la tasa de crecimiento de los cinco años previos.

El nuevo defensor del libre comercio

Como resultado de ese aumento en el comercio, China actualmente vende más del 50% más al sur global (u$s1,6 billones) que a Estados Unidos y Europa Occidental juntos (u$s1 billón). Desagregado el dato, los principales receptores de las mercancías chinas fueron Asia, con u$s759.000 millones; América Latina (u$s264.000 millones) y Medio Oriente (u$s219.000 millones).

«En promedio, el comercio de China con sus 20 principales socios comerciales en el sur global representa casi el 20% del PIB de estos países«, afirmaron los economistas de S&P Global.

De manera complementaria, Vaccarezza consideró que «China se va a volver más agresivo comercialmente y va a formar un núcleo con naciones que buscan mantener el comercio abierto«, entre las que citó a Canadá, Australia, Nueva Zelanda y los países de la Unión Europea. «Son muchos más los países que quieren mantener el libre comercio que aquellos que hoy aspiran a limitarlo y China se va a parar en el centro de ese nuevo liderazgo», subrayó.

Y agregó que «China ya no va por la mercancía barata, la ropa o los juguetes. China hoy va por la alta tecnología, por productos mucho más sofisticados y a un precio que es muchísimo más competitivo que el de las economías desarrolladas».

El aumento de las inversiones para esquivar aranceles

El informe de la consultora internacional agregó que, además, las empresas chinas «no solo redirigen sus productos para su reexportación a través de estas regiones, sino que los producen cada vez más allí», lo que requiere invertir en la economía local. «Sus inversiones en sus cuatro principales socios en el Sudeste Asiático, por ejemplo, se cuadruplicaron en la última década, alcanzando un promedio de u$s8.800 millones anuales«, explicaron.

Consideraron que «es probable que estas inversiones continúen en la ‘era de los aranceles’, no solo para evitar nuevos gravámenes o asegurarse recursos, sino también para desarrollar mercados finales y reducir su dependencia de las ventas estadounidenses«.

Además, destacaron que «los efectos negativos de los aranceles también pueden servir como ‘factor de empuje’ (para buscar nuevos mercados), ya que afectan a varios sectores industriales y de consumo en China».

En este sentido, el índice de gerentes de compras (PMI, por sus siglas en inglés) de la industria manufacturera de China llegó al 49,3 puntos en julio, una disminución de 0,4 puntos porcentuales respecto del mes anterior. Se trata del cuarto mes al hilo por debajo de los 50 puntos, es decir, por debajo del umbral de crecimiento.

La producción industrial aumentó un 5,7% interanual el mes pasado, según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística, el ritmo de crecimiento más lento desde noviembre y por debajo del 6,8% de junio. Por su parte, las ventas minoristas aumentaron un 3,7% interanual en el mes, frente al 4,8 % de junio.

/ámbito

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

La derecha hace historia en Bolivia: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se enfrentarán en el balotaje el 19 de octubre

Published

on

La izquierda naufragó luego de años de tensión interna entre el presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales.

Los ciudadanos de Bolivia fueron a votar este domingo 17 de agosto en las elecciones presidenciales y, tal como habían anticipado los sondeos previos, tras dos décadas de triunfos electorales, el Movimiento al Socialismo (MAS) perderá su liderazgo. El senador y exalcalde de Tarija, el centrista Rodrigo Paz, se consagró como ganador con el 32% de los votos, seguido por el expresidente entre 2001 y 2002, Jorge “Tuto” Quiroga, que se quedó con el 26% del apoyo popular.

Con el 78% de las mesas escrutadas, como ninguno alcanzó el piso de 50% o una diferencia de 10 puntos con el 40% de los votos, habrá un balotaje entre los candidatos el 19 de octubre, el primero en la historia del país.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading