San JuanPolítica & Economía
En medio del impacto de la sequía y las heladas, Massa anunció medidas y Uñac pedirá extender el plazo.

El ministro de Economía, Sergio Massa, realizó anuncios ayer, para hacer frente a la situación climática adversa que atraviesa el campo argentino, en medio del efecto de la ausencia de precipitaciones y las heladas tardías. Fue durante un acto que se realizó en la sede de la Estación Experimental del INTA de Luján de Cuyo, en Mendoza. El gobernador, Sergio Uñac analiza pedir la extensión de los plazos de las medidas más allá de diciembre.
Ante las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, el gobernador Sergio Uñac dio declaraciones ante la prensa. El primer mandatario adelantó que analizarán los reclamos de los productores y cada una de los puntos propuestos por el funcionario nacional para paliar las consecuencias de las heladas tardías. Piden extender el plazo de los beneficios más allá de diciembre.
“Leí también que hay quejas porque es hasta el 31 de diciembre, pero vamos a tratar de posponerlo todo lo que se pueda. Después hay subsidios, créditos y Repro para los trabajadores afectados», expresó Uñac ante la prensa.
Además, el Gobernador habló sobre las sanciones impuestas por Estados Unidos al mosto exportado desde el país. “Es probable que esta semana nos reunamos unos minutos con el ministro Massa y podamos desglosar estos temas», dijo.
Añadió que les preocupa porque el mercado estadounidense es muy importante y también por la pérdida de rentabilidad del sector.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes que todas las economías regionales que adhieran a Precios Justos y a un programa de protección de productores locales tendrán acceso a un dólar preferencial destinado a promover las exportaciones. La medida estará vigente entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre. Además, anunció subsidios y créditos destinados a proteger a una serie de actividades productivas, como la vitivinicultura y la fruticultura, afectadas por heladas tardías.
Asistencia rápida por la emergencia
El gobierno puso en marcha un programa de asistencia rápida que dispone de un fondo total de 1500 millones de pesos para financiar la recuperación productiva, se activará cuando las provincias presenten las estimaciones de daños, cantidad de productores afectados y estratificación productiva de los mismas, propuesta de distribución de montos en carácter de Aporte No Reintegrable (ANR) o Aporte Reintegrable (AR) ante la Secretaría de Agricultura de la Nación.
En el caso de compromisos productivos, una vez declarada por las provincias la emergencia agropecuaria, desde la Secretaría de Agricultura se homologarán las declaraciones de las provincias. A partir de allí la AFIP abordará y dispondrá de una prórroga de los compromisos fiscales y previsionales; y el Banco de la Nación Argentina abordará y dispondrá de una prórroga de los compromisos crediticios.
Plan de Fomento de Exportaciones
Al igual que ocurrió con el sector sojero, Massa anticipó que habrá un dólar más alto para las exportaciones de las economías regionales, pero no dijo que cotización tendrá ese dólar ni detalló qué producciones serán alcanzadas con el beneficio. Lo que sí dejó en claro es que los empresarios deberán adherir al plan Precios Justos, todavía no lanzado, para tener acceso al beneficio. Además, dijo que deberá haber un «acuerdo entre productores y exportadores, para evitar que los incentivos no queden como rentabilidad de los exportadores».
«Todas las economías regionales que entren al programa de Precios Justos y adhieran a un programa de protección de los productores locales van a acceder a un tipo de cambio diferenciado», se limitó a remarcar el ministro.
Créditos para inversión
El Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) pondrán 1500 millones de pesos para créditos a 60 meses de hasta 5 millones de pesos por pequeño productor, con un periodo de 18 meses de gracia y a una tasa fija del 49 por ciento anual.
Asimismo, se facilitarán garantías para acceder al crédito según el nivel de producción afectada:
-100 por ciento cuya producción afectada haya sido mayor al 80 por ciento
-75 por ciento cuya producción afectada haya sido mayor al 50 por ciento.
-50 por ciento cuya producción afectada haya sido menor al 50 por ciento.
A su vez habrá créditos de hasta 500.000 pesos para pequeños productores de Mendoza, San Juan, Rio Negro, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Neuquén, La Pampa y Tucumán, con un plazo de 18 meses de gracia y a tasa 0. El mismo tendrá un fondo total de 1.000 millones de pesos que serán aportados por el fideicomiso del BICE, y el plazo de presentación de necesidades será del 1 de diciembre al 1 de marzo.
También estarán vigentes las líneas de financiamiento internacional:
-PROVIAR II por 40 millones de dólares para el sector vitivinícola,
-CAF Complejos Agroexportadores Frutícolas por 79 millones de dólares
-Programa de Fortalecimiento de Pequeñas Cooperativas y MiPymes Agrolimentarias por 55 millones de dólares
Repro
Para atender la situación de empresas o sectores que atraviesen situaciones críticas producto de su propia actividad o por factores externos, y sostener el empleo en sectores con dificultades económicas; se brindará, a través del Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (Repro) una asistencia equivalente al 50 por ciento de la remuneración total de cada trabajador o trabajadora activo hasta un máximo del 50 por ciento del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente al momento de solicitar la asistencia. Para percibir la asignación, los trabajadores no deberán tener una remuneración total superior a 3 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.
Respaldo de las provincias
El gobernador Suarez, que antecedió a Massa en el uso de la palabra, agradeció al ministro de Economía por elegir a la provincia de Mendoza para realizar los anuncios «que generan una expectativa tan importante».
Massa le solicitó luego acompañar al Estado nacional en las medidas de ayuda a los productores con la implementación de una rebaja en el costo de la energía de entre 40 y 50 por ciento en los próximos 18 meses. «Cuando el esfuerzo lo hacemos todos, los frutos y el resultado los disfrutamos mucho más como sociedad», dijo el titular del Palacio de Hacienda.
El secretario de Agricultura de La Rioja, Ernesto Pérez, destacó la velocidad de respuesta del ministro Massa con la implementación de una batería de medidas.
Por último, el ministro Lello Ivasevich, de Jujuy, rescató «lo que ha planteado el ministro Massa, que tiene que ver, más allá de la coyuntura, con empezar a trabajar estratégicamente en el desarrollo, porque necesitamos tener sistemas productivos más resilentes, porque el cambio climático está avanzando a una velocidad que nos pasamos trabajando de emergencia en emergencia».


El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025.
Con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, se realizó en la Casa de San Juan en Buenos Aires el lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025, que se desarrollará los días 4 y 5 de septiembre en la provincia de San Juan. Esta nueva edición se presenta bajo el lema “Transformando destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente” y se perfila como un espacio de referencia para la articulación de políticas y estrategias que impulsen el turismo inteligente en todo el país.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, junto al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan; y el ministro de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, Guido Romero. Además del vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Fernando Desbots.
El evento es organizado por el Consejo Federal de Turismo, en conjunto con la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Gobierno de la Provincia de San Juan, y cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina de Turismo.
Orrego destacó que San Juan asume este compromiso como una decisión estratégica enmarcada en una política de Estado, con el objetivo de posicionar al turismo como motor de desarrollo, junto a sectores tradicionales como la minería, la agroindustria, la producción de energías limpias y la economía del conocimiento.
En ese contexto, el mandatario valoró el trabajo conjunto con el Consejo Federal de Turismo y recordó el momento en que, gracias a la apertura del secretario Daniel Scioli, San Juan ofreció ser sede del Foro. «Esa charla se transformó en una oportunidad concreta, y hoy celebramos el resultado», señaló.
Además, subrayó que la provincia no solo cuenta con recursos naturales, gastronomía y productos regionales para ofrecer, sino también con el compromiso de su gente para ser buenos anfitriones y hacer sentir a cada visitante como en casa.
Un espacio federal de encuentro y construcción colectiva
El Foro Nacional de Turismo se ha consolidado como una plataforma estratégica para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre los principales actores del sector turístico. Este año, con una fuerte impronta federal y participativa, el encuentro reunirá en San Juan a más de 400 referentes del sector público, privado, académico y comunitario de todo el país.
Durante dos jornadas, los participantes podrán asistir a charlas magistrales, paneles temáticos, talleres participativos y espacios de vinculación, con el objetivo de generar una agenda común para transformar el turismo argentino en clave de innovación, tecnología, sostenibilidad y gobernanza participativa.
Destinos turísticos inteligentes: los ejes del foro
La edición 2025 estará centrada en el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), una herramienta de gestión que promueve el desarrollo de destinos más sostenibles, inclusivos y competitivos. Este modelo, ya implementado en países como Brasil, México y Colombia, busca optimizar la experiencia del visitante, mejorar la eficiencia de los destinos y generar beneficios concretos para las comunidades locales.
Los principales ejes temáticos del Foro serán:
• Sostenibilidad: estrategias para un turismo con impacto positivo ambiental, social y económico.
• Tecnología: herramientas como inteligencia artificial, big data y geolocalización aplicadas al sector.
• Innovación: nuevos enfoques y modelos de gestión turística disruptiva.
• Gobernanza: articulación entre sectores para una planificación participativa.
• Financiamiento: acceso a programas y recursos para proyectos turísticos inteligentes.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
Rivadavia inauguró un nuevo espacio verde con luminarias en el Loteo Álvarez

Con la participación de autoridades y vecinos, la Municipalidad de Rivadavia inauguró las obras del renovado espacio verde denominado “Virgen del Rocío, ubicado en el Loteo Álvarez.
El acto fue encabezado por el intendente Sergio Miodowsky, quien destacó la importancia de dar respuesta a las demandas vecinales a través de intervenciones concretas.

“Hoy lo estamos haciendo realidad. Estas son las pequeñas obras barriales de las que siempre hablo, que se construyen día a día escuchando al vecino permanentemente”, afirmó.
El espacio inaugurado cuenta con luminarias LED, veredas, cordón cuneta, bancos, canteros para los árboles y parquización, con el objetivo de mejorar la calidad del entorno urbano y fomentar el uso social del espacio público.

Estas tareas se enmarcan dentro del programa municipal “Pequeñas Obras Barriales”, que busca ejecutar mejoras rápidas, de bajo costo y alto impacto en distintos sectores del departamento.
En rueda de prensa, el jefe comunal también hizo referencia al acompañamiento del Gobierno provincial en obras de mayor envergadura. “La provincia nos está dando una mano muy grande. Gracias al trabajo conjunto con el gobernador, avanzamos con pavimento en barrios como Los Andes, Bº Rivadavia Norte, Conjunto 8, entre otros. Y seguiremos sumando más calles pavimentadas para mejorar la transitabilidad y la calidad de vida de nuestros vecinos”.
En ese marco, Miodowsky subrayó el esfuerzo municipal por sostener obras con recursos propios: “Optimizar los recursos y administrar prioridades es lo que nos pide nuestro gobernador. Hemos agudizado el ingenio, lanzamos una moratoria y logramos recuperar 450 millones de pesos. Ahora, con convenios por barrio, estimamos recaudar otros 200 millones hasta fin de año”.
Por último, explicó que parte de esas inversiones se destinan a un nuevo esquema de obras por participación vecinal, a través del programa ‘Junto a tu Barrio’. “Hablamos de pequeñas obras de iluminación, veredas, banquinas, juegos para niños, cartelería. Obras que son transformadoras”.

/PrensaRivadavia
San JuanPolítica & Economía
IPV San Juan: Conocé el listado de los ganadores del sorteo de viviendas

Desde el IPV dieron a conocer quiénes son las familias que cumplen el sueño de la casa propia
Luego de una larga jornada, en el marco del sorteo del IPV, dieron a conocer quienes son los sanjuaninos que cumplen el sueño de la casa propia.
Son 219 familias quienes dieron un paso importante en su vida con su nuevo futura vivienda. Luego de unas horas, el Gobierno dio a conocer que ya esta el listado de los ganadores de los 6 barrios.
Los barrios incluidos en este sorteo son:
- Barrio Maipú II – Capital: 15 viviendas.
- Barrio Medepym Ampliación – Rawson: 11 viviendas.
- Barrio El Alba – Chimbas: 43 viviendas.
- Barrio Sierras de las Invernadas – Ullum: 100 viviendas.
- Barrio Los Trigales – Jáchal: 23 viviendas.
- Barrio La Majadita – 9 de Julio: 27 viviendas.
Los ganadores https://sii.sanjuan.gob.ar/ipv/PROD/sorteo/
Barrio El Alba – Chimbas: 43 viviendas
1 Mirta Adriana Aballay | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
2 Franco Nicolás Agras | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
3 Ascencion Artez Leal | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
4 Claudia Vanesa Brizuela | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
5 Eduardo Juan Buisan | Grupo 5 – Discapacidad Motriz
6 Rosana Andrea Calderón | Grupo 4 – Discapacidad General
7 Marcelo Eduardo Costa | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
8 Marisa Ivana Deseff | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
9 Gerardo César Díaz | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
10 Ramón Alberto Díaz | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
11 Ana Laura Di Carlo Díaz | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
12 Paola Analía Domínguez Pérez | Grupo 5 – Discapacidad Motriz
13 Rubén Ernesto Echegaray | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
14 Alicia Carina Fernández | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
15 María Celeste Flores | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
16 Carla del Valle Frías | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
17 Adriana Beatriz Galaz | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
18 Daniel Enrique García | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
19 Margarita Inés Gil | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
20 Janet Natali Gil Díaz | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
21 Sebastián Gabriel González | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
22 Cecilia Gabriela Lepez | Grupo 6 – Fuerza de Seguridad Provincial
23 Tamara Soledad Lobos R. | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
24 Narcisa Magdalena López | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
25 Eugenio Diego Mallea Molina Roque | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
26 Gerardo Maximiliano Malla | Grupo 6 – Fuerza de Seguridad Provincial
27 Adita Mónica Manrique | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
28 Lorena Beatriz Montivero | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
29 Maira Alejandra Morgado Flores | Grupo 5 – Discapacidad Motriz
30 Brisa Marta Oliva Flores | Grupo 4 – Discapacidad General
31 Miguel Ángel Olivera | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
32 Pedro Humberto Ortega G. | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
33 Sergio David Plaza Noguera | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
34 Jorge Rodolfo Quiroga | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
35 Claudia Viviana Reina Lucero | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
36 Tamara Ayelén Salinas Quiroga | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
37 Maira Soraya Saleme D. | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
38 Pablo Andrés Sánchez Miranda | Grupo 6 – Fuerza de Seguridad Provincial
39 Elena del Valle Rojas | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
40 Roberto Alejandro Rojas | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
41 Erica Gabriela Videla | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
42 Adriana Beatriz Galaz | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
43 Eugenio Diego Mallea Molina Roque | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
Barrio Maipú II – Capital: 15 viviendas
1. Fabiola Adriana Aballay | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
2. Hugo Daniel Aballay | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
3. Deolinda Mercedes Balmaceda | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
4. Vanesa Elizabeth Bueno Barrionuevo | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
5. Matias Alexis Carrizo Pereyra | Grupo 6 – Fuerza de Seguridad Provincial
6. Monica Gabriela Contreras | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
7. Raul Alberto Davila | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
8. Claudia Alejandra Herrera | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
9. Maria del Valle Morales | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
10. Elio Washington Nuñez | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
11. Carlos Eduardo Rius | Grupo 4 – Discapacidad General
12. Sergio Rolando Rodriguez | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
13. Adolfo Sohar Rojo | Grupo 7 – Excombatientes y Veteranos de Malvinas
14. Vanina Santander Ferrarini | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
15. Juan Marcelo Valdivia | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
Barrio Medepym Ampliación – Rawson: 11 viviendas
1. Yanina Vanesa Alvarez | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
2. Miguel Angel Balmaceda | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
3. Jose Aldo Bonilla | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
4. Maria Belen Calivar | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
5. Silvina Paola D’angelo | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
6. Ivana Vanesa Garrido Vega | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
7. Jesica Romina Maza | Grupo 6 – Fuerza de Seguridad Provincial
8. Jorge Gustavo Mendez ] | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
9. Teresa Jesus Pasten | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
10. Ricardo Oscar Prieto | Grupo 4 – Discapacidad General
11. Luis Edgardo Rodriguez | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
Barrio Los Trigales – Jáchal: 23 viviendas
1. Patricia Elizabeth Baigorria | Grupo 4 – Discapacidad General
2. Teresa Ines Castillo | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
3. Norberto Martin Castro | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
4. Ruben Cesar Castro | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
5. Andrea Valeria Diaz | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
6. Veronica Lorena Diaz | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
7. Manuel Alejandro Fernandez | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
8. Elina Edith Guajardo | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
9. Maria Griselda Illanes | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
10. Monica del Rosario Luna | Grupo 5 – Discapacidad Motriz
11. Luis Angel Molina | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
12. Lucia Violeta Paez | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
13. Carina del Valle Perez | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
14. Carlos Javier Perez | Grupo 6 – Fuerza de Seguridad Provincial
15. Maria de los Angeles Pereyra Ontivero | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
16. Monica Nidia Salinas | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
17. Jesica Noelia Sanchez | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
18. Claudia Marcela Soria | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
19. Iris Ramona Sosa | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
20. Eva Carina Tapia | Grupo 5 – Discapacidad Motriz
21. Lorena Mabel Tejada | Grupo 5 – Discapacidad Motriz
22. Nicasio Valentin Vidable | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
23. Patricia del Carmen Vravo | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
Noticia en desarrollo.-
-
Sociedad 4 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»