Cultura Arte & pop
En Inglaterra aparecen varias obras que podrían ser de Bansky.
En tres ciudades costeras del este de Inglaterra aparecieron distintas manifestaciones de arte callejero que podrían haber sido realizadas por el artista británico Banksy, conocido por este tipo de acciones espontáneas y anónimas que nacieron como expresiones clandestinas de protesta y en los últimos años fueron valuadas en cifras millonarias.
Un posible Bansky está en la localidad inglesa de Suffolk, pintado sobre una pared del parque Nicholas Everitt. Muestra a un niño mirando al frente como si estuviera en el mar, a otro detrás mirando por encima de su hombro y a un tercer niño en la parte trasera de un barco que parece estar inclinado sobre la borda sosteniendo un cubo. El conjunto está acompañado de la leyenda “Todos estamos en el mismo barco”.
En Lowestoft, una ciudad de unos 70.000 habitantes, la pared de una antigua tienda de electrodomésticos amaneció pintada con la escena de un chico construyendo un castillo de arena junto a un trozo de carretera excavada. También hay una gran pintura de una gaviota que busca comida en un contenedor de basura, al lado de una rata reclinada en una reposera, bebiendo un cóctel.
La última obra que se podría atribuir al artista está en el techo de una parada de colectivos en Great Yarmouth, donde se puede ver a una pareja bailando. En el mismo pueblo, además, apareció en una cabaña el dibujo de un ratón que está sobre una rueda de carreta real junto a una frase que dice: “Go Big or Go Home (Ir a lo grande o irse a casa)”.
“Estamos tan intrigados y curiosos como todo el mundo en cuanto a si estos podrían ser auténticos Banksys, aseguró a la BBC la directora ejecutiva del ayuntamiento de esa localidad, Sheila Oxtoby. “Sería estupendo pensar que lo son, pero realmente no lo sabemos“, reconoció.
También en declaraciones a la cadena británica, el académico Paul Gough, experto en el arte de Banksy, aseguró que está “bastante seguro” de que las muestras son auténticas o, de lo contrario, son “copias muy buenas“.
Habitualmente, el artista confirma su autoría a través de sus redes sociales o en su página web. Hasta el momento, sin embargo, no se ha expedido sobre las obras aparecidas en estas tres ciudades.
Un artista enigmático.
Nacido en 1974, Banksy inició sus pasos en el movimiento grafitero en su ciudad natal, Bristol, en 1993, cuando era adolescente y registraba su firma en trenes y calles. En 2001, sus obras de stencil estaban en todo el país.
Entre sus creaciones más conocidas figuran “Niña con balón” (“Girl With Balloon”), subastada en octubre de 2018 por 1,3 millones de dólares, que cambió su nombre a “Love is in the Bin” (“El amor está en la papelera”) cuando intentó destruirse durante la venta y pasó a ser la primera obra de arte de la historia creada en directo en una subasta.
Autor de grafitis, pinturas y serigrafías, entre sus temas, retratados de modo irónico y con sentido del humor, aparecen su mirada crítica sobre la tragedia de la migración a Europa y los muertos en el intento, el racismo -el año pasado se pronunció sobre el asesinato de George Floyd y el movimiento Black Live Matters-, la pobreza, la hipocresía, la codicia, el amor, la esperanza, los sueños cancelados, la vigilancia, la represión policial y las guerras.
En marzode este año, Banksy recaudó 16,7 millones de libras esterlinas -un récord mundial de subastas para el artista- para proyectos sanitarios con la subasta de “Niño jugando con enfermera“, un cuadro que representaba a un chico jugando con una enfermera de juguete, en lugar de los juguetes de Batman o Spiderman asomando por una cesta.
Ese mismo mes, manifestantes expresaron su “enorme decepción” después de que un mural del artista pintado en el lateral de una antigua prisión fuera desfigurado con pintura roja y la frase “Team Robbo“, probablemente una referencia al grafitero King Robbo, que mantuvo una larga rivalidad con Banksy antes de su muerte en 2014.
La obra, titulada “Create Escape“, apareció en el muro de ladrillo rojo de la prisión de Reading el 1 de marzo y mostraba a un recluso escapando del encierro utilizando una bobina de papel anudada de una máquina de escribir.
Cultura Arte & pop
El lenguaje de Ohad Naharin llega al TB de la mano de su discípulo César Brodermann.
El Teatro del Bicentenario brindará una Master Class de danza contemporánea con el lenguaje de movimiento GAGA. Actividad gratuita con cupo limitado.
El Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Teatro del Bicentenario, en el marco del MICA, organizado por la Secretaría de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de Argentina, junto a la secretaría de Cultura de la Provincia y con el apoyo de la Embajada de Israel y el Consulado de Israel en Mendoza, invita a bailarines profesionales y estudiantes avanzados a participar el próximo 5 de junio de la Master Class GAGA, que dictará César Brodermann, discípulo de Ohad Naharin.
El reconocido director israelí de la Batsheva Dance Company, Ohad Naharin, rompe con todos los moldes establecidos y define a GAGA, como un lenguaje diferente, no como un método, ni como una disciplina, sino como la forma de adquirir conocimiento sobre nuestro propio cuerpo e ir más allá de nuestros propios límites y hábitos adquiridos.
Este próximo 5 de junio, el mexicano César Brodermann brindará en el Teatro del Bicentenario una Master Class gratuita de lenguaje GAGA/DANCERS, destinada a bailarines profesionales y estudiantes avanzados en técnica contemporánea.
Inscripciones abiertas hasta el 1 de junio a las 12hs. Los interesados en participar podrán inscribirse a través del formulario https://forms.gle/sPXVy1YLs7DwhXta7 o en el siguiente link https://www.teatrodelbicentenariosanjuan.org/gagadancers/
@PrensaTurismo.
/Imagen principal: PrensaTurismo/
Cultura Arte & pop
Bizarrap anuncio el lanzamiento de su Session #55: ¿Cuándo se estrena?
El DJ y productor argentino publicó un video animado en sus redes sociales, en el que anticipó que estará acompañado por el cantante mexicano Peso Pluma.
Con un corto animado en sus redes sociales, Bizarrap anunció el lanzamiento de la Music Session #55, en la que estará acompañado por el artista mexicano Peso Pluma.
“Miércoles 31/5 (osea mañana). BZRP #55”, escribió el DJ y productor argentino en sus redes junto al video.
Tras sus colaboraciones con Shakira y el trapero español Quevedo, con las que rompió récords internacionales en la industria de la música, el argentino, que acaba de ser nombrado por la revista Time como uno de los 10 líderes de la próxima generación, se prepara para presentar nueva música con un artista de México en pleno ascenso.
Hassan Emilio Kabande Laija, más conocido como Peso Pluma, es un cantante de 23 años oriundo de Zapopan, que mezcla sonidos del trap y los corridos mexicanos.
En menos de dos años lanzó sus primeros dos álbumes de estudio, Ah y qué? (2020) y Efectos secundarios (2021), y realizó colaboraciones con artistas de éxito internacional como Becky G, Nicki Nicole, Marshmello, Eladio Carrión, y Ovy on the Drums. Ahora, se suma el gran productor argentino Bizarrap a su lista de aliados musicales.
Algunos de sus hits más conocidos son “El Belicón”, “Siempre pendientes”, “PRC”, “Por las noches”, “AMG”, “Ella baila sola” y “La bebé (Remix)”.
@Ámbito.
/Imagen principal: Archivo/
Cultura Arte & pop
La Feria Internacional de Artesanías en San Juan fue reprogramada.
El esperado evento de artesanías que suele realizarse durante el mes de mayo, había modificado sus fechas por las elecciones provinciales. Durante esta semana se comunicaron nuevos cambios respecto a las fechas.
La Feria Internacional de las Artesanías la cual se realiza en el mes de mayo había anunciado su reprogramación para junio debido a las elecciones provinciales. Esta semana se conoció que hubo una nueva reprogramación.
“La comisión organizadora de la Feria Internacional de las Artesanías informa que por razones de fuerza mayor se cambia la fecha para la realización de la misma”, señaló un comunicado de la organización, a cargo de una empresa privada. La nueva fecha propuesta marca que la Feria iniciará el jueves 31 de agosto y se extenderá al domingo 10 de septiembre.
Asimismo, se indicó que “a todos aquellos que ya han entregado seña por el stand, se les devolverá la misma, o si lo desean queda a cuenta para septiembre”.
Ésta será la segunda edición que se realizará después de la pandemia de Covid-19, que afectó su realización durante dos años. “Es una feria que se espera y que el sanjuanino la tiene en su pedestal”, aseguró el empresario Maximiliano Cosma a Diario La Provincia SJ.
Año a año, los sanjuaninos se abocan a la compra de diferentes productos, aunque uno de los favoritos más buscados son los mates, que se encuentran en una multiplicidad de modelos, precios y materiales para todos los gustos. La gastronomía, joyería artesanal y prendas de vestir son otros de los favoritos.
“Hemos renovado gran parte de los artesanos y esperamos que la gente nos acompañe, son 350”, reveló el organizador.
/Imagen principal: Archivo/
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Carlos Lorenzo: “el crecimiento e intención de voto que tenemos es la mejor prueba del déficit de la gestión en Capital”.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Ahora San Juan con gran impacto internacional en la red de medios TV BRICS.
-
Cultura / Espectáculos hace 1 mes
Ahora San Juan inaugura hoy una Exposición de Fotoperiodismo Internacional en la biblioteca Alfonsina Storni.
-
Opinión hace 3 semanas
Gioja en línea con Orrego y Bullrich: ¿no se está almorzando la cena?
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Elecciones 2023: candidatos a la intendencia por Caucete.
-
Sociedad / Virales hace 2 meses
Un ‘streamer’ argentino viajó a las Islas Malvinas y experimentó la antipatía británica.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
El Skatepark de San Juan se prepara para recibir el World Skateboarding Tour.
-
Opinión hace 3 semanas
Orrego el empleado del mes, al servicio de Bullrich y de los porteños.