Actualidad
En Chimbas, Uñac destacó que su gestión cambió la matriz económica y social del departamento.

El mandatario señaló que las grandes obras en el departamento se realizaron con fondos provinciales y nacionales y que es momento de defender este proyecto.
Este lunes, comenzando la última semana de campaña, Sergio Uñac, gobernador y candidato a gobernador del frente San Juan por Todos, subagrupación Vamos San Juan, participó de dos actos con la militancia en Chimbas, junto a los candidatos a intendente Ricardo Firmapaz y José Camacho, y el candidato a diputado departamental, Mario Tello.
El mandatario dijo que si algo se destaca de los candidatos en Chimbas es su lealtad, “yo me siento un chimbero más y como tal les dije que en los últimos años cambiamos la matriz económica y social de Chimbas. Nos pusimos manos a la obra y es uno de los departamentos que más ha recibido inversiones privadas y públicas, uno de los departamentos que más ha crecido demográficamente en los últimos 20 años”, manifestó.
Luego, contó que en el año 2015 priorizó los proyectos para el departamento de Chimbas y hoy los logros son muchos: la autovía de la ruta 40 hasta el puente de Albardón, las cloacas, los pavimentos, las viviendas, las iluminaciones, el parque y el predio ferial, “todo eso tiene inversión provincial o nacional que este gobernador fue a gestionar a Buenos Aires para invertir en Chimbas”, subrayó Uñac.
“Estamos en tiempos en los que muchos vienen a vender ilusiones, yo no vengo a vender nada, vengo a decirles que miren el departamento de Chimbas que tenían hasta el 2015 y el que tienen ahora. A partir de ese año las casas que se construyeron fueron para los chimberos y las obras fueron para mejorar la calidad de vida de los chimberos”, dijo el gobernador.
Aseguró que seguirá apoyando cada uno de los proyectos de los chimberos, “porque lealtad con lealtad se paga”.
“Sé que el pueblo de Chimbas va a salir a golpear cada una de las casas y a decirle a los chimberos que no condenemos al departamento al atraso o que nos sigan trayendo cosas que venían de afuera y nada quedaba para los chimberos. Tenemos una oportunidad histórica, este 14 de mayo pongamos todo para seguir construyendo el departamento de Chimbas que cada uno de ustedes se merece”, aseguró.
Para cerrar, señaló que se transitan los últimos cuatro días de campaña antes de la veda electoral, y que es necesario seguir trabajando para contarle a cada chimbero que lo que se está jugando el 14 de mayo es el destino del departamento y no de una persona en particular.
“Tenemos que seguir construyendo un proyecto colectivo en la provincia y en Chimbas. A este gobernador y candidato no le tembló el pulso para hacer los proyectos más destacados en este departamento porque Chimbas se lo merecía y sé que todos los chimberos saben eso”, expresó el mandatario.
Por su parte, el candidato Firmapaz destacó que el progreso en Chimbas fue posible gracias al gobernador Sergio Uñac “y a partir del 14 de mayo vamos a seguir con mucho más progreso para el departamento”. También contó la historia de su familia en Chimbas, de su padre, trabajador municipal, y del amor por el departamento.
Mencionó varios proyectos para Chimbas como el hospital, un centro deportivo de alto rendimiento, y muchos otros, “sabemos que vamos a contar con su ayuda gobernador para lograr todos nuestros proyectos”, dijo Firmapaz.
Mientras que Tello destacó que su candidatura a diputado departamental nace de la convocatoria de Sergio Uñac, “a quien respeto y estimo mucho”.
“Yo soy un agradecido del pueblo chimbero porque me hizo intendente tres veces. Hoy necesitamos ponernos de acuerdo todos para construir un futuro sin diferencias, sin enconos, vamos a poner todo para que Chimbas siga creciendo”, cerró.
En la Villa Observatorio
En un acto realizado en la Villa Observatorio, junto al candidato a intendente José Camacho, Uñac contó que decidió llevar a Chimbas el predio ferial “porque había una deuda histórica con este departamento y con estas familias. Yo sigo privilegiando lo colectivo y sigo creyendo que los que pertenecemos a un proyecto político tenemos que seguir estando en el mismo lugar y con las mismas personas que nos dieron la mano, algunos partieron, pero los chimberos están y este movimiento político que hizo de la lealtad una bandera desde 1945, se va a imponer el 14 de mayo en Chimbas con la agrupación Vamos San Juan”, dijo Uñac.
Luego mencionó que este año se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en el país y la democracia se fortalece con el ejercicio del voto y de poder elegir qué autoridades deben dirigir la provincia y el municipio. “Y para celebrar estos 40 años tenemos que ir a llenar las urnas con muchos votos de los candidatos de Vamos San Juan”.
Finalmente señaló que “este domingo se define con quién seguimos construyendo la provincia y el departamento de Chimbas; y este gobernador asumió el compromiso de seguir trabajando codo a codo con cada uno de los chimberos y las chimberas y desde acá construir San Juan”, finalizó.
Mientras que Camacho puso en valor el cambio cultural de los chimberos. Señaló que muchos decían que era mentira que se iba a construir el predio ferial o que allí se realizaría la Fiesta Nacional del Sol, “hoy tenemos un predio que es orgullo de San Juan y la fiesta se disfruta en familia, con total tranquilidad. Todo esto gracias a la decisión de este gobernador que vamos a seguir apoyando en las urnas este 14 de mayo”, dijo Camacho.
Luego, el gobernador participó del programa “Aquí y ahora juntos”, de radio AM 1020, que conducen Dolly Rodríguez y Enrique Landeau.
“San Juan es una de las provincias que mayor confianza ha generado en el sector inversor en general y en el minero en particular, eso habla de que en San Juan somos serios y solo les pedimos a las empresas que tienen que invertir, generar empleo y tener apego a la Constitución y a las leyes”, dijo.
@Prensa.
/imagen principal: Prensa/

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses