Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

En Chimbas, 58 familias recibieron las llaves de su vivienda de manos del gobernador Orrego

Published

on

Este miércoles 25 de septiembre, el Gobierno de San Juan, a través del Instituto Provincial de la Vivienda, puso a disposición de familias sanjuaninas 58 nuevos hogares en Chimbas. La entrega estuvo encabezada por el gobernador Marcelo Orrego.

El complejo habitacional está ubicado en Calle Oro s/n entre Ruta 40 y calle Tucumán y cuenta con 55 viviendas (2 dormitorios) – 63.10 m², más 3 viviendas especiales para discapacitados (2 dormitorios) –63.10m².

Las viviendas están diseñadas con dos dormitorios, baño, comedor, cocina con espacio para lavarropas en el interior y pileta de lavar en el exterior.

En la ocasión, el gobernador Orrego dijo: «Hoy es un día especial y emocionante, porque al entregar una vivienda, uno puede ver en los ojos de quienes la reciben una sensación de paz, sabiendo que su familia tendrá un hogar donde descansar. Estas casas son mucho más que estructuras; cuando se les imprime sentimiento, se convierten en un hogar lleno de momentos que quedarán marcados para siempre.

Este barrio está en un lugar estratégico de San Juan, y quiero decir que el gobierno está haciendo un gran esfuerzo en estos tiempos difíciles que atraviesa el país. San Juan está financieramente ordenada gracias al esfuerzo de los sanjuaninos y a nuestra disciplina en la administración de recursos. A pesar de la crisis, siempre estamos unidos, y esa unión nos permite superar cualquier obstáculo, como lo hicimos tras el terremoto del 44. Felicito a todos por su esfuerzo y reitero mi compromiso de seguir trabajando con humildad y sacrificio para el desarrollo de este departamento. Estoy a disposición de las familias aquí presentes».

Luego procedió a realizar la entrega de las llaves de las casas a las familias adjudicatarias.

Las casas se realizaron con el sistema constructivo tradicional: muros de ladrillones, estructura de hormigón armado, fundación con cimiento común, columnas, vigas y losas de hormigón armado en dormitorios, baño, pasillo y en cocina-comedor techo de chapa autoportante tipo Termopanel, a dos aguas.
Los muros están revocados, enlucidos y pintados en el interior, en el exterior con protección termoaislante.
En el interior tienen piso cerámico, revestimientos cerámicos en paredes de baño y pared de cocina y cielorraso en hormigón visto. Las carpinterías son de aluminio color blanco, y las puertas de madera pintadas.
Se entrega con artefactos sanitarios, lavatorio, inodoro, bidet y accesorios correspondientes, se provee mesada, pileta de cocina, pileta de lavadero, el artefacto cocina de cuatro hornallas y horno, calefactor, termotanque eléctrico y termotanque solar.
Poseen pérgolas metálicas una al ingreso y otra en la galería del patio. Las viviendas adaptadas para personas con discapacidad, están acondicionadas con los artefactos y elementos en baño y cocina para tal fin.

Acompañaron al gobernador, la intendenta de Chimbas, Daniela Rodríguez, diputada Nacional Nancy Picón, ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, directora del IPV, Elina Peralta, subdirectora del IPV, Mariela Ardiles, funcionarios municipales.

Infraestructura Urbana

Poseen Red de agua potable, Red de cloacas, Red eléctrica y alumbrado público. Calles con calzada enripiada, veredas municipales con puentes peatonales y vehiculares. Sistema de riego de arbolado público con caño de riego. Espacios verdes con árboles, iluminados con farolas y bancos de hormigón. La construcción estuvo a cargo de la empresa Construaridos S.A Viviendas-Dicon S.R.L.



[ad_2]

SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

Tiene fecha la inauguración del nuevo sector del Penal de Chimbas

Published

on

El nuevo sector del Servicio Penitenciario Provincial permitirá oficialmente incrementar casi un 25% la capacidad que tiene el lugar destinado a los detenidos.

La idea era que estuviese listo para fin de año del año anterior, pero por distintos factores se fue demorando la finalización de las tareas. Pero esa espera terminará esta semana, porque el nuevo sector del Servicio Penitenciario de Chimbas será inaugurado este viernes.

El nuevo sector del SPP será inaugurado sobre el cierre de esta semana por las autoridades provinciales y esto permitirá oficialmente incrementar casi un 25% la capacidad que tiene el lugar destinado a los detenidos.

Se trata del sector 5 que elevará la cantidad de plazas que hoy tiene el penal, que fue diseñado originalmente para 850 internos pero que hoy tiene unos 1.840 detenidos alojados. La importancia de este nuevo espacio es porque incorporará un nuevo módulo con capacidad para 236 personas distribuidas en 4 pabellones que suman 15.100 m² cubiertos.

El complejo cuenta con 58 celdas comunes y una especialmente acondicionada para personas con discapacidad, distribuidas en dos plantas. A ello se suman sectores destinados a recreación, salones de uso diario, canchas deportivas, sistemas de seguridad reforzada, estructuras diseñadas para contener motines y mobiliario antivandálico.

La obra no se limita a la seguridad, sino que también apunta a la reinserción social de los internos. Por eso, cada pabellón incluye tres salas destinadas a entrevistas psicológicas y sociales, además de espacios para visitas familiares, habitaciones para encuentros íntimos y un amplio Salón de Usos Múltiples pensado para actividades educativas y de capacitación laboral.

En un principio se esperaba que pudiese ser inaugurado sobre fines del año pasado, pero en el momento se originó la salida del por entonces secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez. Con el correr de los meses, la cartera estuvo funcionando sin funcionario como secretario hasta que Enrique Delgado, quien se desempeñaba como director del SPP, fue designado al frente de la Secretaría de Seguridad de la provincia.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Con la presencia de Orrego, inauguraron obras del Instituto Superior de Educación Física

Published

on

Se trata de refacciones que hicieron en el predio donde funciona el ISEF.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración de las obras de ampliación, refacción y refuncionalización del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), ubicado en Santa Lucía. La intervención integral busca modernizar y optimizar la infraestructura del establecimiento, garantizando mejores condiciones para la formación académica y deportiva de los estudiantes.

Acompañaron al primer mandatario, el vicegobernador, Fabián Martín; intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego; ministros de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; Educación, Silvia Fuentes; Gobierno, Laura Palma y demás autoridades provinciales.

Durante el acto, Orrego dijo: “Hoy honramos la historia de este instituto que nació en 1982 y que ha formado a innumerables estudiantes y profesores. Con esta obra rendimos homenaje a quienes estuvieron, a quienes están y a quienes vendrán. La educación es prioridad de nuestro gobierno, junto con la salud, la seguridad y el empleo. Todos los días trabajamos para transformar los sueños en realidad y construir un San Juan mejor. Agradezco el honor de servir a los sanjuaninos y me comprometo a seguir tomando decisiones firmes, siempre pensando en el futuro que reclaman nuestros jóvenes”.

c173335c-040d-4fb0-898d-275ad871dca9-728x487

Por su lado, Martín aseguró que “gobernar con menos recursos que los anteriores no nos frenó: activamos al cien por ciento la obra pública, recuperamos miles de puestos de trabajo y seguimos apostando a la educación. A pesar de que Nación cortó fondos, la provincia sostiene programas esenciales, como el oncológico, con recursos propios. Esto demuestra que en San Juan hay un gobierno con decisión y con corazón, que todos los días inaugura obras y construye oportunidades para los sanjuaninos”.

El proyecto contempló la construcción de 1.125 metros cuadrados cubiertos nuevos y la refacción y refuncionalización de otros 2.225 metros cuadrados, alcanzando un total de 3.350 metros cuadrados intervenidos.

Entre las principales mejoras se destacan:
• La reorganización de espacios académicos y pedagógicos para responder a las demandas de la institución.
• Un playón polideportivo, aulas abiertas y un salón de educación física integrados al nuevo esquema edilicio.
• Un sistema de ventilación cruzada y orientación adecuada de las aulas, que favorece la iluminación natural y el confort climático.
• Circulaciones y espacios semicubiertos que garantizan accesibilidad y funcionalidad en cada sector.

La obra fue diseñada teniendo en cuenta las necesidades específicas de la enseñanza de la educación física, con un criterio arquitectónico que combina modernidad, seguridad sismorresistente y eficiencia climática.

Con esta obra, el gobierno provincial busca fortalecer la formación de futuros profesionales de la educación física, ofreciendo un espacio renovado, accesible y preparado para los desafíos actuales de la enseñanza y el deporte.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Nación mostró interés para retomar la obra del Túnel de Zonda, que viene frenada desde fines del 2023

Published

on

El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, confirmó que las autoridades de Economía le enviaron una notificación para retomar las tareas sobre la quebrada de Zonda, clave para el Acueducto Gran Tulum.

A través de un mail, la gestión orreguista recibió una notificación de parte del Ministerio de Economía de la Nación, que conduce Luis “Toto” Caputo. Según explicó el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, el motivo fue la obra del Túnel de Zonda, clave para la conectividad entre Rivadavia, Zonda y Ullum y también central para el Acueducto Gran Tulum. El funcionario local indicó que Nación está interesada en la que obra se reactive, ya que se encuentra paralizada desde fines del 2023 y tiene un avance mínimo, del 9% aproximadamente. Con la confirmación, desde la provincia enviarán, nuevamente, toda la documentación referida a la obra ya que, como ha pasado casi dos años desde que se frenó, debe tener una actualización del precio. Según dijo Perea, “después el mail que hemos recibido ayer, vamos a empezar ya a presionar para que se pueda reactivar lo antes posible”. Un dato no menor, es que la obra del túnel cuenta con una inversión del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y de Nación, esta última, hasta el lunes se encontraba trabada.

El Túnel de Zonda atravesará la Sierra de Marquesado.

Desde que el orreguismo asumió en el Ejecutivo viene intentando que la obra del Túnel de Zonda avance. El parate se dio por una decisión nacional, luego de que la gestión de Javier Milei dejara de enviar fondos para obra pública y también cerrara los fondos fiduciarios por los cuales algunas tareas eran financiadas. Uno de los planes, que se dio de baja, fue el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), organismo que aportaba los recursos que llegaban del BID para la obra del túnel. Nación pasó a administrar esos aportes desde la cartera de Economía que conduce Caputo. Si bien la provincia venía haciendo gestiones para la reactivación, recién ahora tuvo una respuesta oficial en el que la administración central mostró interés por la obra. Un dato no menor es que el lunes, el presidente Javier Milei, se reunió con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Se espera que la entidad internacional realice un préstamo al país por unos 10.000 millones de dólares.

Según dijo Perea “ayer (por el lunes) recibimos la buena noticia de Buenos Aires. Nos enviaron un correo electrónico oficial donde van a retomar con la obra del Túnel de Zonda. O sea, vamos a hablar nuevamente para ver cómo seguiríamos, pero desde Nación nos dieron el OK para continuar con la obra”. Además, el funcionario aclaró que “la obra estaba financiada por el BID, monto que ingresaba al fondo fiduciario que desapareció y ese fondo lo maneja Economía y desde esta área hemos recibido la notificación de que quieren que se reactive la obra”.

El ministro Fernando Perea junto con el presidente de OSSE, José Luis Beltrán.

Cabe recordar que la obra del túnel es clave ya que conectará a Rivadavia, Zonda y Ullum, sin atravesar la denominada Quebrada de Zonda. El proyecto contempla la generación de un bypass con el túnel que atravesará la sierra de Marquesado. Tendrá una longitud de 1.100 metros y dos carriles de circulación, uno de ida y otro de vuelta. Además, en su interior, además del acueducto Gran Tulum, está previsto la incorporación de servicios como luz, gas e internet lo que servirá para mejorar los servicios de los departamentos del perilago.

Sobre los fondos, el ministro de Infraestructura indicó que “justamente eso es lo que nos tenemos que sentar a definir con Nación. Nos hemos cansado de enviar toda la documentación y las carpetas explicando en el estado en que se encontraba. Ahora volvemos para atrás en ese punto en el sentido de que el tema lo va a manejar Economía y esa cartera nos ha vuelto a pedir toda la documentación para ver el financiamiento que va a tener y la actualización de precios”.

El Túnel de Zonda fue licitado en inicios de 2022 y fue adjudicada a una empresa de Brasil, Queiroz Galvao Construction SA, por 8.469.138.894,96 pesos, lo que en su momento representó unos 50 millones de dólares. La empresa comenzó las tareas y a fines de 2023, el proyecto tenía un avance del 9%.

Por otro lado, sobre los plazos, Perea dijo que “lo ideal es que podamos comenzar ahora. Con el mail que hemos recibido, vamos a presionar para que sea lo antes posible”. El proyecto, además de la necesidad para sumar servicios, se estima que generará unos 500 puestos de trabajo.

/0264

Continue Reading

Continue Reading