Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

“En Brasil las noticias sobre Rusia están filtradas por los intereses hegemónicos de EEUU”.

Published

on

El nuevo contexto geopolítico acelera la guerra de información para socavar la cooperación entre los países BRICS. Periodistas de Brasil, India y China se expresaron sobre cómo combatir la desinformación y crear un sistema mediático alternativo al occidental.

El 30 de julio, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso publicó un artículo en el que refutaba noticias falsas difundidas por medios indios sobre la destrucción de la central hidroeléctrica de Kajovka, en la región de Jersón. El artículo forma parte del esfuerzo sistemático de Rusia por identificar, contener y refutar las noticias falsas sobre el conflicto ucraniano.

«En general, los medios de comunicación indios mantienen una postura neutral en su cobertura de la crisis ucraniana. Pero muchos medios de comunicación siguen publicando ciegamente artículos de política exterior provenientes de agencias de noticias extranjeras sesgadas como AP, AFP, Bloomberg y Reuters, que presentan noticias con un sesgo antirruso y a menudo publican desinformación flagrante y noticias falsas«, escribió el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

Las noticias falsas suelen asociarse a la política interna de los países, abordando temas como el presunto fraude electoral. Sin embargo, el contexto geopolítico favorece el uso de la desinformación como arma de guerra informativa a escala internacional.

Según un folleto elaborado por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la guerra de información consiste en «una operación llevada a cabo con el objetivo de obtener una ventaja informativa sobre el adversario«.

«Consiste en el control del propio espacio informativo, protegiendo el acceso a la propia información, al tiempo que se adquiere y utiliza la información del adversario, destruyendo sus sistemas de información e interrumpiendo su flujo«, afirma el documento de la alianza occidental.

En este contexto, periodistas y expertos en comunicación se reunieron con representantes de los jóvenes de los países del BRICS — grupo que reúne a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica — para debatir sobre la lucha contra las noticias falsas y el monopolio informativo colectivo occidental en los países del Sur Global.

Representantes juveniles de los países BRICS durante un debate sobre los medios de comunicación en el 3º Campamento Juvenil BRICS, celebrado en Ulianovsk, Rusia, el 2 de agosto de 2023 / © Foto : 3º Campamento Juvenil BRICS

La reunión se celebró en el marco del 3º Campamento Juvenil Internacional de los BRICS, que está teniendo lugar en la ciudad rusa de Ulianovsk del 1 al 6 de agosto.

«Animamos a los jóvenes a vigilar los medios tradicionales, que siguen siendo el refugio de los que buscan noticias verificadas», dijo Meghna Dev, corresponsal diplomática de la emisora india Doordarshan News. «A la gente le gusta el drama y el toque picante de las noticias falsas, pero en el fondo sabe detectar una noticia de calidad».

Por su parte, la subdirectora de Sputnik International, Viktoria Polikárpova, instruyó a los representantes juveniles de los BRICS a ejercitar el pensamiento crítico mediante la lectura de artículos periodísticos y el cuestionamiento de las fuentes utilizadas por los informes.

La corresponsal diplomática de la emisora india Doordarshan News, Meghna Dev, durante un debate en el 3º Campamento Juvenil BRICS, celebrado en Ulianovsk, Rusia, el 2 de agosto de 2023 / © Foto : 3º Campamento Juvenil BRICS

«Las estrategias de desmitificación que utilizamos en la agencia de noticias Sputnik son muy sencillas: buscar y verificar el texto original, comprobar la fiabilidad de la fuente, si existen otras publicaciones sobre el mismo tema, si el contenido se adapta al tipo de medio en el que se publicó, y no publicar historias que estén fuera de tu campo de especialización«, recomendó Polikárpova a los jóvenes periodistas de los países BRICS.

Espacio informativo independiente

La reedición acrítica de artículos producidos por las grandes agencias de noticias occidentales es una realidad en Brasil, especialmente cuando el tema es el conflicto ucraniano o el poder económico chino.

«El problema de Brasil es el carácter corporativo de sus medios de comunicación, claramente alineados con los intereses hegemónicos unilaterales de Estados Unidos y sus aliados«, dijo Leonardo Sobreira, editor ejecutivo del portal Brasil 247. «La información que recibimos sobre Rusia es seleccionada por el filtro hegemónico, un problema también presente en la cobertura de China«.

Los artículos producidos por los medios occidentales no solo aportan una visión particular de los hechos, sino también una interpretación que sirve a los intereses nacionales de sus países de origen. Según Sobreira, «estas informaciones no son auténticas y perjudican al público brasileño, ya que no tienen en cuenta los intereses de nuestro país».

El editor ejecutivo de Brasil 247, Leonardo Sobreira, durante un debate en el 3º Campamento Juvenil de los BRICS, celebrado en Ulianovsk, Rusia, el 3 de agosto de 2023 / © Foto : 3º Campamento Juvenil BRICS

«Brasil debe establecerse en este entorno, para que podamos incluir nuestra posición internacional como actor emergente», señaló Sobreira. «Nuestra posición es única, conciliadora y toma en cuenta intereses diversos«.

La opinión del brasileño coincide con la de Ji Deqiang, profesor de la Universidad de Comunicación de China. Según él, los medios de comunicación de los países BRICS deberían prestar atención a las prioridades de sus diplomacias a la hora de informar sobre asuntos internacionales.

«Nuestros medios de comunicación tienen un papel diferente a desempeñar en comparación con los de países desarrollados«, dijo Ji Deqiang. «En este entorno, tenemos que promover nuestras políticas nacionales y mediar en el diálogo entre los Estados miembros de la familia BRICS«.

El experto cree que es posible colaborar para «combatir las noticias falsas, la desinformación y la difusión de imágenes distorsionadas de unos sobre otros«, pero reconoce las dificultades para acercar a las agencias de noticias de los países BRICS.

«Más allá de los valores comunes y la buena voluntad, necesitamos motivaciones económicas para colaborar. Podríamos plantearnos aumentar los ingresos publicitarios de los países BRICS, por ejemplo», sugirió Ji Deqiang.

El profesor de la Universidad de Comunicación de China Ji Deqiang durante un debate en el 3º Campamento Juvenil BRICS celebrado en Ulianovsk, Rusia, el 2 de agosto de 2023 / © Foto : 3º Campamento Juvenil BRICS

La diferencia de enfoque mediático entre los países BRICS no debe considerarse un obstáculo para la cooperación, sino una oportunidad para «representar la diversidad de la prensa mundial«.

«Los sistemas mediáticos de los países BRICS pueden considerarse una alternativa al sistema occidental, ya que estamos interesados en promover el diálogo y la comunicación globales«, concluyó el profesor de la Universidad de Comunicación de China.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : 3º Campamento Juvenil BRICS

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

Published

on

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.

Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.

Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.

«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.

En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».

/Sputnik

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

El gobierno israelí aprobó el plan de Benjamin Netanyahu para tomar Gaza

Published

on

El Gabinete de Seguridad aprobó el plan de primer ministro que cuenta de cinco principios. Hamás anunció que «no reconocerá a ninguna autoridad impulsada por Israel. La ONU ya pidió que se detenga el operativo.

El gobierno de Israel aprobó este viernes la operación planeada por el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, y su cúpula de seguridad, para asumir el control de la ciudad de Gaza, como parte de un plan de «cinco principios para terminar con la guerra» y que incluyen la asunción del «control de seguridad» de todo el enclave y la expulsión de Hamás de todos los órganos de gobierno del territorio palestino, así como el desarme de sus milicias.

Las «cinco condiciones» de Netanyahu para poner fin al conflicto contemplan el desarme de las milicias de Hamás, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control de seguridad del enclave y el «establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina», con vistas al «retorno de todos los rehenes, vivos y muertos».

Finalmente, esta madrugada, «el Gabinete de Seguridad ha aprobado la propuesta del primer ministro para derrotar a (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás (y) las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la ciudad de Gaza», señaló la oficina de Netanyahu en un comunicado en el que señala que, simultáneamente, «distribuirán ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate».

Según la oficina de Netanyahu, la decisión contó con «mayoría de votos» del Gabinete. En este sentido, precisó que la mayoría de los miembros de este órgano «creía que el plan alternativo presentado al Gabinete de Seguridad no lograría la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes».

Hamás no reconocerá a ninguna autoridad impulsada por Israel

Horas antes del anuncio oficial, cuando Netanyahu explicaba las líneas maestras de su propuesta, Hamás reaccionó de manera fulminante al plan del primer ministro afirmando que representa un «golpe flagrante» al proceso de negociación y advirtiendo de que trataría a esta nueva autoridad planteada por Netanyahu como «una fuerza ‘de ocupación’ vinculada a Israel».

«Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman sin lugar a dudas que busca deshacerse de sus cautivos y sacrificarlos», afirma el comunicado. «Enfatizamos que la Franja de Gaza seguirá siendo inexpugnable y que cualquier intento de expandir la agresión contra el pueblo palestino le exigirá un alto y costoso precio a la ocupación», completan.

La ONU exige a Israel que detenga inmediatamente su operación

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, pidió detener la operación de Israel en Gaza.

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, pidió detener la operación de Israel en Gaza.

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, exigió a Israel que detenga inmediatamente la operación que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha anunciado esta madrugada para ocupar la ciudad de Gaza y consolidar su control sobre el enclave palestino.

Turk entiende este plan de Netanyahu como «la conquista militar completa de la Franja de Gaza» y denunció que se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia que exige a Israel que ponga fin a su política de ocupación.

El funcionario advirtió que la ocupación de la ciudad de Gaza desembocará en un nuevo «desplazamiento forzado masivo», teniendo en cuenta que en la ciudad hay ahora mismo unos 800.000 palestinos, la mayoría expulsados previamente de otras zonas del enclave, así como «en más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces».

«La guerra en Gaza debe terminar ahora, y los israelíes y los palestinos deben trabajar codo con codo, en paz», indicó Turk antes de pedir a Israel que, «en lugar de recrudecer esta guerra, dedique todos sus esfuerzos a salvar las vidas de los civiles en Gaza y permita el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria».

/ámbito

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Hace 80 años EEUU lanzaba la bomba atómica sobre Hiroshima. Murieron 140.000 personas.

Published

on

El 6 de agosto de de 1945, hace 80 años, el Enola Gay arrojó su «Little Boy»  sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica. La bomba dejó aproximadamente 140.000 personas muertas, unos 70.000 heridos y una ciudad devastada.

Esta explosión, así como la posterior en Nagasaki, cambió para siempre las relaciones internacionales, pero también la vida de los que sobrevivieron aquel infierno atómico. Hoy en día, las armas nucleares siguen existiendo, mientras EE.UU. abandona pactos nucleares.

Eran las 8.15 del 6 de agosto de 1945, sesenta segundos después comenzaba la era atómica. Con la muerte instantánea de más de cien mil personas. Cien mil muertos en nueve segundos.

El setenta por ciento de las viviendas absolutamente destruidasSesenta mil heridos de gravedad. La gran mayoría de ellos murió en los días y meses subsiguientes como consecuencia de la explosión atómica.

Nada quedó con vida a un kilómetro y medio a la redonda del epicentro de la explosión. Ni siquiera vestigios. Todo se evaporó. Todo quedó convertido en polvo radiactivo.

Las personas se desintegraron. No quedaron restos que identificar. Sopladas por la onda expansiva, la imagen de alguien quedó grabada en el pavimento agrietado. La bomba atómica iguala a las cosas con los seres humanos: lo (mucho) que queda a su alcance reducido a la nada.

Casi todos los centros de atención médica de la ciudad quedaron inutilizados. Sólo un diez por ciento de los médicos estuvieron en condiciones de atender pacientes, la fila más larga de pacientes de la historia de la humanidad.

Estados Unidos, después de Hiroshima y Nagasaki, aceptó la capitulación japonesa. Mantenía la figura del emperador y a Hiroito le aseguran impunidad en el juzgamiento por los crímenes de guerra (no así a su estado mayor).

El país que representa a Occidente, el que hace de la libertad su credo, mató en segundos ciento de miles de personas. Hiroshima y Nagasaki. Dos veces con sólo tres días de diferencia.

Continue Reading

Continue Reading