Connect with us

Política & Economía 

En apoyo a los jubilados, a la marcha del miércoles se sumará la CGT y varios movimientos sociales.

Published

on

Una marcha en unidad de las centrales sindicales y los movimientos sociales, junto a organismos de derechos humanos, acompañará este miércoles a partir de la una de la tarde a los jubilados frente al Congreso, cuando la Cámara de Diputados trate el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones mínimas. 

En sus últimas dos movilizaciones, los jubilados fueron gaseados por los operativos antiprotestas de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la apuesta es ahora lograr un número de manifestantes muy nutrido. “Estamos con gente sin comer, con gente sin trabajo, con chicos muertos de hambre, con un 52 por ciento de pobres, con los jubilados que no tienen medicación. Es una crisis seria, el gobierno tiene que entender que debe cambiar su política económica porque el país no aguanta más”, dijo este domingo el cegetista Carlos Minucci, titular de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía, sobre la protesta.

Pablo Moyano, co secretario general de la CGT, ratificó que la central obrera está llamando a marchar -aunque el sector dialoguista no va a ir y habló de “dar libertad de acción” a sus afiliados-. Entre los convocantes quedaron así el Frente Sindical, la Corriente Federal, las dos CTA, la Mesa de Organismos de Derechos Humanos, la UTEP y y las  conducciones gremiales y organizaciones sociales de izquierda.

Durante la jornada de protesta, los trabajadores públicos de ATE realizarán un paro de 24 horas. “Los diputados que voten en favor del veto estarán condenando a los jubilados a pasar hambre, enfermarse y morir. Los estatales nos vamos a movilizar de manera masiva y rechazamos cualquier posibilidad de que se aplique el protocolo anticonstitucional de Patricia Bullrich, planteó al hacer el anuncio de la huelga Rodolfo Aguiar, titular de ATE.

Vanesa Siley, diputada de Unión por la Patria y dirigente gremial de los judiciales, repasó qué sectores expresan quienes saldrán a la calle.  “Somos muchos gremios: las dos CTA, la Corriente Federal donde está el compañero Sergio Palazzo (trabajadores bancarios), el compañero Héctor Amichetti (gráficos), el compañero Carlos Minucci (energía), mi organización.  “Convoca también el Frente Sindical de Pablo Moyano donde está el Smata (mecánicos), somos muchos los que entendemos que no se puede dejar solos a los jubilados. Todos los sindicatos tienen jubilados, todos nosotros vamos a ser jubilados y jubiladas algún día. Hay que apoyarlos en la calle y mandar un mensaje a los representantes del pueblo que vamos a estar dentro del Congreso, decirles que hay una firme postura de acompañar a quienes han dado su vida para hacer grande a este país, que no pueden hoy estar eligiendo entre comprar un remedio y comer, porque también les sacaron los medicamentos gratuitos. Es muy grave, muy acuciante la situación. Cuando se toca fondo no son momentos para especular, son para estar”.

Las comisiones de base de la izquierda se reunieron el sábado en el Sindicato del Neumático y aprobaron sumarse.  “El miércoles va a haber una enorme movilización. Diganle a Milei que se prepare, porque las calles no son de Patricia Bullrich, son de los trabajadores”, dijo sobre el tema Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero. “El sindicalismo combativo va a ir al Congreso con la CGT y las CTA. Se necesita además un paro nacional que convoque la CGT para que esa movilización sea multitudinaria”.

La marcha había sido pensada inicialmente para el jueves, pero luego fue adelantada al miércoles ante el pedido de sesión que realizaron diputados de la oposición para que ese día, a partir de las 10 de la mañana, se trate el veto en el recinto.  

@Página12

/Fuente de imagen: Página12

San JuanPolítica & Economía 

En lo que va del 2025, el IPV ya entregó 546 viviendas y mantiene activa la construcción de barrios

Published

on

Este año se entregó viviendas en Chimbas, Iglesia, Calingasta, Rawson, Pocito y Capital. Con fondos 100% provinciales, la provincia avanza en la construcción de 23 barrios y proyecta finalizar el año con 1.412 hogares entregados.

En San Juan, la política habitacional mantiene un ritmo sostenido. El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) ya entregó 546 hogares en lo que va de 2025 y continúa avanzando con la construcción de barrios en distintos puntos de la provincia. Estas viviendas corresponden a desarrollos finalizados en Chimbas, Iglesia, Calingasta, Rawson, Pocito y Capital. La acción es el resultado de una decisión política clara: apostar a la obra pública como motor de desarrollo.

Desde el comienzo de la gestión se definió como prioridad la ejecución de viviendas, una de las obras que más empleo genera y que responde a una necesidad concreta de la comunidad. Es por esto, que todas las obras en marcha se ejecutan con fondos netamente provinciales, en un contexto en el que la planificación financiera y la eficiencia en el uso de recursos son claves para garantizar su continuidad.

Solo en los primeros seis meses de este año, la inversión provincial destinada a viviendas alcanzó casi 50 mil millones de pesos, superando el total invertido en 2024. Este incremento refleja el compromiso de sostener y ampliar la infraestructura habitacional en toda la provincia.

Actualmente, más de 1.300 trabajadores participan en la construcción de 23 barrios. La totalidad de las obras de viviendas que se encuentran en ejecución continúan su avance, asegurando que, antes de que termine 2025, se entreguen los 1.412 hogares que prometió el gobernador.

El trabajo del IPV no solo se traduce en soluciones habitacionales, sino también en empleo, movimiento económico y mejora de la calidad de vida para miles de familias sanjuaninas. Mantener este impulso es esencial para que más ciudadanos accedan a su casa propia y para que la obra pública siga siendo una herramienta de crecimiento y desarrollo para toda la provincia.

/SiSanJuan

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

La derecha hace historia en Bolivia: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se enfrentarán en el balotaje el 19 de octubre

Published

on

La izquierda naufragó luego de años de tensión interna entre el presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales.

Los ciudadanos de Bolivia fueron a votar este domingo 17 de agosto en las elecciones presidenciales y, tal como habían anticipado los sondeos previos, tras dos décadas de triunfos electorales, el Movimiento al Socialismo (MAS) perderá su liderazgo. El senador y exalcalde de Tarija, el centrista Rodrigo Paz, se consagró como ganador con el 32% de los votos, seguido por el expresidente entre 2001 y 2002, Jorge “Tuto” Quiroga, que se quedó con el 26% del apoyo popular.

Con el 78% de las mesas escrutadas, como ninguno alcanzó el piso de 50% o una diferencia de 10 puntos con el 40% de los votos, habrá un balotaje entre los candidatos el 19 de octubre, el primero en la historia del país.

/ámbito

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»

Published

on

El candidato también remarcó que la elección definirá entre el modelo del oficialismo nacional y una alternativa con un Estado presente.

Este lunes, tras el cierre de listas, Cristian Andino se refirió al escenario político que se abre en San Juan rumbo a las legislativas. El candidato de Fuerza San Juan destacó que la conformación de su lista fue el resultado de “mucho diálogo” y que, pese a las alianzas selladas entre otros espacios, ha recibido respaldo de militantes bloquistas.

He recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros”, afirmó en Demasiada Información de Radio Light.

Sobre el armado electoral, Andino explicó que la decisión final se tomó luego de varias reuniones con diferentes sectores. “Había que definir una lista y, con mucho diálogo, se logró conformar esta propuesta. Romina Rosas y Fabián Gramajo son dirigentes que tienen contacto con la gente, es una lista linda. En el caso de José Luis también podría haber encabezado, porque todos tienen cualidades”, expresó.

En cuanto a su visión política, remarcó la diferencia con el gobierno nacional. “Esta elección se trata de elegir entre quienes apoyan al gobierno de Milei y quienes creemos en otro modelo. Mientras Milei dice que el Estado no existe, nosotros creemos que es un gran ordenador que genera oportunidades. Las medidas actuales ya se aplicaron en la dictadura y en la época de Cavallo, y sabemos que no resultaron”, señaló.

Andino también planteó que el ajuste afecta de manera directa a las provincias y municipios. “Hoy cualquier problema que tenga un intendente no tiene a dónde recurrir. Por eso los intendentes nos van a acompañar, porque el Gobierno de Milei les corta recursos y ajusta a las provincias”, manifestó. Además, aseguró que en su espacio prevalece la unidad.

Finalmente, el exintendente de San Martín destacó su experiencia y reafirmó su compromiso: “Yo ya fui candidato a vicegobernador y lo que digo lo pongo en práctica. En San Martín hicimos viviendas, un instituto de inglés y muchas cosas más. Yo creo en un Estado presente y responsable fiscalmente. No tengo dudas de que vamos a estar trabajando mucho y que recibiremos el acompañamiento de muchos sanjuaninos en octubre”.

/0264

Continue Reading

Continue Reading