El precio de la canasta de alimentos y bebidas aumentó en octubre, con incrementos que superan el 5% en algunas provincias. En San Juan, el aumento fue del 2,2%, una de las cifras más bajas del país, aunque sigue afectando el presupuesto familiar.
El costo de los alimentos continúa su tendencia alcista en Argentina, alcanzando en ciertas provincias cifras superiores a los $800.000 mensuales para llenar el changuito básico. Así lo señala el último informe de la consultora Analytica, que evidenció aumentos que oscilaron entre 3,7% y 5,3% en la canasta de alimentos y bebidas para una familia tipo —compuesta por dos adultos y dos menores— durante octubre.
En el caso particular de San Juan, el aumento fue del 2,2%, posicionándose como una de las provincias con menor incremento dentro del país. Pese a la moderación en la suba local, los precios no dejan de ascender y presentan un desafío para la economía doméstica.
El documento, denominado «Changuito Federal», analiza los precios de una compra mensual de clase media en los principales supermercados online del país, manteniendo constancia en marcas y tamaños para asegurar una comparación justa entre regiones.
Las provincias con mayores alzas fueron Tierra del Fuego con un 5,3%, seguida por Chubut con 4,3% y Río Negro con 3,8%. Por el contrario, las menores variaciones se registraron en Misiones (1,1%) y Formosa (1,4%).
Entre los productos que impulsaron la suba destacó el aceite de girasol, con incrementos que oscilaron entre el 4% y el 6% en prácticamente todo el país. Además, el queso crema subió entre el 2% y el 4%, alcanzando un pico del 5,2% en Santa Cruz, y el yogur bebible presentó aumentos generalizados aunque moderados, especialmente en Misiones (1,2%) y Santa Cruz (1,4%).
Aunque San Juan consiguió mantenerse bajo el promedio nacional, la realidad indica que el costo de una compra básica sigue creciendo a nivel nacional, ejerciendo cada vez mayor presión sobre los bolsillos de las familias argentinas.
/DZ
