Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

En 25 de Mayo, Orrego inauguró otro estratégico Centro de Desarrollo Infantil

Published

on

El gobernador encabezó este martes la inauguración del CDI ubicado en Divisoria, reafirmando el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo de la primera infancia.

Un importante espacio dedicado a la asistencia integral de niños de 45 días a 4 años de edad acaba de ser inaugurado en el departamento 25 de Mayo. El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitado este martes el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en la localidad de Divisoria, que consolida el objetivo primordial del Gobierno de San Juan del cuidado de la primera infancia en toda la provincia.

Orrego participó de este importante acto para la comuna veinticinqueña acompañado por intendente municipal de 25 de Mayo, Rodolfo Jalife; ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; subsecretaria de Obras Públicas, Andrea Fernández; secretaria social de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, Verónica Orozco, demás funcionarios provinciales.
«Es un privilegio estar acá, en un día bien soleado, bien sanjuanino, poniendo en valor este nuevo Centro de Desarrollo Infantil, que viene a completar una trilogía junto a los de La Chimbera y Tupelí. Aquí se contiene a niños de entre 45 días y 4 años, en la etapa más linda de la vida, que es la infancia. Y hablar de infancia es hablar del derecho a ser feliz», expresó el gobernador Marcelo Orrego.

«Decidimos avanzar con todas las obras que estaban paralizadas: viviendas, caminos, hospitales, escuelas, porque la obra pública es clave para San Juan. Estos espacios marcan un antes y un después, porque los chicos son una esponja, absorben amor, valores, conocimiento. Acá van a encontrar profesionales con mucha sensibilidad social», agregó.

Finalmente, Orrego agradeció el trabajo conjunto y anticipó que «en las próximas semanas vamos a seguir inaugurando centros en cinco departamentos más, porque mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos es el objetivo, sobre todo en lugares como este, donde hay muchas fincas y mamás y papás necesitan este tipo de contención para sus hijos».

Los CDI son espacios pensados para priorizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas en sus primeros años de vida. Este fundamental edificio, ubicado en zona rural, ratifica el rumbo de las políticas públicas en pos de la igualdad y contención para los que más lo necesitan.

En este moderno espacio los niños y niñas de 25 de Mayo podrán recibir una atención completa para su desarrollo que incluye asistencia nutricional, estimulación temprana y abordaje de psicomotricidad, entre otros. Se suma a otros CDI inaugurados recientemente como el de Angaco y el de Pocito.

Sobre el nuevo CDI de 25 de Mayo

Este nuevo Centro de Desarrollo Infantil de Divisoria cuenta con una superficie aproximada de 220 m2, distribuidos en una sola planta. Contempla distintas salas según las edades y lugar de recreación al aire libre.

Se construyeron los siguientes espacios: acceso principal, área administrativa con sanitario, cocina, sanitario para personas con discapacidad, lactario, deambulatorio, sala de 2, 3 y 4 años, comedor, sanitarios, patios internos y patio técnico, entre otros.

La construcción es de estructura metálica, sobre platea de hormigón armado. Los tabiques tanto exteriores como interiores son de paneles de roca de yeso y cementicio con sus respectivas aislaciones. Los pisos interiores son de mosaico granítico y cuentan con el detalle específico para el uso de los pequeños que consiste en baldosas de caucho antigolpes. Las carpinterías son de aluminio, chapa y madera, entre otros detalles.

/SiSanJuan

San JuanAhora Eco

Nubes y viento Sur: mirá cómo estará el tiempo este jueves en San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para este jueves 10 de julio.

La jornada de este jueves se presentará fresca en San Juan, con una mañana que comenzará con 8° y una temperatura máxima que alcanzará los 15° durante el día.

Según informó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el cielo se mantendrá mayormente nublado durante la mañana, mientras que en horas de la tarde las nubes darán paso a intervalos de sol, con condiciones parcialmente nubladas.

/TSJ

Continue Reading

San JuanCultura Espectáculos

Tensión: Q’Lokura copó el estadio Cantoni y hubo gente que no pudo ingresar

Published

on

La banda cordobesa arrasó en San Juan con un estadio colmado, pero cientos de personas quedaron afuera. Nicolás Sattler pidió disculpas al público y se desligó de la organización del evento.

El fenómeno de Q’Lokura volvió a sentirse en San Juan este martes 8 de julio. La banda cordobesa, una de las más convocantes del cuarteto actual, llenó el Estadio Aldo Cantoni en un show que prometía ser una fiesta, pero que también dejó momentos de tensión afuera.

La expectativa fue tan grande que, con la capacidad colmada, la organización decidió cerrar las puertas del estadio. Esto generó malestar entre quienes no pudieron ingresar, incluso algunas personas que tenían entradas en mano. 

Desde el escenario, Nicolás Sattler, uno de los vocalistas del grupo, tomó el micrófono para agradecer al público sanjuanino y deslindar a la banda de la logística del evento: “Gracias por semejante show, gracias por estar presentes. Perdón por la mala organización, nosotros no tenemos nada que ver. Lo único que les pedimos es que se cuiden y disfruten del show, hay muchas familias, mucha gente”, expresó.

Horas después, desde las redes oficiales de Q’Lokura reforzaron el mensaje y aclararon que la banda no tuvo participación en la producción local:

“Mil disculpas a todos los que se quedaron afuera. Cabe destacar que no era una producción y/o organización de Q’Lokura, ni tuvimos nada que ver con la venta de entradas, accesos, etc. Para cualquier consulta o reclamo comunicarse con La Meseta Producciones”, publicaron.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Achem y Dobladez se mostraron abiertos al diálogo con autoconvocados de salud

Published

on

Durante la mañana de este miércoles 9 de julio, los dos funcionarios hablaron sobre el trabajo que vienen realizando con los miembros del sector sanitario.

En horas de la noche del pasado martes 8 de julio se llevó a cabo la tradicional Gala Patria en San Juan. En ese contexto, se presentó un grupo de profesionales no médicos en el Auditorio Juan Victoria para intentar hablar con las autoridades. Estas personas pudieron charlar tanto con el ministro de Salud como con el secretario de Gobernación, quienes se mostraron abiertos a dialogar.

Emilio Achem, secretario de la Gobernación, habló sobre esta situación ante el móvil de Canal 13. El funcionario mencionó que notó que estas personas estaban bastante desinformadas respecto a la situación en la que se encuentra la negociación paritaria con el sector de la salud.

“Desde el Gobierno quizás no informamos bien el proceso de negociación como se venía llevando. Después hubo mucha información que circuló por redes sociales de parte de sectores que representan la salud. Eso generó un malestar por una mala interpretación de la situación y desinformación. Desde el Gobierno fuimos a dar explicaciones”, expresó.

Achem aseguró que desde hace tiempo están trabajando en función de una recomposición y una mejora salarial. En ese mismo sentido, recordó que están muy limitados para concretar esta reestructuración, ya que la ley que rige a este sector es de 1962.

“No tenemos todas las herramientas legales para considerar detalles que hoy en día son hechos como profesiones, especialidades y otras cuestiones. La intención fue brindar mejor información, explicar que el Gobierno sigue trabajando en la negociación salarial, que las puertas del Gobierno nunca van a estar cerradas. Siempre el diálogo es la forma en la que vamos a encontrar soluciones y para eso estamos como Gobierno. Esa charla fue muy fructífera”, concluyó.

Posteriormente, Amílcar Dobladez, ministro de Salud, también habló acerca de cómo se vivió este reclamo. El titular de la cartera reconoció que se sorprendió por esta situación, pero que decidió escuchar a todos los presentes para poder buscar una solución para estos sanjuaninos.

“Fue un poco sorpresiva la convocatoria de profesionales no médicos. Sin embargo, como es costumbre de este Gobierno, escuchamos a todos. Con el secretario de Gobierno nos sentamos a escucharlos para ver la inquietud que tenían. Nosotros ya veníamos conversando con los 3 sindicatos que son ASPROSA, ATSA y el Sindicato Médico. La semana que viene tenemos reuniones con los dos gremios y esta misma semana ya las tuvimos”, manifestó.

Achem reveló que los presentes manifestaron no sentirse representados por la parte sindical y que por eso decidieron autoconvocarse de esa forma. Sobre esto, recordó que legalmente ellos como funcionarios deben reunirse con los sindicatos, pero esto no quiere decir que no puedan escuchar a los demás trabajadores.

“El hecho de que no estén en un gremio no quiere decir que no los vayamos a escuchar. No todas las cuestiones son salariales, sino que también plantearon pases, contratos, etc. Por supuesto que es trazable a todo el personal de salud el reclamo de la jubilación, que es cierto que es muy básica, pero lamentablemente a partir del pase de las cajas de jubilación que hizo la provincia en el año 1997, eso lo debe manejar Nación”, sentenció.

/C13

Continue Reading

Continue Reading