Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Empresa sanjuanina pudo ampliar su planta de producción a través del Programa de Incentivo Fiscal.

Published

on

La inversión permitió instalar un parque de energía solar en el establecimiento Avícola Alicia que se encuentra en el departamento Albardón.

El ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero junto al director de la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones, Fabián Ejarque recorrieron las instalaciones del establecimiento Avícola Alicia SRL “Yemas del Sol”, ubicado en Albardón para conocer las obras generadas a partir del beneficio otorgado por parte del Programa de Incentivo Fiscal II, Ley Provincial N° 2270 J.

La inversión consistió en generar un parque solar para cubrir las necesidades de una granja productora de huevos con paneles solares que permite una máxima eficiencia energética y a su vez un incremento en la producción por la existencia de una temperatura estable tanto en invierno como en verano con mínimos requerimientos de energía.

El proyecto se realiza para producir bajo condiciones donde la energía solar es nuestro principal insumo energético y donde se colabora con un cerramiento de doble chapas galvanizadas con poliuretano en techos y paredes de los galpones de postura.

Esta empresa también pudo acceder al Programa de Incentivo Fiscal I Ley Provincial N°1744 I. En esa oportunidad el proyecto de inversión de Establecimiento Avícola Alicia tuvo como objetivo cubrir la demanda proyectada de su producto en busca de aumentar la capacidad productiva por medio de la construcción de un galpón automatizado para gallinas ponedoras con una capacidad de alojamiento de 25.000 aves; y la construcción de un nuevo galpón para recría de pollitos que abastezcan el aumento de la producción. La nueva tecnología a incorporar genera inocuidad alimentaria y trazabilidad del producto, lo que implica una mejora en los estándares sanitarios y ambientales para establecimiento de este tipo en la provincia y así poder abastecer a las grandes cadenas de supermercados que requieren dichos estándares de calidad. Adicionalmente, permite generar una mejor calidad de mano de obra. Por último, la automatización del proceso productivo genera optimización en el uso de agua y energía, como así también una mejor utilización del insumo alimentario.

Esta empresa familiar creada hace 36 años posee dos plantas, una en Chimbas en Ruta 40 y Centenario y otra en Albardón. El proyecto comenzó con Roberto García Padre y ahora se sumaron a las labores sus hijos Roberto, Fernanda y Francisco. Cabe destacar que toda su producción abastece al mercado local. Próximamente, instalarán una planta de acopio y recolección luego de terminar el galpón que van a inaugurar en los meses entrantes.

Programa de Incentivo Fiscal I

  • Beneficio Otorgado: $17.328.511,00
  • Inversión Total: $24.273.464,02

Programa de Incentivo Fiscal II

  • Beneficio Otorgado: $17.873.643,00
  • Inversión Total: $119.627.107,00

@SiSanJuan.

/Imagen principal: SiSanJuan/

San JuanPolítica & Economía 

San Juan: aseguran que el aguinaldo colaboró en el aumento del 5% de la venta comercial en julio

Published

on

Desde la Cámara de Comerciantes Unidos informaron que el mes cerró con un incremento en las ventas.

Mediante un informe, la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan informaron que hubo un aumento del 5% en las ventas de locales comerciales y explicaron que ese incremento se debe al depósito del aguinaldo y el aumento salarial para los empleados públicos.

En este sentido, explicaron que la caída fue interanual y marcó 1% mientras que con respecto al mes anterior hubo un repunte del 5%, pese a una baja del 2% en la rentabilidad.

Del mismo modo, detallaron que el medio de pago más utilizado sigue siendo la tarjeta de crédito (50%) por los planes de financiación de cuotas sin interés, seguido de los dispositivos electrónicos (30%) y finalmente, el débito y el efectivo (20%). El ticket promedio fue de $70.000 y destacan que el 48% de los comerciantes cumplieron con las expectativas.

Por último, resaltaron que los shoppings tuvieron mejor desempeño frente a otros comercios y los rubros más elegidos fueron electrónica e informática; perfumería – farmacia y marroquinería. Ahora se preparan para el mes del Día del Niño, un evento que motivará las ventas una vez más.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

En San Juan mejoran un valioso camino para una prometedora nueva industria

Published

on

El Ministerio de Infraestructura de San Juan busca una empresa que se encargue del mantenimiento del camino que lleva al terreno de la empresa estatal CANME para cultivar cannabis en la provincia.

Dentro del plan de conservación y mantenimiento que realiza el Ministerio de Infraestructura está mejorar el acceso a Campo Grande El Acequión y CANME San Juan, ubicado en el departamento Sarmiento. Esta intervención está directamente vinculada al desarrollo agro productivo y económico del departamento, optimizando las condiciones de transitabilidad y seguridad del acceso desde la Ruta 40, ya que esta vía es de gran importancia para la comuna y para toda la provincia, por ser un polo agroeconómico olivícola, pistachero y con empresas de otros rubros como CANME. Esta última, dedicada al desarrollo del cannabis medicinal y cáñamo es una prometedora nueva industria en tierra sanjuanina.

Por eso es tan importante que se realice la tarea para la cual acaba de llamar a licitación Vialidad Provincial, que implica una inversión de fondos provinciales de $ 205.632.635 y que tiene como fecha importante el 11 de agosto próximo, cuando se conocerá qué empresas buscan quedarse con las obras. Esto es trascendental también por los puestos de trabajo que se generarán durante el plazo de ejecución que es de 360 días corridos, es decir, casi un año.

De acuerdo a la información oficial, por el tipo de suelo que es fino y limoso a lo largo del tramo y las necesidades de los emprendimientos y empresas, es de necesidad un plan de mantenimiento de ejecuciones establecidas periódicamente y con algunas de emergencias, que por lo general consisten en el aporte de material apto, su perfilado y riego en los tramos que conforman el camino.

El Tramo I va desde Ruta 40 hasta que coincide con el cruce de las vías férreas y camino de mantenimiento férreo. Tiene una longitud de 13,5 km y un ancho de 8,00 metros.

El Tramo II tiene una longitud de 13,1 km. y un ancho de camino de 6,00 metros.

El Tramo III es el del acceso a CANME San Juan, con una longitud de 2,5 km y un ancho de 6,00 metros.

Entre los ítems de la conservación de este camino figuran lograr el correcto escurrimiento de las aguas superficiales que caigan en la calzada, hacia la banquina, para lo cual el camino deberá presentar lisura o rugosidad aceptable (no debe presentar ondulaciones, lomos ni depresiones), mostrando en todo su ancho una pendiente uniforme y descendente. Se ejecutará un perfilado con equipo motoniveladora y regador de agua, para lo cual se procederá a realizar el desmonte del material que se encuentre sobre nivel en la banquina. Durante el proceso el camión regador deberá mantener además del camino, un riego de humectación del material a trabajar, que evite el exceso de suelos finos voladores afectando a transeúntes, vehículos, viviendas, cultivos y/o todo otro emplazamiento que pudiese verse afectado negativamente durante el proceso de perfilado. Cuando se presentaren depresiones por debajo del plano teórico mencionado, se deberá proceder a su relleno. Todas las tareas serán inspeccionadas.

El camino al predio de CANME, la empresa estatal que apuesta al cannabis

Este camino conduce a Campo Grande del Acequión que integra las instalaciones de la empresa estatal CANME San Juan. CANME nació en 2019 con la aspiración de consolidarse como un polo científico, tecnológico, industrial y productivo en el sector cannábico dentro y fuera de la provincia. Tras atravesar algunas complicaciones devenidas del Gobierno Nacional, ahora busca nuevos rumbos no solo apostando al aceite medicinal de cannabis sino también preparándose para experimentar con cáñamo industrial.

Dentro de este esquema, el predio del Acequión cumple un rol fundamental, ya que con sus 900 hectáreas es el lugar elegido para el cultivo del cannabis en la provincia que maneja CANME y sus empresas privadas asociadas.

Según detalla CANME en su página web. el terreno fue oportunamente seleccionado por contar con características que lo convierten en un suelo óptimo para este tipo de cultivo.

La zona tiene un bajo porcentaje de precipitaciones en promedio y se califica como desierto, por contar con menos de 100 mm anuales en toda su extensión. La mayor parte de esas precipitaciones se producen en el semestre cálido, de octubre a marzo.

Los vientos del Valle de Tulum se caracterizan por ser moderados durante todo el año, habiendo eventos extraordinarios como Viento Zonda, fundamentalmente entre mayo y noviembre.

San Juan es una provincia famosa mundialmente por sus cielos despejados y cuenta con un promedio de 300 días de sol pleno. Una radiación solar elevada es fundamental para el crecimiento de la planta de cannabis.

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Desde el 15 de agosto será obligatoria la receta electrónica en San Juan

Published

on

El Ministerio de Salud informó que, desde el 15 de agosto, los equipos médicos solo emitirán recetas electrónicas. Será obligatoria en hospitales y centros de salud públicos, salvo excepciones por conectividad.

El Ministerio de Salud confirmó la fecha definitiva de implementación de la receta electrónica. A partir del 15 de agosto, todos los centros de salud y hospitales públicos de San Juan dejará de utilizar la receta en papel, salvo en casos puntuales donde exista un déficit temporal de conectividad.

Esta medida busca agilizar la atención y facilitar el acceso a medicamentos, sobre todo para pacientes con enfermedades crónicas, como la diabetes o la hipertensión, que requieren medicación mensual, pero no necesitan nuevas consultas médicas para obtener la receta.

¿Cómo se accede a la receta electrónica?

Una vez finalizada la consulta, el profesional de salud carga la receta en el sistema informático. El paciente la recibe automáticamente por mensaje de texto (SMS) y por correo electrónico, y lo mismo sucede con la farmacia del sistema público.

El retiro del medicamento se puede realizar en la farmacia del mismo centro de salud o en cualquier otra farmacia pública. Para ello, basta con presentar el DNI, incluso si el paciente no tiene celular ni acceso a internet. En caso de que un tercero retire el medicamento, deberá presentar el DNI del paciente.

Recetas crónicas automáticas

Los pacientes con tratamientos prolongados recibirán sus recetas en forma mensual y automática, vía correo electrónico o mensaje de texto, según lo indicado por su médico. Esto evitará la necesidad de asistir nuevamente a consulta solo para renovar la prescripción.

Paso a paso para acceder a la receta

  1. Solicitar turno médico por CIDI, 0800 o presencialmente.
  2. Ingreso a Admisión.
  3. Atención médica.
  4. El profesional carga la receta electrónica.
  5. El paciente la recibe por SMS o correo electrónico.
  6. Puede retirar el medicamento solo con el DNI, en cualquier farmacia del sistema público.

Por consultas, los usuarios podrán contactarse a través de las redes sociales del Ministerio de Salud.

/DH

Continue Reading

Continue Reading