Conéctate con nosotros

Política & Economía San Juan

Emergencia agropecuaria en San Juan.

Publicado

En

El secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria Marcelo Baldemarro expuso un informe donde explica a situación de la agricultura en San Juan. El mismo plantea que desde septiembre del 2020 hasta abril se recibieron 312 denuncias por pérdidas en el sector debido a inclemencias climáticas.

En el marco de la reunión virtual de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEYDA) Balderramo planteo el informe a el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Cano.

El encuentro tuvo como objetivo presentar el decreto 358/21 para la declaración del Estado de Emergencia o Desastre para la explotación agrícola, en San Martín, Sarmiento, 25 de Mayo, Albardón, Angaco, Pocito, Jáchal, Ullum, 9 de Julio, Caucete y Zonda.

El pedido específico es para que esta declaración tenga vigencia hasta el 19 de abril del 2022. El informe sobre la transferencia de fondos para la provincia se dará a conocer en los próximos días.

Política & Economía San Juan

Pasas a Brasil: San Juan y la Embajada Argentina buscan agilizar las exportaciones.

Publicado

En

En Buenos Aires se reunieron el embajador de Argentina en Brasil y el ministro de Producción de la Provincia para analizar las nuevas medidas sanitarias del país vecino.

En la Casa de San Juan en Buenos Aires se reunieron el ministro de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, Ariel Lucero y el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, para tratar varios temas; el más destacado fue la nueva normativa brasileña que busca analizar por ocratoxina cada carga de pasas de uva de origen argentino.

El tema había generado preocupación en los productores-exportadores de pasas de uva de San Juan, principal productora de pasas del país con casi el 80 % de la producción nacional, ya que Brasil es el principal mercado de las pasas sanjuaninas. La medida de Brasil es reciente y están analizando cómo se implementa.

Con Scioli, Lucero dialogó acerca de los controles de ocratoxina que quiere realizar la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), el equivalente del Senasa argentino, en todos los cargamentos de pasas de uva que ingresan a Brasil.

Ambos definieron que era necesario realizar una reunión bilateral donde participe Senasa, Anvisa, Cancillería, Secretaría de Agricultura de la Nación y el Ministerio de Producción de San Juan, junto al resto de provincias productoras de pasas del país para tratar esta temática.

La idea es que los controles que quiere realizar el Anvisa de Brasil no compliquen las gestiones al exportador, entonces, desde el Gobierno de la Provincia planteamos que los análisis los pueda hacer el exportador en origen, a través de un laboratorio homologado por los organismos sanitarios de ambos países”, dijo Lucero.

El ministro de Producción destacó la gestión de Scioli, señalando que “fue una reunión muy positiva, al igual que en otras oportunidades donde el embajador mostró todo su apoyo y gestión como, por ejemplo, cuando se logró la apertura del mercado de Brasil para la uva en fresco argentina, y también la apertura del mismo mercado para el pistacho argentino. En este caso, el embajador tuvo la predisposición de ponerse a trabajar en este tema, que implica que la exportación de pasas de uva no sea un obstáculo para el sector productivo argentino y principalmente para los productores de San Juan que tienen como destino al mercado brasilero”, dijo Lucero.

Misión inversa y San Juan Exporta

Otros temas tratados en la reunión con el embajador fueron la misión comercial inversa que compradores de Brasil realizan en San Juan; y la oferta exportable sanjuanina a través de portal web.

“No existía un sitio web con toda la oferta exportable sanjuanina, ahora tenemos 170 productos y 108 empresas en un sitio al que se puede acceder desde cualquier lugar del mundo para conocer todo lo que San Juan produce y puede vender. Es importante que esta oferta pueda estar en todos lados y se eligió la Embajada de Brasil para iniciar esta presentación”, señaló Lucero.

Respecto a la misión inversa, que comenzó el 30 de mayo y culmina el 2 de junio, se trata de un grupo de seis empresarios que son los principales importadores del estado de Salvador de Bahía, Brasil.

Desde el Ministerio de Producción se diseñó un cronograma de visitas que incluyó, viñas y bodegas, pistacho, aceite de oliva, ajos y cebollas, entre otros, para que conocieran los productos locales desde su origen.

La misión cerró con una ronda de negocios.

Los importadores de Brasil son:

  • Marcos Gordilho, CEO (Casa Dez Comércio Ltda.)
  • Felipe Silva Ferreira, Supervisor de Suprimentos (Sost Indústria e Comércio de Alimentos Ltda)
  • Gustavo Stolze Oliveira, Diretor Executivo (Paramar Comercio Bebidas)
  • Vital Ferreira de Moraes Sarmento Filho, Propietario (Brazooka)
  • Camila Farias de Souza Puyau, Coordenadora Comercial (Hiperideal)
  • Vilmario Sacramento Trindade, Comprador de Bebidas (Grupo Corujão)

@Prensa.

/Imagen principal: Prensa/

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

Rubén Uñac sobre el fallo de la Corte: “Es un atropello al federalismo, una intromisión a la autonomía provincial”.

Publicado

En

Rubén Uñac, hermano de Sergio Uñac, utilizó las redes sociales para expresar su postura ante el dictamen de la Corte Suprema de Justicia. “La inhabilitación del candidato a gobernador del espacio Vamos San Juan es un claro atropello al federalismo, una intromisión a la autonomía provincial y una falta de respeto a los votantes”, denunció Rubén Uñac.

En el marco de la inhabilitación de Sergio Uñac para una candidatura a Gobernador, su hermano Rubén Uñac, le dio su apoyo en redes sociales y repudió lo dictaminado por la Corte Suprema de Justicia. 

El senador Nacional, expresó que “la inhabilitación del candidato a gobernador del espacio Vamos San Juan es un claro atropello al federalismo, una intromisión a la autonomía provincial y una falta de respeto a los votantes, quienes claramente definieron con su sufragio a quién hubieran elegido al frente del Ejecutivo”. 

En el texto que compartió en sus redes sociales, repudió el accionar de la Corte y alentó a continuar trabajando en el proyecto político desarrollado durante estos últimos años en San Juan.

 “Con avasallamientos a preceptos constitucionales, pero a la vez, un gran desafío para continuar trabajando en ella” advirtió Rubén Uñac y remarcó que “seguiremos consolidando nuestro espacio, porque nos lo merecemos, lo merecen todas las sanjuaninas y todos los sanjuaninos que sienten y piensan que estos años de gestión potenciaron a esta hermosa provincia”.

“Respeto a las instituciones y a toda la ciudadanía, como siempre priorizó nuestro actual mandatario, no nos van a desalentar. Al contrario, ahora más que nunca: ¡Vamos San Juan!”, finalizó Rubén Uñac.

/Imagen principal: Redes sociales/

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

Gattoni dio duras declaraciones contra la oposición por rechazar un proyecto clave.

Publicado

En

La máxima autoridad del cuerpo legislativo dijo que “lamenta mucho el desconocimiento que tiene la oposición acerca del plan estratégico” refiriendosé a la postura del Interbloque Juntos por el Cambio en la sesión de la Cámara de Diputados de ayer.

Ayer, se llevó a cabo una sesión más en la Cámara de Diputados de la provincia. Luego de los cruces dentro del recinto de calibre político importante, Roberto Gattoni realizó fuertes declaraciones, mostrando su molestia con el bloque de Juntos por el Cambio.

Es que se debía tratar el proyecto de Desarrollo Estratégico de San Juan, que el uñaquismo vienen trabajando hace tiempo con diferentes fuerzas vivas de la provincia. Pero el Interbloque Juntos por el Cambio decidió rechazar la iniciativa amparados en que no cuenta con “consenso”. Cuando la diputada Nancy Picón expuso el rechazo, luego fue el propio Gattoni quien no arrojó en palabra para mostrar su molestia.

Luego de lo sucedido dentro, Roberto Gattoni le dijo a la prensa “lamento mucho, fundamentalmente el desconocimiento que tiene la oposición acerca del plan estratégico. ¿Cree que el plan estratégico es una un plan elaborado por el Poder Ejecutivo y mandado a las cámaras? Por eso hablan de consenso, digo, es lamentable porque como la oposición no participa de las reuniones de comisión, no participó activamente de la inmensa cantidad de horas y jornadas que llevó a la definición de los ejes y estrategias del plan estratégico. No sabe cómo fue”.

Y sin parecerle suficiente acusar del poco acompañamiento que hace la oposición en las comisiones, prosiguió “el plan estratégico es obra del trabajo de toda la comunidad sanjuanina, han participado las universidades, las cámaras empresariales, los gremios, los consejos profesionales, los credos, las asociaciones civiles,los colectivos de género, absolutamente todas las comunas, los representantes municipales, los partidos políticos, con lo cual creer que el consenso hay que darlo en la Cámara es totalmente descabellado”, expresó el vicegobernador en un tono molesto.

Luego relacionó lo que pasó dentro del recinto con lo que dice habitualmente el gobernador en su campaña. “Cuando el gobernador habla de no saltar al vacío, son estas cosas de improvisar, de hacer oposición por la oposición y de desconocer los temas que son trascendentales, lo que ha buscado el Poder Ejecutivo con esta ley con el que ha sido finalmente sancionada en la Cámara, es darle a la visión y objetivos que ha definido la sociedad, el carácter de ley”.

Ellos no conocen, no se informan, no trabajan, si trabajaran concienzudamente en estos temas, sabrían de qué se trata, pero no trabajan. ¿Cómo afecta esta situación? También considera que la situación que está viviendo la provincia se propició que surjan estas oposiciones. Pensar que esto. Es obra del Gobierno es porque realmente desconocen la génesis y cómo se ha estado trabajado”, sentenció Gattoni.

@LV1

/Imagen principal: ©foto LV1/

Continuar leyendo

Continuar leyendo