Connect with us

Actualidad

Elecciones provinciales: Uñac habló de contener a todos dentro del PJ.

Published

on

El Gobernador abrió la puerta del diálogo con Gioja y Gramajo, a quienes evitó referirse como enemigos.

Sergio Uñac pasó por el programa Demasiada Información de Radio Sarmiento, e hizo un repaso del resultado que arrojaron las urnas en la contienda municipal atípica del domingo pasado. Se mostró muy conforme con el resultado y también muy molesto con la irrupción de la Corte Suprema de Justicia que impidió elegir gobernador y vice. Pero el dato que más llamó la atención fue que, contrario a lo que se pensaba, habló de contener a todo el peronismo de cara a la elección a gobernador, sin fecha todavía. El mensaje radial fue dirigido a José Luis Gioja y Fabián Gramajo, rivales de Uñac en el frente San Juan por Todos. «Nos vamos a tener que juntar a conversar», aseguró tajante.

La relación entre Uñac y Gioja viene mal desde el día en el que el pocitano asumió por primera vez la Gobernación de San Juan, allá por el año 2015. El actual diputado nacional intentó un cogobierno con su exvicegobernador y eso generó las fuertes tensiones que continúan hasta hoy. El punto de mayor nerviosismo ocurrió en la elección interna de principios de 2020, cuando el uñaquismo se quedó con la totalidad de las Juntas del Partido Justicialista en una derrota histórica para Gioja, quien había conducido el peronismo sanjuanino durante los doce años que fue gobernador.

En esta elección y luego de la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) hubo un par de charlas telefónicas entre ambos y al menos una reunión presencial, en la que pactaron algunas reglas generales para enfrentar las urnas, que luego se cumplieron en parte o que directamente nunca ocurrieron. La relación venía más o menos bien hasta que Gioja anunció que el intendente de Chimbas, Fabián Gramajo, sería su candidato a vicegobernador. Eso volvió a tensar la cuerda y la relación, admiten en ambos bandos, terminó por cortarse al punto de no volver a hablar.

Con el resultado del domingo más o menos confirmado, Gioja y Gramajo admitieron a regañadientes la derrota. El primero volvió a criticar a Uñac por la decisión de postularse, pero bajó el tono de las duras calificaciones que venía vociferando en redes sociales y entrevistas en medios de comunicación. En esa conferencia, Gioja habló de «acordar»; y ayer Uñac pareció recoger el guante: dijo no estar «enojado con Gramajo y, de alguna manera, nos vamos a tener que juntar a conversar». Además, agregó que «enemigos no tengo, si es por rival, Gioja no lo es porque estamos en el mismo frente. En este caso sería Unidos por San Juan».

Si bien ambos argumentan diferencias políticas, también saben que están al acecho de la buena performance electoral que viene logrando Marcelo Orrego, más allá de la victoria del frente de Uñac del domingo pasado. También admiten en el PJ que los diálogos serán lentos en virtud a la incertidumbre por la fecha de la elección y por la candidatura de Uñac.

@diariodecuyo

/Imagen principal: foto archivo/

Actualidad

Durante el último mes se registró una caída del 30% de ventas de carne

Published

on

Comerciantes y empresarios del sector confirmaron que atraviesan una crisis, ya que las ventas de la carne cayó entre un 30% y un 40%.

El sector cárnico atraviesa uno de sus momentos más críticos en los últimos años. A pesar de que los precios de la carne se mantuvieron relativamente estables, el consumo registró una fuerte caída que preocupa tanto a comerciantes como a empresarios. Según datos relevados por actores del rubro, las ventas bajaron entre un 30% y 40% en los últimos meses, evidenciando un cambio de comportamiento en los consumidores.

“En el último mes las ventas bajaron en un 40%. La gente no está viniendo a comprar”, afirmó a Diario Huarpe Saúl Vargas, dueño de Carnes Cuyo, un local ubicado en una feria barrial donde el movimiento habitual se redujo drásticamente. Vargas, con años en el oficio, describió una situación que se repite entre sus colegas: “Desde hace un tiempo que notamos que no hay mucha gente en la feria. Hablamos con los compañeros del centro, nos dijeron lo mismo con el tema de las ventas”

El fenómeno no es exclusivo de los pequeños comerciantes. Sebastián Parra, empresario del sector cárnico, también advierte sobre una disminución sostenida en el consumo: “En el último mes bajó bastante el consumo de carne. Más o menos la baja fue de un 30%”. Esta caída no es un hecho aislado ni repentino: “Esto no viene del último mes solamente, esto es una tendencia progresiva que venimos viendo desde finales de febrero”.

“En febrero hubo una venta estable, pero el consumo comenzó a decaer a finales del mes. Antes la gente optaba por cortes de carne más baratas, pero desde ese tiempo se vio una caída general en el consumo, no solamente de carne vacuna, sino la porcina y aviar”, sumó.

La estabilidad de los precios de las carnes

El dato que más llama la atención en este contexto es que la baja en las ventas no se debe a un aumento de precios. Por el contrario, tanto comerciantes como empresarios aseguran que los valores se mantuvieron estables en los últimos meses. “Los precios se mantuvieron igual, al menos nosotros tratamos de mantenerlos. La gente no viene mucho a comprar, por lo que tenemos que dejar los precios como están para no perder las cosas”, explicó Vargas.

Parra coincide: “La carne no aumentó en el último tiempo. Desde octubre del 2024 hasta febrero hubo algunos incrementos, pero no fueron muy sustanciales o bruscos. El precio ahora se encuentra estable”. A esto se suma un factor clave: la baja en la demanda mantiene contenido cualquier intento de suba. “Las carnes se mueven por oferta y demanda, pero ahora hay poca demanda, por lo que no hay incremento en los precios. Mientras el consumo se mantenga como está, no vamos a tener incrementos de precios”, añadió el empresario.

La situación impacta no solo en las carnicerías tradicionales, sino también en toda la cadena de valor: frigoríficos, transportistas y productores. El descenso en el consumo, que afecta tanto a la carne vacuna como a la porcina y la aviar, marca una tendencia preocupante. “En febrero hubo una venta estable, pero el consumo comenzó a decaer a finales del mes. Antes la gente optaba por cortes de carne más baratos, pero desde ese tiempo se vio una caída general en el consumo”, relató el empresario cárnico.

El comportamiento del consumidor cambió, probablemente por el deterioro del poder adquisitivo, la inflación acumulada en otros rubros y una necesidad de priorizar gastos. Aunque el precio de la carne no aumentó recientemente, para muchas familias sigue siendo un producto costoso. La combinación entre salarios estancados y un contexto económico incierto ha hecho que incluso los cortes más accesibles queden fuera del alcance de muchos hogares.

“La carne subirá cuando haya un incremento sustancial del consumo. Si el aumento del consumo es paulatino y tenemos un aumento en la producción, no vamos a ver modificaciones en el precio de la carne”, concluyó Parra, dejando en claro que la recuperación del sector depende de una mejora en la situación económica general.

/DH

Continue Reading

Sociedad Actualidad

El viernes 23 de mayo cierra la temporada del Paso de Agua Negra

Published

on

La medida busca dar seguridad a los transeúntes que circulan por el paso, cerrando hasta la próxima temporada.

Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido, este viernes 23 de mayo a las 16:00 horas cerrará la temporada del Paso Internacional Agua Negra, que permaneció abierto desde el 22 de noviembre de 2024.

La medida busca dar seguridad a los transeúntes que circulan por el paso, cerrando hasta la próxima temporada.

El Ministerio de Gobierno informa a todas aquellas personas que decidan transitar el paso este viernes, deberán hacerlo a sabiendas que no podrán reingresar por este paso fronterizo. Para tal efecto, será requisito indispensable la firma de una declaración jurada que certifique el conocimiento y aceptación de esta condición.

/SiSanJuan

Continue Reading

Actualidad

Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

Published

on

La Fiscalía pidió la desvinculación de Juan Pablo Echegaray en la muerte de Lucía Rubiño, apoyada por la defensa, mientras que la querella solicitó que siga imputado. El juez Javier Figuerola resolvió su sobreseimiento.

Este martes, se llevó adelante una audiencia clave en el caso de la muerte de Lucía Rubiño, la joven que fue atropellada el 15 de octubre de 2023 en el barrio Profesional. Es que uno de los dos imputados fue desvinculado

Luego de 6 audiencias de debate, finalmente este martes el juez de Garantías Javier Figuerola resolvió sobreseer a Juan Pablo Echegaray, imputado por homicidio culposo. De esta manera, el hijo del juez federal quedó desvinculado de la causa.

El pedido de sobreseimiento lo hizo el fiscal Iván Grassi, por entender que las pericias realizadas sobre la reconstrucción del hecho, que descartaron una participación definitiva de Echegaray. Esto fue apoyado por la defensa del ahora sobreseído, Joaquín Moine, que desde un principio negó la responsabilidad de Echegaray en el hecho.

Sin embargo, la querella, representada por Marcelo Fernández, insistió en la culpabilidad de Echegaray y en que su responsabilidad o no debía debatirse en el juicio. Pero la opinión de la querella no es vinculante, y el juez hizo lugar al pedido de la Fiscalía.

En este contexto, la querella adelantó que recurrirá al Tribunal de Impugnación con el objetivo de que sea revocado el fallo de Figuerola y que la situación de Echegaray sea resuelta en un debate oral y público.

Por su parte, los familiares y allegados se manifestaron en la puerta de Tribunales, por calle Rivadavia.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading