San JuanPolítica & Economía
Elecciones PASO: en San Juan estarán habilitados para votar 23.797 adolescentes.

Los chicos que cumplan 16 años entre el 13 de agosto y el 22 de octubre están incluidos en el padrón y podrán votar por primera vez este domingo.
En San Juan hay más de 23 mil adolescentes que podrán ir a las urnas en las elecciones Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias, PASO. Así lo informó la secretaría de Actuación Electoral, que indicó que a nivel nacional son 1.168.033 jóvenes de 16 y 17 años.
De esta forma, San Juan se ubica por debajo de la mitad de la tabla con cantidad de chicos en esa franja etaria que estarán habilitados para votar el próximo domingo y en las generales del 22 de octubre. También en un eventual balotaje el 19 de noviembre.
La cantidad de jóvenes a nivel nacional es una cifra que representa el 3,3% de los electores que figuran en el padrón nacional. De ese total de quienes votarán por primera vez se debe descontar el número de 3.213 jóvenes, que son quienes viven en el exterior y que por la normativa electoral vigente no pueden participar de las PASO, aunque sí en los restantes comicios.
«Todos los jóvenes que cumplan 16 años entre el 13 de agosto y el 22 de octubre están incluidos en el padrón y podrán votar por primera vez», explicó a Télam el secretario de Actuación Electoral, Sebastián Schimmel, quien señaló que también podrán sufragar en las PASO, y en los restantes comicios, aquellos que «para el 13 de agosto tengan 15 años, porque lo importante es que tengan 16 años al 22 de octubre, según lo prevé la ley».
A partir de esta última actualización, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) «comunica la existencia de este futuro elector cercano en el tiempo, y se incorpora en el Registro Nacional de Electores. Luego, cuando van a tener 16 años a la fecha de la elección, se los suma al padrón», dijo el funcionario.
Precisó que el Registro Nacional de Electores «es permanente y es la base de datos que nosotros actualizamos con cada cambio de documento, con cada nacimiento y con cada defunción», mientras que el padrón «es como una foto del Registro Nacional de Electores, que establece quiénes son los que tienen derecho a votar en una determinada dirección y en qué lugares y zonas geográficas».
En caso de ausentismo, la legislación establece que los menores de 18 años no tendrán sanción.
«Esto que se suele mencionar como que el voto es voluntario o facultativo en esta franja, no es técnicamente correcto, porque nuestra Constitución dice que el voto es obligatorio para todos, pero están eximidos de la sanción ya por la ley y no tienen que presentar hacer ninguna justificación en caso de no ir a votar», explicó el funcionario.
El listado de provincias
- Buenos Aires: 456.346
- Córdoba: 92.969
- Santa Fe: 81.312
- Ciudad de Buenos Aires: 60.404
- Mendoza: 51.184
- Tucumán: 44.610
- Salta: 39.883
- Misiones: 38.227
- Entre Ríos: 35.226
- Chaco: 33.040
- Corrientes: 30.072
- Santiago del Estero: 26.188
- San Juan: 23.797
- Jujuy: 21.599
- Río Negro: 19.311
- Neuquén: 18.993
- Formosa: 17.609
- Chubut: 15.664
- San Luis: 15.114
- Catamarca: 11.286
- La Rioja: 10.558
- Santa Cruz: 10.053
- La Pampa: 9.082
- Tierra del Fuego: 5.253
Con la reforma argentina, en 2012, 9 provincias incorporaron el voto joven: inició el proceso San Juan y le siguieron Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Neuquén, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
En tanto, en el 2013, y frente a los comicios legislativos de ese año, se sumaron la ciudad de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Río Negro y San Luis, y posteriormente, entre 2014 y 2017, siguieron ese camino La Pampa, Catamarca, Entre Ríos, Córdoba y Mendoza. Santa Cruz y Salta. Tucumán se adhirió en el año 2019, en el último recambio presidencial.
Corrientes sancionó en octubre de 2022 una ley que introduce este derecho al voto joven, mientras que en Santa Fe, y por un fallo del Tribunal Electoral provincial del 11 de julio pasado, que rechazó dos recursos de inconstitucionalidad, los jóvenes de 16 y 17 años pudieron votar por primera vez en esa provincia.
/Imagen principal: Archivo/

San JuanPolítica & Economía
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña

En la sede del PJ, Cristian Andino, Fabián Gramajo y Romina Rosas comenzaron el camino de cara a las elecciones intermedias. Los acompañaron los exgobernadores, que se mostraron juntos tras largo tiempo.
En la noche de este jueves, el frente Fuerza San Juan lanzó su campaña. El acto, que se realizó en la sede del PJ, fue liderado por lo candidatos a diputados nacionales: Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo. Ellos fueron acompañados por los ex gobernadores: José Luis Gioja y Sergio Uñac, quienes volvieron a mostrarse juntos tras un largo tiempo.
El actual senador expresó: “Venimos a acompañar este proyecto”, para luego manifestar: «El PJ debe estar unido para representar de buena manera a todos los sanjuaninos».
El ex gobernador Uñac destacó que el trío: Andino- Rosas- Gramajo son los “candidatos de la unidad” y “la renovación del Partido Justicialista”. Incluso añadió: “Son los candidatos de lo que nosotros supimos construir durante 20 años, que obviamente es una realidad distinta a la que les toca vivir a los argentinos y es una realidad distinta a la que les toca vivir a los sanjuaninos.
Hay bajos salarios, el desempleo crece, con una inflación que es verdad que está detenida, pero que no hay plata en la calle. Si los salarios no alcanzan, la inflación va a decrecer y es probable que en el corto plazo terminemos con una estanflación, que es lo más peligroso para la economía argentina»
Fabián Gramajo por su parte indicó: «Vamos a trabajar para que a todos los sanjuaninos nos vaya bien». El ex intendente de Chimbas aseguró que a partir de este viernes ponen de manifiesto el proyecto político que le van a poner a consideración a todos los sanjuaninos. “Somos una alternativa que no tiene que ver con poner palos en la rueda a nadie, tiene que ver en construirse en una alternativa, en búsqueda de soluciones a los problemas que está atravesando nuestro pueblo, frente a un Gobierno Nacional, como el de Milei, que es un gobierno sim corazón, cruel. Un gobierno que llegó como motosierra y se va a ir como motochorro”, sostuvo.
Por último, Cristian Andino, quien encabeza la lista de candidatos, manifestó: «El PJ debe estar unido, es la única forma de poder ganar en Octubre». Luego resaltó que Fuerza San Juan es una alternativa que tiene mucha convicción, con la que quieren defender con mucha fuerza los intereses de cada sanjuanino.
Andino les agradeció a los militantes y a todos los que integran el frente. El ex intendente de San Martín aseguró que llevarán adelante una campaña con mucha austeridad, en la que visitarán a cada familia sanjuanina para pedirle el apoyo a lo que Fuerza San Juan representa.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Fuerte inversión en obra pública en Santa Lucía: remodelaron una conocida unión vecinal

La Municipalidad de Santa Lucía inauguró estas obras en el marco de un plan de fortalecimiento de espacios comunitarios y obras públicas en distintos barrios del departamento.
La Municipalidad de Santa Lucía inauguró las obras de remodelación de la Unión Vecinal Santa Lucía Centro, con la presencia del intendente Juan José Orrego y la ministra de Gobierno, Laura Palma.
Durante el acto, Orrego destacó la importancia de este espacio como punto de encuentro para los vecinos del centro del departamento. “Muy feliz y muy contento de poder hoy poner en función esta Unión Vecinal, que une a todos los vecinos de la zona centro. Era una obra muy importante porque este lugar llevaba más de 10 años en estado deplorable. Gracias a los vecinos y al trabajo municipal, hemos podido restaurarla y dejarla en condiciones para llenarla de actividades y recreación”, expresó el jefe comunal.
La intervención en la Unión Vecinal incluyó la reparación de techos y paredes, la restauración de los baños y la cocina, con una inversión total de 28 millones de pesos. Orrego remarcó que el objetivo es que estos espacios se conviertan en lugares de encuentro y recreación para los vecinos, donde puedan realizar actividades municipales, culturales y comunitarias.

El intendente también destacó que la ubicación de la Unión Vecinal frente a la plaza y cerca de centros de salud y servicios municipales la convierte en un punto estratégico para la comunidad. “Es un lugar donde los vecinos se reúnen, disfrutan y comparten actividades. Queremos que estas instituciones crezcan y se desarrollen según lo que la comunidad necesita”, agregó Orrego.
Otras obras en la comuna
Además de la remodelación de Santa Lucía Centro, Orrego informó sobre otras intervenciones que se realizan en el departamento. Entre ellas se encuentran:
La construcción de la Unión Vecinal del barrio Vivero, que permitirá a los vecinos contar con un espacio moderno y funcional para actividades comunitarias.

La restauración del centro de Jubilados Jazmín, ubicado sobre la villa Don Arturo, que se encuentra en etapa de readecuación integral para mejorar la accesibilidad y los servicios que brinda a la comunidad.
La construcción de la Unión Vecinal del barrio Villafort, que se encuentra en curso y reforzará la red de espacios vecinales en distintos puntos del departamento.
Orrego destacó que estas acciones forman parte de un plan municipal que apunta a fortalecer todas las uniones vecinales, priorizando aquellas que estaban en estado crítico, con el objetivo de garantizar que los vecinos tengan lugares seguros y funcionales para reunirse, realizar talleres, actividades recreativas y culturales.

El intendente también señaló la importancia de acompañar estas obras con la participación activa de la comunidad. “En estos lugares confluyen los vecinos, se realizan actividades recreativas y culturales, y se fortalece la vida comunitaria. Nosotros somos un municipio que acompaña, fortalece las instituciones y luego las deja crecer según las necesidades de la gente”, sostuvo.
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía
Orrego tuvo reuniones con un pool de compañías que juegan fuerte en el sector minero

Una intensa agenda continúa desarrollando el gobernador Marcelo Orrego en Australia del Sur con importantes vinculaciones con el sector público y privado de este país. Entre las diversas reuniones mantenidas, el gobernador Marcelo Orrego y su equipo, junto al embajador argentino en Australia Maximo Gowland, destaca la mantenida con la Australia-Latín America Business Counsil.
La ALABAC es una cámara empresarial que aglutina compañías que operan tanto en Australia como en América Latina y busca desarrollar vinculaciones con Argentina, particularmente en el sector minero, de energías renovables y en agroindustria.
El equipo d estuvo encabezado por su CEO Kim Prior junto a directores de la institución. La oportunidad sirvió para abordar un programa de trabajo que permita ofrecer vinculaciones entre empresas australianas con experiencia desarrollada en grandes servicios mineros y que buscan socios locales para instalarse en San Juan.
La ALABAC invitó a la provincia a sumarse a su espacio en la próxima feria IMARC que se realiza a mediados de octubre en Sydney. Al mismo tiempo el Gobernador y los ministros invitaron a participar del próximo FNS Forum en el mes de noviembre y de la Expo Minera San Juan 2026 en mayo próximo.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»