Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Elecciones Generales 2021: Argentina se prepara para votar.

Published

on

Después del filtro de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), este domingo se desarrollará la instancia que definirá los representantes de la ciudadanía en el Senado y Diputados de la Nación: las elecciones legislativas.

Para estos comicios el Gobierno nacional anunció la modificación del protocolo sanitario, aunque las medidas preventivas continúan vigentes.

«No va a haber el mismo protocolo que en las PASO porque la situación sanitaria mejoró», confirmó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti. De esta manera, la votación volverán a tener filas en cada una de las mesas, como sucedió históricamente hasta la llegada de la pandemia.

En las escuelas y centros de votación «habrá una sola fila, es decir que se va a votar como en las elecciones prepandemia, por eso va a ser mucho menos lento y más rápida la emisión del voto», indicó la funcionaria.

¿Qué son las Elecciones Legislativas?

Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias definieron a las listas ganadoras de las agrupaciones políticas que superaron el 1,5% de los votos válidos emitidos para poder competir en las legislativas.

Con esa base definida, ahora la ciudadanía optará la representación en la Cámara de Senadores y Diputados de la Nación.

Estos comicios servirán para que desde el 10 de diciembre se renueven 127 de los 257 escaños de la Cámara baja y 24 de los 72 escaños de la Cámara alta.

¿Quiénes votan?

Todos los argentinos nativos y por opción que, al día de la elección, tengan 18 años o más y menores de 70 años que estén inscriptos en el Padrón Electoral. 

Mientras que todos los jóvenes de 16 y 17 años, y los que teniendo 15 cumplan los 16 años hasta el mismo 14 de noviembre, tienen derecho optativo al sufragio.

¿Qué se vota en la Elecciones Legislativas?

127 diputados nacionales en todas las provincias y en la Ciudad, del total de 257 bancas. También 24 senadores nacionales, en ocho provincias, del total de 72 escaños. En este caso será el turno de Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Tucumán y Santa Fe.

¿Cuáles son los documentos válidos para votar?

Se vota con el documento cívico que figura en el Padrón Electoral o con una versión posterior del mismo. En definitiva, los documentos válidos para votar son: DNI libreta verde y libreta celeste, DNI tarjeta (incluso el que dice “no válido para votar”), la libreta de enrolamiento y la libreta cívica.

El DNI en el celular y la constancia de DNI en trámite no son documentos válidos para votar.

¿Quiénes están excluidos del Padrón Electoral y no están habilitados para votar?

  • Los dementes declarados en juicio.
  • Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y con sentencia firme.
  • Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos.
  • Los sancionados por la infracción de deserción calificada.
  • Los declarados rebeldes en causa penal.
  • Los inhabilitados según disposiciones de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos.
  • Los que por otras prescripciones legales y reglamentarias quedaren inhabilitados para el ejercicio de los derechos políticos

¿Quiénes no están obligados a votar?

  • Aquellos que se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar de votación, quienes deberán comprobar el hecho consiguiendo un certificado en las comisarías del lugar.
  • Quienes se encuentren enfermos, que deben justificar la ausencia con un certificado médico emitido por un hospital público o, de no poder movilizarse, por un médico particular.

Los comprobantes deben presentarse dentro de los 60 días posteriores a la elección.

¿Cómo es la constancia de emisión de voto?

El elector deberá firmar el padrón de mesa en el lugar previsto para ello. Finalmente, el presidente de mesa firmará y le entregará al votante como constancia de emisión de voto un troquel individual e intransferible, que contiene impresos los datos del elector, la fecha y el tipo de la elección, los datos de la mesa de votación y un código de barras.

En el mismo acto, el Presidente le reintegrará al votante su documento cívico.

¿Puedo votar si voy a estar en otro país en la fecha de las Elecciones Legislativas?

Sí, es posible. De acuerdo a lo informado por Cancillería Argentina, más de 385 argentinos residentes mayores de 16 años fuera del país se encuentran habilitados para votar este 14 de noviembre.

Debido a la legislación vigente no pudieron emitir su sufragio en las PASO pero sí lo podrán hacer ahora, debido a que cambiaron su domicilio de residencia antes del 18 de mayo.

Para poder cumplir con el derecho de forma presencial en la embajada consulado de la jurisdicción que corresponda.

Al momento del sufragio, deberán presentar los documentos válidos: el DNI tarjeta, DNI libreta celeste; DNI libreta celeste con la leyenda “No válido para votar”, DNI libreta verde, la libreta de enrolamiento y la libreta cívica.

En caso de no presentarse a votar, deberán justificarlo mediante la presentación de documentación que acredite su ausencia en el país. Podrá hacerlo de forma online o en la Embajada o Consulado Argentino

¿Qué debe hacer el elector ante la falta de boletas?

El presidente de mesa deberá solicitar la provisión de las boletas al fiscal que actúa en su mesa, al fiscal general o a otro fiscal de la misma agrupación acreditado ante otra mesa.

Si esas personas no estuvieran presentes o hubieran agotado el stock disponible, hasta tanto el partido proceda a su reposición, deberá el presidente de mesa solicitar la utilización de las boletas de contingencia al delegado o, en su caso, al personal de seguridad.

En todos los establecimientos habrá boletas de contingencia de las agrupaciones políticas.

¿Qué debe hacer el elector que no vote?

Dentro de los 60 días posteriores a la elección deberá concurrir a la secretaría electoral correspondiente al distrito de su domicilio para justificar su abstención, con la documentación que acredite el motivo de la falta.

También podrá dirigirse a la Cámara Electoral.

Si no voté en las PASO, ¿puedo votar en las generales?

Todos los electores que figuren en los padrones y no hayan votado en las PASO, tienen el derecho y la obligación de hacerlo en las elecciones generales.

La multa por ausencia injustificada en las elecciones pasadas fue de $50. Si se ausenta en ambas, deberá abonar $100.

¿Cuáles son las recomendaciones sanitarias para el día de la elección?

El Ministerio del Interior y la Cámara Nacional Electoral (CNE) elaboraron un protocolo de ordenamiento sanitario para las jornadas electorales, que incluye la ampliación de la cantidad de establecimientos electorales, que pasarán de 14.800 a más de 17.000 para reducir el flujo de personas. A su vez, el protocolo destaca la importancia de:

  • Mantener distancia con otras personas.
  •  Utilizar barbijo correctamente durante toda la jornada.
  •  Higienizar las manos con alcohol en gel o solución sanitizante antes y después de ingresar al cuarto oscuro.
  •  Toser o estornudar sobre el pliegue del codo.
  •  Evitar tocarse la cara.

A efectos de evitar la manipulación de documentación, se solicitará que la persona muestre su DNI y lo apoye en la mesa. Es importante que el día de la elección la persona lleve su propio bolígrafo para firmar el padrón y no utilice su lengua para cerrar el sobre, sino pegamento o introduzca la solapa dentro del sobre.

 Luego de introducir el sobre en la urna, la persona deberá recoger el troquel y su DNI de la mesa.

Por su parte, la autoridad de mesa podrá indicar al elector que se baje momentáneamente el barbijo para corroborar su identidad.

Solo en el caso de que sea estrictamente necesario, se permitirá el ingreso con acompañantes a los lugares de votación.

¿Cuál es el horario de votación prioritario para electores del grupo de riesgo?

Los adultos mayores e integrantes de grupos de riesgos podrán votar con prioridad desde las 10.30 hasta las 12.30.

Quienes formen parte del grupo de riesgo deberá demostrarse mediante el comprobante que indique la CNE.

¿Cuál es la diferencia entre el escrutinio provisorio y el definitivo?

El escrutinio provisorio es el que se hace el mismo día de la elección a partir de los resultados informados por las autoridades de mesa al Ministerio del Interior mediante un telegrama, confeccionado por el presidente de mesa, que contiene todos los detalles de los votos contados en la mesa.

Este telegrama, que lleva la firma de los fiscales de las agrupaciones intervinientes, se entrega al personal del Correo Argentino, que lo transmite a la Justicia Electoral y a la Dirección Nacional Electoral, para la totalización y difusión de los resultados preliminares de la elección.

En tanto, el escrutinio definitivo, que está a cargo de la Justicia Nacional Electoral, y comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones, se realiza a partir de las Actas de Escrutinio de cada mesa. Es el que produce los resultados finales de la elección, a partir de los cuales se distribuyen los cargos en juego.

El Código Electoral Nacional no impone un plazo para su finalización, salvo en el caso de la elección presidencial, que establece un plazo de no más de diez días corridos.

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei cerró la campaña de LLA en Provincia con cuestionamientos al kirchnerismo: «Trataron de acusarnos de chorros»

Published

on

El Presidente hizo hincapié en la importancia de ir a las urnas para decir «kirchnerismo nunca más». «Ellos van a ir a votar y si no nos defendemos se van a llevar puesta la Provincia», advirtió.

El presidente Javier Milei encabezó este miércoles en Moreno el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, un evento marcado por la tensión y enfrentamientos entre militantes en la previa. Durante su discurso, arremetió contra la oposición y aseguró: «Trataron de acusarnos de chorros, fueron contra nuestras vidas y además se metieron con su hermana. Vaya que están asustados porque el domingo les vamos a pintar la Provincia de violeta».

«Qué linda está la provincia de Buenos Aires. Más linda se va a poner si la teñimos de violeta», abrió Milei.

En primer lugar, le agradeció a su hermana, Karina Milei, por «haber organizado el partido a nivel nacional y por acompañarme a diario en esta lucha por las ideas de la libertad» e hizo referencia al escándalo que surgió en la Casa Rosada tras la filtración de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad: «A pesar de las injurias y operetas que vomitan desde los rincones más oscuros de la política todos los días».

«Hacen estas operaciones de manera muy grosera y después se terminan cayendo. Por ejemplo, en el día de hoy, la Justicia determinó que es inocente luego de que durante tres años fuera calumniado e injuriado«, lanzó contra la oposición.

«A ellos no les importa ensuciar porque están todos sucios. Claramente te quieren llevar al barro porque ahí te sacan ventaja porque ellos ya saben, son de ahí. Pero no lo van a lograr, porque se están despertando y tienen consciencia de lo que están haciendo», agregó.

En ese sentido, continuó: «Cuando viene todo este tipo de operaciones y uno sigue luchando porque sabe que uno está limpio, entonces proceden a la intimidación física. Días atrás, en Lomas de Zamora me tiraron un adoquín. Podrían haber matado a cualquiera. Esto para ellos se trata de poder y si se tienen que cargar con vidas humanas no les importa. No se olviden que el kirchnerismo inmundo se cargó con la vida del fiscal Nisman. No sólo eso, sino que cuando se le agota ese recurso y en la desesperada total van contra la familia».

El mandatario consideró que la oposición hizo estas «tres operaciones juntas» y señaló: «Trataron de acusarnos de chorros, fueron contra nuestras vidas y además se metieron con mi hermana. Vaya que están asustados porque el domingo les vamos a pintar la Provincia de violeta», anticipó respecto a las elecciones.

Javier Milei instó a ir a las urnas este domingo: «Cada voto vale muchísimo más que en una elección normal»

A sólo cuatro días de los comicios provinciales, Milei agradeció a la militancia por «poner el cuerpo para liberar a los bonaerenses de este gobierno y la miseria a la que nos sometieron décadas de kirchnerismo» e hizo hincapié en la importancia de ir a votar este domingo al remarcar que «cada voto vale muchísimo más que en una elección normal» y «un individuo puede hacer la diferencia».

Además, anticipó que hay una «situación de empate técnico» y, ante este escenario, advirtió que «van a redoblar las prácticas mafiosas que los caracterizan hace décadas con tal de arañar un par de puntos más» y siguió: «Le negaron su derecho al voto a 40.000 policías que hacen el operativo de seguridad. Para el kirchnerismo vale más la voluntad de un criminal que la voluntad de un policía porque son delincuentes«.

«Nosotros no podemos quedarnos de brazos cruzados. Este domingo andá a votar. Votá por tu familia, por tus amigos, como si el futuro de la Provincia se definiera este domingo, porque es exactamente de lo que se trata», arremetió.

El Presidente continuó remarcando la importancia de ir a las urnas y agregó: «El voto de los argentinos de bien es necesario para diluir la marea de votantes pagos del kirchnerismo, los que se benefician de este modelo de destrucción y miseria. Si no vas a votar, ellos ganan. Porque cuanto menos de los buenos vayan a votar, los malos siguen votando todo. Ellos van a ir a votar y si no nos defendemos se van a llevar puesta la Provincia. Porque si no votan los trabajadores, van a ganar los ñoquis. Si no votan los policías, van a ganar los chorros. Si no votan los bonaerenses honestos, van a ganar los que solo saben vivir de cobrarles impuestos», insistió en ese sentido.

Javier Milei encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Provincia.

Javier Milei encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Provincia.

Javier Milei arremetió contra la gestión de Axel Kicillof: «Su modelo de Estado consta de hacerle la vida imposible a los ciudadanos de bien»

En otro tramo de su discurso, Milei habló de la inseguridad en la Provincia y aseguró que allí «conviven la anarquía para los malos y la tiranía para los buenos». «Una ley de la selva donde los carroñeros pululan libremente y los seres pacíficos son encerrados por la fuerza», agregó en esta línea.

De esta manera, lanzó duras críticas contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y apuntó: «Los impuestos no sólo se destinan a cubrir las obligaciones del Estado, sino que van a parar a los bolsillos de quienes hacen de la vida de la gente un infiernoEl kirchnerismo es especialista en criar ciudadanos de segunda: su modelo de Estado consta de hacerle la vida imposible a los ciudadanos de bien hasta el cansancio».

«La única propuesta que tienen es romper el modelo de Milei. Son tan huecos y vacíos que su única propuesta es destruir. Están dispuestos a hacer fraude a lo que sea y tenemos que luchar contra eso a capa y espada», dijo sobre el final del acto.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Marcelo Orrego presentó a los candidatos del frente «X San Juan»

Published

on

El gobernador sanjuanino encabezó el acto en el Club Julio Mocoroa para dar inicio a la campaña electoral provincial. En un evento que reunió a miles de militantes, Orrego presentó a Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo como candidatos a diputados nacionales.

El frente oficialista «X San Juan» dio inicio a su campaña electoral con un acto masivo en el Club Julio Mocoroa, donde presentó a sus candidatos a diputados nacionales. Miles de militantes se reunieron en el evento para mostrar su apoyo a la lista que encabeza Fabián Martín, junto a Laura Palma y Federico Rizo.

El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente y destacó la importancia de que la provincia tenga representantes que prioricen sus intereses. «Les pido a los sanjuaninos la confianza porque realmente precisamos en el Congreso a diputados que defiendan a San Juan, que la única bandera que tengan en el pecho sea la de San Juan», afirmó.

El acto se desarrolló en un clima de entusiasmo y marcó el inicio formal de la campaña del oficialismo de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

/DZ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Cierre de campaña LLA: la intendenta de Moreno pidió evitar manifestaciones cerca del acto de Javier Milei

Published

on

Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el cierre del acto de campaña bonaerense no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.

A horas de que el presidente Javier Milei encabece el acto de cierre de campaña electoral de La Libertad Avanza (LLA) a campo abierto en Moreno, la intendenta de ese municipio bonaerense, Mariel Fernández, pidió a los vecinos que quieran manifestarse en contra del mandatario que «no se acerquen» al predio rural donde se montará el escenario, por motivos de seguridad.

«Hay mucho revuelo y preocupación, pero no porque le vaya a pasar algo al Presidente, sino porque quiero cuidar de la población de Moreno. Estoy pidiendo que nadie que se quiera manifestar se acerque al acto«, explicó la jefa comunal esta mañana en diálogo con Radio10.

En esta línea, consignó que le preocupa que acudan vecinos no simpatizantes con las ideas de «la libertad». «Sabemos que están ofreciendo plata a gente del barrio y a barrabravas de clubes para que vayan al acto… No sé con qué intenciones», apuntó. «Les pido a los vecinos que no se acerquen al acto. Llega a pasar algo, lo mínimo y será responsabilidad de quien organiza el acto», ratificó Fernández.

Cómo será el operativo de seguridad para el cierre de campaña de LLA

Si bien está previsto un intenso operativo de seguridad a cargo de Casa Militar, la Policía Federal y la custodia del mandatario, las autoridades bonaerenses desalentaron la realización del acto en ese predio, ya que las condiciones de seguridad no están dadas. La ubicación del evento despertó la atención del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien sostuvo que están “descuidando” al mandatario.

El acto de cierre de campaña va a realizarse en la sede del Club Villa Ángela, una «parcela rural» rodeada por calles de tierra y descampados, que «adentro tiene una cancha de fútbol 5», según describió la funcionaria de Moreno.

El pedido de la indententa de Moreno llega semanas después de los incidentes ocurridos en los últimos actos de campaña públicos por las calles del municipio bonaerense de Lomas de Zamora y en la capital de Corrientes, en los que tanto el líder ultraderechista como su equipo fueron agredidos con insultos y objetos voladores de parte de manifestantes espontáneos.

El pedido de Axel Kicillof

A través de un comunicado oficial, el gobernador Axel Kicillof criticó la realización del acto en un lugar no acondicionado para garantizar la seguridad del Presidente. «Tienen todo el derecho a hacer campaña, pero esta convocatoria tiene aspectos muy extraños y sospechosos», cuestionó el mandatario bonaerense.

«En primer lugar, se elige un lugar que no está preparado para realizar un acto de estas características, en segundo lugar intervienen en su organización personajes con más prontuario delictivo que experiencia política, en tercer lugar, los dirigentes de LLA advierten sobre hechos de violencia que podrían producirse«, anticipó.

/P12

Continue Reading

Continue Reading