Connect with us

Política & Economía 

Elecciones en San Juan: Consulta el padrón electoral para conocer donde votar el domingo.

Published

on

Los sanjuaninos elegirán a quienes ocuparán los cargos de gobernador y vicegobernador los próximos 4 años. 

Este domingo, y después de la suspensión de las elecciones del pasado 14 de mayo por la resolución de la Corte Suprema de Justicia, los sanjuaninos elegirán a quienes ocuparán los cargos de gobernador y vicegobernador los próximos 4 años. 

Para saber dónde votar se puede consultar el sitio web habilitado  por el Tribunal Electoral provincial, donde se deben ingresar número de DNI y género para poder obtener la información necesaria al momento del sufragio.

Entre los datos que se pueden conseguir mediante la consulta se encuentran la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden.

Con un total de 603.276 electores habilitados, las elecciones se desarrollarán en 1.795 mesas distribuidas en 234 escuelas en toda la geografía provincial. Para esta cantidad de mesas serán necesarias 3.590 autoridades.

San JuanPolítica & Economía 

De sostenerse los cortes de gas, el 50% de la producción local corre riesgo

Published

on

El presidente de la Unión Industrial de San Juan, Ricardo Palacios, detalló el impacto de la medida y habló del momento que se vive en la provincia. Nación extendió el corte de gas y de GNC por 24 horas más.

Luego que Enargas dictara la resolución de “pre-emergencia energética” y decidiera restringir el suministro de gas natural y GNC, hasta el momento por dos días, desde San Juan afirmaron que si se sostiene la medida afectaría al 50% de la industria, ya que depende del combustible para producir. . Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial de San Juan (UISJ), contó en el Café de la Política que “la mayoría de las industrias que utilizan hornos usan gas, por ejemplo, las alimenticias o los que producen materiales para la construcción; a su vez muchas usan calderas o las textiles que necesitan de esta energía”.

La repercusión de esta interrupción no es uniforme, pero el impacto es innegable. Palacios explicó que si bien “algunas empresas pueden detener el sector que requiere del combustible y el personal lo dispone para otra área”, la realidad es más cruda para otras: “hay algunas que son líneas continuas que si dejan de recibir gas deben parar toda la planta”. Esto se traduce en un freno abrupto que no solo implica pérdidas económicas, sino también la incertidumbre sobre el futuro de los puestos de trabajo. La eficiencia y la continuidad de los procesos productivos, pilares de cualquier industria, se ven amenazadas por una escasez impuesta.

La voz del empresariado sanjuanino no solo expresa el problema actual, sino que también señala a los responsables. “La verdad es que el gas lo tenemos, pero deben destinarse los fondos necesarios para las obras, algo se hizo, pero faltan más”, sentenció Palacios. Sus palabras resuenan como un reclamo a la falta de previsión y de inversiones estratégicas a nivel nacional, que hoy colocan a las provincias en una situación de vulnerabilidad energética.

Pero el análisis de Palacios va más allá de lo técnico. Apuntando directamente a la raíz de la ineficiencia, afirmó: “Lo que sí no tenemos es sentido común desde la política, ya que pasan los gobiernos y seguimos con parches vinculados a lo electoral”. Esta crítica desnuda una forma de hacer política que prioriza el corto plazo y las conveniencias electorales por encima de la visión a largo plazo que la industria, y el país, necesitan.

“Deben entender que la industria está muy mal, y no se entiende que es el único sector productivo que te genera dinamismo y crecimiento”, dejando en claro que la parálisis actual no es solo un problema sectorial, sino un freno al desarrollo de toda la provincia.

Sin GNC por dos días

El corte en el expendio de gas natural comprimido (GNC) en San Juan continuará por 24 horas más. Así lo confirmó Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan.

La medida, que inicialmente comenzó a las 14 horas del miércoles 2 de julio, afecta a todas las estaciones de servicio de la provincia y forma parte de una disposición de alcance nacional que fue comunicada oficialmente por Ecogas. “El corte se extiende por otras 24 horas, hasta tanto se normalice el sistema”, explicó Caruso. También indicó que, por el momento, no se prevén nuevas interrupciones adicionales una vez superado este plazo.

/DH

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Orrego y 21 gobernadores pidieron hacer coparticipable el impuesto a los combustibles líquidos

Published

on

Piden que el 14,29% quede en el Tesoro Nacional, el 57,02% se distribuya entre las provincias y el 28,69% se destine a la ANSES para cubrir obligaciones previsionales.

22 gobernadores del país, entre ellos Marcelo Orrego, junto a senadores del Congreso, firmaron un proyecto de ley que busca que el producido del Impuesto a los combustibles líquidos sea coparticipable con las provincias de la Argentina. 

En el articulado del texto que cuenta con la firma los mandatarios provinciales, se propone una modificación del artículo 19 de la ley 23.966 que establece la forma de distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos. 

El proyecto fija que los fondos de este impuesto “se distribuirán de la siguiente manera: a) Tesoro Nacional: 14,29%. b) Provincias: 57,02%. c) Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales: 28,69%”.

En la misma iniciativa se prevé modificar el artículo 20 y establece que los fondos que corresponden a las provincias según lo previsto en el artículo anterior se distribuirán en un 25% en partes iguales entre las provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En tanto que el 75% restante se repartiría de acuerdo a los porcentajes de coparticipación provincial que están fijados en la Ley 23.548.

En los fundamentos del proyecto, los firmantes explicaron que los fondos en cuestión eran administrados por el Gobierno nacional, pero tenían afectación específica y se financiaban en gran parte con impuestos que no le eran propios. Bajo esa premisa, aseguraron que el cambio propuesto no impactaba negativamente en las finanzas públicas nacionales.

La iniciativa también se enmarcó en el plan de reorganización administrativa y eliminación de entes extrapresupuestarios que había impulsado el Ejecutivo nacional a través de la Ley Bases. Los gobernadores y senadores argumentaron que, en el actual contexto fiscal, resulta difícil sostener mecanismos de distribución tan segmentados, y que es necesario redirigir esos recursos hacia funciones esenciales como educación, salud, seguridad y justicia.

Finalmente, señalaron que la nueva propuesta fortalecía el federalismo, respetaba los criterios de coparticipación vigentes y no afecta la sustentabilidad económica del Estado nacional. Por ello, solicitaron el acompañamiento del Congreso para su aprobación.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Reconocimientos en la previa al Día del Empleado Legislativo

Published

on

Este jueves 3 de julio, con la presencia del vicegobernador Fabián Martín y en el marco de las actividades por el Día del Empleado Legislativo, se realizó una misa y la entrega de menciones a los trabajadores jubilados 2024-2025.

La ceremonia se realizó en el Auditorio Emar Acosta del edificio anexo de la Legislatura. Fue presidida por el obispo auxiliar Mario Robles y contó con la presencia de los secretarios Administrativo, Jorge Fernández, y Legislativo, Gustavo Velert; los diputados Juan de la Cruz Córdoba, Mónica González, María Rita Lascano, Luis Rueda, Enzo Cornejo, Gustavo Deguer, Emilio Escudero, Gustavo Nuñez, Gustavo Usin, Carlos Jaime, Gabriel Sánchez y Andrés Castro; personal de la Cámara, familiares y representantes gremiales.

Al finalizar la celebración religiosa, se llevó adelante un emotivo acto de reconocimiento a empleados jubilados durante el período 2024–2025, quienes recibieron un diploma por su trayectoria y aporte institucional. Cabe recordar que el Día del Empleado Legislativo se conmemora el 6 de julio de cada año.

Durante su mensaje, el vicegobernador destacó que “generalmente pasamos más horas con nuestros compañeros de trabajo que con nuestras propias familias. Y la verdad, yo en este año y medio que llevo trabajando con ustedes, me he sentido muy acompañado y sostenido. Son personas de bien, que hacen muy bien su tarea”.

También dirigió unas palabras a quienes culminan su etapa laboral y expresó: “A quienes hoy van a recibir esta distinción, felicitarlos y desearles que disfruten esta nueva etapa con alegría y felicidad. Ese es, al fin y al cabo, el objetivo de todo ser humano”.

Los empleados reconocidos por su jubilación fueron:

  • VIDAL, Enrique Rogelio
  • OSSA, Marisa Raquel
  • HIDALGO, Miguel Ubaldo
  • VEGA, Inés del Carmen
  • DOMÍNGUEZ VIDELA, Sandra Noemí
  • LLARENA, Roberto Pedro
  • LOBATO, María Inés
  • TEJADA, Dante Adolfo
  • GODOY, Lilian Graciela

Este homenaje se enmarca en el reconocimiento permanente que realiza la institución al compromiso y dedicación del personal que, con vocación de servicio, sostiene el funcionamiento diario del Poder Legislativo provincial.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

Continue Reading