Política & Economía
Elecciones en el SEC: Moral «Hemos aprovechado este acercamiento para llevar soluciones».

El próximo 22 de diciembre se realizarán las elecciones en el Sindicato de Empleados de Comercio. En esta oportunidad la dirigencia es disputada por dos mujeres: la oficialista Mirna Moral en cabeza de la Lista Unidad Mercantil, y la opositora Cecilia Ávila por la Lista Roja.
Ahora San Juan dialogó con Mirna Moral, a poco días de las elecciones y por ende de la veda electoral. «Es una de las últimas notas que doy por el tema de la veda«, aseguró Moral.
Para Moral, esta ha sido una campaña basada en el «acercamiento con el empleado de comercio«. En palabras de la actual secretaria General, este les ha permitido «llevar soluciones« a los trabajadores, ya sea con «problemas sindicales, gremiales, obra social, entre otros».
«Hemos estado en la calle desde la pandemia, y desde antes también. Eso nos permitió actuar ante las irregularidades de trabajadores encerrados en pleno confinamiento, siendo obligados a asistir a los lugares de trabajo», mencionó la sindicalista al recordar aquellos momentos que siguieron al 19 de marzo del 2020, cuando era anunciada la primer etapa de cuarentena estricta como medida preventiva por la propagación del coronavirus.
«El acercamiento va a ser un modo de trabajo con contiuidad. Si los socios nos dan ese voto de confianza, luego del 22 vamos a estar trabajando inmediatamente porque la gestión del sindicato tiene que seguir«, aseguró sobre los planes posteriores al día de la elección.
«Vamos a salir a los diferentes comercios a agradecer el voto a quienes nos hayan votado, y a quienes no tambíen porque siempre es bueno que haya una lista contricante porque nos hace crecer institucionalmente y nos permite ver las equivocaciones, errores«, asumió la dirigenta del SEC.
Desde la oposición, Ávila, ha denunciado cuestiones referidas al acceso al padrón electoral, así como que la fecha, en víspera navideña, no ha sido azarosa, sino intencionada por la dirigencia oficialista para que «no todos puedan votar».
Al respecto de la fecha de elección, Moral dijo «nunca va el 100%, normalmente asiste alrededor del 40%. Nos hemos acercado al trabajador para que entienda que es importante que se acerque a emitir su voto«. La votación se realizará el 22 de diciembre de 8 de la mañana a 20hs, de corrido en el SEC. También remarcó que «no todos los trabajadores son afiliados, asi que pueden ir a votar los afiliados y los otros cubrirlos. A los jubilados los vamos a ir a buscar, los empleados activos pueden ir luego de su horario laboral, tanto los que trabajan de cortado como de corrido».
Ahora San Juan consultó a Moral sobre aquello que tiene que tener en cuenta la gestión entrante, ya sea la fórmula de Lista Unidad Mercantil o la oposición de Lista Roja. «La única manera de salir adelante es la capacitación. Para eso hemos acordado diplomaturas que se darán con la Universidad Nacional de San Juan para profesionalizar al empleado de comercio. La pandemia ha afectado a todos de distinto modo, y seguramente a mostrado como muchos trabajos van a ir desapareciendo, profesionalizar al empleado de comercio hará que este no desaparezca sino que se adapte a los tiempos que corren. Además, las capacitaciones son útiles no sólo para el afiliado, sino para su familia». Otro elemento a tener en cuenta es «el acercamiento, estar en contacto con el trabajador».

San JuanPolítica & Economía
Orrego encabezó el Encuentro de Seguridad en Eventos Deportivos

Autoridades de todo el país debatieron sobre el trabajo de la seguridad en el deporte y los desafíos del regreso del público visitante.
El lunes, San Juan fue escenario de un encuentro clave para definir criterios comunes en materia de seguridad en eventos deportivos. Participaron autoridades nacionales, representantes de las 24 jurisdicciones del país y especialistas del ámbito público y privado.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el secretario de Seguridad de San Juan, Enrique Delgado; la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva; y el director nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, Franco Berlín.
En este contexto, Orrego expresó: “La gente quiere volver a disfrutar del fútbol en familia, sin violencia. Tribuna Segura es clave para lograrlo, y San Juan será la tercera provincia en incorporarse. Los delincuentes deben estar en la cárcel y quedarse mucho tiempo ahí; en seguridad hay que hacer lo que hay que hacer, sin especular”.
Durante la jornada, se firmó un acta compromiso para la implementación del Sistema de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos (SISEF) en la provincia. El documento ratifica el convenio firmado en 2017, que establece la adquisición de equipamiento y elementos informáticos compatibles con el software del SISEF.
Con esta implementación, Nación y Provincia se comprometen a trabajar de manera conjunta para garantizar la seguridad en los estadios y cumplir con los objetivos del programa, reforzando la protección de espectadores, jugadores y personal involucrado en los eventos deportivos.
A lo largo del encuentro se desarrollaron ocho paneles con temáticas de actualidad como traslados interjurisdiccionales, gestión operativa, marco legal e infraestructura segura. También se abordaron temas sensibles como el antisemitismo en el fútbol y el rol de las barras bravas.
El primer panel estuvo a cargo de Franco Berlín, quien realizó una evaluación de la gestión nacional. Luego se sucedieron exposiciones sobre experiencias provinciales y el funcionamiento del programa Tribuna Segura.
Entre los disertantes estuvieron referentes de CONMEBOL, AFA, jefes de seguridad de clubes como River Plate y Temperley, y representantes de la DAIA. La jornada tuvo como objetivo avanzar hacia la firma de un acta federal de trabajo conjunto y sostenido en el tiempo.
Finalmente, las mesas de trabajo se centraron en un plan federal para el regreso del público visitante a los estadios. Esta instancia permitió recoger aportes de todas las provincias y avanzar en una política común de prevención, para que el público pueda disfrutar de los espectáculos deportivos de forma segura.
/LPSJ
Política & Economía Educación
Con el rechazo a la primera oferta, comenzó otra reunión de paritaria docente

Las autoridades ofrecieron una serie de recomposiciones proporcionales al aumento del IPC; los gremios esperan un nuevo ofrecimiento.
Siendo las 14:45 comenzó la segunda sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025 presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez y el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso.
Participan, además, el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la subsecretaría de Planeamiento Educativo, Liliana Nollen; el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; el asesor jurídico de la Secretaría de Educación, Martin Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, Sergio Castro.
En tanto, por la parte gremial; de UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga; la asesora Letrada Mabel Szalankiewicz; el secretario Gremial, Franco Lucero y el asesor Técnico, Walter Rios. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. Finalmente, por UDA, la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
En breve compartiremos imágenes y durante el desarrollo del encuentro los mantendremos al tanto de las novedades.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Consejo de Seguridad en Eventos Deportivos: Bullrich canceló su visita

La ministra de Seguridad de la Nación no participará del encuentro que se realiza este lunes en el auditorio Eloy Camus. La jornada contará con referentes de CONMEBOL, River Plate y otras instituciones para debatir políticas de prevención en espectáculos deportivos.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, finalmente no viajará a San Juan para liderar el Encuentro del Consejo de Seguridad en Eventos Deportivos. Aunque su presencia había sido confirmada el viernes pasado, este lunes se informó que no participará debido a compromisos de agenda en Buenos Aires, según indicaron fuentes oficiales.
En su reemplazo, arribará la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, segunda en la jerarquía del ministerio, quien tendrá a su cargo la presentación del proyecto de ley anti barras, pensado como complemento del programa “Tribuna Segura”. La iniciativa apunta a reforzar el marco legal y operativo para prevenir hechos de violencia en espectáculos deportivos a nivel nacional.
La jornada contará con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, autoridades provinciales, dirigentes de clubes y referentes del sector. El objetivo es consensuar medidas concretas que puedan replicarse en otras provincias y fortalecer el trabajo conjunto entre Nación y gobiernos locales.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses