Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Elecciones en Córdoba: el PJ retuvo Canals y Laguna Larga; JxC conquistó Coronel Moldes y Las Acequias.

Published

on

Un total de 29 municipios y comunas de la provincia de Córdoba celebraron sus elecciones para renovar autoridades, aunque en ocho de ellas hubo listas únicas, por lo que el sufragio de los electores fue a modo de trámite, en el marco de las Elecciones 2023.

El gobernador de Córdoba, y precandidato a presidente de la Nación, Juan Schiaretti repitió anoche un gesto que viene teniendo en cada día de elecciones: saludar, vía Twitter, a los ganadores de las contiendas electorales municipales de la provincia.

«Quiero saludar a los intendentes, jefes y jefas comunales consagrados hoy en elecciones o mediante lista única para dirigir los destinos de 29 localidades de nuestra provincia», posteó Schiaretti.

Y agregó: «Los vecinos y la gestión local cuentan con el acompañamiento del gobierno provincial para seguir transformando la vida de cada cordobés, vivan donde vivan».

Entre los resultados que se registraban anoche tras la jornada electoral, en la localidad de Canals logró la reelección Edgar Bruno (Unidos por Canals) con el 67,94 % de los votos sobre Damián Moraes (Juntos por el Cambio, 30,21 %).

El candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba, Martín Llaryora, participó anoche de los festejos del Bruno, que logró ser reelecto por un nuevo período, al respecto intendente de Córdoba dijo que «claramente las buenas gestiones se ratifican y lo que ha pasado en Canals es lo que va a pasar en la provincia con el nivel de aprobación de gestión que tiene, al igual que en la ciudad de Córdoba».

El peronista Edgar Bruno fue reelegido en Canals.

Batazaco de JxC en Coronel Moldes

En Coronel Moldes se dio un ajustado triunfo de JxC con Ezequiel Moiso, quien obtuvo el 30,65 % de los votos, superando al oficialista Gustavo Argüello (Unidos por Moldes, 29,25 %) y luego se escalonaron Sergio Vizzo (MID, 26,1 %) y Jesús Díaz (Partido Demócrata, 12,0 5%).

En Laguna Larga fue reelecto el intendente Matías Torres Cena de Laguna Larga Sigue Creciendo, con el 55,52 % de los votos, contra el el representante de JxC, Pablo Villalón, que acumuló el 42,17 %.

En Las Acequias fue victoria de la oposición con el triunfo de Germán Martini (JxC) que obtuvo el 52,46 % de los votos, superando al oficialismo de Unidos por Las Acequias (Pablo Cavallo, 44,64 %).

En Cruz Alta retuvo la intendencia el actual intendente peronista, afín al kirchnerismo, Agustín González (65 %), que superó a Jorge Pierobón (JxC, 35 %); en Potrero de Garay se daba un cómodo triunfo del actual presidente comunal Gerardo Martínez (Potrero Avanza, 54 %), superando a la candidata de JxC, Melina Steffel (22 %) y a Silvia Suárez del Partido Demócrata (18 %).

En Alcira Gigena retuvo el poder la UCR, con el triunfo de Nancy Foresto, que con el 51,05 % de los votos conseguidos derrotaba a María Amelia Chiófalo (Unidos por Alcira 46,44 %).

En Colonia Bremen (Jackeline Ojeda), Aldea Santa María (Daniela Imola), Idiazábal (Juan Pablo Vassi), Benjamín Gould (Alain Correa), Colonia Bismarck (Leandro Vignani), Assunta (Evelyn Artusso), Las Isletillas (Claudio Boretto) y San José de las Salinas (Marcelo Ruiz), los actuales titulares de las localidades se presentaron como única opción y continuarán gobernando por un periodo más.

Este domingo también se decidían representantes en Paso Viejo, Tuclame, Villa Sarmiento, Copacabana, Charras, Bulnes, Chucul, Las Vertientes, Pampayasta Sud, Punta del Agua, Capilla de Sitón, Los Mistoles, Cintra, Colonia Bismarck.

En Charras, con una participación que superó el 80 % de los empadronados, Emiliano Rattazzi, de Unidos por Charras y actual secretario Gobierno, logró retener el municipio con el 62 por ciento de los sufragios, mientras que Marisa Fernández, de Juntos por el Cambio, obtuvo el 38 por ciento. 

En tanto, en Chucul Juntos por el Cambio, que llevó al candidato Pablo Viguié, desbancó al radicalismo, que postuló a Nelson Vorochevici, bajo el sello Unión Vecinal Chucul.

En la localidad del departamento Tercero Arriba, Punta del Agua, con una participación del 89 % del padrón, la candidata María Emilia Rodríguez, de Punta del Agua Unida, se impuso con el 81 % de los votos. Muy atrás quedó Guillermo Stucky, de Juntos por el Cambio, con el 17,5 por ciento. La elegida es esposa de Daniel Cabrera, actual jefe comunal. Será la primera mujer en 334 años en ocupar ese cargo.  

En Capilla de Sitón, localidad del Departamento Totoral, el candidato radical, Mario Centurión, ganó los comicios con el 70 por ciento de votos, mientras que Hacemos Unidos por Córdoba logró el 30 por ciento.  

Finalmente, en Cintra el oficialista Enrique Méndez Paz, de Hacemos Unidos por Córdoba, fue reelegido con 750 votos, contra 529 que cosechó Juntos por el Cambio. 

El calendario electoral en Córdoba comenzó el 19 de marzo con las elecciones municipales en La Falda (departamento Punilla), luego siguieron la localidad de Hernando (Tercero Arriba) el 26 de marzo, en General Cabrera (Juárez Celman) el 16 de abril y el 21 de mayo en Corral de Bustos Ifflinger (departamento Marcos Juárez).

La provincia cuenta con 427 municipios y comunas, de las cuales 227 votarán en simultáneo con las elecciones provinciales del 25 de junio, y las restantes en distintas fechas hasta el 23 de julio.

@Lavoz

/Imagen principal: ©fotolavoz/

NacionalPolítica & Economía 

Con un encendido discurso, Milei lanzó la campaña bonaerense y llamó a «devorar al kirchnerismo en las urnas»

Published

on

En el club Atenas de la capital de la Provincia, el Presidente presenta a los candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

Centrado en los ataques al kirchnerismo, el presidente Javier Milei presenta este jueves a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Son los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo», afirmó ante los militantes que llenan el club Atenas de La Plata.

El Presidente ingresó al acto en medio de los asistentes que gritaban «libertad» y enarbolaban las banderas violetas de LLA. Al llegar al escenario los llamó «leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas». Luego insistió una y otra vez con ese mensaje: describir a la Provincia como una «tierra de nadie» y un «reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».

En sus primeras palabras agradeció a Sebastián Pareja, el armador de LLA en la Provincia, y al «Jefe», su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia y titular a nivel nacional del partido libertario y la responsable de todos los armados electorales. Luego presentó a las cabezas de listas de las ocho secciones electorales, a quiénes llamó los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo».

En su descripción de la situación de la provincia de Buenos Aires, el Presidente enumeró una serie de datos negativos sobre las escuelas y las capacidades de los alumnos en lengua y matemática. También aseguró que los hospitales no tienen heladeras y los médicos cobran menos que otros distritos.

Este panorama lo completó con datos de la inseguridad, uno de los ejes de la campaña. Afirmó que «con esta decadencia y este descuido obtuvimos una provincia bañada en sangre». Afirmó que la tasa de homicidios en La Matanza es seis más alta que la de Rosario y lanzó uno de sus dardos: «el kirchnerismo es peor que el narcotraficante».

Los dardos contra el gobernador Kicillof

Javier Milei apuntó directamente contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, la principal figura del peronismo y quien decidió desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Lo acusó de «darle la espalda a los bonaerenses una y otra vez», de «gastar mal» y de usar llenar su gobierno de «ñoquis».

Entre los asistentes, hubo varios que insultaron a Kicillof y pidieron la «intervención» de la Provincia, ante la sonrisa de Milei, quien no dijo nada, pero dejó que sigan con esos cantos. Por el contrario, fueron a tono con tu discurso en contra de las políticas de género, los recitales gratuitos y la pauta oficial.

Estado elefantiásico

«Pero el problema es mucho más profundo y antiguo que Kicillof. Se trata de un Estado elefantiásico, que tras haber montado capa tras capa de burócratas inservibles y militantes rentados», afirmó Milei.

El problema sería, en realidad, las «cuatro décadas de populismo» que convirtieron a la Provincia «en un reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».

El llamado a ir a votar

El Presidente hizo hincapié en la necesidad de que los bonaerenses vayan a votar. “Quedarse en casa no es una opción”, afirmó y causó al peronismo de incentivar la baja participación electoral.

“Quieren que los bonaerenses de bien se queden en la casa, para que solo vayan a votar sus ñoquis. No es causalidad que en la tercera sección electoral, vayan ocho intendentes como candidatos. a pesar de que no tienen ninguna intención de asumir, lo cual es un fraude moral”, cuestionó.

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por lo peores hombres y vaya que los que son bien malos. Estuvimos mucho tiempo mirando para cualquier lado, es momento de meterse y sacarlos a patadas de una vez. Por eso, los bonaerenses de bien no podemos permitir que se salgan con la suya, tenemos que ir a votar, aunque nos quieran hacer votar cargos provinciales que la mayoría de la gente ignora. Hay que votar, como si se tratara de un acto de defensa persona”, sostuvo.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Según el Indec: la inflación de julio fue del 1,9% y acumuló un 36,6% interanual

Published

on

El Indec informó que el IPC de julio subió un 1,9% y acumuló un 17,3% en lo que va del año. La mayor parte del impacto de la suba del dólar se reflejará en agosto.

El índice de precios al consumidor (IPC) de julio registró una suba del 1,9%, informó este miércoles el Indec. Con este dato, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año alcanzó el 17,3% y en los últimos doce meses sumó un 36,6%.

El dato mostró una aceleración respecto al 1,6% de junio. Según el organismo, el traslado a precios del aumento del dólar en julio fue limitado, ya que la mayor parte de la suba cambiaria ,un 14%, ocurrió en los últimos días del mes y su impacto se reflejará con mayor fuerza en agosto.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, las proyecciones para julio rondaban el 1,8%. Consultoras como Analytica, Equilibra, C&T y LCG calcularon variaciones cercanas al 1,9%, mientras que BBVA Research estimó un 2,1% y Orlando Ferreres un 1,8%.

Por rubros, los precios Regulados lideraron las subas con un 2,4%, mientras que los Estacionales aumentaron menos del 2%. A nivel regional, Analytica detectó que Jujuy tuvo el mayor incremento mensual (3,9%), seguida por Catamarca y Corrientes (2,5%), mientras que Misiones (1%) y Santa Cruz (0,7%) registraron las menores variaciones.

Las mediciones privadas para agosto muestran diferencias según la metodología utilizada: algunos relevamientos apuntan a estabilidad de precios, mientras que otros registran saltos semanales de hasta el 2%.

/C13

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El ministro Sturzenegger aseguró que Javier Milei «gemía» de entusiasmo cuando le mostró el plan de desregulación

Published

on

En una entrevista, el ministro mostró dos pilas extensas de hojas impresas y aseguró que fueron insumo para el decreto 70/23 y la Ley Bases. 

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que durante la reunión de seis horas que tuvo con presidente Javier Milei al inicio de la campaña presidencial, en la que le mostró el plan de desregulación, el mandatario «se entusiasmaba, por momentos gemía, parecía como que estaba teniendo sexo… como que estaba teniendo un orgasmo».

Las polémicas declaraciones, que fueron emitidas durante una entrevista en un canal libertario de youtube, no tardaron en viralizarse. En las imágenes puede verse como Sturzenegger le muestra al conductor dos pilas altas de hojas impresas que, según expresa, se trata del plan de desregulación que fue la base para la redacción del decreto 70/23 y la Ley Bases. “Puse sobre la mesita las dos pilas y dije, ‘mirá, te voy a contar qué es lo que hay acá’”, detalló. Según el ministro, acudió a la reunión pactada por la entonces candidata presidencial Patricia Bullrich, quien había perdido en las elecciones y, sin embargo, había negociado el encuentro. 

«Fui con una valija, un carry on, puse sobre la mesita de luz las dos pilas y le dije ´mirá te voy a contar lo que hay acá´. La reunión duró seis horas y tanto se entusiasmaba que por momentos gemía, parecía como que estaba teniendo sexo, ¿me entendés? Como que estaba teniendo un orgasmo, a medida que le iba contando esto», aseveró y señaló las dos pilas de hojas impresas. El ministro aseguró que cada una se corresponde con leyes que deben derogarse y otra -la más extensa- que deben modificarse.  «De aquí salieron, en algún sentido, el decreto 70 y la Ley Bases. ¿Cuánto de esto está hecho? Un 25 %«, apuntó.

«$Libra no tuvo ninguna consecuencia para los argentinos»

Durante la charla, el ministro se refirió a los dichos de la excanciller Diana Mondino emitidos de forma reciente en una entrevista a un medio extranjero, acerca de que Javier Milei «no es muy inteligente o es una especie de corrupto» por haber reposteado en la red social X la criptoestafa $Libra. «Javier (Milei) es un tipo muy apasionado por su país, activo en redes… Te podés equivocar con lo que apoyás, me parece que no tuvo ninguna consecuencia para los argentinos lo de $Libra… es una cosa muy de nicho y no tuvo consecuencias para nadie», expresó a pesar de los avances de la causa judicial en Estados Unidos y del impulso de la comisión investigadora que todavía está por definirse en el Congreso. Con respecto a Mondino, a pesar de la polémica generada, desestimó la importancia de sus declaraciones ya que «a veces te ponés nervioso y no es lo que querías decir en una entrevista», concluyó.

/P12

Continue Reading

Continue Reading