Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Elecciones 2023: Qué se elige en San Juan, boletas y toda la información para estas PASO.

Published

on

En las PASO 2023 de este domingo 13 de agosto se presentan varias fórmulas presidenciales. Conoce a los precandidatos sanjuaninos que competirán por una banca en el Congreso.Si el día de la votación faltan boletas en el cuarto oscuro el elector tiene que dar aviso a la autoridad de mesa sin revelar su voto.Los candidatos, uno por uno

Las mesas de votación estarán habilitadas desde las 8 hasta las 18, según definió la Cámara Nacional Electoral.

A las 6 de la tarde, se cierran las puertas de los centros de votación y las autoridades de mesa deberán esperar que todas las personas que ingresaron ejerzan su voto.

En las PASO del 13 de agosto se votará a las listas de precandidatos y a las alianzas políticas para que compitan en las elecciones generales del 22 de octubre. Ese día, se elegirá presidente, vicepresidente, diputados y senadores para el Congreso de la Nación. Se renuevan 130 bancas de la Cámara Baja y 24 bancas en el Senado.

Si ese domingo, ningún candidato o candidata a presidente obtiene más del 45% de los votos, o por lo menos 40% y una diferencia porcentual superior a 10 puntos con respecto al segundo, habrá balotaje.

La segunda vuelta se llevará a cabo el 19 de noviembre: ese día participarán las dos fórmulas presidenciales más votadas de la elección general y llegará al poder aquella que obtenga la mayor cantidad de sufragios afirmativos válidamente emitidos. En Argentina, la única vez que se resolvieron los comicios por esta vía fue el 22 de noviembre de 2015 cuando Mauricio Macri venció a Daniel Scioli 51% a 48%.

El servicio de transporte público automotor urbano y suburbano de pasajeros funcionarán con la frecuencia de día sábado en la provincia, es decir, menos que los días hábiles pero más que un día domingo según especificaron desde el Ministerio de Transporte de la provincia. Los pasajes serán gratuitos para los usuarios a fin de que puedan emitir su voto.

Unidos por la Patria:


Apoyo nacional: Sergio Massa-Agustín Rossi / Juan Grabois – Paula Abal Medina

Vamos San Juan

-Precandidatos a Senadores: Sergio Uñac y Celeste Giménez.

-Precandidatos a Diputados Nacionales: Jorge “Coqui” Chica, Melisa Naveda y Jorge Oribe.

-Precandidato al Parlasur: Matías Sotomayor.

Vuelve San Juan

-Precandidatos a Senadores: Juan Carlos Gioja y Daniela Castro.

-Precandidatos a Diputados Nacionales: Facundo Perrone, Maira Zepeda y Daniel Molina.

-Precandidato al Parlasur: Federico Agüero.

Juntos por el Cambio:


Apoyo nacional: Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales.

Cambia San Juan

-Precandidatos a Senadores: Emilio Achem y Marcela Montaña.

-Precandidatos a Diputado Nacionales: Nancy Picón, Enzo Cornejo y Rocío Vázquez.

-Precandidato al Parlasur: Claudia Sarmiento.

Apoyo nacional: Patricia Bullrich-Luis Petri

La Fuerza del Cambio

-Precandidatos a Senadores: Juan Domingo Bravo y María Luisa Velasco.

-Precandidatos a Diputado Nacionales: María Eugenia Raverta, Alfredo Aciar y Alejandra Castro.

-Precandidato al Parlasur: Miguel Arancibia.

La libertad avanza:


Apoyo nacional: Javier Milei

-Precandidatos a Senadores: Bruno Olivera y María Antonella Coria.

-Precandidatos a Diputados Nacionales: José Peluc, Victoria Eugenia García y Dario David Peña.

-Precandidata al Parlasur: Lucía González.

Cruzada Renovadora:


Apoyo nacional: ninguno

-Precandidatos a Senadores: José Luis Alvarado y Adriana Aguirre.

-Precandidatos a Diputados Nacionales: Alejandro Gómez, Jésica Vega Bazán y Manuel Naveda.

-Precandidato al Parlasur: Rolando Amarfil.

Libres del Sur


Apoyo nacional: Jesús Escobar-Marianella Lezama Hid.

-Precandidatos Senadores: Daniel Ochoa y Shirley Poce.

-Precandidatos a Diputados Nacionales: Jesús Ojeda, Andrea Aballay, Alejandro Chirino.

-Precandidata al Parlasur: Liliana Rivoletti.

Partido Socialista:


Apoyo nacional: Juan Schiaretti-Florencio Randazzo

-Precandidatos a Senadores: Lisandro Nahuel Cárdenas y Nélida Parra.

-Precandidatos a Diputados Nacionales: Sebastián Pelayes, Verónica Llanos y Gonzalo Carvajal.

-Precandidato al Parlasur: Daniel Mora.

Frente de Izquierda:

Unidad de luchadores y la Izquierda

Apoyo nacional: Gabriel Solano-Vilma Ripoll

-Precandidatos a Senadores: Virginia Sutherland y Mauro Flores.

-Precandidatos a Diputados Nacionales: Cristian Jurado, Daniela Varese y Nicolás Méndez.

-Precandidato al Parlasur: Mary Garrido.

Unir y fortalecer a la Izquierda

Apoyo nacional: Miriam Bregman-Nicolás del Caño.

-Precandidatos a Senadores: Franco Lategano y Melina Barbieri.

-Precandidatos a Diputados Nacionales: Gloria Cimino, Mauricio Núñez y María Eugenia García Putruelle.

-Precandidato al Parlasur: Carlos Muñoz.

/Imagen principal: Archivo/

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

Published

on

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.

Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.

«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.

En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:

  • Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
  • Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
  • Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
  • Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)

Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.

Los precios en las petroleras privadas

Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.

En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:

  • Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
  • V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
  • Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
  • V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)

En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:

  • Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
  • Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
  • Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
  • Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)

/TSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

Continue Reading