Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Elecciones 2023: La Pampa abre calendario con la disputa PRO vs UCR.

Published

on

Comenzó el camino de las elecciones 2023, donde la primera parada en La Pampa suma varios condimentos especiales. Entre ellos, la pelea de la oposición, que nacionalizó la disputa entre PRO y UCR.

La Pampa abrió el calendario de elecciones 2023 en el país este domingo, con la primaria abierta de Juntos por el Cambio (JxC) para definir el candidato a gobernador. La interna será el termómetro del duelo nacional entre la UCR y el PRO en medio de las tensiones por la estrategia electoral de este añol diseño de la oferta presidencial y de los armados en otras provincias.

Unos 293.800 pampeanos iniciaron esta mañana el calendario electoral 2023, que culminará con las elecciones presidenciales de octubre. Se trata de elecciones internas, simultáneas pero no obligatorias. A las 8:00 quedaron abiertas las 777 mesas habilitadas en 165 establecimientos de la provincia en las que se llevan a cabo las elecciones para las primarias.

Elecciones 2023: arrancó el calendario electoral

La pulseada estará animada por dos diputados nacionales: Martín Maquieyra (34 años, “Juntos por La Pampa”) por el partido amarillo y el radical Martín Berhongaray (44 años, “Cambiemos por La Pampa”), referenciados en el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y en el senador nacional y líder de Evolución, Martín Lousteau, respectivamente (socios políticos en CABA pero enfrentados en tierra pampeana).

De la mano de internas que son obligatorias sólo para fuerzas sin lista de consenso (y no para los ciudadanos), la coalición opositora será la única que se batirá para el máximo cargo provincial y diputados locales (sí habrá algunos duelos municipales también en el oficialismo). El resto cerró fórmula de unidad a gobernador e irá directamente a los desdoblados comicios del 14 de mayo.

Al futuro ganador de JxC lo esperará el peronista Sergio Ziliotto, quien busca su reelección con una lista unida del Frente Justicialista Pampeano (en dupla con la vernista Alicia Mayoral).

JxC viene de dar la sorpresa al imponerse en las parlamentarias nacionales 2021, pero en la discusión provincial entran en juego otros parámetros en el voto y el peronismo apuesta a retener el poder local que ostenta desde 1983.

El carácter no obligatorio del sufragio de este domingo, el período vacacional y las altas temperaturas son condimentos adicionales sobre el resultado de las primarias, donde el radicalismo cuenta con el plus a favor de una estructura partidaria con raigambre en todos los pueblos.

Con el voto de afiliados (pueden participar sólo en la primaria de su partido) y de independientes (sólo pueden intervenir en una interna), el domingo pampeano asoma como un test de fuerza entre ambos espacios nacionales y un estratégico viento a favor para la fuerza que resulte ganadora, con ecos hacia las negociaciones en el resto de los distritos y en la carrera hacia la Casa Rosada.

La visita de referentes del PRO

El PRO dio prueba de ese interés con el raid de desembarcos de presidenciables y referentes del partido en la provincia en los últimos días para respaldar a Maquieyra (en dupla con Josefina Díaz). Y que tuvo como broche en las últimas horas un video conjunto en redes con la arenga a “cambiar La Pampa de verdad”, que incluyó entre otros a Mauricio Macri, a Rodríguez Larreta, a Patricia Bullrich y a María Eugenia Vidal, pero además a Elisa Carrió (Coalición Cívica) y al cordobés Luis Juez (Frente Cívico).

Si gana Maquieyra todos ellos celebrarán, pero si pierde el que más arriesgó en esta contienda es Larreta, más allá de que se mostró con el candidato en La Pampa el lejano 12 de enero y luego no volvió a viajar, y ayer eligió un espaldarazo en redes sociales.

Los amarillos buscan torcer el sabor amargo que les dejó la primaria pampeana de febrero de 2019, cuando el radical Daniel Kroneberger arrasó sobre Carlos “El Colorado” Mac Allister con 65,64% de los votos contra 34,36%, en lo que fue la primera derrota para el por entonces presidente Mauricio Macri (Kroneberger luego perdió en las generales con Ziliotto).

La UCR no baja los brazos

Pero desde el radicalismo agitan un sondeo de intención de voto de Prosumia que coloca a Berhongaray (en fórmula con Patricia Testa) por encima de Maquieyra (48,3% contra 39,1%), con 12,5% de indecisos (donde el radical aparece con mayor “proyección de intención de voto”).

El hijo del histórico dirigente Antonio Berhongaray se aprestaba anoche a tener su cierre de campaña en Santa Rosa con una cena en el Centro de Empleados de Comercio con la presencia de Morales, Lousteau, Emiliano Yacobitti, el bonaerense Maxi Abad y el cordobés Rodrigo de Loredo, entre otros.

El cierre de la lista del centenario partido quedó marcado en diciembre por tensiones y portazos, en medio de intentos de arribar a un consenso con el PRO. Por esas horas, desde algunos sectores radicales culparon a Larreta y al dedo “del porteñismo” por ese naufragio.

En paralelo a la disputa en JxC por la gobernación, la coalición dirimirá candidaturas a intendente en las estratégicas Santa Rosa (enclave de Berhongaray) y General Pico (tierra natal de Maquieyra) y en 25 de Mayo, Ingeniero Luiggi y Miguel Cané. En la capital la pulseada será entre los radicales Francisco Torroba y Federico Roitman y el amarillo Martín Ardohain, primo de Carolina “Pampita” Ardohain.

Por su parte, el Frente Justicialista Pampeano tendrá internas a alcalde en Arata, Doblas, Rancul, Caleufú, Quehué y Maisonnave. En la capital, el oficialismo provincial buscará el 14-M retener el poder con la carrera reeleccionista del camporista Luciano Di Nápoli.

@Ambito

/Imágen principal: archivo/

NacionalPolítica & Economía 

En cadena nacional, Javier Milei defendió los vetos y atacó al Congreso nacional: «Aumentar el gasto público es un acto destructivo»

Published

on

En un mensaje grabado en el Salón Blanco ratificó la política monetaria y validó los vetos «incluso si el costo es que digan que soy cruel».

El presidente Javier Milei dio este viernes a las 21 horas una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. Al Presidente de la Nación se lo vio rodeado del equipo económico de su gestión y se refirió a la actividad reciente en el Congreso de la Nación.

El mandatario inició detallando los objetivos estructurales de su gestión: «Terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo». Además, planteó que «no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirle cuán duro iba a ser el camino».

Luego, se refirió a la actividad en el Congreso, que viene de aprobar una decena de proyectos que confrontan con su agenda de gestión y busca revertir sus recientes vetos. «Impulsaron un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos y es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo», analizó.

«Parece una intención noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas», calificó y afirmó que «no vine a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel».

Luego de hacer un repaso de los lineamientos monetarios de su plan económicos y prometer la desaparición de la inflación en el 2026, se refirió indirectamente a las últimas variaciones del valor del dólar, señalando que eso no implicaría un aumento inflacionario: «No existe relación causal entre el tipo de cambio y el nivel de precios. La cantidad de dinero es la que va a determinar los precios y si la dejamos constante, una vez que se limpien los rezagos de la política monetaria heredada del desastre de la gestión anterior, la inflación solo será un mal recuerdo del pasado».

En ese marco, aseguró que el Congreso «no está proponiendo otra cosa que impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio para los jóvenes».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La Cámara Argentina de la Moda alertó que las importaciones de ropa china amenazan la producción nacional

Published

on

La entidad hizo una encuesta entre sus asociados. La gran mayoría se queja por la carga impositiva local y el ingreso irrestricto de prendas terminadas del exterior.

La Cámara Argentina de la Moda se sumó a las voces de la industria textil que están alertando sobre el impacto perjudicial que tienen las importaciones de prendas terminadas desde China sobre la producción nacional.

Los resultados de una encuesta realizada entre diseñadores y marcas independientes de todo el país reflejan la preocupación que existe en este sector. La gran mayoría de los consultados admitió que la alta carga impositiva nacional que están enfrentando, sumada a la baja de impuestos a la importación de indumentaria, pone en riesgo la continuidad de sus actividades.

“Este relevamiento resulta clave para evaluar el impacto de las importaciones de indumentaria y de las políticas fiscales vigentes sobre la producción local, recogiendo testimonios, opiniones y experiencias del sector en el contexto actual”, explicó la CAM en un comunicado.

“Frente a esta coyuntura compleja, desde la Cámara Argentina de la Moda redoblamos esfuerzos y reafirmamos nuestro compromiso: visibilizar, defender y fortalecer a toda la cadena de valor de la moda nacional. Porque sin diseñadores, sin modistas, sin talleres ni oficios, no hay Moda Argentina”, comentó Francisco Ayala, presidente de la entidad.

Los principales resultados de la encuesta en la industria de la moda

Ante la pregunta sobre cómo afectan los impuestos actuales a su producción, el 57% de los encuestados dijo que aumentan significativamente los costos de producción. En tanto que el 53% dijo que limitan su capacidad de inversión y crecimiento.

A la misma pregunta un 44% respondió que generan incertidumbre en la planificación, mientras que un 20% sostuvo que dificultan la compra de insumos e importación de materiales. Sólo un 3% de los encuestados respondió que no afectan significativamente su actividad.

Sobre el impacto que tuvo la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas, el 57% sostuvo que afectó sus ventas por la competencia desleal y un 37% dijo que se vio obligado a bajar precios y reducir márgenes. Otro 30% de las respuestas dijo que tuvo que achicar su estructura o equipo 30%.

Solamente un 17% sostuvo que no lo afectó directamente y nadie (0%) dijo que se benefició porque vende productos importados.

En cuanto al impacto que tiene en sus empresas la llegada de plataformas como la china como Shein, que operan sin restricciones para importar, el 61% dijo que afecta directamente sus ventas por precios imposibles de competir. Otro 53% sostuvo que desvaloriza el diseño y el trabajo local.

Un 33% señaló que este tipo de plataformas genera una competencia desleal en redes y marketplaces. Y apenas un 10% dijo que no se siente afectado porque tiene otro segmento de público.

Respecto de qué medidas considera necesarias para sostener la producción nacional de indumentaria y generar empleo en esta industria, el 67% pidió la reducción o eliminación de impuestos a la producción nacional.

En tanto, un 57% reclamó la implementación de programas de apoyo a la industria de diseño independiente y un 47% pidió mayor control sobre importaciones de prendas terminadas.

En la misma línea, el 40% solicitó incentivos para la compra de insumos locales y un 27% hizo lo propio con la regulación del comercio digital internacional.

La CAM anticipó que con la información obtenida en esta encuesta se están elaborando informes sectoriales que serán presentados ante organismos públicos, medios de comunicación y espacios de toma de decisión, con el objetivo de fortalecer a los actores locales de la moda.

La Cámara Argentina de la Moda es una entidad sin fines de lucro fundada en 1905, con la misión de promover el desarrollo sostenible de la industria de la moda en Argentina. A través de diversas iniciativas, busca fortalecer la identidad de la moda argentina, impulsar su crecimiento económico y posicionarla en el escenario internacional.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Cadena nacional de Javier Milei por los vetos a las leyes del Congreso

Published

on

Tras la dura derrota del miércoles en la Cámara de Diputados, el vocero Manuel Adorni informó que el Presidente se referirá a su decisión de vetar los proyectos que afectan al declamado «equilibrio fiscal».

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció durante su conferencia de prensa que el presidente Javier Milei dará esta noche una declaración por cadena nacional en la que se referirá a los proyectos del Congreso que decidió vetar y a futuros vetos para otras iniciativas que ya avanzaron en Diputados.

«No voy a hablar de los vetos y lo que ocurrió en el Congreso. Hoy a las 21 horas hay una cadena nacional que brindará el Presidente de la Nación, precisamente haciendo alusión a la pregunta que me hacés», dijo Adorni en respuesta a una consulta periodística.

Como ocurrió en otras oportunidades, la cadena nacional será grabada previamente alrededor de las 18 hs en el Salón Blanco. No se descarta una aparición del ministro de Economía, Luis Caputo. Desde Casa Rosada dejaron trascender que «el Presidente va a amurallar el déficit cero y la política monetaria».

/P12

Continue Reading

Continue Reading