Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El uñaquismo y el giojismo suman señales de acuerdo; ahora, en las Secretarías del PJ

Published

on

Se definieron los nombres de los dirigentes que ocuparán las áreas que abordan diversas temáticas.

El Consejo del Partido Justicialista (PJ) se reunió anoche y definió a quienes estarán al frente de las 32 Secretarías de las más variadas temáticas. El resultado refleja la distribución entre dirigentes del uñaquismo y del giojismo, en otro acuerdo para, por lo menos, organizar la estructura de la fuerza política. Son, hasta ahora, gestos de un trabajo de unidad, con el objetivo en llegar, de esa manera, a las legislativas del 26 de octubre. Falta mucho para llegar al consenso, el cual se coronará con la selección de los candidatos a diputados nacionales, dado que persisten las diferencias entre Sergio Uñac y José Luis Gioja, los máximos referentes.

Integración. Así quedaron conformadas las 32 Secretarías, más las dos que ya esta ban definidas.

No obstante, internamente se avanza, aunque sea a los ponchazos. Así, se llegó a la lista única para la conducción del PJ y, a partir de ahí, de ciertos organismos, como la Mesa Ejecutiva, los apoderados y las Secretarías. En todos ellos, se ve la preponderancia del uñaquismo, como un reflejo del resultado de la interna 2020 (en la que se impuso al giojismo por el 70 por ciento) y la cuota de poder que mantuvo tras la elección 2023, con intendentes y diputados, con mayores y menores alineamientos.

Participación. Hubo una fuerte presencia de consejeros en la reunión en el PJ.

Todo va encaminado a que los representantes de ambos sectores discutan y definan las candidaturas. Si eso es así, la línea que queda afuera es la del exintendente de Chimbas, Fabián Gramajo, de San Juan Te Quiero. Sus alfiles (la consejera Agostina Testa y su colega Ricardo Heredia) no estuvieron presentes en el encuentro de anoche. Los faltazos generaron especulaciones.

Gramajo y su esposa, Daniela Rodríguez, jefa comunal de Chimbas, vienen del acto de apertura de sesiones del departamento, el cual contó con una fuerte presencia del orreguismo (el vicegobernador Fabián Martín, tres intendentes y dos diputados). A su vez, casi que hubo un vacío del peronismo, salvo del presidente, Juan Carlos Quiroga Moyano, quien acudió como para dar un gesto, y del cacique departamental de Albardón, Juan Carlos Abarca.

Todo eso alimenta la versión de que Gramajo podría jugar por fuera del PJ. Una jugada de altísimo riesgo, que sí tendría poder de daño hacia el justicialismo, por el control territorial que tiene de Chimbas, lo que le puede valer críticas de ser funcional al oficialismo.

Mientras tanto, el PJ va cerrando sus organismos. En la unidad para la conducción de Quiroga Moyano y la vice Graciela Seva y su par Fabián Aballay, también se contuvo a Gramajo al otorgarle el “primer lugar” de los consejeros para Agostina Testa. El segundo lugar fue para Leonardo Gioja, ex diputado provincial. De esa manera, ambos ya tenían asegurados sus casilleros en la Secretaría General y la de Administración y Finanzas, respectivamente.

Arranque. La reunión comenzó pasadas las 20.30. en la sede partidaria

De esa manera, había que cerrar 32 Secretarías. Del uñaquismo, quedaron Rubén Uñac, Lucio González, Mario Salinas, los diputados Miguel Vega, Pedro Albagli, Fernanda Paredes, Sonia Ferreyra y Marisa López; Rolando Quiroga Moyano, Cristian Andino, Beatriz Gutiérrez, David Mortensen, Alberto Hensel, Paula Caballero, Francisco Flores, Juan Elizondo, José Funes y la diputada nacional Fabiola Aubone. En ese lote, con cierta mirada crítica, está el legislador nacional Walberto Allende.

También figuran diputados que estuvieron en la lista de Uñac y que han privilegiado sus departamentos por sobre la decisión del bloque en votaciones cruciales, como Omar Ortiz y Jorge Castañeda, los que abren la puerta a juegos individuales en 2027. Asimismo, aparece el legislador local Eduardo Cabello, líder de la CGT.

Por el lado del giojismo, sus representes en las Secretarías son Mario Herrero, Romina Ríos, Maira Zepeda, Juan Carlos Gioja, Dante Elizondo, Juan Pablo Gómez, Daiana Luna, Joaquín Olivera y Ana Laura Riveros.  

Firmas. El listado de presentes circuló por las manos de Cristian Andino, Juan Carlos Gioja y David Domínguez.

A su vez, la Mesa Ejecutiva ya se había conformado. Los tres primeros lugares los ocupan el presidente y los dos vices, además de Testa y “Leo” Gioja. Ya estaba acordado que se sumarían las uñaquistas Marisa López y Sonia Ferreyra y Juan Carlos Gioja. Se había hablado de que también la integrara Mauricio Ibarra, quien quedó afuera luego de su pelea con el senador Sergio Uñac, luego de que sostuviera a Florencia Peñaloza en el Defensoría del Pueblo, pese a que el mandato era que reemplazara al fallecido diputado Horacio Quiroga.

Como eso no se dio, el bloquista Federico Rizo sucedió a Quiroga. El tema es que el bloquismo está acompañando al oficialismo en la Legislatura. Además, Ibarra no quedó al frente de ninguna Secretaría, pese a que sonaba que iba a estar en una de ellas. El exintendente de Rawson no asistió a la reunión del Consejo.

Por otro lado, los apoderados son Leonardo Riveros, cercano a Quiroga Moyano; Mauricio Pacheco, del giojismo, y Sergio Sepúlveda, ligado a Fabián Aballay.

/0264

San JuanPolítica & Economía 

En San Juan mejoran un valioso camino para una prometedora nueva industria

Published

on

El Ministerio de Infraestructura de San Juan busca una empresa que se encargue del mantenimiento del camino que lleva al terreno de la empresa estatal CANME para cultivar cannabis en la provincia.

Dentro del plan de conservación y mantenimiento que realiza el Ministerio de Infraestructura está mejorar el acceso a Campo Grande El Acequión y CANME San Juan, ubicado en el departamento Sarmiento. Esta intervención está directamente vinculada al desarrollo agro productivo y económico del departamento, optimizando las condiciones de transitabilidad y seguridad del acceso desde la Ruta 40, ya que esta vía es de gran importancia para la comuna y para toda la provincia, por ser un polo agroeconómico olivícola, pistachero y con empresas de otros rubros como CANME. Esta última, dedicada al desarrollo del cannabis medicinal y cáñamo es una prometedora nueva industria en tierra sanjuanina.

Por eso es tan importante que se realice la tarea para la cual acaba de llamar a licitación Vialidad Provincial, que implica una inversión de fondos provinciales de $ 205.632.635 y que tiene como fecha importante el 11 de agosto próximo, cuando se conocerá qué empresas buscan quedarse con las obras. Esto es trascendental también por los puestos de trabajo que se generarán durante el plazo de ejecución que es de 360 días corridos, es decir, casi un año.

De acuerdo a la información oficial, por el tipo de suelo que es fino y limoso a lo largo del tramo y las necesidades de los emprendimientos y empresas, es de necesidad un plan de mantenimiento de ejecuciones establecidas periódicamente y con algunas de emergencias, que por lo general consisten en el aporte de material apto, su perfilado y riego en los tramos que conforman el camino.

El Tramo I va desde Ruta 40 hasta que coincide con el cruce de las vías férreas y camino de mantenimiento férreo. Tiene una longitud de 13,5 km y un ancho de 8,00 metros.

El Tramo II tiene una longitud de 13,1 km. y un ancho de camino de 6,00 metros.

El Tramo III es el del acceso a CANME San Juan, con una longitud de 2,5 km y un ancho de 6,00 metros.

Entre los ítems de la conservación de este camino figuran lograr el correcto escurrimiento de las aguas superficiales que caigan en la calzada, hacia la banquina, para lo cual el camino deberá presentar lisura o rugosidad aceptable (no debe presentar ondulaciones, lomos ni depresiones), mostrando en todo su ancho una pendiente uniforme y descendente. Se ejecutará un perfilado con equipo motoniveladora y regador de agua, para lo cual se procederá a realizar el desmonte del material que se encuentre sobre nivel en la banquina. Durante el proceso el camión regador deberá mantener además del camino, un riego de humectación del material a trabajar, que evite el exceso de suelos finos voladores afectando a transeúntes, vehículos, viviendas, cultivos y/o todo otro emplazamiento que pudiese verse afectado negativamente durante el proceso de perfilado. Cuando se presentaren depresiones por debajo del plano teórico mencionado, se deberá proceder a su relleno. Todas las tareas serán inspeccionadas.

El camino al predio de CANME, la empresa estatal que apuesta al cannabis

Este camino conduce a Campo Grande del Acequión que integra las instalaciones de la empresa estatal CANME San Juan. CANME nació en 2019 con la aspiración de consolidarse como un polo científico, tecnológico, industrial y productivo en el sector cannábico dentro y fuera de la provincia. Tras atravesar algunas complicaciones devenidas del Gobierno Nacional, ahora busca nuevos rumbos no solo apostando al aceite medicinal de cannabis sino también preparándose para experimentar con cáñamo industrial.

Dentro de este esquema, el predio del Acequión cumple un rol fundamental, ya que con sus 900 hectáreas es el lugar elegido para el cultivo del cannabis en la provincia que maneja CANME y sus empresas privadas asociadas.

Según detalla CANME en su página web. el terreno fue oportunamente seleccionado por contar con características que lo convierten en un suelo óptimo para este tipo de cultivo.

La zona tiene un bajo porcentaje de precipitaciones en promedio y se califica como desierto, por contar con menos de 100 mm anuales en toda su extensión. La mayor parte de esas precipitaciones se producen en el semestre cálido, de octubre a marzo.

Los vientos del Valle de Tulum se caracterizan por ser moderados durante todo el año, habiendo eventos extraordinarios como Viento Zonda, fundamentalmente entre mayo y noviembre.

San Juan es una provincia famosa mundialmente por sus cielos despejados y cuenta con un promedio de 300 días de sol pleno. Una radiación solar elevada es fundamental para el crecimiento de la planta de cannabis.

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Desde el 15 de agosto será obligatoria la receta electrónica en San Juan

Published

on

El Ministerio de Salud informó que, desde el 15 de agosto, los equipos médicos solo emitirán recetas electrónicas. Será obligatoria en hospitales y centros de salud públicos, salvo excepciones por conectividad.

El Ministerio de Salud confirmó la fecha definitiva de implementación de la receta electrónica. A partir del 15 de agosto, todos los centros de salud y hospitales públicos de San Juan dejará de utilizar la receta en papel, salvo en casos puntuales donde exista un déficit temporal de conectividad.

Esta medida busca agilizar la atención y facilitar el acceso a medicamentos, sobre todo para pacientes con enfermedades crónicas, como la diabetes o la hipertensión, que requieren medicación mensual, pero no necesitan nuevas consultas médicas para obtener la receta.

¿Cómo se accede a la receta electrónica?

Una vez finalizada la consulta, el profesional de salud carga la receta en el sistema informático. El paciente la recibe automáticamente por mensaje de texto (SMS) y por correo electrónico, y lo mismo sucede con la farmacia del sistema público.

El retiro del medicamento se puede realizar en la farmacia del mismo centro de salud o en cualquier otra farmacia pública. Para ello, basta con presentar el DNI, incluso si el paciente no tiene celular ni acceso a internet. En caso de que un tercero retire el medicamento, deberá presentar el DNI del paciente.

Recetas crónicas automáticas

Los pacientes con tratamientos prolongados recibirán sus recetas en forma mensual y automática, vía correo electrónico o mensaje de texto, según lo indicado por su médico. Esto evitará la necesidad de asistir nuevamente a consulta solo para renovar la prescripción.

Paso a paso para acceder a la receta

  1. Solicitar turno médico por CIDI, 0800 o presencialmente.
  2. Ingreso a Admisión.
  3. Atención médica.
  4. El profesional carga la receta electrónica.
  5. El paciente la recibe por SMS o correo electrónico.
  6. Puede retirar el medicamento solo con el DNI, en cualquier farmacia del sistema público.

Por consultas, los usuarios podrán contactarse a través de las redes sociales del Ministerio de Salud.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Naturgy San Juan inaugura una nueva oficina central más accesible para los usuarios

Published

on

Tras el acto oficial que contó con la presencia de autoridades de la empresa y de la provincia, las oficinas comenzarán a funcionar desde este lunes 4.

Naturgy inauguró una nueva oficina central en San Juan. El acto contó con la presencia de la Intendente de la Ciudad de San Juan, Dra. Susana Laciar, autoridades del Poder Ejecutivo y de la Legislatura Provincial, representantes del EPRE (Entre Provincial Regulador de la Electricidad), EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado), DECSA (Distribuidora Eléctrica de Caucete), entre otros referentes del sector empresario y comunitario.

A partir del lunes 4 de agostola oficina central de atención abre sus puertas en Aberastain Sur 697, esquina 9 de Julio, en San Juan Capital. El horario de atención se mantendrá de 8 a 16 horas. Esta reubicación de la oficina central representa un salto cualitativo en el servicio que Naturgy San Juan brinda a la comunidad. La nueva sede replica el modelo de las oficinas más avanzadas de Naturgy en España, con instalaciones de vanguardia diseñadas para ofrecer comodidad y eficiencia en cada gestión.

Entre otras ventajas, este nuevo centro de atención, cuenta con una terminal de autogestión (TAG) donde los usuarios podrán realizar trámites como: consulta de su factura, ver historial de pagos y realizar pagos. Progresivamente se incorporarán otros. Equipado con tecnología de punta, este espacio permitirá una atención más ágil y personalizada, elevando el estándar de calidad en la provincia.

“Estas nuevas oficinas son el resultado de una estrategia centrada en el usuario, que busca acompañar los nuevos hábitos de consumo y tendencias de atención. Para ello, iniciamos un proceso de transformación profunda, con un objetivo claro: mejorar el servicio, la seguridad y el bienestar de las personas. Es importante destacar que esta inauguración es solo el inicio de un plan integral de modernización que se extenderá a otras oficinas de Naturgy.”, aseguró el Country Manager de Naturgy Argentina, Gerardo Gómez.

Narturgy-nueva-sede-5-728x486
Gerardo Gómez, Country Manager Naturgy Argentina y Presidente de Naturgy San Juan; Eduardo Stocco, Director de Redes de Electricidad de Naturgy San Juan; Marcelo Zunino, Gerente Sector Público Banco San Juan S.A.; Alejandro Martin, Secretario de Industria, Comercio y Servicio; Susana Laciar, Intendente de la Capital; Federico Conte Grand, asesor ; Gustavo Soria , Vicepresidente EPSE; Mónica Gónzalez, Diputada Departamental Capital; José María Ginestar, Director de Recursos Energéticos; Cristian Pelusso, Gerente General EPRE.

Fácil acceso para todos los sanjuaninos

La elección de la nueva ubicación en Aberastain Sur 697 ha sido estratégica para garantizar la máxima accesibilidad para todos los usuarios, incluyendo aquellos que viajan desde los departamentos más alejados.

La nueva oficina se encuentra en un punto clave de la ciudad, muy cerca de importantes puntos de referencia:
● A pocas cuadras de la Terminal de Ómnibus de San Juan, lo que facilita enormemente la
llegada de quienes utilizan el transporte interurbano.
● Cercana al Hospital Guillermo Rawson, un punto conocido por toda la comunidad.
● Próxima a la Estación Mitre, un nodo central para el transporte público urbano.

Además, la zona cuenta con múltiples paradas de colectivos que aseguran una excelente conexión desde diversos puntos de la provincia:
● Parada Aberastain y Av. Córdoba: líneas 461, 124, 205, 240, 241, 462.
● Parada Córdoba y Caseros: líneas 320, 160, 323, 162, 161, 101, 20, 104, 204, 124, 247, 260, 202.
● Av. Rioja y 9 de Julio Oeste: línea E.
● Parada Hospital Rawson Oeste – B: líneas 364, 320, 323, 162, 321.
● Parada Hospital Rawson Oeste – A: líneas TEO (1, 2, 3), A.

Narturgy-nueva-sede-6-728x486
Fabiola Rodrigues, Responsable de Prensa y Asuntos Públicos de Naturgy Argentina; Valeria Olarte, Gerente Comercial de Naturgy San Juan; Magalí Fuentes, Responsable de Centro de Atención San Juan; Verónica Argañaraz, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy Argentina; Walter Benavidez, Responsable de Compras y Servicios Generales de Naturgy San Juan; Gerardo Gómez, Country Manager Naturgy Argentina y Presidente de Naturgy San Juan; Eduardo Stocco, Director de Redes de Electricidad de Naturgy San Juan; Laura Puebla, Responsable de Atención al Cliente de Naturgy San Juan; Héctor Pérez, Gerente de Distribución Electricidad ; Norberto Patiño, Gerente de Operaciones Electricidad de Naturgy San Juan; Sergio Castillo, Técnico Informático de Naturgy San Juan; Guadalupe Frias, Pasante de Comunicación y Relaciones Institucionales.

Para una atención más organizada y sin demoras, se recuerda a los usuarios la importancia de solicitar turno previamente a través de la página web oficial: https://oficinavirtual.naturgysj.com.ar/turnos.

Esta iniciativa forma parte de un plan integral de modernización que Naturgy San Juan está implementando en todas sus sedes. Las próximas mejoras están planificadas para las oficinas de Jáchal, Barreal y Albardón, reafirmando el compromiso de la empresa con la calidad de servicio para todos los sanjuaninos.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading