Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

El titular del Legislativo reconoció a artistas que exponen en el Anexo.

Published

on

El titular del Legislativo reconoció a artistas que exponen en el Anexo.

El vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados de San Juan, Roberto Gattoni, ofreció en la tarde de hoy un reconocimiento a los artistas plásticos sanjuaninos cuyas obras están exhibidas en forma permanente en el flamante edificio Anexo de la Legislatura.

Cabe señalar que la ceremonia fue cumplida en el segundo piso del Anexo y en la misma acompañaron a Gattoni, el vicepresidente primero del cuerpo, Eduardo Cabello y los secretarios Legislativo, Nicolás Alvo y Administrativo, Roberto Iglesias; el director de Relaciones con la Comunidad, Ubaldo Hidalgo; la responsable de la biblioteca Sarmiento Legislador, Mónica Riofrío y personal de legislativo.

En efecto, las obras mencionadas forman parte de la colección de la galería de arte Artify y realzarán los pasillos y paredes de los cuatro pisos que integran el nuevo edificio.

En primer término, los artistas fueron invitados al Auditorio Emar Acosta a participar de la exhibición de un video institucional y a continuación fueron acompañados a los distintos pisos del edificio para poder apreciar sus obras en exhibición permanente y compartir la experiencia de observar y sentir los trabajos realizados por ellos mismos y sus colegas.

Una vez que concluyeron la recorrida por la escalera desde el primero hasta el cuarto piso y las correspondientes oficinas para observar las obras en exposición, fueron invitados a participar de un reconocimiento en la sala de reuniones del segundo piso.

El titular de la galería de arte Artify, Leonardo Siere, sostuvo que “la semana pasada tuvo lugar la inauguración de este hermoso edificio que es el Anexo de la Legislatura, con cuatro niveles con sustentabilidad en cada uno de sus espacios, convocando a todos los sanjuaninos a reencontrarnos, a recorrerlo y compartirlo con los trabajadores”.

Aludió luego que “este martes, tuvimos el agrado que nos invitara especialmente el vicegobernador Roberto Gattoni, y estamos muy honrados que nos hayan elegido a nosotros como Artify Galería de Arte, para cubrir de plástica sanjuanina este edificio”.

Destacó que “cada uno de los niveles, desde la Medioteca hasta las salas privadas, espacios de salas de reuniones, sala de situación tienen plástica sanjuanina, distintas técnicas, distintos formatos, hombres, mujeres, artistas, algunos que ya no están físicamente entre nosotros engalanan este espacio”.

“Por ello – finalizó – fuimos convocados junto con artistas locales para hacer un espacio especial en la Legislatura, para que más allá de la vorágine diaria de acción y gestión poder encontrarnos con estas obras, recorrerlas y realmente como Artify estamos muy honrados de que los artistas nos hayan elegido y que la Legislatura nos haya elegido a nosotros para llenar este espacio de arte”.

Por su parte, Carolina Schwartz, esposa de Siere y compañera en el emprendimiento, indicó que  “Artify es una galería de arte privada que decidimos abrir el año pasado en una apuesta por San Juan, en julio de 2020 en plena pandemia, pero nosotros dijimos que este contexto difícil es justamente el que nos tiene que llevar a apreciar arte y el arte sanjuanino tiene mucha potencia, es presente y es futuro”.

Continuó diciendo que “entonces decidimos montar en una sala propia, una galería de arte para que los artistas sanjuaninos puedan visibilizarse y sobre todo pueda acrecentarse el acervo cultural de la sociedad sanjuanina”.

Finalizó expresando que “hemos cumplido casi un año y medio, con exposiciones, un concurso llevado a cabo en conjunto con la municipalidad de la ciudad de San Juan: el salón Juego de Damas y estamos coronando este año y medio de trabajo exhaustivo de una manera esplendorosa en el Anexo de la Legislatura, el primer edificio inteligente de San Juan con obras de nuestra colección permanente donde tenemos artistas consagrados de San Juan como Mario Pérez, ya que incluso la Legislatura tiene instituida la mención Maestro Mario Pérez que este año lo ganó Humberto Costa y promesas del arte sanjuanino que van a dar mucho que hablar”.

En tanto que el vicegobernador Gattoni manifestó su satisfacción y puso de manifiesto la trascendencia de esta exposición ya que “quienes nos visitan puedan ver estas obras pictóricas de ustedes, que también tienen que ver con este objetivo que tenemos nosotros que es poner en valor permanente, difundir la cultura local. Con el San Juan Escribe para la literatura y con esto la pintura, creo que estamos apuntando a dos aristas muy importantes en nuestra cultura local y les agradezco infinitamente que nos hayan permitido y honrado a través de Artify con que este Anexo de la Cámara de Diputados sea el lugar para exponerlos”.

El vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Eduardo Cabello tuvo palabras elogiosas para los artistas y les agradeció su participación y la entrega de su arte.

Los artistas plásticos expositores

Cabe señalar que están expuestas obras de los siguientes artistas plásticos que estuvieron presentes en el edificio: Eduardo Tejada, Marisa Alaniz, Juan Failla, Mauricio Dávila, Humberto Costa, Osvaldo Uliarte, Romina Ramos, Mariela Corzo, Marcela Herrera, Estela Milán, Iván Manrique, Analía Russo, Arturo Román Sierra, Silvina Martínez, Alberto Álvarez, Leo Venerdini y Lucas Sepúlveda. En la ocasión, no pudieron asistir Mariana Esquivel, Mario Vinzio Rosselot, Beatriz Milazzo y Mario Para Baldi. También fueron exhibidas obras de los artistas Fanny Escolar de Siere cuyo deceso ocurrió en el presente año y de  Mario Pérez, desaparición que se produjo en 2018.

Cultura Cosas Nuestras

Unos 35.000 peregrinos visitaron la Difunta Correa durante Jueves y Viernes Santo

Published

on

Unos 35.000 peregrinos visitaron la Difunta Correa durante Jueves y Viernes Santo

Se espera que el número siga en ascenso para el sábado y domingo.

Caminando, en bicicleta, en un vehículo particular o en colectivo, así llegaron los peregrinos que cumplieron su promesa en el paraje de la Difunta Correa este Viernes Santo. Bajo un cielo completamente nublado, con abrigos e ingiriendo algo caliente, la columna de promesantes avanzaba por las escalinatas que culminan con el santuario que muestra a Deolina junto a su bebé y a sinfín de velas encendidas que todas cuentan con una historia.

Como cada año, en Semana Santa, el paraje de la “Difuntita”, como muchos conocen al santuario, es visitado por feligreses que cumplen con promesas y otros que simplemente eligen el lugar como destino para comer asado o tomar mates.

Desde la administración del oratorio, Iván Kadi aseguró que entre Jueves y Viernes Santo unas 35.000 personas visitaron el paraje y esperan que el número siga creciendo durante los dos días que restan de Semana Santa.

/DC

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

El paraje Difunta Correa, listo para recibir más de 150 mil promesantes

Published

on

El paraje Difunta Correa, listo para recibir más de 150 mil promesantes

Con una variada propuesta cultural, mejoras en los servicios y un operativo de seguridad especial, el Paraje Difunta Correa se prepara para recibir entre 150.000 y 200.000 visitantes durante Semana Santa.

El Paraje Difunta Correa se prepara para vivir una de las fechas más convocantes del año. Durante esta Semana Santa, el emblemático sitio de fe será nuevamente el epicentro de la devoción, la cultura y la tradición en San Juan. Con una programación especialmente pensada para sanjuaninos y turistas, se espera la visita de entre 150.000 y 200.000 personas en los cuatro días del fin de semana largo.

En diálogo con Diario La Provincia SJIván Kadi, administrador del paraje, destacó que las actividades organizadas apuntan a acercar a los visitantes a la figura de la Difunta Correa. Entre las propuestas más destacadas, se incluyen talleres familiares y la proyección nocturna de una película sobre la historia de la Difunta, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los promesantes y la historia del lugar.

En función de este flujo masivo de visitantes, se desplegó un intenso operativo de seguridad para garantizar la tranquilidad de quienes lleguen a cumplir promesas o disfrutar de la propuesta turística.

En cuanto al alojamiento, el hotel Terraza ya se encuentra completamente reservado desde hace dos semanas. También se espera un movimiento importante en el sector gastronómico y comercial, potenciado por la reciente Cabalgata a la Difunta, que ya generó una alta demanda.

Avances

El paraje ha mejorado sus condiciones para recibir a los turistas. Cuentan con iluminación adecuada, y se reforzaron los baños químicos ante la imposibilidad de finalizar la remodelación de los sanitarios tradicionales para estas fechas. Además, se garantizan condiciones higiénicas correspondientes para todos los espacios.

Entre los avances más destacados también se suma la conectividad WiFi, con antenas que ofrecen una velocidad aceptable en épocas de alta demanda, lo que representa un gran paso en términos de servicios. También se aseguró el abastecimiento de agua potable, tanto para el paraje como para Vallecito.

Con todo listo para recibir a miles de fieles y turistas, la Difunta Correa se reafirma como uno de los destinos más importantes de fe y tradición en el país, con una propuesta que conjuga espiritualidad, cultura y una cálida bienvenida para toda la familia.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

Orrego participó del inicio de la XXXIV Cabalgata a la Difunta Correa

Published

on

Orrego participó del inicio de la XXXIV Cabalgata a la Difunta Correa

Este viernes inició una nueva edición de la cabalgata, en la cual el gobernador acompañó a más de 80 agrupaciones gauchas de San Juan, y a jinetes de toda Argentina y Chile.

El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente en el inicio de la XXXIV edición de la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa, acompañando en el recorrido hacia el paraje de Vallecito a más de 80 agrupaciones gauchas sanjuaninas, y a jinetes de distintas provincias de Argentina y Chile. La organización de la tradicional celebración estuvo a cargo de la Federación Gaucha de San Juan, y contó con el apoyo del Gobierno provincial.

En su alocución, Orrego expresó: «“Miles de personas llegan desde distintos lugares para rendir homenaje, dejar promesas, encender una vela o simplemente encontrar alivio. La cabalgata es una historia de amor y de fe profundamente arraigada en nuestra cultura».

Asimismo, el gobernador enfatizó: «Tenemos que revalorizar no solo esta edición, sino sumar valor para que cada año más personas vengan a vivirla, a disfrutar también de los paisajes de San Juan.

La única manera de que estos acontecimientos salgan bien y den buenos resultados es trabajando juntos. Cuando los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculos que no podamos superar».

Como en cada edición, el evento fue multitudinario y convocó a más de 4.000 jinetes pertenecientes a agrupaciones de San Juan, Mendoza, Tucumán, Jujuy y Chile.

Acompañaron al gobernador Marcelo Orrego; el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, doctor Fabián Martín; embajador de la República Federal de Alemania en Argentina, su excelencia Dieter Lamble; intendenta municipal de la ciudad de San Juan, Susana Laciar; legisladores nacionales y provinciales; ministro de Turismo, Cultura y Deporte, doctor Guido Romero; ministros del Poder Ejecutivo Provincial; jefes de Fuerzas Armadas y de Seguridad con asiento en la provincia; intendentes municipales que participan; presidente del Consejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, Elio Martos Vargas; concejales de la Comuna Capitalina; secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial; coordinador de Gabinete de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, ingeniero César Aguilar; secretarios y directores de la Comuna Capitalina; presidente de la Confederación Gaucha Argentina, Daniel Rojas; interventor de la Federación Gaucha Sanjuanina, Andrés López Gómez; agrupaciones gauchas de la provincia de San Juan; representantes de agrupaciones de las provincias de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Tucumán, La Rioja, Neuquén, La Pampa; y delegaciones chilenas.

La cabalgata

La tropa inició el recorrido desde las puertas de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, realizando una parada especial en el Monumento al Gaucho, donde rindieron homenaje a la figura del hombre de campo como custodio de las tradiciones argentinas, para luego continuar rumbo a Caucete, donde descansarán para retomar el trayecto en la madrugada del sábado 12 de abril.

El arribo al oratorio está previsto para las 14 horas del sábado, momento en el cual se celebrará un acto y se realizará el descubrimiento de una placa a los pies de la iglesia, como cierre simbólico de la travesía.

La jornada concluirá con el tradicional almuerzo de la Federación Gaucha, del que participarán todas las agrupaciones locales y visitantes, junto a autoridades provinciales y representantes de la Confederación Gaucha Argentina. Por la tarde habrá jineteadas, mientras que pasadas las 20 horas, en el escenario central actuarán artistas de renombre como Nano Rodríguez, Los Luceros de Jáchal, Lechuga García, Los Videla, Tres para el Canto y el gran cierre a cargo de Los Guaraníes.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading