Connect with us

San JuanCultura Cosas Nuestras

El Teatro del Bicentenario cumple 8 años como ícono artístico y cultural de San Juan

Published

on

El Teatro del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, conmemora su octavo aniversario con una exitosa temporada de programación diversa en géneros, formación ininterrumpida, generación de trabajo y el compromiso continuo de ser un teatro para todas las personas.

Durante este 2024, más de 26.000 personas, entre sanjuaninos y turistas, pasaron por el polo cultural sanjuanino y disfrutaron de diferentes espectáculos tanto en su Sala Principal como en la Sala Auditórium. Además, más de 9.000 personas realizaron la visita guiada por sus diferentes espacios, como así también fueron partícipes de las dos ediciones de la visita artística Revisitando Händel.

Espectáculos para todos los gustos
En marzo, la Sala Principal abrió sus puertas y dio inicio a su octava temporada para todo el público con el paso de Juan Carlos Baglietto, Hilda Lizarazu y Lito Vitale con Símbolo de paz. En abril, subió a escena Requiem Aeternam con el coro universitario de la UNSJ y, el mes siguiente, la tradicional Gala Patria del 25 de Mayo, Mujeres Argentinas. En junio, Enrique Piñeyro aterrizó con su unipersonal Volar es Humano, Aterrizar es Divino, y en julio David Lebón presentó Herencia. Agosto contó con tres espectáculos musicales iniciando con The Beatles Symphonic Fantasy dirigida por el maestro Damián Mahler, pasando por la celebración de los 25 años de Signos por Los Nocheros, hasta el pianista y compositor Silas Bassa presentando Self. Recientemente el público también disfrutó de Reunión Cumbre, que rememora los 50 años del disco de Piazzolla y Mulligan, la segunda edición del Festival Cuyo Contemporáneo, hasta el espectáculo más reciente que fue Mamma Mia!

En el mes de octubre, la Sala Principal será sede de Il Campanello, la emblemática ópera de Gaetano Donizetti en una versión novedosa y descontracturada, con producción del Teatro Colón de Buenos Aires y reposición integral a cargo del Teatro de Bicentenario. Las entradas están a la venta en boletería del lugar y en TuEntrada.com.

También, será sede del FNS FORUM Innovación y Energía para Crecer, un evento que formará parte de la agenda de la Fiesta Nacional del Sol 2024 y se llevará a cabo los días jueves 31 de octubre y viernes 1 de noviembre, un encuentro inspirador para emprendedores, industrias y empresarios.

La Sala Auditórium del complejo del Teatro del Bicentenario no se queda atrás en la variada oferta en su programación que incluye conciertos de rock, rock alternativo, pop, folklore, espectáculos de danza tanto flamenca con bailaores y músicos en escena como contemporánea, incluyendo obras de teatro para todas las edades y gustos.

En la convocatoria de esta edición, cincuenta proyectos fueron seleccionados conformando la grilla con artistas sanjuaninos, grupos autogestivos, creadores e intérpretes diversos.

Un teatro que apuesta a la formación continua

El Teatro del Bicentenario, a través de sus programas, tiene como objetivo facilitar las experiencias educativas y artísticas necesarias, para transitar el camino entre la formación académica y el desarrollo artístico profesional de los participantes.

En danza, el Programa de Formación y Desarrollo Profesional para Bailarines, bajo la dirección de Victoria Balanza, ofreció una serie de muestras artísticas abiertas a la comunidad que se desarrollaron en el Hall del teatro junto a reconocidos maestros como Emilia Pugliese, Oscar Escudero, Gabriel Rodríguez, Cecilia Figaredo, Benjamín Parada y Margarita Wolf. Constituyéndose así, como instancias artístico- creativas de gran valor tanto para las audiencias como para los participantes del programa en tanto que evidencian los procesos creativos y técnico- artísticos que se promueven durante el año.

Por segundo año consecutivo, el teatro continúa aportando al desarrollo profesional y entrenamiento en canto lírico, a través de un Programa Anual de Entrenamiento para Cantantes Líricos, bajo la dirección artística de la reconocida soprano argentina de trascendencia internacional Verónica Cangemi, acompañada por las maestras Beatriz Fornabaio y María Teresa D’amico.

Además, ofrece el Programa de Canto Popular a cargo de los maestros Patricia Cangemi y Sebastián Narváez. El mismo tiene como finalidad formar a sus participantes en aspectos técnicos requeridos para la inserción profesional y la preparación artístico-profesional de cantantes populares.

Más de 6.000 chicos se iniciaron en el mundo de la ópera

Del 17 al 20 de septiembre, la Sala Principal del Teatro del Bicentenario se llenó de chicos de diferentes escuelas e instituciones de la provincia que disfrutaron la célebre ópera de W. A. Mozart, “La Flauta Mágica”.

La propuesta artística y didáctica se propuso como objetivo acercar a las infancias de la provincia a introducirse en el maravilloso mundo de la ópera en una experiencia didáctica y enriquecedora.
Además, con el objetivo de brindar espectáculos artísticos para el disfrute de todo lo público, el Teatro del Bicentenario sumó diferentes actividades accesibles como la visita táctil para personas con discapacidad visual y baja visión, y un taller didáctico para personas con discapacidad intelectual en el cual disfrutaron y actuaron con los artistas de la obra, equipo del espacio cultural y voluntarios.

El Teatro del Bicentenario se alza como un referente indiscutible, un faro que guía y facilita en las artes escénicas, un símbolo que enaltece a San Juan y a sus habitantes. Su incansable labor en la formación gratuita de artistas en danza, ópera y música, su rol como espacio de encuentro y construcción social y su reconocimiento como patrimonio histórico, lo posicionan como un emblema que proyecta la riqueza cultural de nuestra provincia hacia el país y el mundo.



[ad_2]

SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

La Subsecretaría de Trabajo intimó a que ATAP se presente en la próxima audiencia

Published

on

La reunión realizada este viernes fue calificada por la UTA como un «fracaso total», debido a que la cámara empresarial nuevamente se presentó.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) fueron convocados hoy nuevamente en las oficinas de la Subsecretaría de Trabajo en el marco de la conciliación obligatoria. Como en la anterior oportunidad, la cámara empresarial volvió a ausentarse y, ante esto, la intimaron a asistir al próximo encuentro, ya que de lo contrario serán obligada a concurrir por la fuerza pública, es decir, la Policía, de acuerdo a la resolución de la propia Subsecretaría.

Sin embargo, ATAP presentó una propuesta de forma escrita que fue rechazada por el gremio. La misma consistía en el pago de tres cuotas iguales y consecutivas de $70.000 a los conductores, y en forma proporcional para el resto de las categorías, en concepto de gratificación extraordinaria por única vez y de carácter no remunerativo, con vencimientos el 25/07/2025, 25/08/2025 y 25/09/2025. Además, a partir del 1 de julio de 2025, se establece un salario total y conformado de $1.300.000 para la categoría de conductor y en forma proporcional para el resto de las categorías, con un viático de $9.700 por día. Por otro lado, se comprometieron a devolver el día de la medida de fuerza realizada el 6 de marzo del corriente.

Al respecto, la respuesta de la UTA fue un contundente rechazo por considerarla insuficiente. «Fue un fracaso total», sentenció Héctor Maldonado, secretario general del sindicato. «En lo que respecta a la propuesta formulada en torno a la pauta salarial, la misma nuevamente es rechazada no solo como consecuencia de no respetar la obligación asumida en acta de fecha 29 de mayo del corriente año ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, sino también en razón de establecerse peores condiciones a las propuestas formuladas a través de escrito presentado con anterioridad por la ATAP», manifiesta el acta de la Subsecretaría de Trabajo correspondiente a la reunión.

«Por último, no podemos dejar de destacar las conductas desplegadas por ATAP ante una nueva inasistencia a la audiencia fijada para el día de la fecha, la que sumada a una nueva propuesta en peores condiciones a la anterior, dejan en evidencia la falta de respeto no solo a los derechos de los trabajadores, sino también ante la autoridad administrativa laboral de esta Subsecretaría de Trabajo», continúa el texto.

Ante la ausencia de ATAP, Trabajo determinó realizar una nueva audiencia para el 8 de julio a las 10 horas, aunque en esta ocasión los intimaron a «comparecer bajo apercibimiento de la fuerza pública» en caso de faltar nuevamente a la convocatoria.

/0264

Continue Reading

San JuanCultura 

Vacaciones de invierno en Rivadavia: juegos, títeres y cine para toda la familia

Published

on

El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.

El cronograma contempla propuestas que cruzan el arte, la recreación, la identidad local y el entretenimiento, con entrada libre y gratuita para cada actividad. Y aunque las jornadas apuntan especialmente a los más chicos, el objetivo es ofrecer espacios de encuentro familiar, en escenarios naturales del departamento.

El sábado 5 de julio será el puntapié inicial con una jornada recreativa en el Parque de Rivadavia. Desde las 15 hasta las 18 horas, los más pequeños podrán disfrutar de juegos de kermesse, funciones de títeres a cargo de Leo Almazán y talleres de pintura y dibujo.

El día siguiente, domingo 6, las actividades se trasladarán al Anfiteatro del Parque, con programación extendida de 15 a 19 horas. Allí se sumarán proyecciones de cine con películas para los más chicos, además del show del Circo Arrabal y otra función de títeres. No faltarán los pochoclos y copitos, para completar la experiencia.

La segunda mitad del receso no baja el ritmo. El sábado 12 de julio, a partir de las 16, el Anfiteatro volverá a ser sede de actividades intensas: arrancará la primera etapa del concurso de canto “Voces de Rivadavia”, una competencia abierta a talentos locales. El evento también contará con la actuación del artista urbano King D-Fuego, funciones del Circo La Chacota y una nueva entrega de los títeres “Luna Lunera”.

En paralelo, a las 15, la Quebrada de Zonda será escenario de una propuesta distinta: “Pedaleando en la Historia”, un recorrido guiado en bicicleta por sitios emblemáticos del departamento, con cierre de merienda regional incluida. Una alternativa ideal para quienes disfrutan del turismo activo y el aire libre.

El gran atractivo de este invierno llegará el domingo 13 de julio, cuando Rivadavia se convierta en sede del 1er Festival Provincial del Churro. Desde las 15, el Parque y su Anfiteatro serán el centro de un evento que combinará circo, títeres, juegos, música en vivo y gastronomía local. Mientras los niños disfrutan del show del Circo Aventura y nuevas actividades recreativas, los mayores podrán recorrer el paseo de foodtrucks, emprendedores y puestos de artesanos.

Uno de los momentos más esperados será el concurso del “mejor churro sanjuanino”, que reunirá a productores y pasteleros locales en una competencia amigable con sabor dulce. El cierre artístico estará a cargo de la cantante Flavia Gómez y la banda local La Pedro Band, que promete ponerle ritmo a la jornada.

El broche de oro llegará el sábado 19 de julio, nuevamente en el Parque de Rivadavia. Desde las 16 hasta las 19, el espacio recibirá la gran final del concurso “Voces de Rivadavia”, junto a actividades artísticas, maquillaje infantil y juegos para despedir las vacaciones a pura fiesta.

Con esta programación, el municipio de Rivadavia busca ampliar su agenda de entretenimiento durante el receso invernal, sino también fortalecer los lazos con los vecinos, visibilizar artistas locales y revalorizar los espacios públicos. Entre títeres, bicicletas, música urbana y gastronomía, la propuesta apunta a que las vacaciones no sean solo una pausa escolar, sino también una oportunidad para jugar, compartir y redescubrir el Rivadavia, sus paisajes y su cultura cultural.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Se conoció un fallo de la Corte que confirma el despido de 2.000 estatales en San Juan

Published

on

El Gobierno de San Juan argumentó que los empleados no cumplían con sus labores y, por ese motivo, fueron apartados de sus funciones.

La Corte de Justicia de San Juan resolvió rechazar de manera definitiva el amparo presentado por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), que buscaba reincorporar a los trabajadores estatales cuyos pases a planta permanente habían sido anulados por el gobierno de Marcelo Orrego. Con este fallo, el tribunal ratificó la legalidad del Decreto 62/23, firmado por el gobernador un día después de asumir, y dejó sin efecto miles de nombramientos realizados en los últimos meses de la gestión de Sergio Uñac.

La decisión fue adoptada por la Sala Segunda de la Corte, integrada por los ministros Marcelo Lima, Guillermo De Sanctis y Juan José Victoria. Los jueces coincidieron con los fallos de instancias anteriores, que consideraron inadmisible el reclamo sindical por no haber agotado la vía administrativa, es decir, no haber presentado previamente un recurso jerárquico o de reconsideración ante el Ejecutivo.

El decreto en cuestión dejó sin efecto más de 2.000 designaciones en planta permanente, argumentando que muchas de ellas se realizaron en el tramo final de la gestión anterior y sin cumplir con los requisitos legales mínimos, como contar con al menos seis meses de servicio efectivo y continuo. También fueron anuladas extensiones de contratos temporales que no se ajustaban a la normativa vigente.

El fallo de la Corte no solo cerró la vía judicial provincial para el sindicato, sino que también reforzó la postura del Gobierno provincial de revisar las decisiones adoptadas en el último tramo del mandato anterior. Los jueces remarcaron que el accionar del Ejecutivo se encuentra dentro de sus atribuciones legales, y que la medida apuntó a resguardar el equilibrio fiscal y el correcto funcionamiento del Estado.

En paralelo, desde el Ejecutivo se conformó una Comisión Evaluadora para analizar caso por caso y determinar si algunos trabajadores cumplían con los requisitos para ingresar a planta. Esa comisión continúa trabajando, aunque por el momento no se han dado a conocer resultados concretos.

Desde el SEP consideraron que la medida fue arbitraria y que vulneró derechos laborales. Sin embargo, con esta resolución de la Corte, el gremio quedó sin margen de acción en la órbita judicial provincial. Aun así, podrían intentar llevar el reclamo a instancias federales o continuar por la vía administrativa en casos particulares.

/C13

Continue Reading

Continue Reading