Connect with us

San JuanCultura Cosas Nuestras

El Teatro del Bicentenario cumple 8 años como ícono artístico y cultural de San Juan

Published

on

El Teatro del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, conmemora su octavo aniversario con una exitosa temporada de programación diversa en géneros, formación ininterrumpida, generación de trabajo y el compromiso continuo de ser un teatro para todas las personas.

Durante este 2024, más de 26.000 personas, entre sanjuaninos y turistas, pasaron por el polo cultural sanjuanino y disfrutaron de diferentes espectáculos tanto en su Sala Principal como en la Sala Auditórium. Además, más de 9.000 personas realizaron la visita guiada por sus diferentes espacios, como así también fueron partícipes de las dos ediciones de la visita artística Revisitando Händel.

Espectáculos para todos los gustos
En marzo, la Sala Principal abrió sus puertas y dio inicio a su octava temporada para todo el público con el paso de Juan Carlos Baglietto, Hilda Lizarazu y Lito Vitale con Símbolo de paz. En abril, subió a escena Requiem Aeternam con el coro universitario de la UNSJ y, el mes siguiente, la tradicional Gala Patria del 25 de Mayo, Mujeres Argentinas. En junio, Enrique Piñeyro aterrizó con su unipersonal Volar es Humano, Aterrizar es Divino, y en julio David Lebón presentó Herencia. Agosto contó con tres espectáculos musicales iniciando con The Beatles Symphonic Fantasy dirigida por el maestro Damián Mahler, pasando por la celebración de los 25 años de Signos por Los Nocheros, hasta el pianista y compositor Silas Bassa presentando Self. Recientemente el público también disfrutó de Reunión Cumbre, que rememora los 50 años del disco de Piazzolla y Mulligan, la segunda edición del Festival Cuyo Contemporáneo, hasta el espectáculo más reciente que fue Mamma Mia!

En el mes de octubre, la Sala Principal será sede de Il Campanello, la emblemática ópera de Gaetano Donizetti en una versión novedosa y descontracturada, con producción del Teatro Colón de Buenos Aires y reposición integral a cargo del Teatro de Bicentenario. Las entradas están a la venta en boletería del lugar y en TuEntrada.com.

También, será sede del FNS FORUM Innovación y Energía para Crecer, un evento que formará parte de la agenda de la Fiesta Nacional del Sol 2024 y se llevará a cabo los días jueves 31 de octubre y viernes 1 de noviembre, un encuentro inspirador para emprendedores, industrias y empresarios.

La Sala Auditórium del complejo del Teatro del Bicentenario no se queda atrás en la variada oferta en su programación que incluye conciertos de rock, rock alternativo, pop, folklore, espectáculos de danza tanto flamenca con bailaores y músicos en escena como contemporánea, incluyendo obras de teatro para todas las edades y gustos.

En la convocatoria de esta edición, cincuenta proyectos fueron seleccionados conformando la grilla con artistas sanjuaninos, grupos autogestivos, creadores e intérpretes diversos.

Un teatro que apuesta a la formación continua

El Teatro del Bicentenario, a través de sus programas, tiene como objetivo facilitar las experiencias educativas y artísticas necesarias, para transitar el camino entre la formación académica y el desarrollo artístico profesional de los participantes.

En danza, el Programa de Formación y Desarrollo Profesional para Bailarines, bajo la dirección de Victoria Balanza, ofreció una serie de muestras artísticas abiertas a la comunidad que se desarrollaron en el Hall del teatro junto a reconocidos maestros como Emilia Pugliese, Oscar Escudero, Gabriel Rodríguez, Cecilia Figaredo, Benjamín Parada y Margarita Wolf. Constituyéndose así, como instancias artístico- creativas de gran valor tanto para las audiencias como para los participantes del programa en tanto que evidencian los procesos creativos y técnico- artísticos que se promueven durante el año.

Por segundo año consecutivo, el teatro continúa aportando al desarrollo profesional y entrenamiento en canto lírico, a través de un Programa Anual de Entrenamiento para Cantantes Líricos, bajo la dirección artística de la reconocida soprano argentina de trascendencia internacional Verónica Cangemi, acompañada por las maestras Beatriz Fornabaio y María Teresa D’amico.

Además, ofrece el Programa de Canto Popular a cargo de los maestros Patricia Cangemi y Sebastián Narváez. El mismo tiene como finalidad formar a sus participantes en aspectos técnicos requeridos para la inserción profesional y la preparación artístico-profesional de cantantes populares.

Más de 6.000 chicos se iniciaron en el mundo de la ópera

Del 17 al 20 de septiembre, la Sala Principal del Teatro del Bicentenario se llenó de chicos de diferentes escuelas e instituciones de la provincia que disfrutaron la célebre ópera de W. A. Mozart, “La Flauta Mágica”.

La propuesta artística y didáctica se propuso como objetivo acercar a las infancias de la provincia a introducirse en el maravilloso mundo de la ópera en una experiencia didáctica y enriquecedora.
Además, con el objetivo de brindar espectáculos artísticos para el disfrute de todo lo público, el Teatro del Bicentenario sumó diferentes actividades accesibles como la visita táctil para personas con discapacidad visual y baja visión, y un taller didáctico para personas con discapacidad intelectual en el cual disfrutaron y actuaron con los artistas de la obra, equipo del espacio cultural y voluntarios.

El Teatro del Bicentenario se alza como un referente indiscutible, un faro que guía y facilita en las artes escénicas, un símbolo que enaltece a San Juan y a sus habitantes. Su incansable labor en la formación gratuita de artistas en danza, ópera y música, su rol como espacio de encuentro y construcción social y su reconocimiento como patrimonio histórico, lo posicionan como un emblema que proyecta la riqueza cultural de nuestra provincia hacia el país y el mundo.



[ad_2]

SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

Garrafa Hogar: con precios 40% mas bajos que en el mercado llegará a lo departamentos

Published

on

Los vecinos podrán adquirir garrafas de 10 kg a $15.000 y de 15 kg a $25.000, con entrega de recipientes vacíos. La iniciativa garantiza precios unificados incluso en zonas alejadas.

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación informa el cronograma de visitas del Programa Garrafa Hogar, una iniciativa que permite a los vecinos adquirir garrafas de gas a precios significativamente inferiores a los del mercado. La medida, que ya tuvo un exitoso arranque anticipado para enfrentar las bajas temperaturas, llegará a nueve departamentos de Rawson, Sarmiento, Iglesia, Calingasta, Zonda, Ullum, Jáchal, Valle Fértil y Capital durante la semana del 26 al 30 de mayo.

El programa, impulsado por el gobierno provincial, busca garantizar el acceso a un recurso esencial en invierno. Las garrafas de 10 kg, cuyo valor en el mercado oscila entre $21.000 y $23.000, estarán disponibles a $15.000, mientras que las de 15 kg, que suelen comercializarse entre $30.000 y $35.000, se ofrecerán a $25.000. Para acceder al beneficio, los usuarios deben entregar una garrafa vacía en condiciones.

La directora de Defensa al Consumidor, Fabiana Carrizo, resaltó el impacto positivo del programa durante su primera semana de implementación: “Fue muy productiva, con dos departamentos por día y dos locaciones en cada uno. Estamos cumpliendo el objetivo de llevar este apoyo a las familias más vulnerables. Es un esfuerzo para que el beneficio llegue a cada hogar que realmente lo necesita”.

El operativo se realiza mediante camiones que recorrerán las localidades designadas, coordinados con las empresas mayoristas. La iniciativa no solo alivia la economía familiar, sino que refuerza la política pública de contención ante la temporada invernal, asegurando el acceso al gas envasado como derecho básico.

CRONOGRAMA DEL LUNES 26 AL VIERNES 30 DE MAYO:

LUNES 26

RAWSON

9:00 a 11:00 hs: Iglesia Evangélica Bautista «Cielo Nuevo»
Ubicación: López 2993 (entre Vélez Sarsfield y República del Líbano).

11:30 a 13:30 hs: Unión Vecinal «2 de Abril»
Ubicación: Roque Sáenz Peña y esquina Perón.

SAN MARTÍN

9:00 a 11:00 hs: Biblioteca «Padre Barbero»
Ubicación: Calle Santa Lucía y Jachal, Barrio Independencia (San Isidro).

11:30 a 13:30 hs: Centro de Jubilados «San Luis Gonzaga»
Ubicación: Meglioli y Blanco, Zona Centro (San Martín).

MARTES 27

IGLESIA (Operativo San Juan Cerca)

9:00 a 13:00 hs: Escuela Yapeyú
Ubicación: Villa Iglesia.

CALINGASTA

9:00 a 10:00 hs: Plaza «Patricia Sanjuanina»
Ubicación: Avenida Argentina s/n, Villa Calingasta.

10:30 a 11:00 hs: Plaza «Domingo Faustino Sarmiento»
Ubicación: Tamberías, Calle Sarmiento.

11:30 a 12:00 hs: Plazoleta «Héroes de Malvinas Sorocayense»
Ubicación: Ruta Nacional 149.

12:30 a 13:30 hs: Unión Vecinal «Domingo Faustino Sarmiento»
Ubicación: Calle Las Heras y Avenida Presidente Roca (Barreal).

MIÉRCOLES 28

ZONDA

9:00 a 12:00 hs: Plaza «Filomeno Atampiz»
Ubicación: Ruta 12 y Avenida Argentina.

ULLÚM

9:00 a 12:00 hs: Paseo de los Concejales.

JUEVES 29

JACHAL

9:00 a 9:30 hs: Unión Vecinal de Niquivil.

10:00 a 11:00 hs: Club Atlético Huaco.

11:30 a 12:30 hs: Sede Cooperativa Barrio Pismanta
Ubicación: Agustín Gómez 685 Oeste.

13:00 a 13:30 hs: Unión Vecinal «3 Esquinas».

13:50 hs: Unión Vecinal «Villa Mercedes».

VALLE FÉRTIL

8:30 hs: Plaza Chucuma.

9:30 hs: SUM Astica.

11:30 hs: Plaza USNO.

13:00 hs: Oficina del Parque Ischigualasto (Villa San Agustín)
Ubicación: Calle Mitre entre Mendoza y General Acha.

VIERNES 30

CAPITAL

9:00 a 12:00 hs: Escuela Teniente Francisco Ibáñez
Ubicación: Tucumán 1633 Norte.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanEducación

Alumnos de una escuela de Jáchal elaboraron un innovador licor de miel

Published

on

Estudiantes de la Escuela Agrotécnica Videla Cuello de San Isidro, en Jáchal, elaboraron un licor artesanal a base de miel, manzanilla y anís.

En la Escuela Agrotécnica Videla Cuello de San Isidro, Jáchal, estudiantes de la modalidad de Alimentos desarrollaron un producto artesanal único en la región: un licor de miel con manzanilla y anís. Esta iniciativa educativa forma parte de un proyecto integral que busca vincular la formación técnica con la innovación productiva local.

Ariel Codorniu, profesor e instructor de la especialidad Industria en la institución, explicó que la elaboración de este licor nace de una inquietud por aprovechar la miel como materia prima en productos no tradicionales. “Los chicos prepararon un licor de miel junto con parte de apicultura. La idea forma parte del hecho de tratar de ir innovando

El proceso de elaboración comienza desde tercer año, en la orientación de Alimentos, donde los alumnos trabajan en la producción de cárnicos, lácteos y conservas de origen vegetal y animal. En este caso, la propuesta consistió en elaborar un licor mediante un proceso de maceración de alcohol etílico alimentario con anís y manzanilla.

El alcohol se deja macerar para absorber las características de estas dos plantas, y luego se mezcla con un almíbar hasta lograr la graduación alcohólica deseada. Lo interesante es que se partió de diferentes procedimientos, que luego fueron adaptados para facilitar su ejecución”, explicó Codorniu.

Este licor artesanal destaca no solo por su sabor, sino por su originalidad. “Uno puede encontrar licor de miel en el mercado, pero es muy raro encontrar uno que combine miel con manzanilla y anís”, agregó el docente.

Un proyecto pedagógico integral

El trabajo de los alumnos no se limita a la elaboración del producto. A lo largo de los siete años de cursado, los estudiantes adquieren conocimientos en buenas prácticas de manufactura, trazabilidad, calidad de materia prima, seguridad e higiene. Además, registran todo en planillas técnicas que luego se transforman en protocolos de elaboración.

En séptimo año, los estudiantes tienen un espacio curricular llamado “Práctica Profesionalizante” y otro denominado “Proyecto”, donde deben aplicar los conocimientos adquiridos en todos los años anteriores. “Allí se busca articular el ámbito educativo con el mundo laboral. Los chicos toman una materia prima, le dan valor agregado y desarrollan nuevos productos”, explicó el instructor.

Tradición, innovación y formación técnica

Este es el segundo año consecutivo que se elabora el licor de miel en la escuela Videla Cuello. El producto es el resultado de un proceso formativo que une la tradición agroindustrial de la región con la creatividad de los jóvenes jachalleros.

Gracias a proyectos como este, la escuela no solo forma técnicos calificados, sino que también contribuye al desarrollo local con propuestas productivas que nacen en el aula y tienen potencial de llegar al mercado.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Los carros gastronómicos comenzarán a funcionar desde la primera semana de junio en la calle Alberdi

Published

on

La fecha fue confirmada por el coordinador de Gabinete de Capital, César Aguilar. Se realizarán obras provisorias mientras terminan con los trabajos definitivos en la zona.

La primera semana de junio comenzarán a funcionar los carros gastronómicos en calle Alberdi. La fecha fue confirmada por el coordinador de Gabinete de Capital, César Aguilar, quien además contó que en la zona, harán obras provisorias mientras terminan con los trabajos definitivos.

Luego de más de dos meses sin trabajar, los 16 carros gastronómicos volverán a la actividad. El alto funcionario de Capital detalló que este nuevo comienzo se dará en calle Alberdi, con obras provisorias para que en el sector haya energía y tratamiento de residuos.

En paralelo, Capital avanzará con los trabajos en el lugar cercano a plaza Belgrano, que está llevando a cabo en conjunto con Provincia. Aguilar señaló que al ser esta una obra larga, decidieron habilitar este espacio lo más pronto posible, para que este grupo de trabajadores retomen con su actividad tras ser desalojados de su histórica ubicación sobre calle San Luis, al lado del Parque de Mayo.

Además, el coordinador de Gabinete de Capital, contó que esta habilitación para los vehículos gastronómicos, traerá aparejada una adecuación en calle Alberdi para que otros emprendimientos como artesanos puedan trabajar.

Aguilar señaló que, tras una nueva charla con los vecinos, entienden que todavía hay algunos de ellos que no están de acuerdo. A pesar de eso, les aseguraron a estos ciudadanos, que cuando las obras estén terminadas y esté todo funcionando, cambiarán de parecer.

Esta confirmación llegó luego de que el miércoles 21 de mayo, en el programa Buen Día Día de Canal 13, desde la Asociación de Pancheros confirmaran que el viernes 23  volverían a trabajar en su nuevo destino: Parque Belgrano. Finalmente, esto no ocurrió.

/C13

Continue Reading

Continue Reading