Connect with us

San JuanCultura Cosas Nuestras

El Teatro Bicentenario extiende la audición para el ballet El Mesías

Published

on

El Teatro Bicentenario extiende la audición para el ballet El Mesías

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Teatro del Bicentenario, invita a bailarines de todo el país a participar de la audición abierta para ser parte del ballet “El Mesías” del gran compositor alemán G. F. Händel. Las funciones se llevarán a cabo entre el 27 y el 30 de noviembre.

El oratorio “El Mesías”, estará bajo la dirección coreográfica de Mauricio Wainrot, prestigioso coreógrafo argentino de trascendencia internacional, dirección musical del maestro Ezequiel Silberstein y reposición coreográfica de Victoria Balanza y Alexis Mirenda.

La puesta en escena contará con la participación de la Orquesta Sinfónica y Coro Universitario de la UNSJ, cantantes solistas y un elenco concertado de bailarines, que elevarán al máximo esplendor la conmovedora obra de Händel, y emocionarán a la audiencia con esta gran producción integral del Teatro del Bicentenario de San Juan.

Podrán postularse bailarines con sólida técnica en danza clásica y contemporánea, a través del formulario disponible en la página web del teatro (formación). El proceso de selección consta de dos instancias: En la primera instancia, se realizará una preselección- audición por video: a través de material audiovisual siguiendo las bases y condiciones disponibles en la página web del teatro, donde se especifican las características del video. En la segunda instancia, habrá una selección – audición presencial: los bailarines preseleccionados, deberán presentarse en la provincia de San Juan, para la audición presencial, en el Teatro del Bicentenario, en fecha y horario a confirmar.

La inscripción para la audición se extenderá hasta el lunes 9 de septiembre a las 12:00 hs. La lista de bailarines preseleccionados para la audición presencial en San Juan se publicará el martes 17 de septiembre a través de correo electrónico.

Para ser considerados, los bailarines deben cumplir con los siguientes requisitos, tener al menos 16 años de edad al 31 de diciembre de 2024, poseer una sólida técnica en danza clásica y contemporánea, y contar con experiencia escénica comprobable. Además, deben estar disponibles en San Juan desde el 21 de octubre hasta el 30 de noviembre para los ensayos y completar el formulario de inscripción, incluyendo un video de cuerpo completo del fragmento de la obra «El Mesías» de Wainrot, según lo establecido en las bases y condiciones de la convocatoria.

Para más información, se pueden contactar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..




SISJ/

San JuanEducación

Casi 60 escuelas de San Juan ya están conectadas a fibra óptica

Published

on

Casi 60 escuelas de San Juan ya están conectadas a fibra óptica

Con el objetivo de aumentar la velocidad y la calidad de la conexión, el Gobierno de la provincia busca conectar la totalidad de los establecimientos para fines del 2025.

Actualmente la mayoría de las escuelas de San Juan se encuentran conectadas a internet mediante radioenlace, es decir, un sistema inalámbrico. En este sentido, el Gobierno de San Juan, a través de la empresa San Juan Innova, trabaja en el cambio de sistema de conexión de los establecimientos escolares a fibra óptica.

El presidente de la empresa, Patricio Gutiérrez, detalló a Radio Sarmiento que ya cambiaron el sistema de conexión de un total de 57 escuelas, de 562 establecimientos que hay en toda la provincia. El objetivo es culminar con todas las instituciones para fines del próximo año.

Cabe recordar que el sistema de fibra óptica permite aumentar la calidad del internet que llega a cada establecimiento. Actualmente, la velocidad de la fibra permite llegar hasta 100 gigabits por segundo (Gbps). Esto es de 10 a 20 veces más rápido que la velocidad de los cables de cobre, que llegan a 300 Mbps.

Además de esto, San Juan Innova está trabajando en la conectividad de fibra óptica en los departamentos alejados, lo cual incluye a casi 100 puntos de conexión por municipio, entre los que se encuentran hospitales, centros de salud, instituciones educativas, deportivas, etcétera.

Ya terminaron con la conexión en Valle Fértil, a fines de este mes culminarán con Calingasta y en abril continuarán con Jáchal y Sarmiento. También serán beneficiados puntos clave de la provincia, como Mogna y la Difunta Correa.

La conectividad en el paraje Difunta Correa constituye puntos de internet gratuitos, con el objetivo de que los habitantes accedan de forma gratuita al servicio y también de acompañar al comercio, dado que actualmente una de las maneras más elegidas para pagar son las billeteras virtuales.

/TSJ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Martes refrescante: el otoño se instala con nubes y abrigo

Published

on

Martes refrescante: el otoño se instala con nubes y abrigo

Las temperaturas continúan en descenso y apenas se esperan lluvias aisladas

Este martes 25 de marzo llega con un marcado descenso de temperatura que confirma la llegada del otoño. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, la mínima descenderá a 9°, mientras que la máxima no superará los 17°.

El cielo se mantendrá mayormente nublado, aunque con escasa probabilidad de precipitaciones, apenas rondando el 10%.

El viento, proveniente del sur, se manifestará en forma de brisa, aliviando de forma tenue la posible sensación de frescor.  Además, la nubosidad persistente podría otorgar un ambiente más fresco de lo habitual para esta época del año.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El mensaje de Marcelo Orrego por el Día de la memoria

Published

on

El mensaje de Marcelo Orrego por el Día de la memoria

El gobernador sanjuanino recordó » a las víctimas de uno de los momentos más oscuros de nuestra historia» y reafirmó su compromiso con la democracia.

Al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria, la verdad y la justicia, el gobernador Marcelo Orrego publicó en sus redes sociales un mensaje que no hace referencia a bandos, llama a recordar a las víctimas y reafirma su compromiso con la democracia.

“Recordamos a quienes fueron víctimas de uno de los momentos mas oscuros de nuestra historia y reafirmamos el compromiso con la democracia, la memoria y los derechos humanos” se lee en la primera imagen compartida en sus Historias y la segunda reza: “Porque recordar es construir un futuro con justicia y libertad”.

Además, el ministerio de Gobierno provincial difundió un video que muestra los lugares de detención en San Juan durante los años de plomo.

/DC

Continue Reading

Continue Reading