jueves, octubre 23, 2025
InicioPolítica & Economía El supuesto acuerdo Milei – Macri abrió incertidumbre local y asoma trabado...

El supuesto acuerdo Milei – Macri abrió incertidumbre local y asoma trabado por si hay o no PASO

Surgieron más interrogantes que certezas, los que giraron sobre la viabilidad de una alianza y la definición de los candidatos.

El guiño del presidente Javier Milei, de La Libertad Avanza, y la devolución de Mauricio Macri, líder del Pro, para armar una alianza en todo el país para “arrasar” con el kirchnerismo dejó un tendal de incertidumbre en el tablero local, que incluye al orreguismo. Primero, hay dudas sobre un eventual acuerdo. Después, surgen interrogantes si se eliminan o no las PASO. Ese tema no es menor, dado que la forma para definir los candidatos en una hipotética sociedad es lo que se vislumbra como una traba.

En una entrevista televisiva, Milei habló de conformar un frente con el Pro en todo el país para terminar con el kirchnerismo, mientras que Macri, a través de la red social X (ex Twiter) recogió el guante y señaló que juntos pueden representar las banderas del cambio y la libertad.

¿Hay voluntad de acuerdo o, en realidad, fue una señal de ambos para bajar los decibeles de una disputa que viene en escalada? En San Juan, fuentes de ambos sectores se inclinan a pensar en esta última opción, debido a las señales que se vienen tirando. Una de ellas, el desdoblamiento de las elecciones en Ciudad de Buenos Aires de las nacionales, el bastión que los libertarios le quieren arrebatar al macrismo.

Ahora, que La Libertad Avanza y el Pro vayan separados es dividir fuerzas, dado que comparten (y pelean) electorado, ante el peronismo kirchnerista. En San Juan, el partido fuerte es Producción y Trabajo, que lidera el gobernador Marcelo Orrego, del que el macrismo es uno de los aliados.

Ese escenario tripartito ya se dio en 2023, por lo que, este año, podrían repartirse las tres bancas en juego entre los libertarios, el orreguismo y el PJ. El tema es quién sale primero, lo que tendrá un peso simbólico, sobre todo, para el Gobierno provincial, que viene de ubicarse en tercer lugar en 2023.

Entonces, una supuesta alianza entre el espacio de Milei y el de Orrego les garantizaría la primera posición y meter dos diputados, relegando al justicialismo a conseguir un diputado. De esa forma, el orreguismo y sus aliados evitarían exponerse a quedar marginados, fruto de la polarización entre el presidente y la titular del PJ, Cristina Fernández de Kirchner. Además, fuentes oficiales observan que una sociedad electoral puede redundar en una mejor relación en la gestión, que se puede traducir en mayores recursos.

Sin embargo, en LLA ven que todo sería beneficio para el oficialismo y se preguntan por qué debería ser así. Es que, si no van en un frente con el orreguismo, ya ganarán porque meterán al menos un legislador y, si van juntos, lo mismo van a ubicar a un diputado.

Ahí empieza a tallar otro obstáculo: la forma de la definición de los candidatos. El Gobierno nacional ha anunciado que insistirá con la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), un punto que puede ser detonante para que no se selle un acuerdo. Sucede que el macrismo nacional quiere sostener dicha herramienta para competir internamente con la Libertad Avanza. Si no hay primarias, los postulantes saldrán fruto de una negociación, en la que el que aparece con más fuerza para imponer el “dedo” es el león libertario.

Por eso, la quita de las PASO puede significar que no haya acuerdo. No obstante, si por distintas circunstancias se lograse un pacto electoral, aún sin las primarias, las fuentes observan posturas muy cerradas de ambos sectores a la hora de un eventual diálogo. Orrego, como gobernador, querrá el primer lugar de la lista de diputados nacionales, mientras que Peluc también deseará ese casillero bajo el argumento de que los legisladores en la Cámara baja deben ser soldados del presidente.

Con PASO, puede ser otro el tablero, en una hipotética competencia para alquilar balcones. Por un lado, los candidatos de Orrego, que llegarán con el impulso de su gestión y, por el otro, los que representen a Milei. El que pierde, queda eliminado de la contienda general y debe enfrentar un golpe durísimo. Uno u otro, ¿se someterán a ese desafío?

Luego de los mensajes entre Milei y Macri, hubo definiciones locales. Peluc salió a marcar la cancha al incluir en una supuesta discusión sólo al Pro, que conduce el diputado provincial Enzo Cornejo, y no a Producción y Trabajo, con el que ha venido descartando una alianza.

Así, acusó a Cornejo de tener el partido “cerrado” y que no tiene problemas en dialogar, pero que el macrismo local tiene que definir si va a estar con el Gobierno provincial o con La Libertad Avanza. El presidente del Pro sanjuanino se mostró cauto, habló de su predisposición a sentarse a charlar y que todo se irá definiendo a nivel nacional.

¿Puede darse que sólo el Pro entable una sociedad con los libertarios? Algunas fuentes lo ven imposible y otras indican que, si hay una orden nacional, no quedará otra que obedecer. Si esto último sucede, el macrismo corre un gran riesgo de perder más fuerza ante un espacio que se ha nutrido de ex Pro, como Martín Turcumán, el diputado Fernando Patinella y la bullrichista María Eugenia Raverta.

Por otro lado, están los que opinan que, dentro de La Libertad Avanza y si hay PASO, el Pro pueda competir con ayuda del oficialismo provincial para tratar de quedarse con esa interna. Es una mirada demasiada optimista, teniendo en cuenta que el macrismo no cuenta con candidatos visibles y que el orreguismo va a poner sus fichas en sus postulantes, por mencionar algunos de los puntos en contra.

/0264

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -