Connect with us

Actualidad

El sueño de Dios, la vida.

Published

on

El sueño de Dios, la vida.

Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo (Argentina) y secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

Soñar con grandes ideales es propio de la juventud, pero ellos pueden acompañarnos y movilizarnos toda la vida. Los grandes hombres y mujeres que hacen historia han mantenido grandes sueños sin desalentarse ante los resultados adversos. En la Biblia encontramos unos cuantos. Abraham y los Patriarcas, Moisés, Rut, Esther, José, María… Más cerca en el tiempo son ejemplos Mahatma Gandhi, Martin Luther King, Teresa de Calcuta…. de diversas creencias religiosas, alentaron sus corazones con un “fuego sagrado” que marcaron cambios significativos.

El Espíritu Santo nos impulsa a desplegar esos anhelos profundos de plenitud de vida, tanto en lo personal como en lo social. El Papa Francisco muchas veces alude a la imagen de los sueños para la Iglesia y la humanidad toda.

Nosotros mismos necesitamos alentar sueños para alcanzar logros importantes. De otro modo nos volvemos conformistas, mediocres y la rutina puede aplastarnos. Pero rara vez implicamos a Dios como poseedor de sueños. En el texto conclusivo de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, se nos presenta esta condición de Dios como Soñador. En pocos párrafos, del 177 al 183, nueve veces se repite la expresión “Sueño de Dios”.

¿Una actividad intimista y reservada? ¡No! Se manifiesta por desborde. En el mismo texto se especifica que “puesto que su sueño tiene una esencial dimensión comunitaria, el Señor eligió un pueblo con el que compartió su plan” (179).

Tanto nos involucra que estamos convocados a “ver con los ojos de Dios, sentir con su corazón y soñar sus sueños. Tenemos confianza en que el sueño de Dios no fracasará” (179). Por eso, aun en medio de dificultades y sufrimientos importantes que nos llevan al desaliento, nos sostiene la esperanza que “no quedará defraudada, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos ha sido dado” (Rm 5,5).

Un gran santo expresó que “la gloria de Dios consiste en que el hombre viva, y la vida del hombre consiste en la visión de Dios” (San Ireneo de Lyon, siglo II).

También afirmamos en el mismo texto de la Asamblea Eclesial que “los cristianos creemos y confesamos un acontecimiento inaudito: ‘La Palabra se hizo carne y puso su morada entre nosotros’ (Jn 1, 14)” (181).

Nosotros sabemos que Dios se comunica de muchas maneras. Así, por medio de la belleza y majestad de la creación nos expresa su poder y cercanía. Del mismo modo que a un artista lo conocemos por sus obras, a Dios lo empezamos a percibir por medio del universo, fruto de un proyecto de su amor.

A lo largo de la historia de Israel Dios habló por medio de los Patriarcas, especialmente por medio de Moisés y los Profetas. Y “ahora, en el tiempo final, Dios nos habló por medio de su Hijo” (Hb 1, 2). 

Dios nos busca para encontrarnos. Él dialoga con nosotros como amigo. La Constitución Dogmática “Dei Verbum”, acerca de la Divina Revelación, con belleza enseña: “Dios invisible, movido de amor, habla a los hombres como amigos, trata con ellos para invitarlos y recibirlos en su compañía” (Concilio Vaticano II, Dei Verbum 2).

La Biblia, entonces, no es solamente un libro. Nos comunica una Palabra que quiere entrar en diálogo con mi vida, iluminarla, despertarla. Nos muestra el camino para que tengamos vida en abundancia. Nos inquieta y estimula a ponernos en marcha.

No sé si prestaste atención a un par de gestos que se realizan durante la celebración de la misa. Al inicio, el obispo, el sacerdote y el diácono besan el altar. Al terminar de proclamar el Evangelio se repite el mismo gesto con el Libro de la Palabra. Es una manera de expresar la fe en que Dios nos alimenta en dos Mesas, la de la Palabra y la de la Eucaristía, ambas necesarias para sostenernos en nuestra peregrinación en la fe. Cristo mismo nos nutre con el pan de la Palabra y el pan de la Eucaristía.

Este Domingo en todo el mundo nos dedicamos a resaltar el lugar que la Palabra de Dios tiene en cada creyente y en la vida de la Iglesia. El lema que se nos propone está tomado de una frase de la Primera Carta de San Juan: “Lo que hemos visto y oído, se lo anunciamos también a ustedes” (I Jn 1,3).  No se trata de dar explicaciones de una idea o una fábula, sino de compartir una experiencia de encuentro concreto con la Palabra de Vida.

Actualidad

Intendentes del PJ en un encuentro clave con una figura nacional

Published

on

Intendentes del PJ en un encuentro clave con una figura nacional

La vicepresidenta del PJ nacional y figura del Movimiento Evita presentó un libro de doctrina peronista y se reunió con ocho jefes comunales

En una visita relámpago a San Juan, la intendenta de Moreno (Buenos Aires) y vicepresidenta del Partido Justicialista nacional, Mariel Fernández, mantuvo un intenso cronograma de actividades para fortalecer la unidad del peronismo y promover su doctrina en la provincia. La referente del Movimiento Evita compartió un almuerzo con ocho intendentes sanjuaninos, participó en reuniones partidarias y encabezó un acto en la sede central del PJ.

Encuentro con intendentes y agenda de gestión

La jornada comenzó con un almuerzo entre Fernández y varios jefes comunales peronistas, en el que se discutieron estrategias de gestión y la situación política en cada territorio. Estuvieron presentes Carlos Munisaga (Rawson), Daniel Banega (9 de Julio), Analía Becerra (San Martín), Fabián Aballay (Pocito), Sebastián Carbajal (Calingasta), Matías Espejo (Jáchal), José Castro (Angaco) y David Domínguez (Ullum), este último referente del Movimiento Evita en San Juan.

En sus redes sociales, Fernández compartió: «En San Juan nos reunimos con intendentes de distintos departamentos. Intercambiamos experiencias de gestión y conversamos sobre la situación política y social en nuestros municipios y provincias».

Reunión partidaria y mirada al futuro

Luego del almuerzo, la dirigente bonaerense se reunió con miembros del Consejo Partidario del PJ local, donde se discutieron propuestas de renovación interna y estrategias frente al escenario político nacional. El foco estuvo puesto en la unidad del peronismo y el trabajo en territorio, con el Movimiento Evita como uno de los actores principales.

Presentación de libro sobre doctrina peronista

El cierre de la visita fue con un acto en la sede central del Partido Justicialista de San Juan, donde Fernández presentó un libro sobre doctrina peronista. El evento buscó fortalecer el ideario del movimiento y reavivar la militancia en un contexto complejo para el espacio político a nivel nacional.

/DZ

Continue Reading

Actualidad

Operativo contra la caza ilegal: rescatan 17 aves autóctonas y detienen a un hombre

Published

on

Operativo contra la caza ilegal: rescatan 17 aves autóctonas y detienen a un hombre

La División Policía Rural incautó aves en peligro de extinción y material de captura en un domicilio del barrio San Francisco. El valor en el mercado negro superaría el millón de pesos.

Este sábado por la mañana, un operativo conjunto entre la Unidad Fiscal de Delitos contra la Propiedad y la División Policía Rural permitió desbaratar una actividad de caza y tenencia ilegal de aves autóctonas en el departamento Chimbas. El procedimiento se llevó a cabo en una vivienda del barrio San Francisco, donde se encontraron 17 ejemplares de especies protegidas, algunas de ellas en peligro de extinción.

Entre las aves rescatadas se identificaron sorsal mandioca, venteveo, reyna mora, chuschin, mixto, calandria, sorsal negro y sorsal gato. Además, se secuestraron 57 jaulas de transporte y trampas utilizadas para su captura, lo que evidencia una organización sistemática en la comercialización clandestina de fauna silvestre.

El detenido fue identificado como Juan Quiroga, mayor de edad, quien quedó vinculado a un expediente contravencional por infracción a la Ley 941-R, y quedó a disposición del Tercer Juzgado de Faltas. Según estimaciones oficiales, el valor de las especies incautadas en el mercado negro rondaría los $1.300.000.

Desde la Policía Rural recordaron que la caza, tenencia y comercialización de especies autóctonas está prohibida y penada por leyes provinciales y nacionales. Además, hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar este tipo de delitos de manera anónima a través de los teléfonos habilitados:

Rural 1: 264-45832804

Rural 2: 264-4911302

Las autoridades destacaron la importancia de preservar la fauna nativa, no solo por su valor ambiental, sino también por su rol esencial en el equilibrio del ecosistema regional.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

Con la frase «hagan lío», decenas de sanjuaninos despidieron a Francisco

Published

on

Con la frase «hagan lío», decenas de sanjuaninos despidieron a Francisco

Los fieles recordaron al papa Francisco en la Catedral de San Juan. El Sumo Pontífice fue recordado con mucha tristeza como un hombre humilde. 

Este sábado 26 de abril, desde la medianoche, la Catedral de la provincia realizó una vigilia en homenaje al papa Francisco. Y San Juan lo despidió con un centenar de fieles y devotos que se acercaron con carteles e imágenes del sacerdote argentino. La ceremonia estuvo a cargo de Monseñor Jorge Lozano, quien encabezó un emotivo adiós a la distancia.

Un centenar de fieles llegó hasta la Catedral, donde se celebró la misa para despedir y homenajear al papa Francisco, tras su fallecimiento el pasado lunes 21 de abril. Algunos fieles recordaron a Mario Jorge Bergoglio como un hombre humilde que supo guiar al pueblo de Dios, por su humildad y empatía. Otros recordaron a Jesús en el rostro y actitudes de Francisco.

Mónica, una de las fieles que celebró la Eucaristía en memoria del Sumo Pontífice, lo recordó con tristeza y lágrimas en los ojos. “Me ha dado mucha tristeza, porque es un hombre especial, no hacía distinción con nadie, estaba con todos. Me deja lo mejor y ruego a Dios que sepan elegir un próximo Papa parecido, que tenga los mismos sentimientos, generosidad”.  Y señaló, que la frase lo representa y que es para los jóvenes, “hagan lío, que no se queden quietos, que pregonen a Dios”.  

“Hagan lío en la Iglesia” y “se nos fue un buen hombre”, expresó Juan Medone, otro fiel que con lágrimas en los ojos llegó a la parroquia San Juan Bautista para recordar y despedir desde la distancia al papa argentino. “Se fue en paz, estaba sufriendo mucho de salud y también por todos los problemas mundiales. Y cerró: “Por los medios de comunicación, fue el Papa más popular de la historia, Muy humilde, que tomó para sí mismo todas las enseñanzas de San Francisco de Asis”.

Con la misma premisa, Alejandra destacó al Papa como un hombre humilde y explicó que reconoció que “fue Jesús en la tierra”. Además, reconoció que para ella y su familia fue una noticia muy triste. También, Gabriela explicó que para ella verlo a Francisco era «ver a Jesús, por su humildad y porque estaba cerca de los más necesitados».

/DH

Continue Reading

Continue Reading