Connect with us

Actualidad

El sorteo del Mundial de Hockey sobre Patines fue una gran fiesta en San Juan.

Published

on

Con la presencia del gobernador Sergio Uñac y el ministro Matías Lammens se conocieron los detalles de la competencia que que se realizará en la provincia en el marco de los World Skate Games.

En el auditorio Eloy Camus se presentaron las 10 disciplinas que se estarán disputando desde el 23 de octubre hasta el 13 de noviembre en tres sedes diferentes: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, San Juan y la localidad bonaerense de Vicente López.

En el acto participaron además Daniel Ventura, presidente de la Confederación Argentina de Hockey sobre Patines; Julio Ortiz Andino; ministro de Obras Publicas; Jorge Chica, secretario de Estado de Deportes; Carmelo Paniagua, presidente del Comité Técnico de la World Skate Rink Hockey; Nancy Herrera, presidenta de la Federación Sanjuanina de Patín, intendentes, diputados, invitados.

El gobernador Uñac destacó que «una vez más el estadio Aldo Cantoni recibirá a las mejores selecciones del mundo para desarrollar estos mundiales» y elogió la calidez y pasión del público sanjuanino que acompañará la competencia.

El mandatario señaló que «invertir en infraestructura deportiva es apostar al presente y también al futuro de nuestro país. Que tengamos los mejores World Skate Games en San Juan y en la República Argentina”, cerró.

Por su parte, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, agradeció al gobernador por su gestión e indició que “San Juan debe ser una de las provincias que más visité como ministro y no solo por el cariño personal, sino por cómo trabajan en materia deportiva y turística también”.

Con respecto a la organización de la competencia en el país, el titular de la cartera nacional expresó que «había un compromiso de mostrarle al mundo que Argentina podía cumplir con su palabra, que iba a poder organizar estos eventos de la manera en que lo estamos haciendo, con compromiso, con mucha pasión, orgullo y sobre todo honrando la palabra que había asumido el gobernador y nosotros también”.

Lammens además consideró que «San Juan es una provincia emblemática a la hora de explicar la sinergia entre turismo y deporte. Los grandes eventos deportivos son grandes generadores de beneficios económicos para las economías regionales porque generan trabajo e ingreso de divisas para la Argentina».

A su turno, el presidente de World Skate Rink Hockey, Carmelo Paniagua, comenzó su discurso agradeciendo al gobernador Uñac la amabilidad y el trato recibido en la provincia: «Lo estoy sintiendo esta semana que estoy aquí, me siento un sanjuanino más», señaló.

Dirigiéndose a Uñac, agregó que “hace cuatro años, en la inauguración de una pista de hockey, usted dijo que quería organizar este evento en San Juan y aquí estamos hoy. Agradezco la valentía de organizar un evento de estas características, que no es nada fácil y agradezco las que gestiones usted ha hecho para que este evento se pueda celebrar aquí».

El secretario de Deportes, Jorge Chica, indicó que “hoy es un día para festejar, gracias a todos por ayudar desde el gobernador, al ministro Lammens, diputados, intendentes, presidentes de federaciones, clubes e instituciones que acompañan. Parece que llegar a este momento es fácil pero llevamos cuatro años trabajando desde el día que el gobernador empeñó su palabra para que este evento se realice en esta provincia y en el país”.

Chica explicó que “este es el sorteo del hockey sobre patines y no la presentación oficial de la competencia, que será en Buenos Aires».

El titular de la cartera deportiva provincial agregó que «para nosotros significa mucho el hockey sobre patines, es nuestra identidad, un Daniel Martinazzo, un Panchito Velázquez, entre otros, son sinónimo de hockey de patines en el mundo. Entender nuestra pasión es saber que se techaron todas las canchas de hockey sobre patines en la Provincia, que tenemos los mejores campeonatos en San Juan».

El presidente de la Confederación Argentina de Patín, Daniel Ventura, pidió que “en nombre de todas las familias de ruedas de Argentina un gran aplauso de agradecimiento a un gobernador que se puso desde el primer día y nos acompañó a buscar al bandera creyendo en el deporte, que esta industria es una industria sin chimenea».

El dirigente aseveró que los World Skate Games «contará con la participación de 7.000 atletas de 80 países y será una verdadera fiesta del deporte sobre ruedas en la República Argentina”.

El acto finalizó con el sorteo del fixture del Mundial de Hockey y el saludo de las autoridades desde el escenario.

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading