Connect with us

OpiniónActualidad

El saqueo de Milei, los que se fueron y el fratricidio estúpido en cuatro fábulas.

Published

on

NOTA de OPINIÓN por Rafael Ibañez.
Las fábulas han servido desde siempre como una forma breve, didáctica y simple de describir realidades brindando una enseñanza.
Es una herramienta usada desde hace milenios por la civilización mas antigua y vigente: la China.

Justamente leyendo un libro de antiguas fábulas chinas de un período de entre 2400 a 1000 años atrás, encontré al menos cuatro que explican aspectos de nuestra triste realidad social y política.

Fábula 1 – EL HOMBRE QUE NO VIO A NADIE

“Había una vez un hombre en el Reino de Qi que tenía sed de oro. Una mañana se vistió con elegancia y se fue a la plaza. Apenas llegó al puesto del comerciante en oro, se apoderó de unas piezas, se marchó como si nada, y fue atrapado.

 El oficial que lo aprehendió le preguntó:
– ¿Por qué robó el oro en presencia de tanta gente?

– Cuando tomé el oro – contestó –, no vi a nadie. No vi más que el oro”.

Esto explica al gobierno de la pandilla de Milei, que viene para saquear todo sin disimulo.
Este relato es hermosamente revelador porque evidencia que a esta gente no hay que pedirle nada porque directamente no existimos para ellos. Nosotros no somos visibles, no existimos, lo único que importa es la riqueza que ya están saqueando.
Enseña que contra los poderosos que quieren robar lo nuestro no puede haber diálogo señorial, sino fuerza que le impida hacerlo.
La tibieza y cierta complicidad dejaron que el hombre “caminara tranquilo a sacar el oro en el mercado”.

Fábula 2 – EL SEÑOR YE AMABA LOS DRAGONES

“Al señor Ye le gustaban tanto los dragones que los tenía pintados o tallados por toda la casa. Cuando se enteró el verdadero dragón de los cielos, voló a la tierra y metió su cabeza por la puerta de la casa del señor Ye y su cola por una de las ventanas. Cuando el señor Ye lo vio, huyó asustado, casi se volvió loco.

Esto demuestra que el señor Ye, en realidad, no amaba tanto a los dragones. Sólo le gustaba aquello que se le parecía, pero en ningún caso el auténtico dragón”.

“El Señor Ye” representa gran parte de nuestra dirigencia que se dice peronista, nacional y popular, kirchnerista, progresista o de izquierda. Podríamos reunirlos a todos como los autoproclamados “defensores de la justicia social”.
A ellos les gusta decorar sus oficinas y palacios con cuadros de Perón, Evita o de Néstor y el Che, se saben de memoria el decálogo peronista y la marchita, parafrasean a los grandes revolucionarios, hablan bonito por la tele y se empalagan hablando de “la gente”, “el pueblo”, “los derechos adquiridos” y la “justicia social”.

Pero cuando el dragón “Justicia Social” se presenta en persona exigiendo que peleen por él y lo defiendan, toman sus cosas y huyen. Esta dirigencia está solamente para ocupar espacios en palacios ajenos con ropajes prestados. Son estafadores a los que no les importa prostituirse para saciar sus vicios mundanos.
En los últimos cuatro años se inclinaron ante el poder y cuando no les fue como querían se fueron silbando bajito. Hoy que los precisamos se esconden pretendiendo que cuando todo esté bien los vayamos a buscar. Espero que en el nombre del dragón no lo hagamos y busquemos otros que sí amen de verdad.
A diferencia del señor de la fábula anterior que piensa que no existimos, estos no nos niegan, saben que estamos, nos necesitan, pero no les importamos. En apariencia son un poco mejor, pero ambos buscan el “oro en el mercado” y huir sin ser atrapados.

Fábula 3 – EL PERRO QUE AVINAGRABA EL VINO

“Había, en el Reino de Song, un tabernero cuyo vino era excelente. No engañaba en la cantidad, era cortés con sus clientes y su enseña pendía en el lugar más visible. Sin embargo, no podía vender su vino, que llegaba a hacerse ácido. Preguntó a Yang Qian, un anciano a quien conocía bien, cuál sería la explicación.

– ¿Es bravo su perro? – inquirió Yang Qian.
  – Sí, en verdad lo es – contestó el tabernero –. ¿Pero qué relación tiene eso con el hecho de que mi vino no se venda?

– La gente teme a su perro. Cuando mandan a un niño con dinero y un jarro a comprar vino, el perro sale a su encuentro, a morderle. Esto es lo que avinagra su vino y la razón por la que no lo vende”.

Los “que aman los dragones” de la fábula anterior saben que “su vino es excelente”, es decir, las ideas que dicen enarbolar como banderas.
Son ideales sublimes, de una sociedad cada vez mejor y más justa, que proteja, cuide, sane y eduque a los suyos brindándoles trabajo en un ámbito de respeto, solidaridad, prosperidad y paz.
Los autoproclamados “defensores de la justicia social” son los perros que no dejan que nadie entre a la taberna a beber de esta “sabiduría”, porque eso los pondría a la par de todos y deberían compartir ese “vino excelente”.
Cerraron las puertas de los partidos y espacios políticos, impidieron el debate, se quedaron ellos con el “saber” y la gente fue a beber de otro vino en otras tabernas porque el nuestro les “sabe ácido y avinagrado”.
La enseñanza aquí es que a estos perros guardianes hay que sacarlos, abrir las tabernas y que aparezcan otros cuidadores y líderes que hagan las cosas desde el corazón, el alma y la razón.

Fábula 4 – LA CIGARRA, EL MANTIS Y EL GORRIÓN

“El príncipe de Wu decidió atacar el Reino de Ping. Advirtió severamente a sus súbditos que cualquiera que lo objetara sería condenado a muerte.

Uno de sus mayordomos quiso protestar, pero no se atrevió. En cambio, tomó una honda y unos guijarros y anduvo por el jardín trasero hasta que sus ropas se humedecieron de rocío. Lo hizo durante tres mañanas.

– Ven acá – le ordenó el príncipe –. ¿Qué haces para que se mojen tus ropas de rocío?

– Hay un árbol en el jardín – dijo el mayordomo –, y en él una cigarra. Esta cigarra ahí posada, chirriando y bebiéndose el rocío, no sabe que hay un mantis detrás. Y el mantis estirándose cuan largo es, levanta las patas para atrapar a la cigarra, sin saber que hay un gorrión cerca. El gorrión, a su vez, alarga su cuello para picar al mantis, sin darse cuenta que abajo alguien espera con una honda. Estas tres criaturas están tan ansiosas de beneficiarse con lo que tienen ante sus ojos que no advierten el peligro a sus espaldas.

– ¡Bien dicho! – replicó el príncipe, y desistió de su plan”.

La cigarra, el mantis y el gorrión somos nosotros, la sociedad tal cual ha sido formateada por quienes “llevan la honda”.

La “mantis clase media” anda detrás de las “cigarras negras” pobres a las que acusan de sucias, vagas, ordinarias y culpables de todas las calamidades.
Mientras la “mantis clase media” se cree el centro del universo y se apura a destruir a las “cigarras negras”, el “gorrión empresario” la ve como el plato que estaba esperando y merecía desde los orígenes de los tiempos.

Para ser más gordo y fuerte, “el gorrión empresario” le aumentó el costo de la comida y le bajó el salario a la “mantis clase media” para comérsela sin problemas cuando esté sin fuerzas.
El “gorrión empresario” no se percató que tras las ramas del árbol está “el señor de la honda financiera y multinacional” que espera el momento en que se hayan destruido entre sí “la cigarra, la mantis y el gorrión” para pegarles un hondazo y quedarse con el árbol y sus frutos.

Y colorín colorado, este cuento, aún no ha terminado.



LAS DECLARACIONES Y OPINIONES EXPRESADAS EN ESTE ARTÍCULO SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SU AUTOR Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE AHORA SAN JUAN.

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

Published

on

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.

El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio. 

El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio. 

“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina. 

Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.

/C13

Continue Reading

Continue Reading