jueves, septiembre 25, 2025
InicioNacionalEl REM pronostica que la inflación de mayo alcanzará el 5,2%

El REM pronostica que la inflación de mayo alcanzará el 5,2%

El martes el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dará a conocer el índice oficial de la inflación de mayo. Mientras el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), adelantó que la inflación de mayo podría rondar el 5,2%.

La inflación de Precios al Consumidor es algo que preocupa a nivel nacional, sin embargo el índice previsor del REM es positivo ya que está muy por debajo del píco que el INDEC confirmó del marzo, con el 6,7%.

El antecedente más cercano referente al quinto mes del año se conoció durante la semana pasada, cuando la Dirección de Estadística porteña informó que la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en mayo fue de 5,5%, impulsada por un alza generalizada en alimentos, vestimenta, salud y mantenimiento del hogar.

El economista Fausto Spotorno calculó que la variación de mayo fue de 4,5%. El referente de Orlando Ferreres y Asociados estimó que la inflación anual va a estar entre 70% y 80%. En tanto, el estudio de la Fundación Libertad y Progreso reveló una suba de precios de 5% para el mes pasado, que eleva la acumulada del año a 29,2% y la interanual a 60%.

Mientras que para Focus Market la inflación de mayo fue del orden de 5%, impulsada por un aumento de 4,9% en alimentos. Las mayores alzas se observaron en carnes 5,8% y bebidas que avanzaron 7%. En el caso de Consumidores Libres la suba de precios de un conjunto de 21 productos básicos en mayo fue de 4,56%, lo que muestra una variación del 28% desde el primer mes del año.

El Instituto de Estadísticas de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), por su parte, estimaron que la inflación de mayo promedió 5,4% y en los primeros 5 meses del año ya acumula 30,4%. De esta manera, en los últimos 12 meses la suba de precios llega al 62% promedio, la cifra interanual más alta desde 1991.

Los alimentos y bebidas siguen al tope de los aumentos. En mayo, según la consultora ECO GO, los alimentos y bebidas subieron 5,3%, por lo que acumulan un incremento del 30,9% desde enero y del 67,6% en el último año. La medición cobra dimensión cuando se la compara con el alza general de precios, que para la consultora de Marina Dal Poggetto fue del 5,4% el mes pasado y del 27,9% en cinco meses.

Un informe de la FAO, la agencia de Naciones Unidas sobre Agricultura y Alimentación, reveló que aunque la “inflación de alimentos” es un fenómeno mundial, acrecentado por la guerra en Ucrania, en Argentina se potencia: en lo que va de 2022 es 4,6 veces superior a la de sus pares regionales, e incluso la del año pasado era más del doble que la que actualmente tienen los otros 10 países analizados (Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Perú, México, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Bolivia).

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -