Connect with us

Cultura Espectáculos

El reclamo de Georgina Barbarossa a Cirio y la furia con Insaurralde: “¡Devolvé la guita!”.

Published

on

La conductora expresó toda su indignación con el político.Contó cómo vio a la mediática en la entrevista que le realizó.

El día después de su mano a mano con Jésica Cirio en La Peña de Morfi (Telefe, domingos a las 11.30), Georgina Barbarossa analizó la nota, respondió si cree en los dichos de su compañera y lanzó un fuerte mensaje dedicado a Martín Insaurralde, a quien trató, entre otras tantas cosas, de «estafador» y «corrupto».

En diálogo con A la tarde (América TV, lunes a viernes a las 16.15), la conductora de A la Barbarossa (Telefe, lunes a viernes a las 9.30) dijo su entrevista a Cirio: «La gente se quedó con ganas después del reportaje que le hicieron en el noticiero. Y para ella tampoco debe ser fácil… estar casada tantos años con un semejante hombre que tiene tal nivel de corrupción es complicado».

«No me parece normal esa cantidad de gastos. Y ese ritmo de vida. Un político se supone que tiene una cuota de una plata fija», siguió Georgina, apuntando contra Insaurralde, quien renunció a todos sus cargos públicos tras la difusión de unas fotografías junto a la modelo Sofía Clérici en un lujoso yate en Marbella.

Sobre la actitud de Jésica durante la nota, destacó: «Sí, pobre… No era mi intención, pero la verdad ¿cómo no te das cuenta que esta gastando fortuna y millones y millones cuando la gente no tiene para comer? Eso me parece… eso me indigna».

Y continuó hablando sobre la actitud de Cirio durante sus diez años de matrimonio con Insaurralde: «A veces el amor te hace estar medio pelotudo. Y pasa… Y además ella como trabaja tanto. Yo también trabajo desde los 17 años y no he ganado esta fortuna».

«Ella se ha ganado todo con el sudor de su frente. Eso es inimputable. Lo que sí es… tenes un marido que gasta y gasta y gasta… ¿Flaco, de dónde sacas la guita? ¿Cuánto ganas?», planteó.

«Es un corrupto. Un sinvergüenza. Un atorrante. Le estás robando la plata a la gente. La gente no tiene para comer Insaurralde. Y vos estás gastando la plata de los argentinos que pagamos nuestros impuestos. No tenes cara. Son un sinvergüenza. Atorrante. ¡Devolvé toda la plata que nos robaste a todos los argentinos, a toda la gente que creyó en vos y que te votó! Me pareces un estafador», expresó, indignada, Barbarossa.

Espectáculos

Repudios en el Congreso a la censura del gobierno 

Published

on

La Comisión de Medios del Senado repudió la censura previa por el caso coimas. En Diputados se reunió la comisión de Libertad de Expresión. La ausencia del oficialismo y el PRO.

El uso de una cautelar judicial para ejercer la censura previa encendió las alarmas en el Congreso. La medida, que prohibió la difusión de audios de la secretaria general de la presidencia Karina Milei, fue señalada como un precedente riesgoso para la democracia. En el Senado la presidenta de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, Carolina Moisés, convocó a una conferencia donde denunciaron un “ataque anticonstitucional a la libertad de prensa”. En Diputados la Comisión de Libertad de Expresión, paralizada desde hace un año y medio por decisión de su presidenta, la libertaria Emilia Orozco, abrió de manera informal sus puertas para recibir a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico. La presencia de legisladores de distintos bloques funcionó como un respaldo a la prensa frente a los embates del oficialismo. “Lejos de callarnos vamos a seguir mostrando investigaciones”, advirtieron los periodistas quienes adelantaron que en las próximas horas mostraran pruebas de un cruel mecanismo mediante el cual “se incentivaba a los empleados a bajar subsidios para discapacidad.”

En una reunión de urgencia, el viernes por la noche, la Casa Rosada resolvió avanzar contra los periodistas. Aun sabiendo que la cautelar dictada será un placebo de corta duración –porque choca de lleno con la Constitución Nacional y los tratados internacionales–, el gobierno buscó ganar tiempo y frenar nuevas filtraciones en la previa de una elección clave. En este contexto, el Congreso –que en los últimos meses viene funcionando como contrapeso y espacio de control frente a los excesos del Ejecutivo– se puso en marcha. Diputados de la oposición se autoconvocaron a una reunión de la Comisión de Libertad de Expresión tras la cautelar que impidió la divulgación de audios de Karina Milei y los pedidos de allanamiento contra los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico. Con la presidenta del cuerpo, la libertaria Emilia Orozco, dedicada a su campaña en Salta, fue el vicepresidente Cristian Castillo (Frente de Izquierda Unidad) quien anunció la convocatoria y cursó las invitaciones. Mientras la reunión transcurría en el Congreso, Orozco publicaba en sus redes sociales imágenes de su recorrida por Iruya en las que se la puede ver junto a un burro.

Pese a las maniobras, la cita contó con representación de todas las fuerzas políticas, incluso del bloque Coherencia, recientemente conformado por exlibertarios. La única ausencia fue la de los legisladores del oficialismo y sus aliados del PRO. También participaron referentes de organismos de derechos humanos: Diego Morales por el CELS y Myriam Bregman en representación del CeProDH. “Hace un año que la diputada Emilia Orozco no convoca a la comisión de Libertad de Expresión. Es un modus operandi del oficialismo”, denunció Castillo. Al no tratarse de una convocatoria formal, los diputados no pudieron firmar dictámenes. Sin embargo, lograron que la reunión fuera transmitida por el canal oficial de la Cámara Baja. No ocurrió lo mismo en el Senado, donde la conferencia convocada por la presidenta de la Comisión de Medios, Carolina Moisés, se desarrolló en un salón que “casualmente” no tenía conexión de fibra óptica para transmitir.

En el mismo sentido, la diputada de Unión por la Patria Carolina Gaillard subrayó: “Esta comisión estuvo clausurada porque desde que se constituyó no pudimos sesionar para denunciar hechos gravísimos que acontecieron”. Y advirtió: “Estamos padeciendo censura como en épocas de dictadura. Jamás pensé que en más de 40 años de democracia íbamos a tener que informarnos por medios extranjeros”.

Cuando tomó la palabra, Jorge Rial fue contundente: “Estamos acá para denunciar una persecución del aparato del Estado contra nosotros, que solo estamos informando sobre corrupción en el Gobierno”. El periodista aseguró que las investigaciones que perturban los planes de la Casa Rosada seguirán: “Lejos de callarnos, mañana vamos a mostrar públicamente más pruebas y estamos dispuestos a compartirlas con la Justicia, porque el laburo del periodismo es esto”.

Según adelantó, el nuevo material incluye capturas de pantalla de WhatsApp que exhiben un mecanismo de premios y castigos dentro de la administración pública: empleados incentivados de manera aleatoria a recortar subsidios destinados a personas con discapacidad. Un sistema de recompensa para quienes se animaran a pasar la motosierra sobre los más vulnerables. El conductor también relató episodios de amedrentamiento. Contó que el viernes un Falcon verde se detuvo frente a su casa en un claro intento de intimidación y que esa misma noche, durante la reunión de urgencia en Balcarce 50 tras la divulgación de los primeros audios de Karina Milei, un funcionario llegó a decir que “querían a Rial preso”. Rial cerró con una advertencia: “Este es un punto de quiebre. Se metieron con la libertad de expresión y si nos llevan puestos a nosotros, se van a llevar puestas todas las libertades. No creen en la Constitución porque es como la criptonita para ellos”.

A su turno, Mauro Federico salió al cruce de las acusaciones incluidas en la presentación del Ministerio de Seguridad. “No tengo ningún contacto con servicios de inteligencia bolivarianos”, aclaró, y negó cualquier vínculo con el abogado Franco Bindi –pareja de la diputada Marcela Pagano y señalado por el propio gobierno como supuesto autor de las filtraciones–. “Nunca negociamos una información porque nosotros no vendemos silencio. Nuestro trabajo es construir noticias”, remarcó el periodista, que apuntó directamente contra la gestión libertaria: “Nuestro objetivo es poner en relevancia que este gobierno armó una organización para destruir el sistema nacional de asistencia a las personas con discapacidad”.

Federico advirtió que lo que salió a la luz hasta ahora es apenas “la punta de un iceberg”, al que describió como un “saqueo” a la Agencia Nacional de Discapacidad. Visiblemente emocionado aseguró: “No me canso de angustiarme de ver personas reclamando en la puerta de la Andis, yendo a pedir explicaciones de por qué les retiraron su pensión: 280 mil pesos a una persona que no le alcanza para morfar. Si eso no es un genocidio planificado, ¿qué es?”. Por último se refirió a las fuentes que nutren sus investigaciones para despejar sospechas: “Nuestras fuentes no son venezolanos, no son rusos. Muchos son laburantes: algunos los echaron, otros siguen ahí adentro trabajando, pero no soportan no poder dormir de noche”.

Más temprano en el Senado, la presidenta de la Comisión de Medios y Libertad de Expresión, Carolina Moisés, convocó a una conferencia junto a legisladores opositores en la que se calificó la avanzada del gobierno como un ataque directo a la libertad de prensa y a la Constitución. Allí, el radical Martín Lousteau sostuvo que el gobierno intenta “naturalizar la censura previa” y advirtió que, lejos de un gesto aislado, se trata de un mecanismo que erosiona las bases del sistema republicano. La propia Moisés remarcó que “se están cruzando líneas rojas que ponen en riesgo la esencia del sistema democrático” y confirmó que convocará formalmente a la comisión para analizar los pasos a seguir frente a la cautelar.

/P12

Continue Reading

Espectáculos

Revés para Bullrich contra Rial: la Justicia no avala los pedidos inconstitucionales

Published

on

El fiscal Carlos Stornelli pidió investigar la denuncia del Gobierno, pero reivindicó el derecho constitucional que protege las fuentes de los periodistas.

Luego de que Patricia Bullrich solicitara a la Justicia el allanamiento de periodistas como Jorge Rial y Mauro Federico -entre otros- a raíz de la difusión de los audios que complican a Karina Milei en la causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el fiscal Carlos Stornelli determinó que se investigue la denuncia del Gobierno, pero desestimó el pedido de allanamientos dado que reivindicó el derecho constitucional que protege las fuentes de los periodistas.

«No se puede hurgar en las fuentes de los periodistas», remarcó el fiscal, al mismo tiempo que manifestó: «Si bien en la denuncia se mencionan algunas personas, el devenir de la investigación determinará la existencia de un hecho delictivo, así como la identidad de los presuntos autores, cómplices, encubridores y/o instigadores«.

Y agregó en su dictamen: «Debo decir que en la investigación no podrá hurgar en las fuentes de algún periodista, merezca el concepto que merezca por parte de quien lo analice, ello por mandato constitucional y sin perjuicio de que alguno quiera voluntariamente, en ese sentido, aportar datos que considere puedan servir al descubrimiento de la verdad. Esto incluye la inviolabilidad del domicilio, salvo orden fundada de juez competente, no obstante lo cual, no empecé al análisis de las conductas ya efectuadas».

Denunciaron a Bullrich por abuso de autoridad tras su pedido de allanamientos a periodistas

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, fue denunciada por el delito de abuso de autoridad, tras haber solicitado allanamientos a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, y a los estudios de Carnaval Stream. La denuncia contra Bullrich fue realizada este martes por el abogado Gregorio Dalbón, tras la presentación del Poder Ejecutivo por una supuesta violación a la Ley de Inteligencia.

En dicha presentación realizada por Fernando Soto, el abogado del Ministerio de Seguridad, se reclama que se ordene un “allanamiento y secuestro forense en las oficinas y estudios de ‘Carnaval Stream’, disponiéndose la incautación de servidores, discos rígidos, consolas de edición, backups, planillas de programación y toda documentación relativa a la recepción y difusión del material”.

Dalbón expuso hoy que dicha denuncia contra el medio de comunicación tiene “el único fin de amedrentarlos, censurarlos y restringir la libertad de prensa”.

El abogado advirtió que, en esa denuncia por violación a la ley de inteligencia nacional, el ministerio de Seguridad solicitó “medidas manifiestamente contrarias a la Constitución y a los estándares internacionales en materia de libertad de expresión”.

Adicionalmente, pidió una medida cautelar para la “prohibición de difusión, reproducción y/o circulación por cualquier medio de los audios y/o cualquier otro elemento escrito o audiovisual obtenidos en el marco de la operación ilícita denunciada, bajo apercibimiento legal” (sic).

/m1

Continue Reading

Espectáculos

La dura respuesta de Jorge Rial al Gobierno en C5N: «Nosotros no pedimos coimas, eso es de hijo de p…»

Published

on

El conductor de «Argenzuela» se refirió al accionar libertario como «un acto de locura extrema» que expresa el «peor momento» de la gestión de Javier Milei.

Luego de que la Justicia ordenara el cese de la difusión de los audios que complican a Karina Milei en el caso de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), trascendió que Patricia Bullrich realizó una denuncia donde pide allanar a Jorge Rial y Mauro Federico -entre otros periodistas-, mientras Javier Milei sigue en silencio en torno al escándalo que puede hacer estallar a su gestión.

En el arranque de la emisión de este lunes de «Argenzuela», Rial habló de «semana rara» y «de locura por lo que está sucediendo en este momento». Y agregó: «No estamos en la clandestinidad, no somos socios en la corrupción, no tenemos nada que ver con este Gobierno, no conocemos a Karina, ni a Lule Menem, no le robamos la plata a los discapacitados, no le pegamos a los jubilados, no queremos cerrar el Garrahan…».

«Parece que nuestro laburo de periodista molesta al poder», aseguró. «Miren lo que es esta denuncia que inició Patricia Bullrich, es raro y peligroso. Se están convirtiendo en un régimen totalitario», sostuvo.

Seguidamente, el conductor señaló que el Gobierno va a camino a repetir el régimen en Venezuela: «Pocos países se atreven a pedir allanamientos a medios de prensa y a periodistas. Repito: nosotros no pedimos coimas, porque para hacer eso tenés que ser un hijo de puta, que es lo que son ustedes. Coimeros e hijos de puta».

«Esto es un acto de censura, es un acto de un régimen que va camino al totalitarismo. Es un espejo de Maduro, a quien tanto odiaba», manifestó. «No somos delicuentes, no somos coimeros, no somos libertarios… Lo que están haciendo con esto es confirmar que los audios de Spagnuolo son verdaderos, es cierto que son corruptos«, siguió.

«De la mierda que es la corrupción, ustedes están en el fondo, y la historia los va a juzgar más rápido que tarde», cerró.

El tuit de Jorge Rial previo a su descargo en C5N

En su cuenta de X, el conductor de «Argenzuela» (C5N) escribió: «El Gobierno nos acusa de una conspiración internacional. Hace una ensalada donde mete a Rusia, la AFA, diputados y empresarios para denunciar un mecanismo de espionaje que no es más que su propia interna. En un acto de locura extrema y en su peor momento, el régimen de @JMilei no solo quiere acusar al periodismo por investigar la corrupción en su gestión sino que va directo contra la libertad de prensa y expresión«, comenzó indicando.

Y remató: «Cada párrafo de su trasnochada denuncia es una intolerable amenaza. Ya es imparable dar a conocer cómo se rapiñan el dinero del estado en beneficio propio en un escándalo que parece no tener fin. Como siempre, nos vemos hoy en #Argenzuela por @C5N y en @CarnavalStream. Hacemos Periodismo y eso nos hace peligrosos para los que no creen en la democracia».

/m1

Continue Reading

Continue Reading