miércoles, octubre 1, 2025
InicioNacionalEl Proyecto de Ley de Humedales vuelve a la Cámara de Diputados.

El Proyecto de Ley de Humedales vuelve a la Cámara de Diputados.

Diputados nacionales y organizaciones ambientales, sociales y científicas volverán a presentar este miércoles en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Humedales que busca penalizar los incendios intencionales, como los que afectan a Corrientes y a distintas zonas del país.

El proyecto, cuyo dictamen perdió estado parlamentario en diciembre pasado, será presentado a las 17 en el marco de una convocatoria que tendrá lugar en el segundo piso del Anexo C de la Cámara de Diputados realizada por el diputado del Movimiento Evita, Leonardo Grosso, integrante del bloque del Frente de Todos, junto a diversas organizaciones y legisladores nacionales.

El dictamen propone, entre otras cuestiones, penalizar los incendios intencionales en estos territorios, regula la aplicación de sustancias contaminantes, productos químicos o residuos de cualquier origen, fumigaciones incluidas.

La iniciativa también crea un Inventario Nacional de Humedales, que consiste en un mapa que daría cuenta de dónde están los humedales en Argentina, qué características tienen y qué función cumplen en cada lugar.

En ocasión del Día Mundial de los Humedales, el 2 de febrero pasado, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, anunció la conformación de una mesa de trabajo para elaborar un nuevo proyecto de ley, «con diálogo y con una visión federal».

La ley de humedales es una demanda que lleva más de 10 años en la Argentina, sostenida centralmente por organizaciones ambientalistas.

A través de sus redes sociales, Amnistía Internacional también se refirió ayer al tema: «Hoy -por ayer- inicia un nuevo período de sesiones ordinarias en el Congreso y vale recordar que, pese a la crisis climática cada vez más grave, Argentina NO tiene una ley que proteja a sus humedales. Desde 2020 se presentaron 13 proyectos pero ninguno llegó al recinto para ser votado».

Mientras, para demostrar apoyo popular y que sea tomada como una real necesidad, ya hay 70mil personas que han firmado para que el proyecto de Ley se concrete por medio de la plataforma Change.org. Para firmar ingresar aquí.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -