Para el próximo 15 de julio está prevista una nueva audiencia de revisión tarifaria de la luz, la segunda del año, convocada por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), en la que se va a definir qué porción de la factura va a tener subsidio oficial, es decir que los usuarios de la provincia tendrán un incremento, pero todavía no se sabe de cuánto. Será para los consumos a partir del 23 de julio y que impactará en las boletas que empezarán a llegar en septiembre.
La audiencia será virtual y encabezada por el presidente del organismo, Oscar Trad. Cristian Pelusso, gerente del EPRE, dijo ayer que el monto del subsidio a la tarifa se definirá en la audiencia, aunque la palabra final la tiene el Gobierno oficial. Sobre el tema, la ministra de Hacienda, Marisa López, sostuvo que «todavía no lo hemos analizado».
Existe un fondo de contención de tarifaria, que surgió a partir de la Ley 27.591 (Presupuesto Nacional 2021), que estableció un Programa Especial de Créditos para aquellas distribuidoras sin deuda con CAMMESA al mes de septiembre de 2020. En San Juan tanto Energía San Juan como la DECSA, que hace la distribución de la energía en Caucete, estaban al día con sus compromisos hasta este momento.
En el programa quedó acordado que esos beneficios fueran trasladados a los usuarios y destinados a la contención de tarifas, a subsidiar mejoras en las condiciones de los planes de pago, deudas de los vecinos en condición de vulnerabilidad económica y a la ejecución de obras de infraestructura para mejorar la seguridad del abastecimiento eléctrico.
Según la decisión, ese 9% es para los usuarios residenciales, pero desde el 1 de junio pasado el incremento es del 18% para comercios y el sector de las pymes. En cambio, para los grandes consumidores, como el sector de las caleras, industrias plásticas y que procesan papel, la suba oscila entre el 45% al 60% y tiene vigencia desde mayo pasado.