Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

El presidente Milei lanzó desde San Juan el Plan Nacional de Alfabetización

Published

on

Junto al gobernador Marcelo Orrego y ministros de Educación del país, se firmó un compromiso federal para trabajar la educación.

Pasadas las 10 de la mañana de este jueves 4 de julio, el presidente Javier Milei llegó a San Juan para realizar el lanzamiento oficial del Compromiso Federal por la Alfabetización, acompañado por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Educación, Carlos Torrendell.

En el Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento lo recibió el gobernador Marcelo Orrego, junto a una formación de Honor del Ejército de la provincia, como indica el protocolo en cada visita presidencial. Luego, el gobernador procedió a entregarle el decreto de Huésped Oficial de la provincia de San Juan y el intendente de 9 de Julio, Daniel Banega, entregó el decreto de Visitante Ilustre al departamento.

Una vez en Casa Natal de Sarmiento, se dio inicio al acto agradeciendo y presentando a las autoridades presentes. Luego, se procedió a la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino.

El presidente Javier Milei, comenzó su discurso agradeció la participación y realizó un repaso por los avances de la educación en la historia del país, dijo que “como herederos de los principios de mayo y de la generación del 80, este plan de alfabetización que presentamos hoy no es sólo un programa de gobierno, sino un deber histórico de nuestro país”.

“Hoy es el turno de aunar esfuerzos entre el gobierno nacional, los gobiernos provinciales y la sociedad y volver a elegir este pilar que es el punto de apoyo de todo el sistema educativo”, agregó el presidente.

“Que los niños argentinos puedan aprender a leer y escribir a lo largo y a lo ancho de nuestro país, y con este norte presentamos el Plan Nacional de Alfabetización que tiene muchos elementos, pero un corazón, darles recursos y herramientas a los docentes y elevar la exigencia tanto para esos docentes como para los alumnos” explicó el mandatario nacional.

Además, destacó las formas de aplicación del Plan y dijo que «vamos a darles recursos a las provincias para que los formen, vamos a evaluar a los docentes de todo el país desde el gobierno nacional. Vamos a plantear incentivos para que los mejores docentes vayan a enseñar las escuelas con peores indicadores de alfabetización. Y también, fundamentalmente, vamos a evaluar más y desde más temprano a los alumnos para identificar las alertas en lecturas y escrituras antes de que sea demasiado tarde».

El gobernador Marcelo Orrego, antes de explayarse sobre el lanzamiento del Plan de Alfabetización, se refirió a Domingo Faustino Sarmiento, y lo definió como “profesor y educador por excelencia” y aseguró que su legado enseñó que la alfabetización es una herramienta de emancipación para liberar a las personas de la ignorancia.

Luego, destacó el Programa provincial Comprendo y Aprendo, en el marco del Compromiso Federal por la Alfabetización, como un proyecto ambicioso, que se extiende a todos los niveles y que requiere el compromiso de todos.

“Nosotros desde nuestro gobierno estamos comprometidos en brindar un servicio de educación de calidad. Eso, no solamente tiene en cuenta la dimensión educativa de los estudiantes, sino que también tiene que ver con la dimensión personal, con sus perspectivas futuras, con el poder de superarse día a día, porque brinda herramientas concretas para lograr sueños y anhelos y sobre todo porque genera y abre oportunidades”, dijo el mandatario local.

Por su parte, la secretaria de Capital Humano, Sandra Pettovello, se refirió al Plan y explicó que busca “conocer la trayectoria educativa de los estudiantes, como así también las trayectorias profesionales de los docentes y la dinámica de cada escuela, distrito y provincia”.

También, dedicó un mensaje y un pedido a los docentes, que son quienes pasan la mayor parte del día con los chicos y dijo que “conocemos sus dificultades actuales y también sabemos que si generamos las condiciones para que puedan ejercer de modo más pleno su trabajo profesional, ustedes lograrán sin duda en un mediano plazo mejoras sustantivas en la educación argentina”.

Por último, invitó a docentes principalmente, y a los argentinos en general a “que renueven una vez más el compromiso que tienen todos los días con los estudiantes y con la educación de nuestro país”, y a “lograr la alfabetización integral de cada uno de nuestros estudiantes”.

Mientras aguardaba la llegada del presidente, Marcelo Orrego dialogó con la prensa y destacó que “siempre que se habla de educación se habla de cosas positivas, se habla de inversión, porque es el arma más poderosa para enfrentar la vida, me refiero a estudiantes, maestros”.

“Así que, acá en la tierra de Sarmiento vamos a poder lanzar este Plan Nacional de Alfabetización, que no es solo un monumento histórico, sino que es una usina de inspiración donde Sarmiento pensó en tantas ideas”, agregó el mandatario local.

Para concluir, y como homenaje al padre de la Educación, Domingo Faustino sarmiento, se invitó a entonar las estrofas del Himno a Sarmiento, y disfrutar de la interpretación por parte del coro de niños.

Del acto oficial participaron la secretaria General de Presidencia, Carina Milei, vicegobernador de la provincia de San Juan, Fabián Martín, señor presidente de la Corte de Justicia, Marcelo Jorge Lima, la intendenta de Capital, Susana Laciar, el Obispo Auxiliar de San Juan, Gustavo Larrazaba, el secretario de Educación de la nación, Carlos Torrendell, el secretario de Vocería y Comunicación de gobierno, Manuel Adorni. También, intendentes municipales de la provincia, diputados nacionales y provinciales.

En cuanto a autoridades del área educativa, estuvieron presentes la ministra de Educación de la provincia, Silvia Fuentes, el director del museo Casa Natal Domingo Faustino, Renato López, el secretario general del Consejo Federal de Educación, José Tomás. También, los ministros de educación de la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, San Luis, Santa Fe, y Tucumán. El director ejecutivo de Argentinos por la Educación, Ignacio Ibarzabal, señores ministros y secretarios del Poder Ejecutivo Provincial, señores jefes de fuerzas armadas y de seguridad con asiento en la provincia de San Juan, la rectora de la Universidad Católica de Cuyo, secretarios, subsecretarios, y directores del Poder Ejecutivo Provincial, secretarios gremiales, directivos de escuelas de las provincias, alumnos, padres, amigos de Casa Natal de Sarmiento.

NacionalPolítica & Economía 

Dólar: el oficial ya se vende a $1515 en el Banco Nación

Published

on

El tipo de cambio oficial trepa $20 en las primeras negociaciones de la rueda.
Ya no se consigue dólares en el banco por menos de $1500. A cinco semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la volatilidad cambiaria está a la orden del día y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril.

Hoy, el tipo de cambio minorista cotiza a $1515 en el Banco Nación, cotización de referencia para el resto del mercado. Es una suba de $20 con respecto al cierre previo (+1,3%) y toca el valor nominal más alto del que se tenga registro. Si se le agrega el 30% a cuenta de Ganancias para las compras y viajes al exterior, el dólar tarjeta alcanza los $1969,50.

En otras entidades financieras, el precio se encuentra más arriba. Por ejemplo, en el Banco Galicia alcanza los $1525. Mientras que en la fintech Ualá ofrecen la divisa a $1543,50. En Mercado Libre y Santander también se ubica a $1515.

En cuanto al tipo de cambio oficial mayorista, cerca de las 10:30 de la mañana cotiza a $1474,72, lo que significa un avance diario de $0,49 (+0,03%). Esta es la cotización que tiene el Banco Central de referencia para intervenir cuando toque las puntas de las bandas, que actualmente tiene un piso a $948,44 y un techo a $1475,32.

/LaNación

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Madura reunión bilateral entre Donald Trump y Javier Milei previo a las elecciones: ¿se activa un crédito del Tesoro de EEUU?

Published

on

El Gobierno avanza en cerrar una bilateral entre Milei y Trump antes de octubre, con la posibilidad de anunciar un crédito del Tesoro, en medio de la crisis cambiaria y política.

En horas críticas para el oficialismo, tanto en el plano político, como en el cambiario y financiero, el Gobierno busca blindar su frente externo y mostrar respaldo político en el plano internacional por parte de EEUU. Según pudo saber Ámbito, está en etapa de definiciones una reunión bilateral entre Donald Trump y Javier Milei, que podría concretarse en las semanas previas a los comicios legislativos de octubre.

La expectativa es que ese encuentro no quede limitado a la foto política. De hecho, se especula con que allí podría anunciarse un préstamo del Tesoro de los EEUU, una asistencia que desde hace meses se negocia en los despachos oficiales y que sería interpretada como un gesto de fuerte apoyo a la gestión libertaria, en momentos en que el Banco Central comenzó a vender montos importantes de sus reservas para defender el tipo de cambio en el techo de la banda de flotación ($1.475).

El interés de Washington en sostener el rumbo de Milei no es nuevo. En abril pasado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, visitó la Casa Rosada y elogió “las audaces reformas económicas” encaradas por el Presidente tras la salida del cepo. En paralelo, en un encuentro cerrado ante inversores organizado por JP Morgan en la Casa Blanca, el funcionario había sido más explícito: “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE)”, dijo Bessent, según reveló Bloomberg en aquel momento.

Ese guiño abrió la puerta a que el Tesoro estadounidense evalúe habilitar una línea de crédito directo hacia la Argentina, aunque su concreción quedó atada tanto al calendario electoral como a la voluntad política de Trump de capitalizar un eventual anuncio.

Viaje de Milei a EEUU para participar en la Asamblea de la ONU

El viaje de Milei a Nueva York, previsto para la semana del 24 de septiembre en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, sumará otra parada clave: un encuentro con inversores privados. Según reconstruyó este medio a partir de fuentes de Wall Street, asesores cercanos a Santiago Caputo realizaron esta semana una presentación en el Consulado argentino en Manhattan para explicar el cuadro electoral tras la derrota en Buenos Aires y las perspectivas de cara a octubre.

De acuerdo con participantes del evento, los funcionarios transmitieron optimismo respecto a las chances de Milei de revertir el resultado electoral y remarcaron la continuidad del programa económico. Varios de los asistentes salieron “conformes y satisfechos” con las explicaciones oficiales, lo que fortalece la expectativa de que en Nueva York pueda surgir algún anuncio concreto de inversiones privadas.

Un tablero político y financiero delicado

La eventual bilateral Milei–Trump se lee en la city como una jugada de alto impacto político y económico. Por un lado, mostraría a Milei recibiendo respaldo de su principal socio internacional a días de las elecciones.

Por el otro, abriría la posibilidad de que el Tesoro de EEUU anuncie formalmente un crédito que, más allá de su magnitud, funcionaría como señal de confianza hacia los mercados, en momentos en que el riesgo país argentino ya está por encima de los 1.400 puntos, un nivel que claramente impide el regreso de Argentina a los mercados globales de deuda para refinanciar los importantes vencimientos de deuda en dólares hasta enero inclusive, por unos u$s8.000 millones.

Con reservas en tensión y un calendario político cargado de incertidumbre, la estrategia oficial apunta a blindar expectativas y enviar señales de previsibilidad. En ese marco, la gran incógnita es si el eventual crédito norteamericano se activará antes de los comicios o quedará supeditado al resultado electoral de octubre.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

«Dólar Dodge»: la divisa estadounidense superó los $1.500 y estallaron los memes

Published

on

Frente a la incertidumbre económica y política, los argentinos hacen catarsis a través del humor en redes sociales.

El dólar blue y los financieros superaron la barrera de $1.500, generando preocupación y enojo en distintos sectores, pero también El dólar blue y los financieros superaron la barrera de $1.500, generando preocupación y enojo en distintos sectores, pero también despertando el ingenio popular en las redes sociales, que bautizaron a la divisa como «Dólar Dodge».

La escalada de la divisa norteamericana se produce en un contexto de alta volatilidad, tras la derrota la dura derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, los reveses en el Congreso, y una disparada del riesgo país, que también superó los 1.400 puntos, y que significa que el establishment duda del plan económico del presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo.despertando el ingenio popular en las redes sociales, que bautizaron a la divisa como «Dólar Dodge».

En este contexto, el argentino decide, una vez más, transformar la incertidumbre en humor y bautizaron a la moneda norteamericana como «Dólar Dodge» por su valor en $1500.-

Más allá de la catarsis en redes sociales, las críticas también apuntaron a las proyecciones del Gobierno nacional y un usuario de X recordó que en el Presupuesto 2026, presentado por el mandatario en cadena nacional, proyectaron un dólar a $1.420, calificando la estimación de «Zaraza»; y agregó: «Compra campeón que está barato @LuisCaputoAR a $1.500», citando irónicamente la desafortunada frase del ministro de Economía.

Martín Lousteau explotó contra Luis Caputo: le pidió que deje de «tuitear» y se presente en el Congreso

El Gobierno y la oposición ya están tienen la cabeza en el año que viene, más que nada desde que el presidente Javier Milei presentó en cadena nacional su plan de Presupuesto 2026. Tanto es así que este jueves el senador Martín Lousteau le reclamó al ministro de Economía, Luis Caputo, que deje de «tuitear» y se presente en el Congreso para defender el proyecto.

«Con los fondos que son para emergencias y desequilibrios financieros, el Gobierno ha mirado para el costado. ¿Qué quiere decir esto? Que las provincias se están haciendo cargo de las emergencias y los desequilibrios. Y el Presidente y el Ministerio de Economía están usando la discrecionalidad para no dar la plata», expresó Martín Lousteau.

Durante el debate previo a que el Senado rechazara el veto de Javier Milei a la Ley de Reparto Automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) afirmó que «en esto que estamos discutiendo no se le saca plata al Gobierno nacional» porque «los ATN son de las provincias».

«Los gobernadores le dicen: ‘No me des todo, que en realidad es mío. Me quedo con el 56% y quedate con el 44′», explicó el senador en referencia a los aportes de las provincias al Estado nacional.

«Sale el ministro Caputo diciendo que esto rompe el equilibrio fiscal. Una de dos: miento o el equilibrio está sustentado en quedarse con plata que es de otros«, sentenció Lousteau, quien el miércoles de esta semana celebró el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei contra la Emergencia en Salud Pediátrica y el financiamiento de las universidades nacionales.

«Cuando pasa esto dice que hay una acción destituyente. Yo le quiero decir a Caputo que en lugar de tuitear tanto venga al Congreso que nunca vino, que venga a defender el Presupuesto que dice que en 15 meses el dólar va a estar más barato que ahora«, remató.

Durante la jornada el dólar oficial pasó la barrera de los $1.400 y la cotización informal de la divisa cerró este jueves en $1.515.

/m1

Continue Reading

Continue Reading