NacionalPolítica & Economía
El Presidente llamó a defender la universidad pública frente a los que creen que no es necesaria.

En el marco del acto que encabezó en la sede de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), en el partido bonaerense de Florencio Varela, por la presentación de la segunda etapa del sistema de becas estratégicas Manuel Belgrano dedicado a estudiantes de universidades nacionales y provinciales, el jefe de Estado criticó a la oposición por utilizar electoralmente la lucha por educación y recordó la mala gestión del macrismo en ese tema.
El presidente Alberto Fernández aseguró este jueves que el deber del Gobierno nacional es «promover que se estudie lo que la Argentina necesita« y convocó a defender a la universidad pública frente a líderes que cuando gobernaron aseguraban que no eran necesarias «más universidades» del Estado en el país.
«Hay que tener cara para decir ‘no vamos a abrir más universidades porque los pobres no llegan a las universidades’. Yo tengo una tranquilidad: se mudó de la Provincia y se fue a la Ciudad de Buenos Aires. Con la Universidad de Buenos Aires que cumple 200 años no va a poder», enfatizó el presidente Alberto Fernández sobre el rol de la exgobernadora, María Eugenia Vidal.
«El mayor número de alumnos son primera generación de universitarios en sus familias, no es verdad que los más débiles no pueden acceder a la universidad, es mentira. No pueden si el Estado no le acerca los recursos y los medios para que lleguen. Si tienen que pagar universidades privadas no llegan», resaltó Fernández en alusión a los dichos que Vidal tuvo en el pasado, cuando afirmó que «nadie que nace en la pobreza llega a la universidad».
Fernández sostuvo que «la diferencia con la oposición» es que «ellos piensan en una Argentina en la que sobran 20 millones de argentinos» y, en cambio, el Gobierno nacional «y el proyecto que comenzó el 25 de mayo de 2003 con Néstor Kirchner» cree en un país en el que «todos» estén incluidos.
En esa línea, apuntó que «cuando llegaron ellos nos hicieron creer que el Estado estaba de más» y «cerraron escuelas y endeudaron a la Argentina» y hoy le dicen a su Gobierno «cómo gobernar«, en referencia al espacio político Juntos por el Cambio (JxC) que responde al expresidente Mauricio Macri.
El Presidente marcó, en ese sentido, la importancia de que «el Estado esté presente», tal como quedó demostrado con la pandemia, en la que «ningún argentino se quedó sin atención y sin una cama», así como tampoco sin asistencia.

El recuerdo de Arturo Jauretche.
Fernández recordó que el día que conoció a Arturo Jauretche en un bar, le pronunció una frase que no ha cambiado con el tiempo: «Me puse a hablar con él y me dijo una frase. ‘A los argentinos los han convencidos que viven en un país sin futuro, que no sirve de nada'».
Sobre este punto, puso como ejemplo las notas que aparecen en los diarios y hablan de los argentinos que «tienen una vida exitosa» en otro países, y, citando a Jauretche, expresó: «pongamos en la cabeza de cada argentino, una Argentina a la cabeza del mundo». «Somos un país maravilloso. Nos quieren hacer creer que somos un pueblo claudicante, sin fuerzas, sin ganas», resumió.
Y concluyó: «La mejor forma de entender que Argentina puede ser el mejor país es que nos preparemos, estudiemos, que hagamos todo lo necesario para que todos y todas tengan acceso a las universidades»
Estuvieron presentes en el acto el gobernador bonaerense Axel Kicillof; la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Educación, Nicolás Trotta; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el intendente local Andrés Watson; y el rector de la UNAJ, Ernesto Villanueva.

Becas Manuel Belgrano.
El programa anunciado por el Gobierno cuenta con una inversión de más de 3.700 millones de pesos y tiene como objetivo promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios en áreas clave para el desarrollo económico y la igualdad social.
Los fondos se destinarán al pago de un monto equivalente a la remuneración de dos ayudantías de segunda simple, ajustables anualmente, para estudiantes de los sectores vinculados a Petróleo, Gas, Minería, Computación e Informática, Ambiente, Logística y Transporte, Alimentos y Energía.
Esta segunda etapa del programa multiplicó la cantidad inicial de becas que se había lanzado durante la primera fase del sistema, en febrero de este año, y que estaba compuesta por 12 mil aplicaciones estudiantiles.
Ahora, el número llega a las 24 mil becas, para estudiantes de hasta 30 años, en el caso de ingresantes a nuevas carreras, y hasta 35 para avanzados en sus estudios, y cuyos ingresos en el grupo familiar sean inferiores a tres salarios mínimo, vital y móvil.

NacionalPolítica & Economía
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el dólar: «Le echás la culpa a la amiga de Videla, cobarde»

La dos veces presidenta le cuestionó a Milei argumentar que la disparada del 4% del dólar en un día fue por culpa de Victoria Villarruel y el kirchnerismo.
Tras la fuerte escalada del dólar y su inminente pasaje a precios, la exmandataria Cristina Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei y a su ministro de Economía, Luis Caputo, al recriminarles que «lo único que se les ocurre» es participar de una entrevista y «echarle la culpa a la amiga de Videla y a los kukas», en referencia a su Vice, Victoria Villarruel, y al peronismo.
«¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’? ¡Ves que sos un Presidente muy cobarde!», escribió Cristina Kirchner en su cuenta de X.
NacionalPolítica & Economía
El FMI aprobó este jueves el desembolso de 2.000 millones de dólares

Aunque el Gobierno no cumplió con la acumulación de reservas, el Fondo habilitó el préstamo que, según Caputo, llega el lunes.
En este contexto, a pesar de que el Ejecutivo no logró consumar la letra del acuerdo, el Fondo decidió aprobar la revisión. «Si bien no se alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN), se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta de RIN. El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa», argumentó el organismo de crédito internacional.
Con la decisión de subir las tasas, reducir las retenciones al agro y el dinero del FMI, la administración de la Libertad Avanza pretende anclar las expectativas que cada vez están más orientadas a la demanda de dólares. Tanto la suba de tasas como la baja en los derechos de exportación son medidas contrarias a lo que recomienda el Fondo. «Cambia el cronograma de acumulación de reservas. Estamos yendo a uno mucho más compatible con la evolución de la macro», aseguró Caputo en declaraciones radiales, luego de aprobado el desembolso.
El titular de Hacienda también se refirió al valor de la divisa norteamericana que, este jueves, trepó 55 pesos, llegó a los 1380 y se ubicó cerca del techo de la banda. «Lo que es importante que la gente entienda, y que no es común en la Argentina, es que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir o que puede bajar. El BCRA sólo interviene en el techo o en el piso de la banda. No hay otra intervención. Tenemos que acostumbrarnos», señaló sin asumir las continuas intervenciones del Gobierno para mantener el tipo de cambio que, en julio, dio un salto de 14 por ciento.
En ese sentido, se excusó en que ciertos sectores de la política exageran la situación, que el año electoral genera incertidumbre y “algunos deciden cubrirse”, y canchereó: «No es algo que no hayamos esperado”.
Caputo, además, reiteró que “al que le parezca barato el dólar comprará. Al que le parezca caro venderá. No sé por qué se enojan con nosotros”, indicó que quienes aumenten el valor de los bienes van a “vender menos”, remarcó que el tema de preocupación del Gobierno es la inflación y que no habrá traslado a precios: “Vamos a estar focalizados a que no sobre ni un peso y a que la oferta y la demanda esté lo más equilibrada posible».
Luego de la aprobación, la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, declaró como “fundamental” que Argentina acumule reservas en el Banco Central y aconsejó al país «reformas fiscales bien secuenciadas», que permitan consolidar el superávit. «Siguen siendo importantes los esfuerzos para garantizar la financiación completa de cualquier nueva iniciativa fiscal o de gasto”, puntualizó.
La funcionaria pidió al Gobierno «prestar más atención» a la implementación de tres reformas: fortalecer el mercado laboral para promover el empleo formal, impulsar la inversión extranjera directa mediante incentivos y profundizar la apertura comercial incluyendo «una mayor reducción de los impuestos distorsionantes a las exportaciones, según lo permitan las condiciones fiscales».
Sobre el punto central que demoró el visto bueno para el nuevo desembolso y que continúa en el centro de las advertencias del FMI, Caputo expresó: “Nuestra problema nunca ha sido la compra de reserva. Hemos comprado casi 26.000 millones de dólares en los primeros 18 meses. El tema con la acumulación viene dada porque desde hace 18 meses estamos cancelando deuda”.
Las reservas del Banco Central cerraron julio con un retroceso: cayeron 1.897 millones de dólares y quedaron en 38.864 millones de dólares.
Al total del monto, que el ministro afirmó llega el lunes, hay que restarle el vencimiento de 830 millones de dólares que opera este viernes 1° de agosto.
/P12
NacionalPolítica & Economía
Voló el dólar oficial: anotó la mayor suba diaria en tres meses, llegó a $1.380 y en julio trepó 14%

Pese a las supertasas convalidadas por el Gobierno, las distintas cotizaciones del dólar extendieron su rally alcista. Retrocede la oferta de divisas y sigue firme la demanda.
El dólar oficial minorista no detuvo su escalada alcista y tocó este jueves los $1.380 para la venta el Banco Nación, $55 por encima del cierre previo, para acumular a lo largo de julio un salto de 14%. En mercado minorista, que mide el Banco Central (BCRA), cruzó los $1.367,32, mientras se corrió la oferta de divisas y se mantuvo firme la demanda.
Por su parte, dentro de lo que es los tipos de cambios paralelos, el dólar blue, en tanto, se vende a $1.330, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city, mientras que el MEP sube casi 2,5% a $1.355,41 y el CCL avanza 3% hasta los $1.358,89. Y, en el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar trepa hasta los $1.360 por unidad.
Luego del fuerte avance del miércoles, en el segmento del dólar futuro, replicaron esta tendencia este jueves y volvieron a dispararse las cotizaciones. Dentro de ellas, los contratos que más subieron fueron los más cortos: agosto se elevó 4,3% y marcó $1.406, mientras que para fin de año, el mercado «pricea» que el dólar llegue a los $1.525, con un avance del 1,7%.
Si se toma en cuenta los valores de esta jornada, el oficial se ubicó 5,6% por debajo de la banda superior de $1.451,5 (recordar que va ajustándose al alza a un ritmo de 1% mensual) y 50,6% por encima del piso de la banda de flotación de $964,1 (decrece al 1% mensual). Y si se toma el centro de la banda a $1.208,7, el valor actual se ubica arriba en un 13,6%.
/ámbito
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron