viernes, noviembre 7, 2025
InicioPolítica & Economía El presidente del EPRE se jubila y en el gobierno apuran un...

El presidente del EPRE se jubila y en el gobierno apuran un nuevo concurso para nombrar al vocal

Oscar Trad inició el trámite para acceder a la jubilación. El Ejecutivo busca que el Directorio de la empresa permanezca, al menos, con dos cargos, porque uno de los tres puestos está vacante.

En el Directorio del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) habrá cambios en el corto plazo. Desde el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, que conduce Fernando Perea, confirmaron que el presidente de la entidad, Oscar Trad, inició el trámite para obtener la jubilación, por lo que no pasará mucho tiempo para que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) le dé el alta y deje de cumplir funciones. Con ese marco, desde el gobierno orreguista confirmaron que avanzarán “lo más rápido posible” con un nuevo concurso para nombrar al vocal de la empresa, cargo que se encuentra vacante desde junio del 2022, momento en el que Roberto Ferrero asumió en el puesto de vicepresidente del EPRE. Para no correr el riesgo de que el ente regulador quede con una sola autoridad, con la futura salida del Trad, en el gobierno indicaron que es casi un hecho de que le soliciten al actual presidente mantenerse en el cargo 6 meses más después de recibida la jubilación.

Roberto Ferrero (a la izquierda) es el vicepresidente del EPRE y Oscar Trad es el titular del organismo. 

En el Directorio del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) habrá cambios en el corto plazo. Desde el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, que conduce Fernando Perea, confirmaron que el presidente de la entidad, Oscar Trad, inició el trámite para obtener la jubilación, por lo que no pasará mucho tiempo para que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) le dé el alta y deje de cumplir funciones. Con ese marco, desde el gobierno orreguista confirmaron que avanzarán “lo más rápido posible” con un nuevo concurso para nombrar al vocal de la empresa, cargo que se encuentra vacante desde junio del 2022, momento en el que Roberto Ferrero asumió en el puesto de vicepresidente del EPRE. Para no correr el riesgo de que el ente regulador quede con una sola autoridad, con la futura salida del Trad, en el gobierno indicaron que es casi un hecho de que le soliciten al actual presidente mantenerse en el cargo 6 meses más después de recibida la jubilación.

El EPRE es una entidad clave, ya que, como su nombre lo indica, regula el servicio eléctrico definiendo el valor de la tarifa, aplicando multas y recibiendo los reclamos de los usuarios por el servicio recibido, entre otras tareas, ya sea en lo referente a la empresa Natury SA (ex Energía San Juan) como con DECSA (Distribuidora Eléctrica de Caucete SA). Además, lleva adelante obras de infraestructura necesarias para mantener o aumentar el sistema eléctrico, por lo que define proyectos, lleva adelante las licitaciones y realiza adjudicaciones. Para cumplir con sus tareas el EPRE cuenta con un Directorio que está integrado por tres miembros: presidente, vicepresidente y vocal. Según la ley, por la que se rige, para tomar decisiones, es necesaria la firma de dos de sus tres miembros, por lo que en la actualidad la cúpula viene funcionando con el rol que ocupa Trad y Ferrero, al punto que, ante la ausencia temporal de alguno de ellos, firman de manera digital para que no se frene el funcionamiento del organismo.

Fuentes oficiales, tanto de la empresa como del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, confirmaron que el presidente inició el trámite jubilatorio ante la ANSES y que dicha confirmación fue presentada ante la cartera del Ejecutivo a principios de mes. En ese marco, desde el gobierno tomaron la decisión de avanzar con el “concurso público y abierto de antecedentes y oposición” para designar al vocal del cuerpo. El puesto es atractivo, dado que, además de ser técnico, cuenta con una remuneración que no puede superar el 90% del sueldo de un ministro del Ejecutivo.

Un dato clave es que la gestión uñaquista realizó ese trámite antes de dejar la administración provincial, concurso que finalizó en diciembre de 2023 con la confirmación de una terna la cual estuvo integrada por Juan Carlos Caparros, Antonio Soler y Carlos Rollán. Según la ley, los cargos de directorio del EPRE son designados por el Gobernador, con acuerdo de la Cámara de Diputados, por lo que, de avanzar con un nuevo concurso, es un hecho que el anterior será dado de baja y se lanzará un nuevo mecanismo para designar al futuro vocal.

Al tener que realizarse una convocatoria a interesados, los que deben cumplir con una serie de requisitos, como la presentación de sus antecedentes más una entrevista, hay quienes entienden que dicho proceso llevará tiempo por lo que, puede ocurrir, que el nuevo cargo quede cubierto después de que Trad reciba el beneficio jubilatorio. Ante ese escenario, es casi un hecho que el Ejecutivo le solicite al presidente mantenerse en el cargo por 6 meses más y de esa manera, se pueda cumplir con la obligación de tener por lo menos dos autoridades vigentes para que el EPRE tome decisiones.

Después, tras la salida del presidente, será necesario realizar otro concurso, para cubrir dicho cargo, por lo que habrá una nueva renovación en la cúpula de la empresa. Trad supo ocupar el puesto de vicepresidente, mientras que Ferrero fue vocal y ambos ascendieron luego de que el anterior presidente, Jorge Rivera Prudencio fuera echado por el gobernador tras protagonizar un escándalo en Casa de Gobierno al agredir verbalmente a un periodista.

Tras asumió en su puesto en diciembre de 2021 y el período de su presidencia estaba previsto por 6 años, hasta 2027.

/0264

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -