Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

El Presidente continuó con su agenda en China y esta noche se reúne con Xi Jinping.

Published

on

El Presidente continuó con su agenda en China y esta noche se reúne con Xi Jinping.

El presidente Alberto Fernández prosiguió con su agenda oficial en la República Popular China con una visita al Museo del Palacio, donde participó de la presentación de una ofrenda floral en el mausoleo de Mao Zedong y la asistencia a un almuerzo en honor a los jefes y las jefas de Estado que concurrieron a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, mientras se prepara para mantener mañana un encuentro bilateral con su par del gigante asiático, Xi Jinping.

A las 0.40 del domingo (11.40 de China) tendrá lugar la reunión bilateral entre el Presidente y su par Xi Jinping, en el Gran Palacio del Pueblo, y la actividad oficial en la República Popular China finalizará este domingo con una recorrida por el Centro Tecnológico Huawei, previo a tomar un vuelo que llevará al Presidente y su comitiva a Bridgetown, capital de Barbados.

Según fuentes de Presidencia, la actividad oficial comenzó a las 22.30 del viernes en la Argentina, (9.30 del sábado en China), con una visita al Museo del Palacio, ubicado en la denominada «Ciudad Prohibida», antigua residencia de los emperadores de la nación asiática.

Se trata de un complejo de casi mil edificios construido a principios del siglo XV y que hasta comienzos del siglo XX fue el centro político del país y la residencia de los monarcas que gobernaron China hasta la revolución Xinhai de 1911 que derrocó al Imperio.

Después, en la plaza de Tiananmen el mandatario argentino colocó una ofrenda floral en el mausoleo de Mao Zedong, líder del Partido Comunista de China (PCCh) y presidente del país desde 1949 hasta su muerte en 1976.

En tanto que a la 1.15 de la Argentina (12.15 en China), Fernández, acompañado por el canciller Santiago Cafiero y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, asistió al Gran Palacio del Pueblo.

Allí, el Presidente participó de una foto oficial junto al resto de los jefes y las jefas de Estado a quienes China invitó especialmente para la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing que se desarrolló este viernes.

La siguiente jornada de actividad oficial se iniciará a las 21 de la Argentina (8 del domingo en China) con un encuentro virtual entre Fernández y los representantes de las misiones diplomáticas en la nación asiática de los países que forman parte del Grupo América Latina y el Caribe (Grulac).

El Presidente viaja acompañado por el canciller Cafiero, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Buenos Aires, Kicillof, y de Catamarca, Raúl Jalil; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés, la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.

En ese marco, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, junto al embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y los gobernadores de Catamarca y Río Negro mantuvieron «un encuentro con representantes de firmas chinas que forman parte del programa de cooperación y coordinación económica entre China y Argentina».

Así lo informó Kicillof en su cuenta de la red social Twitter, donde sostuvo que analizaron «inversiones que tienen por objetivo obras fundamentales para la transformación del transporte de energía en nuestra provincia y forman parte del programa de reconstrucción provincial 6×6″.

«Profundizar nuestros vínculos comerciales es trascendental para apuntalar la etapa de recuperación que estamos atravesando en la provincia», expresó el gobernador bonaerense.

Inversiones y acuerdos

En tanto, integrantes de la comitiva coincidieron en destacar como «muy productiva» en términos de proyectos de inversiones y acuerdos comerciales a esta gira que se inició el pasado jueves en la Federación Rusa y que tras pasar por China concluirá el martes próximo en Barbados.

«A pesar de que estoy en un partido de oposición (Juntos somos Río Negro) este viaje ha sido productivo y se ha vivido un clima muy atento respecto de la visita del Presidente», expresó la gobernadora desde China en diálogo con radio Mitre.

La mandataria provincial añadió que «el multilateralismo es un valor que se ha llevado adelante y se expresa de esta manera. El Presidente ha tenido un gesto en favor de mi provincia convocándonos para este viaje a pesar de que hemos dado discusiones fuertes, y eso es porque aquí se trata de generar inversiones para el país», subrayó la Gobernadora.

Carreras contó el Gobierno de Río Negro está «muy interesado en captar la mirada de inversores para que la empresa Invap -propiedad de la provincia- pueda vender reactores de uso medicinal y productores de radioisótopos a China».

«Estamos hablando de una inversión, en la primera etapa, de 450 millones de dólares lo cual es sumamente significativo para nuestra empresa», precisó.

«Agradezco al Presidente por tener en cuenta a Catamarca, una provincia minera, industrial y turística. En Rusia ya estuvieron estudiando un parque solar ubicado en Catamarca y hoy hemos terminado una reunión con una empresa minera china que está invirtiendo en el litio», destacó , por su parte, Jalil en declaraciones al canal C5N.

El Gobernador explicó que en China se reunió vía zoom con el CEO de la empresa minera que invierte en litio en su provincia, y contó que en esa compañía «están muy entusiasmados en continuar con las inversiones que tienen en Catamarca».

«Con mucha inversión minera, Catamarca sigue liderando el nivel nacional de la generación de empleo», subrayó y destacó que «la atención que tuvo tanto Rusia como China ha sido muy buena».

Por su parte, Valdés se mostró «muy contento con los resultados» de la gira y calificó a la política exterior del oficialismo como «muy activa y basada en el multilateralismo».

«Estamos muy contentos con los resultados de esta gira. Argentina firmó un acuerdo sobre la ruta de la de la seda y se incorpora a este gran proyecto de infraestructura que promueve China», señaló Valdés en diálogo con Télam.

En tanto, fuentes oficiales informaron que Argentina y la República Popular China continúan, en el marco de la visita de Fernández, con las negociaciones para que el país sudamericano se sume al proyecto de la denominada «Ruta de la Seda».

La Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) se orienta a impulsar la cooperación y la conectividad entre los países a través de dos componentes principales: uno de carácter terrestre (la “Franja Económica de la Ruta de la Seda”) y otro transoceánico (la “Ruta Marítima de la Seda”).

Voceros oficiales consignaron que este sábado «continuaban las negociaciones entre el canciller argentino Santiago Cafiero y He Lifeng, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el responsable por parte del gobierno chino, mientras se ajustaban los detalles» del encuentro que mantendrán mañana el presidente Alberto Fernández con su par chino, Xi Jinping.

InternacionalPolítica & Economía 

China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Published

on

China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Moscú y Pekín defenderán juntos la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, declaró el mandatario chino, Xi Jinping, durante una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin. A su vez, el jefe de Estado ruso agregó que ambos países se oponen a las manifestaciones del nazismo.

«Hoy, frente a las tendencias negativas del unilateralismo y el dictado de la fuerza en el mundo, China está dispuesta a asumir una responsabilidad especial junto con Rusia como grandes potencias mundiales y miembros permanentes del Consejo [de Seguridad de la ONU], con el sentido del deber de defender con valentía la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial», destacó Xi.

Asimismo, el dirigente declaró estar feliz de participar en las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario del Día de la Victoria en Moscú.

«Estoy muy contento de visitar de nuevo Rusia por invitación de mi amigo el presidente [Vladímir] Putin y participar en las celebraciones en honor del 80.º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria», subrayó el jefe de Estado chino durante la reunión con su homólogo ruso.

Por otra parte, Vladímir Putin declaró que Rusia otorga gran importancia a la visita de su homólogo chino a Moscú.

«Estimado señor presidente, querido amigo, me gustaría agradecerle nuevamente por su visita de hoy. Esto es de gran importancia para nosotros», expresó el mandatario.

Putin también informó que está listo para volver al país asiático en una visita oficial.

«Le agradezco por la invitación a las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario de la victoria sobre el Japón militarista y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Estaré encantado de realizar una nueva visita oficial a la amistosa China dedicada a esta fecha», subrayó.

En cuanto a la celebración del Día de la Victoria en Moscú, el presidente de Rusia indicó que la representación militar de China, que participará en el desfile en la Plaza Roja, será la mayor de las extranjeras.

Más tarde, las delegaciones de Rusia y China se reunirán para debatir importantes cuestiones estratégicas, de acuerdo con el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov. También en la agenda figuran la crisis ucraniana y las relaciones ruso-estadounidenses, así como cuestiones económicas, en particular, el proyecto del gasoducto Fuerza de Siberia 2.

Las partes planean firmar declaraciones conjuntas sobre una mayor profundización de la cooperación y sobre la estabilidad estratégica global. Además, se espera la firma de algunos documentos intergubernamentales.

El avión del presidente de China aterrizó en el aeropuerto de Moscú, Vnúkovo, aproximadamente a las 18:00 horas locales (GMT+3) del 7 de mayo. Se espera que la visita del dirigente chino se extienda hasta el 10 de mayo y que Xi asista al desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja, con motivo del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.

/Sputnik

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

Published

on

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

El piloto argentino regresará a la Fórmula 1. La escudería Alpine lo anunció este miércoles y confirmó que será por cinco carreras.

Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 en Imola. Así lo confirmó este miércoles el equipo Alpine, con el anuncio del regreso del joven piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo internacional. Será en reemplazo de Jack Doohan, en el Gran Premio de Emilia-Romaña, en Italia, el fin de semana del 18 de mayo. Será su primera carrera en la temporada luego de ser reserva.

La cuenta oficial de Fórmula 1 en la red social X (ex Twitter) anunció la vuelta de Colapinto a la máxima categoría del automovilismo. «Colapinto vuelve a la parrilla con nuevos colores… ¡Vamos, Franco!» fue el mensaje

El anuncio más esperado: Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 en Imola

La confirmación de Alpine durante la madrugada de hoy ratificó los rumores que durante días venían cobran más fuerza sobre el futuro del piloto argentino.

En el medio, diferentes portales se sumaron (como Canal + de Francia y The Race). Incluso el prestigioso medio L’Equipe lo dio por hecho, el lunes: «El ex protegido de Williams estará al volante de un Alpine en la salida del próximo Gran Premio en Imola».

Desde su cuenta de la red X, Alpine anunció el regreso de Colapinto a la Fórmula 1 y además confirmó cuántas carreras. «¡Vamos Franco! @FranColapinto dará el salto a piloto de carreras para las próximas cinco carreras».

/ámbito

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto 

Published

on

Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto 

Conmoción en la Fórmula 1. Renunció el jefe de una de las escuderías y su salida podría generar un cambio muy anhelado entre los fanáticos argentinos. Oliver Oakes formalizó su salida del equipo Alpine y las riendas las tomará Flavio Briatore. Este fue quien llevó a Franco Colapinto del equipo Williams a la escudería francesa. Su arribo podría derivar en que el argentino vuelva a competir en la máxima categoría.

En un escueto comunicado, Alpine anunció la renuncia del británico de 37 años «con efecto inmediato». El texto informa que Briatore cubre la vacante y mantiene su puesto de asesor ejecutivo y agradece a Oakes el esfuerzo por el sexto puesto en el mundial de constructores del año pasado.

El arranque de la temporada 2025 ha sido decepcionante para Alpine, que apostó al francés Pierre Gasly, un piloto de experiencia, y al novato australiano Jack Doohan. Este, en particular, ha tenido un muy mal desempeño y fue sostenido por Oakes. A su sombra, ha estado Colapinto como piloto de reserva.

Briatore, descubridor de Michael Schumacher y Fernando Alonso, apostó por el argentino y logró su pase de Williams, pero no consiguió que sea titular. Doohan se quedó con la butaca y sus malas actuaciones han despertado suspicacias sobre si el equipo lo reemplazaría de un momento a otro.

Se dijo que tenía un contrato por al menos cinco carreras, pero ya ha corrido seis, sin sumar y con abandonos. Oakes lo ha sostenido y resta ver si la suma del poder que consiguió Briatore redunda en que Colapinto corra por segundo año en Fórmula 1

/P12

Continue Reading

Continue Reading