El Posadas se convirtió este mes en el primer hospital público del país en realizar neurocirugías funcionales para tratar pacientes con padecimientos psiquiátricos graves -en estos primeros casos, trastorno de control de impulsos agresivos que no responden otros tratamientos-, y cuya calidad de vida fue sensiblemente deteriorada por esta agresividad, informaron autoridades del establecimiento.
Este tipo de procedimientos quirúrgicos, que tienen por objetivo la reparación o mejoría de la función del sistema nervioso afectada en un cuadro psiquiátrico grave, se realiza habitualmente en países de todo el mundo pero en Argentina se encontraba limitado a la realización en el sector privado.
Según OMS al menos el 20% de la discapacidad mundial se debe a causas psiquiátricas. El 35% de los pacientes con TOC no responden a los tratamientos convencionales. De las personas diagnosticadas con depresión, un 20% no pueden beneficiarse de ninguna de las terapéuticas convencionales ofrecidas y casi el 10% de los pacientes psiquiátricos crónicos son hospitalizados por comportamiento agresivo sin respuesta al tratamiento psicofarmacológico.
Los procedimientos empleados en la actualidad en la neurocirugía psiquiátrica se basan en técnicas estereostáticas.
Esta técnica de altísima precisión sumada a softwares que permiten procesar imágenes cerebrales y censar la actividad eléctrica neuronal posibilitan restaurar la función de algunos circuitos neuronales.