domingo, noviembre 2, 2025
InicioPolítica & Economía El plan de pavimentación arranca la semana que viene con Rawson, Pocito,...

El plan de pavimentación arranca la semana que viene con Rawson, Pocito, Santa Lucía y Sarmiento

Así lo confirmó el ministro de Infraestructura, Fernando Perea. El resto de los departamentos iniciarán “en el corto plazo”.

Tras cuatro meses de espera, la gestión orreguista tiene todo listo para arrancar con el Plan Provincial de Pavimentación. Según confirmó el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, la iniciativa dará puntapié “la semana que viene” en los departamentos que integran el Grupo 4: Rawson, Pocito, Santa Lucía y Sarmiento. Además, sostuvo que el resto de los distritos de la provincia, que están distribuidos en otros cuatro grupos, esperan iniciar las tareas “en el corto plazo”, dentro de este. Si bien estaba previsto que el programa iniciara en enero, el funcionario indicó que existieron demoras que han resultado “lógicas” y que surgieron, ya sea, “por las calles que presentaron los municipios para que sean pavimentadas, que tuvieron que ser evaluadas”, como también porque “algunas comunas demoraron en tener un representante técnico” que, según el pliego de licitación, estará al frente de la inspección de la obra. Para el caso del Grupo 4, se trata de un plan con un presupuesto de unos 3.500 millones de pesos y con 360 días corridos como plazo de ejecución.

El Plan Provincial de Pavimentación fue uno de los primeros programas de obras que lanzó el gobernador Marcelo Orrego. La iniciativa se presentó el 15 de julio con una inversión global estimada de casi 12.500 millones de pesos. La propuesta sirvió como punta de lanza, junto con la construcción de casas, para reactivar la obra pública, la que había quedado frenada luego de que el gobierno nacional decidiera cortar los fondos para obras. Al tratarse de un programa que abarca a toda la provincia, los 19 departamentos se dividieron en cinco grupos y cada sector se asignó una licitación. El llamado a empresas se produjo en octubre, pero las adjudicaciones recién se realizaron entre fines del 2024 y principios de este año, por lo que el inicio tuvo un retraso.

Un punto clave sobre la licitación es que, según explicó Perea, si bien se trata de un proyecto que implica una inversión importante de la provincia, solo tres firmas se presentaron para llevar adelante todas las obras: Mapal, Menin Construcciones y Federico Hnos. En esa línea, el ministro dijo que “la provincia llamó a licitación pública, se presentaron estas tres empresas y ganaron las tres. Se han dividido en grupos y van a comenzar a trabajar”, indicando que no existió complicación por la escasez de firmas. 

Según la iniciativa, el Grupo 1 comprende San Martín, Angaco, Ullum, Zonda y Albardón; el grupo 2 concentró a 25 de Mayo, 9 de Julio, Caucete y Valle Fértil; el Grupo 3 incluye Jáchal, Iglesia y Calingasta; mientras que el Grupo 5 abarca Rivadavia, Chimbas y Capital. Las tres firmas tienen dividido los 5 territorios. Así, Perea indicó que “la semana que viene inician las tareas el Grupo 4: Rawson, Pocito, Santa Lucía y Sarmiento”. Esto es porque la empresa que ganó la licitación para ese conjunto (el ministro no especificó qué firma), “está en condiciones de arrancar con los cinco frentes que tiene adjudicados”.

Además, dijo que el Grupo 3 también está en condiciones de empezar las obras en el corto plazo, al punto que aclaró que arrancarán primero en “Calingasta, para luego seguir con Jáchal y después Iglesia”.

Sobre las demoras en el inicio, el funcionario explicó que “lleva su tiempo el programa, ya que los municipios presentan las calles y eso se evalúa, por ejemplo, si la calle tiene final de obra de OSSE por el tema de cloacas. También hay algunos municipios que se han demorado en tener un representante técnico. Eso ha sido lento, pero es lógico”.

Para el caso del Grupo 4, el plazo de ejecución es de 360 días corridos, para pavimentar, en Rawson, unos 68.869 metros cuadrados, lo que representa unas 100 cuadras. Pocito tiene adjudicados 43.218 metros cuadrados, poco más de 60 cuadras, mientras que Santa Lucía figura con 39.654 metros cuadrados, unas 57 cuadras. A la comuna de Sarmiento se le asignó 28.643 metros cuadrados, lo que implica unas 40 cuadras en total.

/0264

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -