Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El plan de Capital para tener su propio sistema de cámaras de vigilancia en «zonas rojas» y toda la comuna

Published

on

La Municipalidad de la Capital estudia cómo instrumentar un sistema de videovigilancia que se complemente con el CISEM que es provincial.

«Con el CISEM no es suficiente. Uno de los mayores reclamos que tenemos en Capital es la seguridad«, sentenció el coordinador de Gabinete de la Capital de San Juan, César Aguilar, argumentando sobre la decisión de la intendenta Susana Laciar de crear su propio sistema de vigilancia por videocámaras en toda la comuna, que está en pleno estudio para instrumentarlo.

El funcionario dijo que están buscando manejar una herramienta similar al Centro Integral de Seguridad Emergencia y Monitoreo 911 que es el provincial y que tiene cámaras en la Capital como en todo Gran San Juan. La meta es complementar este método con un dispositivo de manejo municipal, para reforzar la lucha contra el crimen.

Para esta meta tienen incluso pensado ubicar el nuevo centro de monitoreo de seguridad en la esquina de Ignacio de la Roza y Las Heras, donde funcionan las oficinas del sistema de estacionamiento medido que ahora se denomina SEM San Juan (ex ECO).

«Tenemos la idea de sacar el SEM de ahí, porque tenemos previsto ver si a futuro podemos colocar un centro de monitoreo propio de la Municipalidad de la Capital. Como es el CISEM, pero algo nuestro. Hay que poner cámaras que sean propias, que no sean las del CISEM. Así que estamos trabajando en ello. Estamos viendo cuáles son las inversiones que hay que hacer, cuánto cuesta, para ver cómo podemos llegar a eso», describió Aguilar.

La meta es poder vigilar desde este centro toda la Capital pero hacer especial foco en las zonas en las que consideran que hay más problemas de inseguridad. «La idea es monitorear la Capital por completo. Por lo general, las zonas más complicadas son periféricas, no son microcentro, entonces hay que empezar por ahí», analizó el funcionario de Laciar.

Este plan ya está avanzando en conversaciones con la gestión de Marcelo Orrego, para poder trabajar en conjunto. «Nosotros lo hemos hablado con la Secretaría de Seguridad de la Provincia. Están colaborando con nosotros. Están reponiendo cámaras que estaban sin funcionar. Y ahora nosotros hemos trabajado mucho en la iluminación, que es una de las cosas que podemos aportar a la seguridad. Calculamos que a mediados de junio podemos ya estar con el 100% de luz LED en la Ciudad Capital. Y que, además de eso, con un trabajo de raleo y poda necesario para que las luminarias no queden tapadas. Desde ese punto de vista que el aporte que hacemos hoy a la seguridad, lo estamos haciendo. Nos quedaría nada más que terminar ahora con la colaboración de la Secretaría de Seguridad, cuáles son los puntos más complicados que tenemos», detalló.

Por el momento este centro de monitoreo está en estudio: «todavía no hemos comenzado porque hay que hacer una inversión muy grande», aseguró Aguilar sobre las limitaciones presupuestarias.

En el municipio, por ejemplo, resta establecer cuántas cámaras necesitan comprar para cumplir con el abordaje integral del departamento, que sea una cobertura importante y en lugares estratégicos. «Estamos haciendo el relevamiento. Hoy en la Capital hay 170 cámaras de CISEM», informó. Lo que buscan es que las cámaras capitalinas se sumen a las del sistema provincial y el «ojo que todo lo ve» sea por duplicado.

Tampoco está definido cuáles áreas cubrirán con mayor atención. Aguilar dijo empezar por las más complejas en cuanto a seguridad. Estas suerte de «zonas rojas» son, según ejemplificó el funcionario, «la zona norte de Concepción es una zona complicada, donde está la cancha. Hay otras zonas complicadas como la Rioja Chica. Son zonas en las que los vecinos piden seguridad. El barrio Mallea Norte, el Manantial. En todas esas zonas la gente está pidiendo seguridad y, bueno, la idea es que nosotros podamos en algún momento aportar».

¿Quién vigilaría en este centro de videovigilancia de Capital? En un principio sería la Policía Comunal. No obstante, aclaró que este personal capitalino solo podría detectar las situaciones de ilícitos o peligros en las calles, pero no actuar directamente sino avisar a los uniformados provinciales. «Tenemos que tener un trabajo en conjunto con la Policía de San Juan. Porque la Comunal es preventiva nada más. No puede actuar. Es decir que tendrían que coordinar la comunicación. Hay que comunicarse con ellos y estar en permanente contacto», destacó el coordinador de Gabinete capitalino.

A la par, valoró que «estamos hoy actualmente haciendo un muy buen trabajo con ellos. La verdad que la Dirección de Seguridad nuestra tiene mucho contacto con la Secretaría de Seguridad de la provincia. Es más, el día que hicimos el operativo en el Parque de Mayo (desalojo de vendedores) fue un trabajo en conjunto que salió muy tranquilo. Entonces, se está trabajando bien con ellos».

La decisión política ya está tomada, resta ver cómo implementarla y los recursos para hacerlo, lo que no lo hace un plan de corto plazo. Sobre los tiempos, Aguilar estimó que «no sé si logremos eso en esta gestión. Pero es la intención, de avanzar por lo menos en ello o dejarlo encaminado».

Cómo funciona el CISEM provincial al que quiere imitar Capital

El CISEM 911 depende de la Secretaría de Seguridad y Orden Público y en el sistema concluyen la Video Vigilancia, el Centro de Atención Telefónica 911, el Monitoreo de Dispositivos Duales y la Sala de Despacho Policial. Actualmente lo dirige Alejandro Cerimedo.

Para este centro de operaciones, que funciona en un edificio propio ubicado en Agustín Gómez 402 (Oeste), la gestión orreguista acaba de adquirir 100 nuevas cámaras de seguridad, que se suman a las 522 que ya están instaladas en la provincia, con el objetivo de mejorar la vigilancia y seguridad en el área. Esta mejora representón una inversión cercana a los $ 500 millones. Además, se logró reparar y conectar 90 cámaras que estaban fuera de servicio, sumándose a la red de vigilancia.

El Centro de Atención Telefónica 911 recepciona todas las llamadas de emergencias y acude al móvil más cercano. En este contexto, el correcto uso de las llamadas al 911 facilita y mejora la atención de la emergencia. Las estadísticas oficiales dan cuenta de que diariamente el 911 recibe entre 1.750 y 1.800 llamadas diarias.

Durante 2024 se atendieron un total de 551.085 llamadas, de las cuales un 38% fueron las que califican como «bromas» o sin audio o cortadas. Esto preocupa a las autoridades ya que se ocupa la línea mientras otra persona puede estar en una emergencia real. Las llamadas en broma constituyen un delito. En el CISEM también recomiendan no utilizar este número para solicitar direcciones, números telefónicos o el pronóstico del clima.

/TSJ

San JuanPolítica & Economía 

Rivadavia celebrará una gran jornada tradicionalista con cabalgata infantil, jineteada y espectáculos gratuitos

Published

on

En el marco del 117° aniversario de Rivadavia, el próximo domingo 31 de agosto se vivirá una jornada a pura tradición y folclore con la Cabalgata Infantil y Jineteada, organizada en conjunto por la Municipalidad de Rivadavia y la Federación Gaucha Sanjuanina.

El anuncio fue realizado por el intendente Sergio Miodowsky, acompañado por representantes de la federación, funcionarios municipales y concejales. El evento incluirá actividades para toda la familia, con entrada libre y gratuita.

“Este un trabajo conjunto con la Federación, creíamos necesario poder realizar esto tan lindo acá en nuestro departamento, para que esas tradiciones tan valiosas no se pierdan”, expresó el intendente Miodowsky durante la presentación.

Además, el jefe comunal remarcó el valor institucional del trabajo conjunto. “Siempre hemos tenido buen diálogo con la Federación Gaucha. Esta actividad será el cierre del aniversario 117 de Rivadavia, y es fruto de un esfuerzo conjunto con entrada libre y gratuita para todos”.

La jornada comenzará a las 10 de la mañana con la concentración en la zona oeste del polideportivo Marcelino Quiroga, desde donde partirá la cabalgata con niños montando sus caballos, acompañados por adultos y supervisados por el equipo de la Federación Gaucha Sanjuanina.

“Vamos a recorrer las calles del departamento y terminar en el predio del Centro Tradicionalista El Mangrullo, en Marquesado, donde se realizarán jineteadas, destrezas criollas, juegos y un espectáculo artístico de renombre”, explicó por su parte Ariel Caik, secretario de Organización de la Federación Gaucha Sanjuanina.

El evento está pensado para todas las edades y busca recuperar una tradición que supo tener gran presencia en la provincia. “Hace mucho tiempo que anhelábamos volver con la cabalgata infantil, algo que se había perdido. Gracias al intendente y su equipo hoy podemos hacerla realidad nuevamente”, destacó Caik.

“Están todos invitados a disfrutar de una verdadera fiesta en familia”, concluyó.

Una fiesta con espíritu tradicionalista y premios

La jornada comenzará con la concentración en el polideportivo Marcelino Quiroga. Durante el recorrido, se vivirá un clima de fiesta por las calles del departamento.

Alrededor de las 11:30, los participantes arribarán al predio del Centro Tradicionalista El Mangrullo, en Marquesado, donde se desarrollará una gran jornada con jineteadas, destrezas criollas, juegos infantiles y un espectáculo artístico de renombre.

El evento incluirá, además:
• Jineteada de petisos
• Destrezas libres
• Carreras por el campeonato de la Federación Gaucha Sanjuanina
• Minicampeonato por agrupaciones
• Encuentro de tropillas

Se repartirán $1.500.000 en premios por categoría (Clina, Grupa y Basto), lo que convierte al festival en uno de los más destacados del calendario tradicionalista provincial.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El PJ San Juan define el frente para las próximas elecciones

Published

on

La vicepresidenta, Graciela Seva, aseguró que el Bloquismo no formará parte de este frente. 

El próximo 7 de agosto marca el cierre del plazo para la conformación de frentes de cara a las elecciones de octubre. En diálogo con Buena Gente Radio Mil20, Graciela Seva, vicepresidenta del Partido Justicialista, compartió detalles sobre el avance del proceso. Según comentó, en estas últimas horas están recibiendo adhesiones de fuerzas políticas que han acompañado históricamente al partido.

Además, Seva señaló que hoy se estaría definiendo si participarán en las elecciones bajo el nombre de Fuerza Patria o con otra denominación.

En cuanto al Bloquismo, dejó en claro que no formará parte de este frente, destacando que el mundo evoluciona y las personas cambian junto con él.

/TLS

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

San Juan fortalece vínculos internacionales para el desarrollo minero

Published

on

En una acción conjunta entre el Ministerio de Minería y el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda de la provincia de San Juan, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con el desarrollo del sector minero.

En una acción conjunta entre el Ministerio de Minería y el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda de la provincia de San Juan, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con el desarrollo del sector minero, renovando los esfuerzos iniciados el año pasado y avanzando en nuevas estrategias de apoyo al comercio y la inversión.

En este marco, se llevó a cabo una reunión clave con representantes de KGHM, la empresa minera más importante de Polonia y una de las principales operadoras globales en la producción de cobre, con presencia en países como Canadá, Australia y Chile.

La compañía manifestó su interés en explorar oportunidades de inversión directa en Argentina, especialmente en proyectos vinculados al cobre, como parte de su política de expansión internacional y desarrollo de nuevos negocios en mercados estratégicos.

En representación de la Embajada de Polonia, estuvo presente la Sra. Bogna Ruminowicz, encargada de Negocios de este país europeo, acompañada por representantes de KGHM: el Gerente General de Chile, Mariusz Lasek, y el Director de Proyectos Internacionales, Maciej Matuszewski.

Por parte del Gobierno de San Juan, participaron los ministros de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y de Minería, Juan Pablo Perea, junto a secretarios del Ministerio de Minería, Pablo Fernández, Roberto Moreno y Guillermo Olguín, acompañados de la directora del IPEEM, Natalia Marchese.

Los funcionarios destacaron la importancia de generar alianzas estratégicas que potencien el crecimiento del sector minero y promuevan inversiones sustentables.

Esta iniciativa se enmarca en la visión de San Juan de posicionarse como un destino confiable y competitivo para la inversión minera, con foco en el desarrollo responsable, la generación de empleo y el fortalecimiento de las economías regionales.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading