lunes, octubre 20, 2025
InicioPolítica & Economía El PJ sanjuanino se jugó por CFK, pero admiten que tiene mala...

El PJ sanjuanino se jugó por CFK, pero admiten que tiene mala imagen y no saben cómo despegarse

[ad_1]

Sergio Uñac y José Luis Gioja, los principales referentes del peronismo local, se jugaron, con definiciones y foto incluida, para que Cristina Fernández de Kirchner sea la presidenta del partido nacional. Como retribución, ambos integran su lista como consejeros. Sin embargo, hay dirigentes, sobre todo, del uñaquismo, que reconocen que la ex jefa del Estado nacional tiene una alta imagen negativa en San Juan y hablan de “tomar distancia”. Ahora, ¿cómo se logra eso, teniendo en cuenta semejante apoyo de los máximos exponentes? No hay una respuesta ante tal dilema, el que, prolongado en el tiempo, preocupa que pueda repercutir en las legislativas 2025.

También te puede interesar: En el Día de la Lealtad y antes de las elecciones del PJ, Uñac mostró su apoyo a CFK

Orgánicamente, el PJ sanjuanino se ha encolumnado detrás de Cristina. En el fondo y en el análisis político, entienden que la exvicepresidenta es la que puede ordenar el partido, dado que es la figura que, pese al rechazo que pueda tener, aún concentra un caudal de respaldo que no posee ningún otro dirigente del espacio. Además, está planteando un escenario de discusión y polarización con el presidente libertario Javier Milei, lo que concentra la atención y la inclinación por una u otra alternativa.

Cambio. José Luis Gioja, apoyó, en principio, la candidatura del riojano Ricardo Quintela. Luego, respaldó a Cristina Fernández.

 

Ahí es donde no pocos ven el riesgo. Si el líder de La Libertad Avanza logra mejorar la microeconomía, la situación económica diaria de la gente, puede relegar fuertemente al kirchnerismo, dado que hay aspectos de la macroeconomía que ha estabilizado, como la inflación.

En San Juan, perfila una contienda de tercios para el año que viene, entre el espacio libertario, el justicialismo y el orreguismo, por lo que, en principio, puede darse un reparto equitativo de las tres bancas de diputados nacionales en juego. Entonces, lo que estará bajo la lupa, si es que se da ese esquema, es quién sale primero y, como contrapartida, quién sale último.

También te puede interesar: Gioja se reunió con Cristina para darle su apoyo en la candidatura a presidir el PJ

Lo que fue Juntos por el Cambio, con el gobernador Marcelo Orrego a la cabeza, pone mucho en juego en 2025, ya que será su primera elección con la gestión a cuesta. En los comicios legislativos del año pasado, en los que, además, se eligió al presidente, el orreguismo salió tercero, arrastrado hacia abajo por el flojo rendimiento de Patricia Bullrich, quien se vio, justamente, atrapada por el mano a mano entre el peronismo kirchnerismo, que llevó a Sergio Massa, y el fenómeno libertario de Milei.

En la contienda del año que viene, el oficialismo sanjuanino tendrá para mostrar su gestión y ahí anclará su discurso, en la necesidad de contar con legisladores del palo de Orrego, que defiendan a San Juan y que acompañen al gobierno nacional en los proyectos que beneficien al país y la provincia.

Si Cristina, que ya hay voces que indican que puede candidatearse en 2025, termina siendo una mochila pesada que tire para atrás al peronismo local, se abre la chance de que el orreguismo se cuele entre los dos polos. Pero si el kirchnerismo pierde fuerza, el oficialismo sanjuanino tendría enfrente a un espacio libertario robustecido.

También te puede interesar: Con presencia sanjuanina, Cristina dio a conocer la lista con la que buscará presidir el PJ

El problema que enfrenta el orreguismo es que, por ahora, no tiene un partido ni frente ni figura con la que referenciarse a nivel nacional, teniendo en cuenta que la elección tendrá ese carácter nacional. En 2023, jugaron con Juntos por el Cambio, el que quedó diluido y, hoy, el Pro, con Mauricio Macri al frente, se encuentra en una disyuntiva frente a Milei, quien le viene comiendo su electorado.

En un contexto de polarización, como el de Cristina – Milei, las terceras alternativas o las “avenidas del medio” suelen quedar absolutamente descartadas.

De esa forma, el justicialismo local apostó a ser parte de esa disputa de a dos y a encolumnarse bajo la figura de la expresidenta.  Para muchos, a regañadientes. La imagen negativa de Cristina en San Juan, reconocida por los propios peronistas, tiene que ver con el fracaso del gobierno de Alberto Fernández, en el que fue la vicepresidenta y quién eligió a la entonces cabeza de lista. Hoy, el ex jefe de Estado, encima, enfrenta una causa por violencia de género de su expareja Fabiola Yañez, además de los cuestionamientos por la gestión económica y de la pandemia.

También te puede interesar: La versión de Uñac como candidato al PJ nacional reavivó la grieta con el giojismo

Además, Cristina carga una condena (no firme) por el delito de fraude contra el Estado al direccionar licitaciones de obras públicas en Santa Cruz a favor de Lázaro Báez, lo que daña su imagen.

De todas maneras, en el PJ admiten, los más optimistas, que la polarización con Milei los pondrá en la pelea por el primer lugar, salvo que el libertario se vaya imponiendo en la gestión. El peronismo no pierde una legislativa desde 1999, cuando cayó ante la Alianza. El temor a quedar relegado es lo que lleva a las fuentes a señalar el hecho de tomar distancia de Cristina.

¿Cómo harán los candidatos a diputados nacionales, entre los que suenan Cristian Andino y Fabián Gramajo? ¿Se identificarán como kirchneristas o apelarán a la clásica definición de que son peronistas, un término tan amplio que puede englobar todo el espectro ideológico? En el programa “A todo o nada”, de Radio Sarmiento, la giojista Graciela Seva, no dudó en demostrar su admiración por Cristina, aunque reconoció que el PJ de San Juan no es kirchnerista.

También te puede interesar: Grabois destacó en una reunión que Uñac puede ser el presidente adecuado para la actual situación del PJ nacional

Tal identificación, incluso, puede ser una herramienta que utilizarán en el orreguismo para golpear al justicialismo local el año que viene.

Por lo pronto, si hay interna en el peronismo nacional, ya que la lista del gobernador riojano Ricardo Quintela debe pasar el filtro de la Junta Electoral, el uñaquismo y el giojismo deben tributar sus votos a favor de Cristina. No sólo están Uñac y Gioja, sino también la senadora Celeste Giménez, de La Cámpora, y Florencia Ficcardi, expresidenta de la Federación Universitaria de la UNSJ, quien acompañó al giojismo en la interna con el uñaquismo en 2020 y hoy milita en Patria Grande. Ambas van como consejeras titulares. Y también aparece Mario Quintero, secretario General del Sindicato de la Televisión, como consejero suplente.

En la lista de Quintela, según han reflejado los apoderados, figura Mercedes Inés Malla por San Juan.



[ad_2]

0264/

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -